Tumblers "húmedos"

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Tumblers "húmedos"

Mensajepor Joe_Lambretta » 07 Ene 2014 23:54

La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos o con el tumbler, o con la ultrasónica (o con los dos, como yo desde hace poco :P ), pero estos chismes dejan las vainas como ningún sistema... y la verdad que no he visto ninguna armería que los venda. Una casa que los fabrica y vende es esta, en USA, por supuesto:

https://www.stainlesstumblingmedia.com/

Pero... echad un ojo a los precios. Salen caros. Y traerlos de allí sale caro. Y si los compráramos aquí, pagaríamos su precio en dólares en euros, más un "añadido", ya sabéis. Lo de siempre. A su favor, que el material de limpieza (el "media" que le llaman ellos) es eterno. Lo compras una vez y llega. Viene a ser esto:

Imagen

Son esa especie de agujas de acero que "pulen" las vainas por dentro, fuera, y en el alojamiento del pistón, quedando tal que así...

Imagen


Pero no todo iban a ser malas noticias. Hay por ahí "manitas" que se han construído sus propios tumblers húmedos. Con poner en Google "how to build a wet tumbler" (como construir un tumbler húmedo) salen todo tipo de tutoriales y páginas con guías, fotos, links a foros, etc, etc...

https://www.google.es/search?client=ope ... et+tumbler

... Que serían demasiado complicados de reproducir aquí, pero sirva como muestra este vídeo del "tubo" con uno en funcionamiento:



La "solución" de limpieza que usan es agua caliente, un chorro de lavavajillas y algo que ellos llaman "Lemi Shine" que creo que es algún tipo de detergente para vajillas, del tipo de los que se usan para aguas duras, pero del que desconozco como se llamará su homólogo español... aunque sospecho que en la zona de los detergentes para lavavajillas de cualquier super, debe haber cosas parecidas, y que el ácido cítrico o algún compuesto relacionado con él tiene un papel importante en su composición.

Imagen

De momento, lo que voy deduciendo es que con un motor eléctrico de unos 3/4 de cv hay de sobra, más un bidón estanco de unos 25 litros, una brida (por asegurar) y algún/os rodamientos , una buena plancha de madera, una correa para la "transmisión" y alguna cosa que me dejaré (no lo he "estudiado" a fondo :lol: ), creo que se puede hacer de forma artesanal un cacharro de estos.

A ver, ¿quien se atreve el primero? :lol:

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor luis7 » 08 Ene 2014 16:21

Mas facil aun, un motor de 12 v de patinete electrico de niño, unas latas de papillas del idem, dos barras con rodamientos del toner de la fotocopiadora de la oficina, un trozo de madera una fuente de alimentación de 12 voltios, unas abrazaderas, cable y un interruptor, y voilá, aqui tienes lo que los yankis te venden tan caro.
Coste 0 y lleva trabajando unos cuantos años sin un problema, el motor tiene fuerza necesaria para mover al menos un cubo de pintura de 25 kg, aunque lo normal es poner una lata de unos 10 kg, ahi entran unas cuantas vainas, con las dos latas que se ven en las fotos se pueden limpiar unas 200 vainas del 9mm en cada una.
La crisis agudiza el ingenio.
Saludos.
Adjuntos
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 10
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 11

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor smithgimenez » 08 Ene 2014 16:33

Sí Señor!!!; Fácil, práctico y, lo más importante: Barato :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
44-40
.30-06
.30-06
Mensajes: 860
Registrado: 30 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor 44-40 » 08 Ene 2014 18:23

hola, ese producto (esa especie de palito) para pulir se parece al que utilizar para pulir las hebillas de los cinturunes y otros objetos metelicos cromados. en la emprersa que lo vi tienen pulidoras parecidas a las nuestras pero industriales y a la vez que va puliendo le añadiendo un chorito de liquido tipo agua javonosa, un saludo

Avatar de Usuario
kaif
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1353
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor kaif » 08 Ene 2014 21:17

Y de donde podemos sacar esas virutas metalicas?

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor Joe_Lambretta » 08 Ene 2014 21:23

luis7 escribió:Mas facil aun, un motor de 12 v de patinete electrico de niño, unas latas de papillas del idem, dos barras con rodamientos del toner de la fotocopiadora de la oficina, un trozo de madera una fuente de alimentación de 12 voltios, unas abrazaderas, cable y un interruptor, y voilá, aqui tienes lo que los yankis te venden tan caro.
Coste 0 y lleva trabajando unos cuantos años sin un problema, el motor tiene fuerza necesaria para mover al menos un cubo de pintura de 25 kg, aunque lo normal es poner una lata de unos 10 kg, ahi entran unas cuantas vainas, con las dos latas que se ven en las fotos se pueden limpiar unas 200 vainas del 9mm en cada una.
La crisis agudiza el ingenio.
Saludos.


Lo sabíaaaaa... sabía que algún manitas patrio había por aquí :lol: :lol: . Obra tuya, no Luis?. Pues sombrerazo, y si no es tuyo se la das al que haya sido.

Lo de la cadena seguro que requiere menos mantenimiento. El motor de 12 v, idea cojonuda, pero no tengo yo muy a mano tiernos infantes que puedan "siniestrar" cochecitos de esos, y tampoco se me ocurre de donde sacar esos motorcillos. Los otros los he mirado por internet y he visto que a poco que busques están disponibles comercialmente a precios medio razonables.

Como elemento de limpieza que estás usando?. Doy por sentado que dentro irá agua y jabón, pero algo más habrá de llevar para hacer fricción.

La lata es muy buena idea, pero personalmente me quedaría más tranquilo con un cierre a rosca reforzado con brida, aunque si lleva años funcionando, es señal que funciona.

44-40 escribió:hola, ese producto (esa especie de palito) para pulir se parece al que utilizar para pulir las hebillas de los cinturunes y otros objetos metelicos cromados. en la emprersa que lo vi tienen pulidoras parecidas a las nuestras pero industriales y a la vez que va puliendo le añadiendo un chorito de liquido tipo agua javonosa, un saludo


Pues gracias por el apunte. A mí se me hacía parecido a lo que suelen llevar los rodamientos de agujas.

El tema será el de siempre, conseguir eso a pequeña escala, porque con un par de kg de ese material hay de sobra.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor luis7 » 08 Ene 2014 22:49

Este limpiador lo hice hace ya varios años a la ligera, sobre una hora tarde en hacerlo, tarde mas en rebuscar entre los cajones buscando los accesorios que en hacerlo.
Lo que utilizo para limpiar es alcohol de quemar, ya que solo necesito desengrasar las vainas y quitarle la carbonilla por fuera para luego meterlas en un tumbler normal para darle brillo, de esta forma la cascara de nuez o el arroz dura mucho mas y funciona mucho mejor. El alcohol de evapora y es mejor que el agua y el jabon que luego mancha las vainas al secarlas.
Las latas por dentro llevan longitudinalmente remachadas un par de escuadras de aluminio para que trabaje como una hormigonera y las vainas se volteen, rocen y se golpeen unas con otras que es lo que las limpia/desengrasa. Las latas las cierro con su tapa de plastico y no hay fugas ya que aunque en las fotos se ve el limpiador puesto de forma horizontal, su posición de trabajo es inclinado simil a las hormigoneras para que el alcohol y las vainas esten en el fondo de la lata, la parte del motor esta a nivel de la mesa y la parte opuesta a unos 10 cm de altura, de esta forma las latas ruedan una encima de otra de forma inclinada y el alcohol no se sale si la tapa tiene holgura. Para la fricción no uso nada, solo con el roce entre vainas ya vale pero tengo unas bolitas de ceramica que las utilizan para esto mismo y funcionan muy bien. Tengo pensado irme a la ferreria y comprar el peso 1/4 kg de puntillas sin cabeza en inox para utilizarlas como las de la foto a ver como trabaja la cosa ya que creo que no hace falta mas puesto que esas trozos de las fotos no es mas que hilo de acero inox cortado a una medida determinada, los extremos cortados es lo que limpia/araña, una aguja de rodamiento no es aspera en sus extremos por lo que no limpiara mucho.
La cadena la puse por que era el equipo que tenia, ojala hubiera tenido polea y correa que es mas silencioso, pero lo que habia es lo que veis y asi lo puse y ademas es para siempre, no necesita lubricación ni nada ya que no hay desgaste puesto que se arrastra muy poco peso.
Motores se pueden poner muchos y variados, de lavadora que aunque son grandes, pero todo depende del tamaño del que quieras construir y la velocidad la ajustas segun el bobinado que utilices de este. Motores de eleva ventanas de las puertas de coches, de limpia parabrisas, etc etc, el problema no es el motor sino el acople de la correa y las poleas. Fotocopiadoras, lavavajillas, ventiladores, etc etc, hay motores por todos lados que pueden utilizarse y segun su velocidad desmultiplicarla, ya que el mio le da una vuelta por segundo aproximadamente a la lata no se necesita mas.
Tumblers, tambien los hay caseros.
Ahi lo teneis y funcionando desde hace mas años aun, al menos 7 u 8, muchos miles de vainas han pasado por su tupper.
Si quereis las instrucciones para montarlos me mandais un privado con una dirección de email.

Saludos.
Adjuntos
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 60

Avatar de Usuario
general
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4519
Registrado: 02 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor general » 09 Ene 2014 15:32

Cuanto alcohol usas en cada lavada por lat de papilla? Como las cierras? No salen lo bastante limpias y por eso las metes despues al tumbler?

Avatar de Usuario
bitxo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 217
Registrado: 30 May 2012 22:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor bitxo » 09 Ene 2014 15:38

kaif escribió:Y de donde podemos sacar esas virutas metalicas?


parecen pasadores de troqueles, o agujas de rodamiento , son de acero templado, se encuentran en casa dndvendan rodamientos o sistemas de transmision
Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor luis7 » 09 Ene 2014 21:39

El alcohol lo que hace es desengrasar, las vainas salen limpias pero sin brillo, para eso esta la cascara de nuez que es mucho mas abrasiva que el roce entre vainas. Mi objetivo principal es desengrasarlas mas que otra cosa, ahora bien tal como salen pueden usarse perfectamente ya que lo unico que no tienen es el brillo de nuevas, pero limpias estan y eso lo agradecen los dies. El uso de estas puntas metalicas reune los dos pasos en uno ya que utilizas el alcohol o agua y jabon con ellas para que limpien bien.
La cantidad de alcohol es poca, se reutiliza de un lavado a otro, no se tira despues de usarlo sino que se va agragando a medida que se gasta.
El alcohol a poner es la mitad de altura total que tengan las vainas dentro de la lata, no deben quedar sumergidas para favorecer el roce entre ellas, con el uso de este metodo llegaras a encontrar el punto bueno entre vainas y alcohol.
Saludos.

Avatar de Usuario
kaif
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1353
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor kaif » 09 Ene 2014 21:49

bitxo escribió:
kaif escribió:Y de donde podemos sacar esas virutas metalicas?


parecen pasadores de troqueles, o agujas de rodamiento , son de acero templado, se encuentran en casa dndvendan rodamientos o sistemas de transmision

Gracias pero esas piezas son fáciles de comprar? O hay que liarse a desmontar cosas para poder reunir un puñado de piececillas? Que precio pueden tener?

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor Joe_Lambretta » 09 Ene 2014 23:48

Los gringos creo que por eso mismo añaden ese producto llamado "Lemi Shine", que por lo que deduzco es un detergente de lavavajillas para aguas duras, que hará su función de neutralizar la cal y dejar las vainas brillantes. Entre eso, el jabón y las "agujas" de acero, ya no les hace falta tumbler después. Es meterlas ahí dos o tres horas y salir como nuevas.

El único inconveniente que le veo es que debe ser más agresivo con las vainas. El roce de la cáscara de nuez o la mazorca de maíz no ha de ser tan agresivo con la vaina como el acero.

Luis, te mandaré un privi. Si tienes a bien compartir los planos de semejantes inventos, yo los quiero, desde luego :wink:

sanchez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1179
Registrado: 05 Nov 2006 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor sanchez » 15 Ene 2014 19:49

Hola compañeros ha veis localizado las agujas de acero para la limpieza ¿ podrían valer puntas de clavo de acero? o terminarían oxidándose porque no se si hay en acero inoxidable

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor Joe_Lambretta » 15 Ene 2014 22:39

En mi opinión, mejor acero inoxidable. Acero normal, como dices, será más sensible (bastante más) al óxido y aparte, el inoxidable siempre será más blando, por tanto mejor para este uso.

Creo que es cuesitión de preguntar en la ferretería. Y tengo a tiro una lavadora vieja... no sé si no me pondré a destriparla y ver qué motor me encuentro por ahí. Si no es el mismo de la lavadora, igual sirve el de la bomba del agua.

Avatar de Usuario
elpepe2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 477
Registrado: 02 Mar 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor elpepe2 » 17 Ene 2014 14:04

Yo también estoy dándole vueltas al tema, aquí un modelo comercial, pero veréis lo que utilizan para lavar

https://www.youtube.com/watch?v=z5L3E0QCV_Y

Saludos desde la mancha.

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor smithgimenez » 18 Ene 2014 01:01

Yo creo, con todos mis respetos, que os estáis complicando la vida buscando sistemas de limpieza alternativos a los tumblers de toda la vida que, en mi opinión, son lo más adecuado para la limpieza de vainas, entre otras cosas porque están hechos para ello. Cualquier tumbler vibrador, los que utilizamos todos, o casi todos, son capaces de dejar las vainas tan limpias como cualquier otro sistema, siempre y cuando utilicemos los productos adecuados, que no son más que serrín de trigo o serrín de cáscara de nuez, productos muy económicos y fáciles de adquirir en cualquier armería que venda artículos de recarga, y varias horas (de 5 a 10) de limpieza. Si queremos más brillo sólo es cuestión de añadir unas gotas de limpiametales al serrín y punto, si que es cierto que, quizás, el interior de las vainas no quede con ese brillo inmaculado, pero en realidad eso es de poca importancia, pues es normal que una vez limpias queden algo ennegrecidas por dentro por el efecto de la combustión de la pólvora, pero sólo es eso y no afecta en absoluto a la buena combustión o funcionamiento del cartucho una vez recargado. En mi opinión es el sistema menos agresivo con las vainas, pues las limpia por efecto del pulido del serrín, mientras que los demás sistemas (aparte de los ultrasonidos, que tampoco me gustan por tener que utilizar agua y/o detergentes) es por abrasión con productos más duros que el latón del que éstas están compuestas. Además es mucho más cómodo, pues trabaja en seco, con lo que no tenemos que andar secando las vainas despúés de cada tanda de limpieza, por no mencionar que la humedad tampoco es que sea muy recomendable para el tratamiento de éste metal.

Saludos.

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor Joe_Lambretta » 19 Ene 2014 18:33

No dejas de tener razón, compañero :lol: . Hay veces que nos gusta rizar el rizo.

Yo tengo las dos cosas, la ultrasónica y un tumbler pequeño, y uso ambas. Lo que me tira p'atrás de la limpieza con tumbler húmedo es que ciertamente, ha de ser más agresivo, por narices, que los otros métodos. Las vainas tienen que sufrir más si las roza acero que si las roza cáscara de nuez o mazorca de maíz molida. Aún así, a mí me gusta recargar vainas limpias, llámalo manía, pero me gustan así. Y el empistonado lo noto mejor con el alojamiento del pistón limpio que cuando no lo está.

Hasta ahora, lo que hago es desempistonar una partida de vainas, tirarlas a la ultrasónica, secarlas y de ahí al tumbler para que queden brillantes. Eso contando que tenga tiempo suficiente por delante. Habiendo prisa han ido directas al tumbler como hacéis la mayoría y cierto es que bien llega.

Avatar de Usuario
macuvi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2263
Registrado: 13 Dic 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tumblers "húmedos"

Mensajepor macuvi » 16 Mar 2015 20:44

Aqui teneis el mio, las agujas las tiene Izquierdo pero son caras 60 euros las 5 libras,seria juntarnos 3 o 4 para comprarlas y luego repartirlas, pues con una liba o libra y media creo que abria bastante.
Yo de momento estoy usando un limpiador del mercabroma y agua, y en 20 o 30 minutos, aclaradas con agua y secadas con el sacador, brillan como nuevas.
Adjuntos
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 170
Tiras de plastico pegadas para mover las vainas
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 171
Mangito de fontaneria de 125 m/m con dos tapas una ciega y otra con rosca
La verdad que este sistema de limpieza de vainas parece el "arma definitiva". Aquí todos andamos 172
Un motor de limpia parabrisas y una fuente de alimentacion de una impresora y dos ruedas de los chinos


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados