Llevo varios meses detrás de una idea, que supongo que no será nueva, pero como no he podido/sabido encontrar nada al respecto en el foro, recurro a vosotros a ver si entendeis que pueda ser factible o no.
El caso es que dispongo de cantidades de cobre de piezas sobrantes como las que podeis ver en la fotografía adjunta, y la idea es utilizarlo para la confección de proyectiles.
Por ahora, mi nivel en recarga es el más básico, compra de todos los componentes y montaje. Es por esto que me gustaría pasar al siguiente nivel (sobre todo por ahorro y tener la satisfacción de "fabricarmelo" yo todo. Bueno, todo no, sólo las puntas...)
Parto del punto de querer recargar para arma corta los calibres 9mm Para y 38WC. (actualmente recargo con puntas HN, y con buenos resultados. Bueno, el 38WC, me trae loco, pero ese es tema de otro post...)
He estado mirado por Internet (en Wikipedia) y he visto que el cobre necesita más temperatura que el plomo para fundir, más del triple (1085ºC cobre frente a 327ºC plomo)
Esto supongo que supone el primer problema, ya que los hormillos de plomo, no se si estarán preparados para adquirir dicha temperatura y poder realizar la fundición de cobre.
Por otro lado y suponiendo que los útiles de fundición de plomo sirvan, digase pinzas, lingoteras, cuchara, el problema puede venir de las turquesas, sobre todo por la diferencia de densidades entre los dos materiales.
Si al final es posible realizar la punta, tendriamos la situación de: ¿que peso de proyectil obtengo y en función al peso, la carga de pólvora...
(Densidad del plomo 11340 kg/m³ frente a 8960 kg/m³ del cobre, es decir 1,26 mayor el plomo que el cobre o 0,79 del cobre frente al plomo. Un ejemplo: una punta de 124 gn, correspondería a 98 gn en cobre. Datos obtenidos igualmente de Wiki).
He estado leyendo sobre el factor de dureza de Mohs de ambos materiales, y es justamente el doble en el cobre (3) que en el plomo (1,5), con lo que sé, si el riesgo de "cobreado" de los cañones existiría. ¿Sería pues necesario realizar el engrasado de dichas puntas?
Por lo que sé del foro, el plomo se alea para dar más dureza, pero no se si sería necesario hacerlo con el cobre al ser más duro.
Casi por último, otro detalle a tener en cuenta es el tema de la seguridad: punto de ebullición más alto, más riesgo en la manipulación, pero no sé si serán tan nocivos los gases de la fundición de cobre como los de plomo, aunque supongo que serán igualmente j


Una respuesta a todo esto supongo que sería: "Vende el cobre y con lo que te den, compra puntas", pero entonces, uno no estaría enredando,



Así pues, si habeis tenido alguna experiencia con este proceso, y quereis compartirla, se agradece.
Un saludo.