Para los entendidos de la recarga

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
hkdicto
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 242
Registrado: 06 Mar 2010 21:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Para los entendidos de la recarga

Mensajepor hkdicto » 09 Sep 2013 20:36

Buenas, tengo un problema entre manos y necesito alguien bastante entendido en la recarga.

El problema es este, el cartucho que se ve en el centro es el cartucho original del arma (.222 remington Magnum) los cartuchos de ambos lados son .223 remington civiles( no 5,56 otan), los tres cartuchos con puntas de 55 grain. (como podreis deducir muchos, el arma es un sl8)

Salvando los temas legales, sería seguro disparar estos cartuchos? hasta ahora lo único que he podido averiguar es que el arma acerroja, mecaniza, expulsa bien.

Y en el caso de que sea seguro...¿que podríamos decir del comportamiento del proyectil y del arma? Yo no ando muy entendido en el tema, he tratado de no modificar la cota del cartucho para eliminar problemas de vuelo libre, por otro lado entiendo que no introducir la bala todo lo que debiera en el cartucho hará que la presión disminuya....pero cuánto?

¿Se os ocurre algo más?

Muchas gracias a todos.
Adjuntos
Buenas, tengo un problema entre manos y necesito alguien bastante entendido en la recarga.

El problema 00
Buenas, tengo un problema entre manos y necesito alguien bastante entendido en la recarga.

El problema 01
la diferencia

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3385
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los entendidos de la recarga

Mensajepor oteflo » 10 Sep 2013 10:51

Yo tengo oído/entendido que se puede llegar a disparar pero no es aconsejable porque fuerzas otros elementos al no asentar correctamente....como todo a ver si algún experten nos lo aclara....
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los entendidos de la recarga

Mensajepor smithgimenez » 10 Sep 2013 11:35

Hola. Yo, toda la experiencia que poseo es en recarga de munición de arma corta, pero por lo poco que conozco de arma larga, sé que este tipo de vainas apoyan dentro de la recámara, además de en la boca de la vaina también en los hombros de ésta, por lo que, en principio no veo peligroso el que, en éste caso apoye ésta sólo en los hombros, lo único que quizás la punta tendría algo más de vuelo libre, nada más. Es mi opinión.
Saludos.

Avatar de Usuario
hkdicto
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 242
Registrado: 06 Mar 2010 21:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los entendidos de la recarga

Mensajepor hkdicto » 11 Sep 2013 10:23

Muchas gracias a los dos por vuestra opinión.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los entendidos de la recarga

Mensajepor gumersindo » 11 Sep 2013 11:11

No quiero darmelas de entendido pero. . .

Has medido todas la cotas importantes?

cuantas de ellas realmente coinciden?

a simple vista:

Ese cuello al ser mas corto permitira la acumulacion de residuos en la recamara que te dificultaran/impediran luego la utilizacion del 222 Rem Mag.

Los ángulos del hombro parecen diferentes, eso puede traducirse en una mala obturacion, pero tras el disparo se producirá el fire-forming tomando la vaina mas o menos la forma de la recamara pero seguirá siendo corta.

En conclusion, yo no lo haria, el tiro de formado te puede dejar sin cejas..

Lo que sí podrias hacer, es aprovechar los componentes y montarlos en vainas del calibre nominal del arma, verificando previamente los aspectos más importantes, como el diámetro del proyectil y la dosificacion del propelente sin olvidar la diferente capacidad de ambas vainas..

Avatar de Usuario
hkdicto
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 242
Registrado: 06 Mar 2010 21:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para los entendidos de la recarga

Mensajepor hkdicto » 11 Sep 2013 16:04

gumersindo escribió:No quiero darmelas de entendido pero. . .

Has medido todas la cotas importantes?

cuantas de ellas realmente coinciden?

a simple vista:

Ese cuello al ser mas corto permitira la acumulacion de residuos en la recamara que te dificultaran/impediran luego la utilizacion del 222 Rem Mag.

Los ángulos del hombro parecen diferentes, eso puede traducirse en una mala obturacion, pero tras el disparo se producirá el fire-forming tomando la vaina mas o menos la forma de la recamara pero seguirá siendo corta.

En conclusion, yo no lo haria, el tiro de formado te puede dejar sin cejas..

Lo que sí podrias hacer, es aprovechar los componentes y montarlos en vainas del calibre nominal del arma, verificando previamente los aspectos más importantes, como el diámetro del proyectil y la dosificacion del propelente sin olvidar la diferente capacidad de ambas vainas..



Consultando en municion.org ambos cartuchos: algunas cotas son iguales y otras difieren en no más de cuatro centésimas de milímetro, el diametro del cuello es el mismo si bien como se aprecia en el .223 el cuello es 2,2 milímetros más corto. (el "meollo" de la cuestión)

Muy buen apunte lo de los residuos, la cuestión es que cuando las vainas de .222 Rem Mag sean imposibles de conseguir los residuos no molestarán.

Sobre lo que comentabas de aprovechar proyectil, pólvora y pistón es buena idea, pero no se trata de comprar .223 porque no tengo ningún arma de ese calibre, el motivo de todo este lío es que las vainas de .222 Rem Mag no son muy comunes y llegará el punto en que no se encuentren, y cada vez más caras, ahora mismo andan a 63 céntimos la vaina, mientras que las de .223 se pueden conseguir desde 12 céntimos.

Gracias por el aporte compañero, ¿alquien más se anima a opinar?


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados