Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
currita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1819
Registrado: 26 Nov 2009 02:29
Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
Contactar:
Estado: Desconectado

Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Mensajepor currita » 28 Ago 2012 19:29

Me gustaria, si puede ser, me aclararais las diferencias y parecidos que hay entre el 8mm. Breda y el .303 Britanico.

Muchas gracias.
Si me buscas, me encontraras.

Avatar de Usuario
currita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1819
Registrado: 26 Nov 2009 02:29
Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Mensajepor currita » 31 Ago 2012 13:00

¿Nadie al rescate :wink: ?.
Si me buscas, me encontraras.

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Mensajepor tuareg » 31 Ago 2012 13:06

DE MUNICION.ORG

8MM BREDA:
8x59 mm. / 8 mm.Breda/ 8mm. FIAT/8 mm. Modelo 35/ DWM 591

El calibre 6.5x52, reglamentario en Italia, se mostró insufiente para su uso en ametralladoras. Conscientes del problema, desde los años '20 fueron probados varios cartuchos de entre 7 y 8 mm.

Finalmente, en 1935, se aprobó el diseño de 8 x 59mm. con culote rebajado y carga de nitrocelulosa. Inmediatamente se adaptó el diseño de las ametralladoras FIAT-REVELLI de 1914 y aparecieron otros como las más conocidas BREDA 37 y 38. Equipaba las ametralladoras de los carros de combate ligeros italianos durante la guerra civil española y la segunda guerra mundial.

Generalmente con vaina de latón, también se construyeron con vainas de acero parkerizado o lacado durante la guerra. Existieron variantes trazadoras, perforantes, incendiarias...

Fue producida, además de Italia, en Alemania y España. En los años '60 desapareció de las líneas de producción.

Balísticamente apenas se diferencia del 7,92x57 alemán.


303 BRITISH O 7,7 BREDA:
303 British / .303 British LEE-METFORD /.303 BREN /.303 ENFIELD/7.7 mm. Breda / 7.7 Rada / .303 LEE-ENFIELD / 7.7 DARNE / 7.7 TYPE 89 / 7.7x56 ORDINARIO /.303 FRASER / DWM 371 / DWM 412 / DWM 453 / DWM 453B-E / XCR 08 056 BBC 080

Este cartucho fue adoptado por Gran Bretaña y todas sus colonias. Sobrevivió a dos guerras mundiales a pesar de tener pestaña, que dificulta su uso en armas automáticas. Fue substituido en 1957 por el 7.62x51 NATO. Originalmente estaba cargado con pólvora negra, pero a partir de 1892 fue sustituida por Cordita

Experimentalmente se produjeron cartuchos del .303 British Rimless (sin pestaña) y .303 semi rimmed (con pestaña reducida).

Italia también adoptó este calibre para ametralladoras ligeras, de aviación y montadas en carros ligeros. Fué redenominado como 7,7 mm. Breda. En la guerra civil española fué bastante habitual. La munición italiana y la mayoría de la española (que se construyó para usar en las armas italianas) es de pestaña y ranura, aunque totalmente intercambiable.

Actualmente sigue fabricándose con fines cinegéticos. A título anecdótico, fue este cartucho sobre el que se realizaron los experimentos de balas expansivas en el arsenal de Dum-Dum (India) que dieron nombre a este tipo de munición.

Se diseñaron para él subcalibres de entrenamiento, el .303 Wilkinson Adaptor de 1895 y el .303 Adaptor de 1902.

En respuesta a un mensaje del foro, CARARM nos ha proporcionado los siguientes datos.

"El .303 British, fue diseñado en 1887 y adoptado para el ejército británico al año siguiente para el fusil Lee Metford MK1, y a continuación en su variante mejorada Lee Enfield.
El proyectil inicial era de punta redondeada de 215 grains de peso y 70 grains de pólvora negra, con una velocidad inicial de 564 m/s., en aquellos tiempos Gran Bretaña no disponía de pólvora sin humo. La poca potencia del proyectil, hizo que se desarrollasen, en el arsenal de Dum-Dum, en la India, por el ingles Peter Clay, los primeros proyectiles expansivos, que fueron prohibidos por la Convención de Ginebra como munición de guerra, pero abrió un nuevo cauce a la deportiva.
En España se lo conoció como 7,7 mm. ingles y fue empleado por empresas famosas como Víctor Sarasqueta para recamarar rifles express. Este calibre fue fabricado en España desde 1934 por la Fabrica Nacional de Toledo y la Pirotécnia Sevillana, denominándolo 7,7x56 mm. y empleado intensamente por las fuerzas armadas, sobre todo en ametralladoras de aviación.
Tambien se hicieron en las mismas factorías munición de este calibre para uso civil con bala expansiva. Es muy conocida la bala "RADA", encargo del General Rada que era una bala de punta hueca con falsa ojiva y se fabricó desde 1948.
Como la vaina planteaba diversos problemas de alimentación en los cargadores, así como en las armas automáticas, se diseñó una versión de la vaina, con menos reborde.
En el campo deportivo y de la caza obtuvo mucho éxito y sin ser un cartucho tan bueno como el 8x57 mm. o el .30-06, no es en absoluto malo, sino que su diseño es anticuado y sus prestaciones un poco pobres. A pesar de esto, con él se han abatido desde elefantes hasta pequeñas gacelas.
Hoy día resulta bastante difícil de conseguir si no es por Norma, PMP y algún otro fabricante europeo. "

ARTICULO SOBRE EL 303 BRITISH


.303 BRITISH. LA EVOLUCION DE UN CARTUCHO POR SUS PROYECTILES.
(Artículo extraído por DOMINGO de la revista "Armas y Municiones" nº 23 de 1988)

La evolución de este cartucho esta ligada a los proyectiles con los que fue montado a lo largo de su historia, hasta ser sustituido por el 7,62 x 51 NATO.

* MOD. CARTUCHO RUBIN:
Este modelo de cartucho fue presentado en 1.888 para pruebas y ensayos para la adopción de un cartucho de pequeño calibre para el ejército británico. Su vaina carecía de gola. Se presentaron 2 prototipos, uno con vaina de ranura y otro con vaina de pestaña, siendo adoptado el segundo. Montaba un proyectil de envuelta de cobre y el propelente era pólvora negra comprimida. Se desconoce la velocidad inicial del proyectil.

* MOD. MARK I:
Igual que el anterior, pero con modificaciones en la vaina. Montaba un proyectil de 215 grains y el propelente era pólvora negra esférica comprimida siendo adoptado en 1.889. El proyectil tenía una envuelta de cuproníquel y alcanzaba una velocidad inicial de 1.850 pies por segundo.

* MOD. MARK II:
Fue adoptado en 1.890. Era prácticamente igual al anterior en todo, salvo en algunas modificaciones en la vaina.

* MOD. MARK I C:
Fue adoptado en 1.891 y utilizaba por primera vez como propelente la cordita. Por lo demás era muy semejante al anterior. La velocidad inicial llegaba a los 1.970 pies por segundo.

* MOD. MARK II C:
Fue adoptado en 1.893. Era prácticamente el anterior con pequeñas modificaciones en la vaina para adaptarle el nuevo propelente. Fue desarrollado en el arsenal de Woolwick en Australia.

* MOD. MARK II C Dum-Dum:
Desarrollado hacia 1.896 en el arsenal indio de Dum-Dum cerca de Calcuta por el capitán Bertie-Clay. Sólo se usó en el continente indostánico por el Ejército de la India. Básicamente era igual al anterior aunque su variación estribaba en que descubría aproximadamente 1 milímetro del plomo aleado del núcleo. Fueron prohibidas por la Declaración de la Haya en 1.899. Dio muy buenos resultados en la campaña de Tirah (1.897-1898) contra los Afridis.

* MOD. MARK III C:
Adoptado en 1.897. Montaba un proyectil de 215 grains de peso con la punta hueca. Se le puede considerar una mejora del Dum-Dum. No se produjo en cantidad.

* MOD. MARK IV C:
Fue aprobado en Octubre de 1.897 y se produjo en una importante cantidad. Su proyectil pesaba 215 grains y poseía una cavidad de 0,35 de pulgada (9 mm. aprox.) de profundidad y 0,1 de pulgada (2,54 mm aprox.) de diámetro. Fue probado el 2 de Septiembre de 1.898 en la batalla de Ondurman (Sudán), pues aunque la mayoría de las tropas expedicionarias británicas usaron el cartucho Mark II C, unas pocas unidades estuvieron dotadas del Mark IV C. Su resultado fue bueno. Posteriormente se comprobó que a veces se separaba el núcleo, que era de plomo puro de la camisa de cuproníquel, quedando esta en el ánima del cañón. Esto dio motivo que se desarrollase el Mark V C, destruyendo los que quedaban del Mark IV C.

* MOD. MARK V C:
Adoptado en Octubre de 1.899. Era igual al anterior, pero el núcleo del proyectil era de plomo aleado con antimonio y tenía un fruncido de la camisa en la base para evitar la separación. Se produjeron 45 millones de cartuchos Mark V C al poco tiempo de su aprobación para el ejército británico. Mientras tanto el Ejército de la India continuaba usando la munición Dum-Dum.

* MOD. MARK VI C:
Adoptado en 1.904 para evitar las críticas de otras naciones por el uso de proyectiles expansivos. Montaba un proyectil de 215 grains parecido al del mod. Mark II C, pero más largo y de camisa más fina.

* MOD. MARK VII:
Fue adoptado en 1.910. Montaba un proyectil de 174 grains de punta aguzada. La parte delantera del núcleo era de aluminio, por lo que al impactar tendía a tumbar al objeto o soldado que recibía dicho impacto. En 1.916 se cambió el n núcleo del proyectil pasando a ser sólo de plomo aleado, denominándose el cartucho MARK VII z. También se había sustituido la Cordita por Nitrocelulosa.

* MOD. MARK VIII z:
Adoptado en 1.938. Era igual que el Mark VII z, pero montaba un proyectil de 175 grains con base en cola de bote.
Última edición por tuareg el 31 Ago 2012 13:08, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Mensajepor tuareg » 31 Ago 2012 13:07

Espero te sirva, como veras el 8mm breda es similar al 7,92x57 aleman

Avatar de Usuario
currita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1819
Registrado: 26 Nov 2009 02:29
Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencias y parecidos entre 2 calibres similares.

Mensajepor currita » 03 Sep 2012 17:34

Muchas gracias Tuareg, me has sido de gran ayuda :apla: .

Un cordial saludo.
Si me buscas, me encontraras.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados