Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
¿Hay algun sitio donde salgan las medidas de las puntas?
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:Ahora ya vamos al propio oído. Por donde pasa la chispa a la pólvora.
Gracias a la competición me acostumbré a tocar esa parte también, y creo que es de utilidad. Piensen que en realidad estamos en la fase de case-prep o preparación de la vaina y cualquier cosa que le hagamos se queda para siempre y mejora su rendimiento. Cuanta más azúcar más dulce, no?
Hay un utensilio muy sencillito y nada caro que redondea y deja a su medida el agujero del oído, además de atrompetar la pared del otro lado, el que da con la pólvora. No os habéis encontrado alguna vez con un agujero pequeño? En la vaina, quiero decir. Esto, que de por sí ya es una ventaja, en realidad viene a solucionar un problema de casi todas las vainas norteamericanas. En Europa se hace la vaina ya con su agujero, pero en los USA se fabrica la vaina ciega y luego se hace el agujero, salvo casos de delicatessen (léase modelos altos de Federal, Nosler Custom y poco más). Eso hace que en muchos casos hay una rebaba dentro, precisamente donde más molesta, que es en la transmisión de la chispa a la pólvora; en casos extremos hace escudo y el resultado es que no se quema toda la pólvora con la consiguiente diferencia en velocidad, presión, etc. esa rebaba-escudo se elimina con este útil.
En la primera foto se ve sobresalir la puntica del útil. En la segunda, el tope que lleva el útil, que se puede regular de profundidad con un simple tornillo. Entre eso y su conicidad, preparas todos cartuchos. En la tercera, se ve el metal que ha ido quitando y cómo quedan el bolsillo y el oído.
Saludos.
JW.
¿Como se llama dicho utensilio?
Gracias
- Cristian22lr
- Usuario Baneado
- Mensajes: 150
- Registrado: 16 May 2019 19:53
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Muchas gracias por el manual me ayudaste mucho para saber como recargar mi munición.
- JohnWoolf
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7663
- Registrado: 31 Dic 2006 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
De nada. Para mí ha sido una enorme satisfacción comprobar con el tiempo que este tutorial ha ayudado a nuevos compañeros a iniciarse con más confianza y a mejorar en algo su nivel los que ya sabían algo. Para eso lo hice, en pocas palabras. Pero confieso que me abruma la receptividad que experimento. Lo importante de estas cosas es que las nuevas generaciones de tiradores se vean respaldados por los anteriores.
No he tenido tiempo ni ocasión de agradeceros a todos la acogida, así que ahí va un saludo colectivo.
Pero sobre todo quiero agradecer públicamente a RMRtiro el pdf que hizo juntándolo todo en un cuerpo. No sé si os imagináis que yo no tenía un original sino que iba haciendo por entregas. Ni siquiera conservo las fotos. No se qué hice de ellas. Ahora veo el pdf y valoro mucho la colaboración de RMRtiro.
No sé si voy a tener oportunidad de volver de un modo más estable, pero lo voy a intentar cuando mis líos me lo permitan.
Saludos.
JW.
No he tenido tiempo ni ocasión de agradeceros a todos la acogida, así que ahí va un saludo colectivo.
Pero sobre todo quiero agradecer públicamente a RMRtiro el pdf que hizo juntándolo todo en un cuerpo. No sé si os imagináis que yo no tenía un original sino que iba haciendo por entregas. Ni siquiera conservo las fotos. No se qué hice de ellas. Ahora veo el pdf y valoro mucho la colaboración de RMRtiro.
No sé si voy a tener oportunidad de volver de un modo más estable, pero lo voy a intentar cuando mis líos me lo permitan.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4557
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola JohnWoolf....
Gracias por toda la información sobre la recarga.
Realmente todo muy interesante y útil.
Saludos Cordiales.....


Gracias por toda la información sobre la recarga.
Realmente todo muy interesante y útil.
Saludos Cordiales.....



https://www.armas.es/foros/conversacion ... on-1014124
ESPERA!!!
INCLUIDO CUANDO LA FUERZA TE ABANDONE!!!! TU RESISTE!!!
APRIETA LOS PUNOS Y COMIENZA DE NUEVO!!!
ESPERA!!!
INCLUIDO CUANDO LA FUERZA TE ABANDONE!!!! TU RESISTE!!!
APRIETA LOS PUNOS Y COMIENZA DE NUEVO!!!
- JohnWoolf
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7663
- Registrado: 31 Dic 2006 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola, luchar.
Gracias a tí por leerlo y valorarlo.
Un placer colaborar.
Saludos
JW.
Gracias a tí por leerlo y valorarlo.
Un placer colaborar.
Saludos

JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 193
- Registrado: 26 Ene 2020 12:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Éste hilo me lo voy a estudiar tranquilamente, que soy novato. Pero voy a aprovechar para hacer una pregunta: pongo una foto de unas vainas marca prvi que han sido recargadas 7 u 8 veces, sólo con cargas reducidas. Entraron bien en el primer die pero salieron con el defecto que se observa. Las he descartado, claro está pero, por qué ha pasado? Demasiadas recargas? Die defectuoso o mal ajustado?
Muchas gracias.
Muchas gracias.
- JohnWoolf
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7663
- Registrado: 31 Dic 2006 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Bienvenido, Precision_Shooter.
Aunque en principio la carga reducida no genera ni mucho menos el calor ni las presiones de la plena, casi siempre le venimos a poner el doble o más de una carga plena de 9 mm. Tras siete u ocho tiros creo que la vaina ya ha sufrido bastante, sobre todo si no es primera marca.
Normalmente las vainas mueren por ahí. Lo que me extraña es que eso haya pasado en el die y no al disparar. Parece indicar que la vaina estaba "agria", que es ese estado en que quiebra con relativa facilidad.
Claro, esto dicho sin más datos. Interesaría saber cartucho, carga, pistón, die, etc.
Una de las soluciones que darán otros es el recocido de las vainas. Hice una traducción al respecto que tiene kilermt; no sé dónde la tiene publicada. Fuera del tema estrictamente técnico, el recocido supone un gasto y una inversión de tiempo que uno tiene que ponderar. Yo ni quito ni pongo rey, pero conozco quien se compra otras vainas PRVI y acaba antes. Otros valoran trabajarse ese aspecto.
Tal vez escariar el interior del cuello ayude.
Saludos.
JW.
Aunque en principio la carga reducida no genera ni mucho menos el calor ni las presiones de la plena, casi siempre le venimos a poner el doble o más de una carga plena de 9 mm. Tras siete u ocho tiros creo que la vaina ya ha sufrido bastante, sobre todo si no es primera marca.
Normalmente las vainas mueren por ahí. Lo que me extraña es que eso haya pasado en el die y no al disparar. Parece indicar que la vaina estaba "agria", que es ese estado en que quiebra con relativa facilidad.
Claro, esto dicho sin más datos. Interesaría saber cartucho, carga, pistón, die, etc.
Una de las soluciones que darán otros es el recocido de las vainas. Hice una traducción al respecto que tiene kilermt; no sé dónde la tiene publicada. Fuera del tema estrictamente técnico, el recocido supone un gasto y una inversión de tiempo que uno tiene que ponderar. Yo ni quito ni pongo rey, pero conozco quien se compra otras vainas PRVI y acaba antes. Otros valoran trabajarse ese aspecto.
Tal vez escariar el interior del cuello ayude.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- JohnWoolf
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7663
- Registrado: 31 Dic 2006 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
También desconocemos tu ritual de recarga. Me refiero específicamente a cosas como lubricación, etc.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados