Calibración de una mira telescópica
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Hola Cholo.
Dos preguntas:
1ª.- En la diana de cuadrícula círculo que has puesto, ¿cuanto ha de medir cada cuadrado de la malla?
2ª.- No sería mejor antes de tocar las torretas intentar centrar la mira con la pequeña variación que suelen permitir las bases de la mira; poniendo esta en cero mecánico. Quiero decir,(a ver si no me lio) que ponemos la réticula en el centro de todos los clicks, tanto en lateralidad como en altura; y primero intentamos ajustar al máximo variando la base. Una vez hecho esto, podemos afinar con las torretas. De esta manera aprovecharemos más los clicks de las torretas ¿?
Muchas gracias por todos los consejos y conocimientos que compartes.
Dos preguntas:
1ª.- En la diana de cuadrícula círculo que has puesto, ¿cuanto ha de medir cada cuadrado de la malla?
2ª.- No sería mejor antes de tocar las torretas intentar centrar la mira con la pequeña variación que suelen permitir las bases de la mira; poniendo esta en cero mecánico. Quiero decir,(a ver si no me lio) que ponemos la réticula en el centro de todos los clicks, tanto en lateralidad como en altura; y primero intentamos ajustar al máximo variando la base. Una vez hecho esto, podemos afinar con las torretas. De esta manera aprovecharemos más los clicks de las torretas ¿?
Muchas gracias por todos los consejos y conocimientos que compartes.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
Re: Calibración de una mira telescópica
Bueno el blanco es el tamaño con el cual, queda impreso en una hoja A4, medimos el tamaño de uno de los cuadrados y listo sabremos calcular la desviación, aclaro que es un blanco para usar hasta 100 mts depuse se complica un poco, los cuadraditos miden 1,1 cm aprox y el circulo mide 2,5 centimetros.
En cuanto a lo que usted dice; por supuesto que es balido, obviamente habrá que tomarse el trabajo de contar toso los click de la mira tanto en deriva como en altura. Para luego llevarlos a la mitad justa de la cuenta.
En cuanto a lo que usted dice; por supuesto que es balido, obviamente habrá que tomarse el trabajo de contar toso los click de la mira tanto en deriva como en altura. Para luego llevarlos a la mitad justa de la cuenta.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Hola, Cholo muchas gracias por tu hilo, es de gran ayuda.
Te queria hacer una consulta un tanto absurda que ya realicé anteriormente en este foro pero que no me quedé de el toda tranquilo con las respuestas.
Tengo una montura stanag sobre mi cetme con carril weaber. Si una vez puesto el visor a zero desmonto solo el visor dejando la montura sobre el cetme, tengo alguna opción o alguna forma de no perder el zero para la proxima vez que lo utilice? ¿quizás con una llave dinamometrica al apretar los tornillos que fijan el visor a la montura?
gracias de antemano.
Te queria hacer una consulta un tanto absurda que ya realicé anteriormente en este foro pero que no me quedé de el toda tranquilo con las respuestas.
Tengo una montura stanag sobre mi cetme con carril weaber. Si una vez puesto el visor a zero desmonto solo el visor dejando la montura sobre el cetme, tengo alguna opción o alguna forma de no perder el zero para la proxima vez que lo utilice? ¿quizás con una llave dinamometrica al apretar los tornillos que fijan el visor a la montura?
gracias de antemano.
Re: Calibración de una mira telescópica
Bueno le responderé con mi experiencia, en otros tiempos utilizaba una MP5 con un visor Hensoldt 4X24 en un montura integral de H&K la cual se podía desmontar y montar rápidamente en cualquier miembro de la familia MP 5, G3, G33 etc. Y mantenían la ordenada o calibración bastante bien, auque hablo de un calibre 9mm, básicamente se sacaba para evitar golpes o maltratos, también utilice un G3 SG/1 con el mismo montaje y una mira de 1,5-6X40 y desmontando y montando el visor con su montaje también mantenía la calibración, aunque nunca tiramos a distancias superiores a los 200 metros cuando se le sacaba y ponía la mira.
Por otro lado varias veces le quitamos la mira diurna a un SIG SSG 3000 para poner la nocturna y al volver a poner la diurna según el tirador mantenía muy bien la calibración.
El tema de mantener o no la calibración se basan principalmente, en la calidad y el ajuste de los montajes. En todos lo casos le nombre armas y sistemas de contrastada calidad, el caso de los HK no hay forma de ponerlo distinto ni de cambiar o mover el lugar ni un milímetro quedan y quedan siempre en el mismo lugar, en el caso del SIG uno podía cometer el error de dejarlo adelantado o atrasado y eso cambia el punto de impacto. Los tornillos alen los apretábamos a ojo desnudo.
Por otro lado varias veces le quitamos la mira diurna a un SIG SSG 3000 para poner la nocturna y al volver a poner la diurna según el tirador mantenía muy bien la calibración.
El tema de mantener o no la calibración se basan principalmente, en la calidad y el ajuste de los montajes. En todos lo casos le nombre armas y sistemas de contrastada calidad, el caso de los HK no hay forma de ponerlo distinto ni de cambiar o mover el lugar ni un milímetro quedan y quedan siempre en el mismo lugar, en el caso del SIG uno podía cometer el error de dejarlo adelantado o atrasado y eso cambia el punto de impacto. Los tornillos alen los apretábamos a ojo desnudo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Contramestre escribió:Tengo una montura stanag sobre mi cetme con carril weaber. Si una vez puesto el visor a zero desmonto solo el visor dejando la montura sobre el cetme, tengo alguna opción o alguna forma de no perder el zero para la proxima vez que lo utilice? ¿quizás con una llave dinamometrica al apretar los tornillos que fijan el visor a la montura?
gracias de antemano.
Según mi experiencia, tendrás que ajustar de nuevo, pues aunque aprietes con llave dinamométrica las tensiones entre tornillos delanteros-traseros y derecha-izquierda, cambian... Bien es cierto que las variaciones no deben ser muy notables.
Recientemente lo he hecho con un visor que retiré de su montura y volvía a colocar. Aunque traté de apretar las mismas vueltas a cada tornillo, sobre el colimador daba diferencias con respecto a la posición anterior.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Calibración de una mira telescópica
hola a todos , me ha gstado mucho este hilo , haber si hay alguien o yo cuando tenga mas tiempo y hago en formato word una especie de manual para que los usuarios se lo puedan imprimir del tema de la calibracion de la mira y tambien seria lo suyo el uso completo del colimador. haber si entre todos lo hacemos completo.
saludos
saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Creía que el enlace que puse en la primera página de este tema sería suficiente para saber manejar el colimador óptico.
La verdad es que me molesté en ponerlo con fotos y todo y en hacer las explicaciones lo más comprensibles
...Si a alguien le surge alguna duda no tiene más que preguntar.
Pa remate del tomate Cholo ha colgado en la página 4 de este tema una estupenda cuadrícula para graduar con colimador láser (cuadrícula en destino, como la llamo yo).
Bien Cholo. Buen trabajo de nuevo.
La verdad es que me molesté en ponerlo con fotos y todo y en hacer las explicaciones lo más comprensibles

...Si a alguien le surge alguna duda no tiene más que preguntar.
Pa remate del tomate Cholo ha colgado en la página 4 de este tema una estupenda cuadrícula para graduar con colimador láser (cuadrícula en destino, como la llamo yo).
Bien Cholo. Buen trabajo de nuevo.

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- argos1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2223
- Registrado: 25 Oct 2008 09:01
- Ubicación: Al Sur del Sur
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Cholo y javaliviejo
Todo un decálogo sobre el tema de montajes de visores y calibrado con colimador óptico. A mi juicio uno de los hilos que no se deberían perder, por la cantidad de foreros que podrían recurrir a el. Se podría hacer un extracto depurado de toda la técnica empleada por ambos y dejarlo accesible en el foro de una manera cómoda, para lo cual recurro al webmaster.
Un saludo y gracias



Todo un decálogo sobre el tema de montajes de visores y calibrado con colimador óptico. A mi juicio uno de los hilos que no se deberían perder, por la cantidad de foreros que podrían recurrir a el. Se podría hacer un extracto depurado de toda la técnica empleada por ambos y dejarlo accesible en el foro de una manera cómoda, para lo cual recurro al webmaster.

Un saludo y gracias
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos y aplicar las soluciones equivocadas"
Re: Calibración de una mira telescópica
cholo escribió:Ejemplo:
Error de impacto en centímetros = corrección en MOA X 4 = click de corrección
MOA en cm
Si los tres disparos dieron 14 centímetros corridos a la izquierda del punto apuntado, el blanco esta a 100 metros y la mira corrige ¼ de MOA la cuenta será la siguiente
Error de imp. 14 cm = 4.6 MOAS x 4 = a 18,6 o 19 click a la derecha
MOA a 100 mts 3 cm
Como no salio como era esperado aquí dejo la pagina de mi libro de datos para que se entienda mejor la formula de error de impacto. si no se entiende no duden en preguntar
- TxemaD
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1058
- Registrado: 22 Dic 2008 06:01
- Ubicación: España, ¡la de los Españoles!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Perdona mi pregunta, no es que este un poco ignorante en estos temas, estoy en el paso anterior a la ignorancia.
Si estas aplicando 1 MOA como 3 cm a 100 metros (ya se que son yardas), ¿seria correcto aplicar 1,5 cm a 50 metros para la formula?
Igual estoy preguntando una gilipollez, pero como lo desconozco y yo de momento no tiro a cientos de metros....
Si estas aplicando 1 MOA como 3 cm a 100 metros (ya se que son yardas), ¿seria correcto aplicar 1,5 cm a 50 metros para la formula?
Igual estoy preguntando una gilipollez, pero como lo desconozco y yo de momento no tiro a cientos de metros....

- SicariuS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1438
- Registrado: 31 Ene 2008 06:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
jabaliviejo escribió:Kempka escribió:Cholo, una pregunta referente a lo de las torretas de deriva.
¿Por que las ZRAK ON Serbias la llevan en el lado izquierdo si todas las demas del mundo entero la llevan a la derecha (donde es mucho mas comodo para poder usarlas con la mano derecha)?.
No sé, ¿quizá porque priorizan que no haya nada que sobresalga sobre la ventana de expulsión?
¿Podria ser tambien que como la gran mayoria de tiradores somos diestros, esten colocadas en el lado izquierdo para manipularlas con la mano izquierda sin tener que soltar el pistolet?
- argos1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2223
- Registrado: 25 Oct 2008 09:01
- Ubicación: Al Sur del Sur
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
TxemaD escribió:Perdona mi pregunta, no es que este un poco ignorante en estos temas, estoy en el paso anterior a la ignorancia.
Si estas aplicando 1 MOA como 3 cm a 100 metros (ya se que son yardas), ¿seria correcto aplicar 1,5 cm a 50 metros para la formula?
Igual estoy preguntando una gilipollez, pero como lo desconozco y yo de momento no tiro a cientos de metros....
Permíteme que te conteste TxemaD, yo lo he aplicado y me ha dado resultado positivo, con lo cual creo que la proporción es correcta, pero ojo, con los mismos aumentos de visor que a 100 m.
Un saludo
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos y aplicar las soluciones equivocadas"
Re: Calibración de una mira telescópica
SicariuS escribió:jabaliviejo escribió:Kempka escribió:Cholo, una pregunta referente a lo de las torretas de deriva.
¿Por que las ZRAK ON Serbias la llevan en el lado izquierdo si todas las demas del mundo entero la llevan a la derecha (donde es mucho mas comodo para poder usarlas con la mano derecha)?.
No sé, ¿quizá porque priorizan que no haya nada que sobresalga sobre la ventana de expulsión?
¿Podria ser tambien que como la gran mayoria de tiradores somos diestros, esten colocadas en el lado izquierdo para manipularlas con la mano izquierda sin tener que soltar el pistolet?
Podria ser, pero para tiro tendido es mucho mas comodo hacerlo con la mano derecha.
Despues de darle muchas vueltas solo se me ocurre que sea para poder ver la torreta de deriva con el ojo derecho y asi no tienes que quitar el izquierdo del ocular.
Re: Calibración de una mira telescópica
TxemaD escribió:Perdona mi pregunta, no es que este un poco ignorante en estos temas, estoy en el paso anterior a la ignorancia.
Si estas aplicando 1 MOA como 3 cm a 100 metros (ya se que son yardas), ¿seria correcto aplicar 1,5 cm a 50 metros para la formula?
Igual estoy preguntando una gilipollez, pero como lo desconozco y yo de momento no tiro a cientos de metros....
“La pregunta tonta; es la que no se hace” como bien dices a 50 metros un MOA equivale a 1,5 cm poquito menos en realidad, pero con 1,5 iras bien. Las medidas están en metros no en yardas
Re: Calibración de una mira telescópica
Batllesight zero o cero de batalla
Este método se reseña en varios manuales del ejército Norteamericano. Su utilización se aplica a dos situaciones:
Primero; poner a cero el fusil a una distancia dada tirando a menos de 30 metros
Segundo; confirmar el cero del fusil/mira/munición a menos de 30 metros
El procedimiento es muy simple, aunque para hacerlo, uno ya debe tener alguna experiencia con miras y entender la balística exterior con soltura. Es recomendable tener la tabla balística del cartucho en cuestión.
Supongamos que tenemos un fusil calibre 7,62X51 nato o 308 Winchester con una munición de 144 grains de peso y queremos el cero a 250 metros, bien ponemos un blanco a 25 metros y apuntando al centro hacemos tres disparos los cuales deberán dar 4,6 centímetros sobre el punto apuntado, si logramos esto el fusil tendrá un cero a 250 metros, es dable mencionar que esta calibración no es fina mas bien es para salir del paso en una cacería o tirada informal.
Para distancias menores o mayores tendremos que recurrir a una tabla balística o calculadora balísticas (hay muchas on line y para bajar) y ver cuanto se eleva el proyectil sobre el horizonte del tubo cañón a 25 metros a fin de corregirlo a esa distancia. Luego lo probaremos en el polígono.
En cambio si ya tenemos regulado nuestro fusil a por ejemplo 300 metros (cero militar clásico) después de un largo tiempo sin tirar o de un viaje, golpe (dios no quiera) o algún otro suceso deseamos verificar el cero pero no tenemos espacio suficiente para hacerlo colocamos un blanco a 25 metros y hacemos tres disparos los cuales sabemos deben dar por ejemplo; 3,5 centímetros sobre el punto apuntado. Si los impactos dan a la altura esperada significa que darán a 300 metros.
Este método se reseña en varios manuales del ejército Norteamericano. Su utilización se aplica a dos situaciones:
Primero; poner a cero el fusil a una distancia dada tirando a menos de 30 metros
Segundo; confirmar el cero del fusil/mira/munición a menos de 30 metros
El procedimiento es muy simple, aunque para hacerlo, uno ya debe tener alguna experiencia con miras y entender la balística exterior con soltura. Es recomendable tener la tabla balística del cartucho en cuestión.
Supongamos que tenemos un fusil calibre 7,62X51 nato o 308 Winchester con una munición de 144 grains de peso y queremos el cero a 250 metros, bien ponemos un blanco a 25 metros y apuntando al centro hacemos tres disparos los cuales deberán dar 4,6 centímetros sobre el punto apuntado, si logramos esto el fusil tendrá un cero a 250 metros, es dable mencionar que esta calibración no es fina mas bien es para salir del paso en una cacería o tirada informal.
Para distancias menores o mayores tendremos que recurrir a una tabla balística o calculadora balísticas (hay muchas on line y para bajar) y ver cuanto se eleva el proyectil sobre el horizonte del tubo cañón a 25 metros a fin de corregirlo a esa distancia. Luego lo probaremos en el polígono.
En cambio si ya tenemos regulado nuestro fusil a por ejemplo 300 metros (cero militar clásico) después de un largo tiempo sin tirar o de un viaje, golpe (dios no quiera) o algún otro suceso deseamos verificar el cero pero no tenemos espacio suficiente para hacerlo colocamos un blanco a 25 metros y hacemos tres disparos los cuales sabemos deben dar por ejemplo; 3,5 centímetros sobre el punto apuntado. Si los impactos dan a la altura esperada significa que darán a 300 metros.
- CuidadoConmigo
- .44 Magnum
- Mensajes: 112
- Registrado: 12 Dic 2009 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibración de una mira telescópica
Creo que os lo habeis currado, pero supongo que la mayor parte de la gente, para monterías, siguiendo las instrucciones de jabaliviejo tiene más que suficiente para calibrar una mira sin colimador ni gaitas.
Poner un cartón de un metro x un metro con un círculo negro de 10 centímetros de diámetro en el centro, fijar bien el rifle y disparar a cincuenta metros al círculo, fijar otra vez la mira en el círculo y llevarla al agujero. Ésto hecho luego a cien metros varias veces, te debería quedar muy afinado.
Ahora viene la madre del cordero. Yo con el burris 1-4x24 por ejemplo a tope y a 50 m no veo el agujero que he hecho, y para apuntarle al círculo cuesta un huevo, ya que lo veo muy pequeño, imaginaros a 100 metros.
¿Se podría realizar todo esto a 25 metros?
¿Que altura se debería corregir luego para afinarlo a 50 metros o a 100 metros.
Ya sabeis, yo de momento solo utilizo la KS de 9,3x62.
Un saludo a todos los currantes del foro.
Poner un cartón de un metro x un metro con un círculo negro de 10 centímetros de diámetro en el centro, fijar bien el rifle y disparar a cincuenta metros al círculo, fijar otra vez la mira en el círculo y llevarla al agujero. Ésto hecho luego a cien metros varias veces, te debería quedar muy afinado.
Ahora viene la madre del cordero. Yo con el burris 1-4x24 por ejemplo a tope y a 50 m no veo el agujero que he hecho, y para apuntarle al círculo cuesta un huevo, ya que lo veo muy pequeño, imaginaros a 100 metros.
¿Se podría realizar todo esto a 25 metros?
¿Que altura se debería corregir luego para afinarlo a 50 metros o a 100 metros.
Ya sabeis, yo de momento solo utilizo la KS de 9,3x62.
Un saludo a todos los currantes del foro.
Re: Calibración de una mira telescópica
blanco para efectuar la calibracion a 25 metros,las dimenciones estan en centimetros y la solucion es para una punta de 144 grais
Re: Calibración de una mira telescópica
Bueno, a su pregunta le digo que si es posible hacer que un fusil pegue a un distancia X regulándolo a una mucho menor. De hecho se hace. El secreto o como usted dice “la madre del cordero” es tener una tabla balística de confianza para saber cuanto mas arriba debe pegar el tiro.
Como dije mas arriba, si usted tiene calibrado su fusil a 100 por ejemplo, pruebe tirando a 25 y la distancia entre el punto apuntado y el impacto a esa distancia, será la corrección que deberá tener para pegar a 100.
Como dije mas arriba, si usted tiene calibrado su fusil a 100 por ejemplo, pruebe tirando a 25 y la distancia entre el punto apuntado y el impacto a esa distancia, será la corrección que deberá tener para pegar a 100.
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados