Hola a todos.
Tengo una duda con el 45–70, tengo unas puntas Remington de 405 grains y según las tablas Vectan, con TU 3000 recomiendan entre 40.1 y 46.3 y según el manual de Braceras entre 33.3 y 37 grains para la misma punta ¿no os parece exagerada la diferencia?
El rifle es un Sharp de Pedersoli para más información.
Os agradecería vuestra opinión.
Saludos.
Duda con el 45-70
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda con el 45-70
Es un cartucho muy puñetero porque originalmente era de pólvora negra.
Saúl recomienda cargas moderadas por si acaso se usan en un arma de pólvora negra o muy antigua, aún de pólvora sin humo.
Los experimentos con gaseosa.
Saúl recomienda cargas moderadas por si acaso se usan en un arma de pólvora negra o muy antigua, aún de pólvora sin humo.
Los experimentos con gaseosa.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda con el 45-70
Existen tres niveles de carga para ese cartucho.
El nivel más suave es para armas históricas y réplicas, especialmente los Trapdoor que, en principio, son menos robustos. Los Sharps, Rolling blocks y asimilados estarían considerados en ese nivel aunque son claramente más robustos.
El segundo nivel corresponde a los rifles de palanca Winchester 1886 y Marlin 1895 con una acción más robusta pero con cierta limitación en la longitud total del cartucho junto con pasos de estría más abiertos optimizados para pesos de punta más bajos (aunque tiran a la perfección los 405gr del estandard oficioso del calibre). Se cargan a mayor presión para tirar con más velocidad y tensión de trayectoria un proyectil más ligero.
El tercer nivel es el más fuerte y está reservado a muy pocas armas, concretamente los monotiros Ruger nº1 y Browning 1885 High Wall (no confundir con las replicas italianas del Winchester 1885 High Wall, bastante menos robustas), y unos rifles de cerrojo del 45/70, birmanos o de por ahí cuyos originales pululan por los surtidos mercados norteamericanos de armas raritas. Este tercer nivel deja las presiones prácticamente en las del 458WM, es decir, aptas para cazar elefantes, búfalos, etc.
Los niveles 2 y 3 no son recomendables para el hombro, yo tengo un Browning 1885 y cargo normalmente con el primer nivel de carga y me sobra. No uso T3000 sino la T2000, cargas las que vienen en el folleto de Vectan, no es un cartucho complicado. Fundamental elegir la punta adecuada para el arma. Al Pedersoli no le gustan las balas ligeras (1/18" este mismo paso de estría se usa para el 45/90 y 45/110 que suelen tirar puntas más pesadas), la línea son precisamente los 405gr, más es punta pesada y menos es ligera, el grado de exactitud de este dato es opinable pero por ahí debe andar.
Pd.- Me gusta experimentar echandole güisqui a la gaseosa.
El nivel más suave es para armas históricas y réplicas, especialmente los Trapdoor que, en principio, son menos robustos. Los Sharps, Rolling blocks y asimilados estarían considerados en ese nivel aunque son claramente más robustos.
El segundo nivel corresponde a los rifles de palanca Winchester 1886 y Marlin 1895 con una acción más robusta pero con cierta limitación en la longitud total del cartucho junto con pasos de estría más abiertos optimizados para pesos de punta más bajos (aunque tiran a la perfección los 405gr del estandard oficioso del calibre). Se cargan a mayor presión para tirar con más velocidad y tensión de trayectoria un proyectil más ligero.
El tercer nivel es el más fuerte y está reservado a muy pocas armas, concretamente los monotiros Ruger nº1 y Browning 1885 High Wall (no confundir con las replicas italianas del Winchester 1885 High Wall, bastante menos robustas), y unos rifles de cerrojo del 45/70, birmanos o de por ahí cuyos originales pululan por los surtidos mercados norteamericanos de armas raritas. Este tercer nivel deja las presiones prácticamente en las del 458WM, es decir, aptas para cazar elefantes, búfalos, etc.
Los niveles 2 y 3 no son recomendables para el hombro, yo tengo un Browning 1885 y cargo normalmente con el primer nivel de carga y me sobra. No uso T3000 sino la T2000, cargas las que vienen en el folleto de Vectan, no es un cartucho complicado. Fundamental elegir la punta adecuada para el arma. Al Pedersoli no le gustan las balas ligeras (1/18" este mismo paso de estría se usa para el 45/90 y 45/110 que suelen tirar puntas más pesadas), la línea son precisamente los 405gr, más es punta pesada y menos es ligera, el grado de exactitud de este dato es opinable pero por ahí debe andar.
Pd.- Me gusta experimentar echandole güisqui a la gaseosa.


Re: Duda con el 45-70
Gracias por la información. Totalmente de acuerdo con lo de la gaseosa, así que haremos caso al Sr. Braceras e iremos midiendo velocidades, con conseguir los 410 m/s más que suficiente.
Gracias de nuevo y un saludo.
Gracias de nuevo y un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados