El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreadas

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreadas

Mensajepor Joe_Lambretta » 28 Mar 2014 13:31

Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé si se habrá tratado el tema por aquí, pero buceando por los foros gringos, resulta que el uso de éste die en concreto, que tiene (allí) detractores y seguidores al mismo tiempo, genera bastante controversia. Algunos lo califican como "una solución buscando un problema".

El caso es que lo que por allí cuentan los gringos es que ésta "matriz" (usando el término castellano y no los barbarismos) sabemos que tiene un anillo de carburo que hace un recalibrado final de la vaina al efectuar el cierre de cuello, o crimpado, en los cartuchos de pistola. Este "engarzado cónico" o crimpado, que ellos llaman "taper crimp", no es otra cosa que eliminar completamente el abocardado de la vaina que efectúa el segundo die, justo antes de colocar la punta. Este engarzado cónico ha de aplicarse con moderación, de forma que NO marquemos, o marquemos lo mínimo posible la punta. Al hacer un cartucho de prueba (sin pistón ni pólvora) y sacar el proyectil con el martillo de inercia, éste debe salir, idealmente, sin marca del cuello de la vaina, o lo más ligera posible. La sujeción punta-vaina la da la tensión del cuello de la vaina.

El problema viene en que esta matriz de Lee, viene ajustada para las normas americanas SAAMI y está pensada, mayormente, para puntas encamisadas. Estas suelen venir a diámetro de .355", y nuestras puntas de plomo o cobreadas suelen ser de .356". Al pasar por ésta cuarta matriz, el anillo de carburo "alisa" la punta y la deja por debajo del calibre nominal. Y esto va a tener efectos sobre la precisión del arma.

El caso es que después de leerlo varias veces, desmonté un par de cartuchos de los que tenía recargados por casa, y al pasar por el calibre... .352", .353". Son puntas cobreadas HN de 125 de .356" que normalmente miden .3555" o .356", con lo cual la reducción del diámetro es real. Y no mola. En el caso de uso de puntas cobreadas afectará a la precisión del proyectil pues estaremos usando un proyectil subcalibrado a la fuerza, y en el caso del plomo peor aún, pues esa falta de diámetro conducirá a emplomado del cañón aparte de a falta de precisión. Después de consultarlo por allí, me reiteran que el uso de ésta matriz y las puntas cobreadas o de plomo... no es buena idea.

He hecho pruebas, y usando la tercera matriz (colocar punta) para alisar completamente el cartucho tras colocar la punta a su altura (simplemente introduciéndolo un poco más en la cabeza de la torreta, según las instrucciones) el cartucho queda completamente cerrado y, al sacar la punta, ésta sale en el diámetro nominal de .3555". En prensas como la Pro 1000 no hay cuarto die y se hace así, con lo cual la definición "solución buscando un problema" no se aleja de la realidad. Pierdes el "seguro" frente a cartuchos que no entren en recámara que es el FCD, pero comprobadas en mi cañón y haciéndolas "circular" por la pistola, entraban en recámara y eyectaban sin ningún problema. Simplemente, y en el caso que estuviéramos recargando munición destinada a competición, habríamos de tomarnos la molestia de comprobarla para evitar sorpresas, bien en el cañón o en un comprobador de cartuchos.

El caso es que ese anillo de carburo se puede retirar. He indagado un poco y el procedimiento consiste en sujetar la matriz a un torno (protegida por trapo o cartón para no marcarla), calentarla por la base con cuidado (sin pasarse, no hace falta que vaya al rojo, si no que caliente un poco para que dilate) y con un martillo y botador, preferiblemente de material más blando que el acero para no rayarlo, ir dando golpecitos hasta sacarlo, pues por lo visto va insertado a presión. Con esto nos quedamos con un "die" de taper crimp puro y duro. Otra solución es usar una matriz de otro fabricante (Dillon, Redding, etc...), pero por lo que he visto, sale más barato modificar un FCD y comprar otro sin modificar para tener la posibilidad de usar sus características de recalibrado final, que no comprar otra matriz de otro fabricante, más caros.

Personalmente, voy a tirarme a la piscina y eliminar el anillo de carburo. De esa forma, asentar la punta y crimparla se hará en dos operaciones, que es lo ortodoxo, pero "paso", sinceramente, de esa característica de recalibrado mientras use puntas cobreadas, que pienso seguir usándolas. Cuando lo haga os contaré la experiencia, por supuesto.

También le he mandado un mail a los de Lee Precision preguntando sobre el asunto y estoy esperando respuesta, que compartiré con vosotros, por supuesto.

Perdón por el ladrillo... pero me sentía en el deber de compartirlo :wink: .

Lostau
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 388
Registrado: 08 Feb 2011 10:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Lostau » 28 Mar 2014 14:12

Buenas,

Soy usuario del FCD de Lee desde hace unos meses. Lo uso exclusivamente para 9 mm Luger, cartucho que recargo, exclusivamente y valga la redundancia, con puntas cobreadas.
Curiosamente lo empleo para las recargas en las que, a tenor de lo expusto, no debería usarlo; esto es, las de precisión, que realizo con prensa RCBS Rock Chucker y matrices RCBS y que, dicho sea de paso, al menos en mi caso superan en calidad (precisión y regularidad) a la munición que obtengo con una Dillon XL650, pese a lo que mucha gente diga.

Volviendo al tema del FCD, me cuesta creer que su no uso implicara un aumento en la precisión de la munición derivado de la eliminación de ese supuesto recalibrado indeseado del proyectil, y en ese caso sería un aumento de la precisión que yo no sabría aprovechar dadas mis limitaciones como tirador. Soy un tirador del montón y cuando pongo las cosas de mi parte los tiros "se muerden" en el blanco.

Abundando sobre el FCD y lo que se ha comentado de su practicidad, también coincido en que un correcto ajuste de la tercera matriz elimina la hipotética necesidad del mismo, máxime en 9 mm Luger, cartucho que no debe ir crimpado.
Personalmente creo que se ha extendido el uso del FCD como corrector de los defectos generados por un inapropiado ajuste de la tercera matriz.

Otro campo distinto es el de los cartuchos que sí se deben (o pudieran) crimpar, como puedan ser el .357 Mag o el .44 Rem Mag que, a la postre, suelen incluir proyectiles con su preceptiva banda de engarce o crimpado. Dicho crimpado es recomendable en armas de palanca (en general, aquellas de depósito tubular) en las que los cartuchos son comprimidos entre sí por la acción del muelle de dicho depósito, así como en revólveres en los que la - a menudo - excesiva potencia de los referidos cartuchos pueda variar el engarce de los proyectiles de los cartuchos que aún quedan en el cilindro, si dicho engarce no es lo suficientemente robusto.

Por todo ello, y porque uno nunca se cansa de aprender, trataré de desmontar algunos cartuchos y comprobar si, efectivamente y como apunta el autor del presente hilo, el FCD reduce el diámetro de los proyectiles.

Gracias.

Saludos,

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 28 Mar 2014 15:53

Lostau, gracias por intervenir, lo primero. Respecto al tema, te diré que llevo un tiempo siguiendo el asunto en foros de habla inglesa (muchos y variados, pero especialmente recomendable es "The High Road" por la calidad de sus moderadores y el nivel técnico) y hay un poco de todo. Desde los que juran y perjuran por sus bondades, a quienes son más objetivos y entienden que es beneficioso en según qué casos, no tanto en otros. En los casos que resulta beneficioso es cuando se usan puntas encamisadas y la munición se destina bien a defensa, bien a competición en munición de mucha velocidad y recámaras ajustadas (armas de Open, por ejemplo). Ahí, ningún problema. El problema viene con puntas blandas de diámetro algo mayor al de las encamisadas.

Haz la prueba de medir con un calibre (un micrómetro sería más deseable, pero yo al menos no lo tengo) el diámetro interior de su FCD. Luego mide las paredes (en el borde de la vaina) de tus vainas vacías, y suma esto al diámetro que tengan tus puntas. Ahora mismo no tengo todo el material a mano, pero cuando lo hice ayer, el calibre del anillo de carburo era inferior al de la suma proyectil+grueso de las dos paredes de la vaina. El resultado de obtener unos proyectiles subcalibrados era de esperar.

Cabe la posibilidad, también, de que me haya tocado una matriz FCD "mala", es decir, subcalibrada. Al parecer ha habido casos en ese sentido y Lee, en los EEUU, se ha encargado de corregirlos gratis a quien se ha quejado de ésto, posibilidad que nosotros no tenemos... Por lo que comentaban, ha debido haber cierta altura en la que el control de calidad de Lee no era el que debía ser.

Por cierto, revisando la página de Lee en la sección de FAQs, resulta que la tercera matriz (asentar punta) puede efectuar dos tipos de engarzado. La misma tiene dos hombros. El primero está pensado para hacer un ligero engarzado cónico (taper crimp), y enroscando más el cuerpo de la matriz en la prensa llegaremos al segundo hombro, que hace un "roll crimp", o sea, el tipo de enrrollado que se hace en los cartuchos de revolver. Este último NO nos conviene. El fabricante da la posibilidad para quien necesite un crimpado fuerte (se me ocurren los de 9 mm en factor mayor) pero para los que hacemos recargas de andar por casa, el engarzado cónico suave debe ser más que suficiente.

A ver si hoy por la tarde consigo sacar el anillo de carburo, y os cuento.

Avatar de Usuario
general
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4483
Registrado: 02 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor general » 28 Mar 2014 16:24

Yo usaba el de hornady y el mosqueo era monumental, por que el problema no era el sub calibrado, ya wue subcalibra solo la parte del proyectil que esta dentro de la vaina. El problema es que al subcalibrar, el proyectil gira dentro de la vaina!!!!!. Solucion. Solo crimpo los proyectiles blindados. Los de cobre o plomo quedan de maravilla con el tercer die y de precision fenomenal. Y... Cero interrupciones.

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 28 Mar 2014 20:38

Bueno, pues estoy de vuelta del armero. Entro y salgo de casa, pero en cuanto vuelva dentro de un par de horas os cuelgo un par de fotos del anillo famoso.

No ha tenido mucho misterio. Calentar con una pistola de calor, sujetar la matriz al torno (poner un trapo para no marcar) y con un botador darle un par de golpes secos y salió sin mayor problema.

Al llegar a casa no he podido evitar hacer comprobaciones. He reajustado los dies, hecho un cartucho y el resultado es positivo. Al sacar la punta con el martillo de inercia, medía .355". Un pelín menos que el nominal pero lo veo aceptable pues algo de presión siempre sufre la punta al entrar en la vaina. El crimpado, el justo para que quede sin abocardar el cuello y no marque la punta. Luego la he puesto en el cargador, y alimenta y eyecta perfectamente.

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 28 Mar 2014 23:21

Pues ya estoy de vuelta. Acaba de entrarme en el correo electrónica la respuesta al e-mail que envié a Lee Precision. Me ha respondido un tal John Lee, al parecer el presidente de la compañía :shock:, con lo siguiente:

You are correct that any portion of a bullet that expands the case
larger than SAAMI maximum will be reduced in diameter by the Carbide
Factory crimp die. If your gun allows use of cartridges larger than
maximum you can certainly skip using the Factory Crimp die. I would
suggest simply using a second bullet seating in the last position with
the bullet seating stem removed or adjusted upward.
Some people don't mind an occasional misfeed when not using the Factory
crimp die but most prefer reliability over accuracy.

--
Sincerely,

John Lee, President

Lee Precision, Inc.
4275 Highway U
Hartford, WI 53027


... Lo que viene a decir, que "estás en lo cierto en que cualquier porción de la bala que expanda la vaina por encima de las dimensiones SAAMI máximas será reducida en diámetro por el FCD. Si tu arma permite el uso de munición por encima de las dimensiones máximas, puedes ciertamente evitar el uso del FCD. Sugeriría el uso de un segundo die de asentar punta, con el eje de asentar la punta quitado o en su posición más alta. Algunas personas no tienen problema con algún fallo de alimentación ocasional, pero otros prefieren la fiabilidad sobre la precisión".

Admiten, por tanto, que ésta matriz puede dar problemas con puntas algo más gruesas de lo habitual. Personalmente, pasaré por el cañón la munición que vaya a destinar a competir (y me haré con un comprobador de vainas) y con la de entreno creo que me ahorraré ese paso. Por el momento dejaré las cosas según están, es decir, con el anillo de carburo en el cajón de la mesa de recarga. La parte buena es que va insertado a presión, por lo que la operación, en principio, parece "reversible".

Y decir que, como siempre que he tratado cualquier cosa online con alguna compañía americana, el trato no sólo es correctísimo y rápido, si no que encima te responde el propio presidente de la misma. Ya podían aprender otros.
Adjuntos
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé 50
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé 51

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2462
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor smithgimenez » 29 Mar 2014 00:38

Buenas noches,

teniendo, por supuesto, en consideración las indagaciones y respuestas expuestas al respecto por los compañeros, sólo puedo argumentar basándome en mi experiencia personal y la de no pocos recargadores conocidos que también utilizan como yo éste die desde hace años, y "A los hechos me remito", quiero decir que, en los años que llevo recargando jamás he tenido ningún problema de precisión achacable a éste die, bien al contrario, todo lo que puedo destacar son sus virtudes, especialmente como ya he dicho en infinidad de comentarios en éstas mismas páginas, cuando recargamos vainas ya utilizadas varias veces. Cierto es que hemos de tener cuidado con el exceso de crimpado por tener demasiado apretado el pomo regulador específico para ésta función, regulable a voluntad como ya sabemos. Como decía, yo los utilizo satisfactoriamente desde hace muchos años y en todos los calibre que recargo. Honestamente tambíen añadiré que éste die tiene mucha más efectividad en calibres de armas semiautomáticas que en los de revólver, pero aún así también los utilizo para éstos. Como decía, respeto e incluso comparto algunas de las conclusiones de los compañeros, pero en mi opinión creo que en el uso de éstos dies son mucho más destacables sus ventajas que sus inconvenientes.

Saludos.

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor zurguen » 29 Mar 2014 15:30

Alguien sabe si ocurre lo mismo con el crimp die de Redding?
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor zurguen » 29 Mar 2014 16:02

Así me quedan tras pasarlo por el Lee.
También tengo el Redding, de ahi mi pregunta anterior
Editado para corregir la mala escritura del teléfono
Adjuntos
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé 80
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 29 Mar 2014 18:05

zurguen escribió:Alguien sabe si ocurre lo mismo con el crimp die de Redding?


No, con el Redding no te pasará. En ese caso sólo hace el engarzado final, no un recalibrado final, con lo cual ese problema de "compresión" de la base de la punta no existe.

Para saber si el FCD te está haciendo ese aplastamiento de la punta que te digo, has de usar el martillo de inercia y desmontar un cartucho. Luego mide la base de la punta con el calibre. Idealmente, yo lo haría con cartuchos acabados con el FCD y con el Redding, y a ver que resultados tienes, que nos pueden ser útiles.

Ahora que ya tengo el famoso anillo de carburo fuera, lo medí con el calibre y me da .3795", o sea, un pelín por debajo de los .380" que admite SAAMI como medida máxima, aunque luego cada recámara es un mundo y lo que entra perfectamente en una igual en otra no. Decir que medirlo con el calibre no es la medida más precisa, así que lo haré medir por un colega que trabaja en el metal y tendrá instrumentos más precisos, a ver si es que me ha tocado un anillo ligeramente subcalibrado o qué. Los cartuchos que recargué ayer, ya con el anillo fuera, han funcionado hoy perfectamente. En el crono han dado un pelín más de velocidad de lo habitual pero muy poco (5 o 10 m/s), pero eso puede ser perfectamente cosa del dosificador de pólvora. Me falta hacer una prueba de agrupación en condiciones y entonces, comentaré.

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor zurguen » 29 Mar 2014 18:14

Gracias por tu respuesta.
Haré la medición de los acabados con Lee y en unos dias recargare y utilizaré el redding y mido
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor zurguen » 29 Mar 2014 18:32

Esta habia sido pasada por el Lee
Adjuntos
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé 110
La medición. Ha subcalibrado
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé 111
La punta extraida
2014-03-29 18.29.19.png (118.12 KiB) Visto 1630 veces
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor luis7 » 29 Mar 2014 18:48

Buenas.
Ayer estuve midiendo mis cartuchos terminados con el FCD tanto en 38 como en 9mm y partiendo de la base que uso puntas de calibre .357 para el 9mm y .358 para el 38, las medidas que me daban en la parte de la vaina justo antes del cierre eran .377 para el 9mm y .378-.379 para el 38, lo cual quiere decir que el anillo del FCD no subcalibra las puntas al calibrar el cartucho, es mas si tocara la vaina en esa zona se veria y sentiria el roce y no se ve por lo que en mi caso el anillo no subcalibra la punta de plomo ya que justo quitandole a la medida los .020 del grosor de las paredes nos quedamos con las medidas exactas de las puntas, de todas formas si que es cierto lo que dicen de este die de que subcalibra y demas pero cuando estamos midiendo milesima de pulgada cualquier roce por poco que sea te quita una milesima o mas y eso pasa al desmontar la punta con el martillo de inercia, el roce al salir de la vaina te afeita la punta reduciendo su calibre y no siendo fiable la medida que saquemos. En un revolver el paso de la punta por el tambor es mas agresivo que el subcalibrado que pueda hacer el FCD y no digamos la entrada y encaje de esta en el cono de forzamiento, ahi si que se deforma la punta para pillar las estrias al igual que puede pasar en el 9mm donde tambien se deforma la punta para pillar las estrias ya que no olvidemos que el plomo es un metal que se deforma con facilidad y se adapta al cañon segun la aleación que estemos usando, si es dura no se adaptara y emplomara si el calibre no es el adecuado y si es blanda se puede llegar a adaptar pero depende la velocidad que lleve podra tambien emplomar,por ello creo que no es tanto el perjuicio que pueda hacer este die en su trabajo y por eso no creo que tengamos que achacarle malos agrupamientos hay muchos factores que tambien inciden en este. Esta es mi experiencia personal y prefiero usarlo por la comodidad que me da al cerrar el cartucho y separadamente de la introducción de la punta, aunque se puede sustituir con otro die nº 3 sin el posicionador para hacer el cierre solamente y convertirlo en un crimp die ya sea taper o roll segun el calibre.
Saludos

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor zurguen » 29 Mar 2014 21:13

Despues de leer el post de Luis he medido varios cartuchos como dice El, y me sale .378, con la punta HN de .356.
Ahí lo dejo para los análisis que estamos realizando
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 30 Mar 2014 00:47

Compañeros, se trata de medir en la base misma del proyectil. Zurguen se ha quedado muy cerca y ya le salen .355" (estas puntas suelen tener entre .355" a .356", varían) con lo cual ya hay cierta subcalibración. Has de medir abajo del todo (que el calibre toque al lado de donde está la hoquedad de la base de la punta) y ver que te sale.

Luis, se trata de medir la base del proyectil, no el cartucho terminado a la altura del cuello de la vaina, es decir, tal como ha hecho Zurguen pero un pelín más abajo aún. En el cuello de la vaina, es cierto que el FCD no toca nada. Es más abajo, donde sale ese bulto en la vaina que da cierta forma de botella de coca-cola, donde lo hace. En mi caso, las vainas Magtech y Remington me suelen medir 0.012" o 0.0125" (se hace más cómodo usar estas medidas imperiales puesto que las puntas traen su calibre en ellas), con lo cual la suma de los dos lados es 0.024" ó 0.025"+0.356"=0.380" ó 0.381", que se suele reducir un poco al aplicar el crimpado, lo cual nos da la medida que a ti te sale. Hasta ahí, todo normal. Es al desmontar un cartucho con el martillo de inercia y medirlo en su misma base y de ahí hacia arriba donde verás si has subcalibrado. Los gringos se quejaban sobre todo de problemas de emplome al subcalibrárseles los proyectiles, éstos no expanden y sellan como deberían, y los gases calientes procedentes de la recámara pasan alrededor de éstos, y dan unos emplomados curiosos.

De todas formas, el propósito del hilo es informar de esta posibilidad porque a mí me estaba ocurriendo esta subcalibración. No quiere decir ni mucho menos que ésta deba ocurrir siempre, porque como cualquier cosa que se fabrica en serie en la industria, hay variaciones en lotes y piezas que se puedan escapar fuera de tolerancias, aunque sea por poco. Como bien dice Luis, cuando hay piezas que van a la milésima de pulgada, una pequeña variación puede dar cambios notables o no notarse, según hacia que lado de la balanza caiga la variación. El tema es que conociérais que esto puede pasar, y que los que tengáis esta matriz comprobéis si os ocurre o no :wink: .

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor luis7 » 30 Mar 2014 15:04

Ciñendonos al 9mm la medida de la parte justo antes del cierre es la que te dice si hay subcalibrado ya que la vaina del 9mm es conica y cuanto mas abajo mayor sera la medida y siendo la punta es cilindrica si el die esta bien hecho y no disminuye medida arriba no lo hara mas abajo. Si aparece esa forma de botella de cocacola el problema es otro, esa forma la he visto en vainas del 38 sp cuando metes puntas wc de .358 y .359 que se ve abultada por arriba en la zona de introduccción y el die puede llegar, y de hecho se nota al pasar el die por ahi, a tocar y recalibrar ese abultamiento si es excesivo, pero para nada provocar problemas ya que no olvidemos que el 38/357 tiene como calibre nominal .357 y si el die esta bien hecho como maximo subcalibrara a .357 que es totalmente correcto para tirar, cosa que no ocurre con el 9mm que el nominal es .355 para puntas fmj y el die puede subcalibrar a esta medida el plomo haciendolo poco aconsejable en segun que armas provocando emplome y poca precisión. Todo depende de nuestra arma y el die que te compres.
Vuelvo a repetir que una punta de plomo sacada con un martillo de inercia no puede utilizarse para medir el calibre y menos variaciones de milesimas de pulgada, lo mas exacto es medir el cartucho cargado midiendo antes muy bien las paredes para saber que restar a la medida final que te de el cartucho, las vainas fiocchi que son las que uso tienen .009 a .10 milesimas, yo tomo como buena la medida .10 de manera que sacando medidas del cartucho de 377 para el 9mm y .378 para el 38 me doy por satisfecho, ademas medir a mano alzada con calibre por muy digital que sea esas diferencias de milesimas de pulgada no es nada facil, tan solo con que aprietes mas o menos el calibre la medida varia.
Saludos.

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2462
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor smithgimenez » 30 Mar 2014 15:13

luis7 escribió:Ciñendonos al 9mm la medida de la parte justo antes del cierre es la que te dice si hay subcalibrado ya que la vaina del 9mm es conica y cuanto mas abajo mayor sera la medida y siendo la punta es cilindrica si el die esta bien hecho y no disminuye medida arriba no lo hara mas abajo. Si aparece esa forma de botella de cocacola el problema es otro, esa forma la he visto en vainas del 38 sp cuando metes puntas wc de .358 y .359 que se ve abultada por arriba en la zona de introduccción y el die puede llegar, y de hecho se nota al pasar el die por ahi, a tocar y recalibrar ese abultamiento si es excesivo, pero para nada provocar problemas ya que no olvidemos que el 38/357 tiene como calibre nominal .357 y si el die esta bien hecho como maximo subcalibrara a .357 que es totalmente correcto para tirar, cosa que no ocurre con el 9mm que el nominal es .355 para puntas fmj y el die puede subcalibrar a esta medida el plomo haciendolo poco aconsejable en segun que armas provocando emplome y poca precisión. Todo depende de nuestra arma y el die que te compres.
Vuelvo a repetir que una punta de plomo sacada con un martillo de inercia no puede utilizarse para medir el calibre y menos variaciones de milesimas de pulgada, lo mas exacto es medir el cartucho cargado midiendo antes muy bien las paredes para saber que restar a la medida final que te de el cartucho, las vainas fiocchi que son las que uso tienen .009 a .10 milesimas, yo tomo como buena la medida .10 de manera que sacando medidas del cartucho de 377 para el 9mm y .378 para el 38 me doy por satisfecho, ademas medir a mano alzada con calibre por muy digital que sea esas diferencias de milesimas de pulgada no es nada facil, tan solo con que aprietes mas o menos el calibre la medida varia.
Saludos.

Absolutamente de acuerdo.

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreada

Mensajepor Joe_Lambretta » 31 Mar 2014 23:55

Bueno, dije que el tema generaba controversia al otro lado del charco, no? :lol: . Pues parece que no sólo allí.

Luis, amigo, yo no pretendo sentar cátedra, ni defiendo ni ataco al FCD. Sobre lo que dices de medir justo encima del cuello de la vaina y que esa medida es la que te dirá si hay subcalibrado, lo comparto a medias. Me explico, ninguno de los cartuchos que tengo, de los que hice con el FCD "entero" (con el anillo de carburo en su sitio) mide menos de lo nominal a esa altura. Ahí NO toca el FCD para nada, porque supuestametente su medida en su sitio más estrecho (arriba del todo) ha de ser .380". Donde sí toca es en la zona de la vaina donde acaba la punta, es decir, tercio superior empezando por arriba, justo donde cae la base de la punta. Esto tiene dos efectos, uno el subcalibrado del proyectil, y otro, perjudica a la tensión del cuello de la vaina, que es la que sujeta el proyectil en la misma. Como se vean afectadas estas dos cosas depende del tipo de vaina, de punta, y del mismo die que podrá venir más o menos "apretado", que también varían entre sí, como varían los cañones de las armas, por decir. Tampoco comparto que la medida que importe, hablando de subcalibrado, sea la que dices (justo encima del cuello). Que yo sepa, y a no ser que me lo hayan explicado mal, es importante que la superficie que el proyectil ofrezca al estriado sea la mayor posible. Con una punta subcalibrada en su base estaremos perdiendo precisión necesariamente. De lo que he comprobado personalmente haciendo cartuchos con y sin el anillo de carburo famoso, las que han pasado por él salen midiendo en su base entre .3525" y .3535". Las que no han pasado por él, salen entre .354" y .355". Efectivamente, algo les afecta pasar por el martillo de inercia, pero tengo claro que pasar por el FCD también les afecta.

Reitero que se puede estar o no de acuerdo y que cada cual valore que le interesa más. Quien quiera comprobar lo que digo sólo tiene que poner en Google "lee carbide factory crimp die+swage bullets" y encontrará amplia información, aunque en inglés. De entre lo que he leído, me quedo con éste párrafo que lo resume bien:

https://www.carolinashootersclub.com/thr ... -crimp-die!

" There is some serious misunderstanding here about what the FCD does, and how it does it.

First, Lee make two kinds of "FCD". The bottleneck rifle version is the "Factory Crimp Die". All it does is crimp.

The version being discussed in this thread is the pistol version, which is the "Carbide Factory Crimp Die", or "CFCD". In addition to the crimping feature, it has a carbide sleeve in the bottom of the die. Every single round that's inserted into the die passes through this ring, and if it has a larger diameter than Lee decided is the "standard", the whole round - bullet, case, everything - is swaged down to that diameter. "Dialing down" has nothing to do with it...even if you "dial it up" so that no crimp is applied, your round is still swaged down to that maximum diameter that Lee decided is universally acceptable.

Now, if you load jacketed bullet loads, you may consider this a nice "just in case" feature to have, to catch that occasional round that got crushed, or somehow escaped full length sizing. But if you're loading cast bullets, which should be one or two thousandths bigger than jacketed, it will swage your cast bullets down to the point where they're too small to fully engage your rifling. The result is reduced accuracy and increased leading in your barrel.

Very few pistols have a minimum-sized chamber. If you're using the CARBIDE Factory Crimp Die for jacketed rounds, chances are they're not being touched by the carbide ring, and you're doing no harm. However, if you're loading cast lead or plated lead bullets, you're swaging EVERY round down below the correct diameter for full rifling engagement.

In short, jacketed rounds that are properly loaded will not benefit. Cast or plated loads will be deformed down below their optimum diameter."


Del cual hago una traducción rápida. Primero empieza estableciendo la diferencia entre el FCD de arma larga y su homónimo de arma corta, más propiamente llamado "Carbide factory crimp die" en alusión al anillo de carburo que lleva. Luego añade que son realmente las puntas encamisadas las que se benefician de él y describe como funciona, recalibrando el cartucho a unas dimensiones que Lee ha considerado como "universales" y que aseguran que funcione en la recámara más ajustada, que, según menciona, pocas armas poseen, señalando que el "planchado" que efectúa en las puntas de plomo o cobreadas (plated) hará que estas se vean subcalibradas a un punto en el que no agarraran estría correctamente.

Tengo el cañón de mi pistola fuera (hasta ahora no he visto la necesidad de tener un comprobador de cartuchos) y todas los cartuchos que he venido haciendo estos días, usando el FCD "modificado" sólo para el engarzado cónico final pasan el test sin problema.

Me falta por hacer una prueba más "empírica". En cuanto tenga a mano un banco en condiciones, de esos de dejar la pistola bien apoyada y probar en galería a 25 metros, probaré cartuchos recargados de una manera, es decir, sin el anillo de carburo, y de la otra, con él puesto en su sitio. Tanto si veo diferencias como si no, lo sabréis, y es más, ojalá no las encuentre y pueda dejar el FCD tal como vino en la caja, porque el concepto en el que está basado es muy buena idea y un "seguro" que asegura la fiabilidad de la munición que luego usaremos en competición.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados