diferencia entre 8x57 js y la is
diferencia entre 8x57 js y la is
pues eso. quiero saber cual es la diferencia entre estas dos municiones 8x57 is y 8x57 js. porque oi que un mauser puede disparar las dos y me resulta raro cuanto menos. saludos y gracias.
- PepePolo72
- .44 Magnum
- Mensajes: 406
- Registrado: 02 Ago 2011 12:21
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Diferencia entre 8x57 js y la is
Buenas tardes.
Creo que es la misma munición, sólo que en algún momento la IS se transformó en JS, siendo ambas denominaciones, como he dicho, de la misma munición. La que es diferente es la JRS. Las características las puedes encontrar en municion.org.
Saludos.
Creo que es la misma munición, sólo que en algún momento la IS se transformó en JS, siendo ambas denominaciones, como he dicho, de la misma munición. La que es diferente es la JRS. Las características las puedes encontrar en municion.org.
Saludos.
"Los consejos no se dan..., se piden."
Socio de ANARMA
Socio de ANARMA
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13840
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
En efecto, "I" y "J" son lo mismo, lo que hay que tener cuidado es con las "S" (diferentes grosores de punta) y las "R" (con reborde)
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
al decir tener cuidado con las "s" te refieres a que no puede ser otra letra. ¿o me equivoco?
-
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 04 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Zona de Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
Hola compañero,creo que esta pregunta iria mejor en la seccion de municion y recarga.De todas formas corto y pego del articulo de la web de armas.es
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Padrino 07/05/2007
Cartucho del 8x57 El 8x57 Mauser es el calibre de referencia del Ejército alemán. Su empleo masivo durante las dos Guerras Mundiales contribuyó a que el también conocido como 8mm Mauser se convirtiera en uno de los calibres más populares de la historia. Ahora, más de un siglo después de su nacimiento, continúa siendo un referente dentro del mundo de la caza.
El año 1888 marca el punto de salida de uno de los cartuchos con más historia a sus espaldas. En aquella época se gestaron los orígenes del célebre 8mm Mauser, un cartucho que en un principio nació para alimentar a las antiguas armas de pólvora negra. Concretamente, fue el Mauser M88 el primer rifle que conoció las bondades de este mítico calibre. La bala de aquel primer cartucho para pólvora negra presentaba un diseño redondeado y una punta de plomo endurecido. La combinación de aquella vaina y aquel proyectil cilíndrico de 8mm recibió el apelativo de “I" (en referencia a la unidad de Infantería alemana).
Peines con munición del 8mm Sin embargo, tan sólo diez años después, el Ejército alemán se vio obligado a rediseñar el cartucho para adaptarlo a las nuevas armas de pólvora sin humo. Así, para el popular Mauser 98, se tuvo que crear una nueva versión del 8mm I. Este nuevo cartucho presentaba un diseño más aerodinámico gracias a su nueva punta con forma aguda y a la reducción de su peso. De esta forma, surgía el calibre que durante más de medio siglo se coronó como uno de los más eficaces y precisos del planeta: el 8x57 JS. Pero, ¿por qué fue bautizado con las siglas JS? Pues la “J" es una derivación de la “I" gótica (la que designaba en la versión anterior a la Infantería), mientras que la “S" hace referencia a la forma aguda de la punta del proyectil (“Spitzer" en alemán). Estos nuevos cartuchos, los JS, son incompatibles con las armas calibradas para el cartucho I, pues el diámetro de la bala pasó de ser de 8,03mm en el primer modelo a 8,20 en la versión posterior. Hoy en día, continúan fabricándose cartuchos del calibre 8mm I, ya que todavía quedan rifles antiguos que disparan este tipo de munición.
Legendario rifle Mauser 98
Caja de cartuchos del 8x57JRS El excelente rendimiento del 8x57 JS no pasó desapercibido entre los diversos ejércitos de todo el mundo. En este sentido, algunos países como España, Polonia, o China adoptaron oficialmente el calibre alemán para sus armas largas. Estados Unidos no lo hizo, pero sí que tomó como referencia el diseño del 8mm Mauser para dar vida a uno de sus cartuchos más conocidos: el .30-06 Springfield. Y es que este mítico calibre nació de una combinación entre el antiguo .30-03 estadounidense y el 8x57 JS germano. Esto hace que los resultados balísticos del 8mm Mauser y del .30-06 sean ciertamente similares. Por este motivo, al igual que el .30-06, el cartucho 8x57 JS siempre ha gozado de gran aceptación dentro del sector cinegético.
Gracias a su precisión, su efectividad, y sobre todo, a su agradable retroceso, el 8x57mm puede verse con bastante asiduidad en los montes españoles. Las características anteriormente citadas le convierten en una opción idónea para monterías y la caza mayor en general. En distancias cortas y medias se presenta como un cartucho contundente, capaz de parar en seco a cualquier pieza que se precie. Además, es un calibre tremendamente versátil, pues admite cargas que van desde los 125 hasta los 220 grains. Eso sí, las más populares y las que suelen ofrecer mayor rendimiento son las que se encuentran entre los 150 y los 200 grains.
Una variante: el 8x57JRS
Bala del cartucho 8x57 Como ya hemos visto, los principales usos que históricamente se han dado al cartucho 8mm Mauser han sido militar (en rifles de cerrojo y armas automáticas como las míticas MG-34 y MG-42) y cinegético. En este último campo, en el de la caza, se ha desarrollado una nueva versión destinada a los rifles de cañón basculante. Se trata del denominado 8x57JRS, un cartucho con prácticamente las mismas propiedades balísticas que su antecesor, pero que incorpora una pequeña pestaña al final de la vaina. El 8x57JRS ofrece, por tanto, excelentes resultados en rifles Express de dos cañones y en rifles monotiro.
A pesar de que sus orígenes están irremediablemente ligados a la casa Mauser, otras firmas de reconocido prestigio internacional, como las estadounidenses Remington o Weatherby, han fabricado armas calibradas para el 8x57. Lo mismo sucede con el tema de la munición. En este caso, compañías tan conocidas como RWS, Sellier & Bellot, Norma, o Sako, producen cartuchos hoy en día de esta mítica munición. Y es que, a pesar de tener ya más de cien años de vida y haber sobrevivido a dos Guerras Mundiales, el 8mm Mauser ha sabido hacerse un hueco en nuestros armeros. Un hueco que, visto lo visto, será difícilmente reemplazable.
Tags:30-0330-068mm mauser8x57 js8x57 mauser8x57mmcartuchocazaejército alemánmauser 98municiónpólvora negra
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Padrino 07/05/2007
Cartucho del 8x57 El 8x57 Mauser es el calibre de referencia del Ejército alemán. Su empleo masivo durante las dos Guerras Mundiales contribuyó a que el también conocido como 8mm Mauser se convirtiera en uno de los calibres más populares de la historia. Ahora, más de un siglo después de su nacimiento, continúa siendo un referente dentro del mundo de la caza.
El año 1888 marca el punto de salida de uno de los cartuchos con más historia a sus espaldas. En aquella época se gestaron los orígenes del célebre 8mm Mauser, un cartucho que en un principio nació para alimentar a las antiguas armas de pólvora negra. Concretamente, fue el Mauser M88 el primer rifle que conoció las bondades de este mítico calibre. La bala de aquel primer cartucho para pólvora negra presentaba un diseño redondeado y una punta de plomo endurecido. La combinación de aquella vaina y aquel proyectil cilíndrico de 8mm recibió el apelativo de “I" (en referencia a la unidad de Infantería alemana).
Peines con munición del 8mm Sin embargo, tan sólo diez años después, el Ejército alemán se vio obligado a rediseñar el cartucho para adaptarlo a las nuevas armas de pólvora sin humo. Así, para el popular Mauser 98, se tuvo que crear una nueva versión del 8mm I. Este nuevo cartucho presentaba un diseño más aerodinámico gracias a su nueva punta con forma aguda y a la reducción de su peso. De esta forma, surgía el calibre que durante más de medio siglo se coronó como uno de los más eficaces y precisos del planeta: el 8x57 JS. Pero, ¿por qué fue bautizado con las siglas JS? Pues la “J" es una derivación de la “I" gótica (la que designaba en la versión anterior a la Infantería), mientras que la “S" hace referencia a la forma aguda de la punta del proyectil (“Spitzer" en alemán). Estos nuevos cartuchos, los JS, son incompatibles con las armas calibradas para el cartucho I, pues el diámetro de la bala pasó de ser de 8,03mm en el primer modelo a 8,20 en la versión posterior. Hoy en día, continúan fabricándose cartuchos del calibre 8mm I, ya que todavía quedan rifles antiguos que disparan este tipo de munición.
Legendario rifle Mauser 98
Caja de cartuchos del 8x57JRS El excelente rendimiento del 8x57 JS no pasó desapercibido entre los diversos ejércitos de todo el mundo. En este sentido, algunos países como España, Polonia, o China adoptaron oficialmente el calibre alemán para sus armas largas. Estados Unidos no lo hizo, pero sí que tomó como referencia el diseño del 8mm Mauser para dar vida a uno de sus cartuchos más conocidos: el .30-06 Springfield. Y es que este mítico calibre nació de una combinación entre el antiguo .30-03 estadounidense y el 8x57 JS germano. Esto hace que los resultados balísticos del 8mm Mauser y del .30-06 sean ciertamente similares. Por este motivo, al igual que el .30-06, el cartucho 8x57 JS siempre ha gozado de gran aceptación dentro del sector cinegético.
Gracias a su precisión, su efectividad, y sobre todo, a su agradable retroceso, el 8x57mm puede verse con bastante asiduidad en los montes españoles. Las características anteriormente citadas le convierten en una opción idónea para monterías y la caza mayor en general. En distancias cortas y medias se presenta como un cartucho contundente, capaz de parar en seco a cualquier pieza que se precie. Además, es un calibre tremendamente versátil, pues admite cargas que van desde los 125 hasta los 220 grains. Eso sí, las más populares y las que suelen ofrecer mayor rendimiento son las que se encuentran entre los 150 y los 200 grains.
Una variante: el 8x57JRS
Bala del cartucho 8x57 Como ya hemos visto, los principales usos que históricamente se han dado al cartucho 8mm Mauser han sido militar (en rifles de cerrojo y armas automáticas como las míticas MG-34 y MG-42) y cinegético. En este último campo, en el de la caza, se ha desarrollado una nueva versión destinada a los rifles de cañón basculante. Se trata del denominado 8x57JRS, un cartucho con prácticamente las mismas propiedades balísticas que su antecesor, pero que incorpora una pequeña pestaña al final de la vaina. El 8x57JRS ofrece, por tanto, excelentes resultados en rifles Express de dos cañones y en rifles monotiro.
A pesar de que sus orígenes están irremediablemente ligados a la casa Mauser, otras firmas de reconocido prestigio internacional, como las estadounidenses Remington o Weatherby, han fabricado armas calibradas para el 8x57. Lo mismo sucede con el tema de la munición. En este caso, compañías tan conocidas como RWS, Sellier & Bellot, Norma, o Sako, producen cartuchos hoy en día de esta mítica munición. Y es que, a pesar de tener ya más de cien años de vida y haber sobrevivido a dos Guerras Mundiales, el 8mm Mauser ha sabido hacerse un hueco en nuestros armeros. Un hueco que, visto lo visto, será difícilmente reemplazable.
Tags:30-0330-068mm mauser8x57 js8x57 mauser8x57mmcartuchocazaejército alemánmauser 98municiónpólvora negra
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1258
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
cuman escribió:al decir tener cuidado con las "s" te refieres a que no puede ser otra letra. ¿o me equivoco?
Lo que comenta el compañero Yogi es correcto. La I y la J son lo mismo, se confundieron en algún momento porque en el texto gótico alemán ambas eran muy parecidas. Por tanto IS y JS es igual, pero no te salgas de estas. Puedes encontrar información más detallada en la web de munición.org. Aquí en el foro hay una sección sobre munición también.
Por cierto, excelente calibre.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
muchas gracias por la informacion. me quedo claro
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
Carpenter escribió:Hola compañero,creo que esta pregunta iria mejor en la seccion de municion y recarga.De todas formas corto y pego del articulo de la web de armas.es
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Calibre 8x57 Mauser: orígenes militares, presente cinegético
Padrino 07/05/2007
Cartucho del 8x57 El 8x57 Mauser es el calibre de referencia del Ejército alemán. Su empleo masivo durante las dos Guerras Mundiales contribuyó a que el también conocido como 8mm Mauser se convirtiera en uno de los calibres más populares de la historia. Ahora, más de un siglo después de su nacimiento, continúa siendo un referente dentro del mundo de la caza.
El año 1888 marca el punto de salida de uno de los cartuchos con más historia a sus espaldas. En aquella época se gestaron los orígenes del célebre 8mm Mauser, un cartucho que en un principio nació para alimentar a las antiguas armas de pólvora negra. Concretamente, fue el Mauser M88 el primer rifle que conoció las bondades de este mítico calibre. La bala de aquel primer cartucho para pólvora negra presentaba un diseño redondeado y una punta de plomo endurecido. La combinación de aquella vaina y aquel proyectil cilíndrico de 8mm recibió el apelativo de “I" (en referencia a la unidad de Infantería alemana).
Peines con munición del 8mm Sin embargo, tan sólo diez años después, el Ejército alemán se vio obligado a rediseñar el cartucho para adaptarlo a las nuevas armas de pólvora sin humo. Así, para el popular Mauser 98, se tuvo que crear una nueva versión del 8mm I. Este nuevo cartucho presentaba un diseño más aerodinámico gracias a su nueva punta con forma aguda y a la reducción de su peso. De esta forma, surgía el calibre que durante más de medio siglo se coronó como uno de los más eficaces y precisos del planeta: el 8x57 JS. Pero, ¿por qué fue bautizado con las siglas JS? Pues la “J" es una derivación de la “I" gótica (la que designaba en la versión anterior a la Infantería), mientras que la “S" hace referencia a la forma aguda de la punta del proyectil (“Spitzer" en alemán). Estos nuevos cartuchos, los JS, son incompatibles con las armas calibradas para el cartucho I, pues el diámetro de la bala pasó de ser de 8,03mm en el primer modelo a 8,20 en la versión posterior. Hoy en día, continúan fabricándose cartuchos del calibre 8mm I, ya que todavía quedan rifles antiguos que disparan este tipo de munición.
Legendario rifle Mauser 98
Caja de cartuchos del 8x57JRS El excelente rendimiento del 8x57 JS no pasó desapercibido entre los diversos ejércitos de todo el mundo. En este sentido, algunos países como España, Polonia, o China adoptaron oficialmente el calibre alemán para sus armas largas. Estados Unidos no lo hizo, pero sí que tomó como referencia el diseño del 8mm Mauser para dar vida a uno de sus cartuchos más conocidos: el .30-06 Springfield. Y es que este mítico calibre nació de una combinación entre el antiguo .30-03 estadounidense y el 8x57 JS germano. Esto hace que los resultados balísticos del 8mm Mauser y del .30-06 sean ciertamente similares. Por este motivo, al igual que el .30-06, el cartucho 8x57 JS siempre ha gozado de gran aceptación dentro del sector cinegético.
Gracias a su precisión, su efectividad, y sobre todo, a su agradable retroceso, el 8x57mm puede verse con bastante asiduidad en los montes españoles. Las características anteriormente citadas le convierten en una opción idónea para monterías y la caza mayor en general. En distancias cortas y medias se presenta como un cartucho contundente, capaz de parar en seco a cualquier pieza que se precie. Además, es un calibre tremendamente versátil, pues admite cargas que van desde los 125 hasta los 220 grains. Eso sí, las más populares y las que suelen ofrecer mayor rendimiento son las que se encuentran entre los 150 y los 200 grains.
Una variante: el 8x57JRS
Bala del cartucho 8x57 Como ya hemos visto, los principales usos que históricamente se han dado al cartucho 8mm Mauser han sido militar (en rifles de cerrojo y armas automáticas como las míticas MG-34 y MG-42) y cinegético. En este último campo, en el de la caza, se ha desarrollado una nueva versión destinada a los rifles de cañón basculante. Se trata del denominado 8x57JRS, un cartucho con prácticamente las mismas propiedades balísticas que su antecesor, pero que incorpora una pequeña pestaña al final de la vaina. El 8x57JRS ofrece, por tanto, excelentes resultados en rifles Express de dos cañones y en rifles monotiro.
A pesar de que sus orígenes están irremediablemente ligados a la casa Mauser, otras firmas de reconocido prestigio internacional, como las estadounidenses Remington o Weatherby, han fabricado armas calibradas para el 8x57. Lo mismo sucede con el tema de la munición. En este caso, compañías tan conocidas como RWS, Sellier & Bellot, Norma, o Sako, producen cartuchos hoy en día de esta mítica munición. Y es que, a pesar de tener ya más de cien años de vida y haber sobrevivido a dos Guerras Mundiales, el 8mm Mauser ha sabido hacerse un hueco en nuestros armeros. Un hueco que, visto lo visto, será difícilmente reemplazable.
Tags:30-0330-068mm mauser8x57 js8x57 mauser8x57mmcartuchocazaejército alemánmauser 98municiónpólvora negra



HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
alguien recarga este calibre en cantabria??
- puzzling
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20071
- Registrado: 30 Jun 2008 05:01
- Ubicación: COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: diferencia entre 8x57 js y la is
Movemos post al subforo adecuado.
Charlie
"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"
Patrick Henry
"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"
Patrick Henry
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados