Hola a todos , soy un poco nuevo en esto de la recarga y tengo la siguiente duda : empece a recargar 30 06 con Dies Redding , le regulo subiendo el embolo de la prensa a tope ,bajo el die hasta que hace contacto y luego un cuarto de vuelta mas , bien pues las primeras vainas se abollaban en el hombro, por lo que lo afloje un poco y a partir de entonces todo bien , ahora me pongo a recargar 243 con Dies LEE , regulo igual y me pasa lo mismo, algunas vaines se abollan , es evidente que estoy haciendo algo mal . Por norma ; ¿dejo el Die mas alto?
saludos y gracias
Problemas con DIES
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Problemas con DIES
Eso te puede estar pasando por un esceso de grasa el la vaina, lubrica algo menos y pruebas.
Un saludo
Un saludo
Re: Problemas con DIES
Bienvenido al club Redding.
Muy de acuerdo con Dalton. Según qué lubricante uses puede hacer cuerpo si se pone demasiado y eso tiene capacidad de abollar el latón. Algunos usamos cera Imperial, que también la vende Redding, que es lo mejor sin duda alguna.
Además, hay que tener en cuenta que (y particularmente los de Redding y otras primeras marcas) los dies se deben limpiar del aceite protector que traen de fábrica, sobre todo el de recalibrar, tanto FL como NS.
Otra idea que parece una tontería pero no lo es, es que hay que usar el holder de la misma marca. Distintas marcas tienen distintas dimensiones en alguna parte de holder, sobre todo en el grosor de la peana. Precisamente la caja de Redding trae un papelito con las equivalencias entre las marcas compatibles con sus dies y los números de todas ellas para cada culote.
Sobre esa técnica de bajar hasta que el die toque el holder y luego añadirle un cuarto de vuelta. Es muy correcta con la aclaración que luego diré. En realidad se trata de bajar el die hasta que el brazo de la prensa (y lógicamente el movimiento del pistón) lo toque, encuentre resistencia, lo rebase y siga su recorrido. Como si fuera una excéntrica. Eso es lo ortodoxo. Eso se hace para garantizar que el die FL toca todo el cuerpo de la vaina hasta la altura en que se ensancha la membrana interior. Si observas una vaina recalibrada FL, el die no la toca toda, sino que deja unos mm hasta la ranura de extracción por mucho que bajes el die. Y si observas una vaina disparada en un rifle de caza, en el 80 o 90% de los casos presenta una inflamación en corona o incluso sólo en un sector circular precisamente justo después de esa membrana. Eso es típico de las recámaras industriales, sobre todo en las grandes marcas; y más aún en los saut. Para eso está hecha esa técnica, para rebajar esa inflamación.
En un cartucho magnum con cincha eso no ocurre tanto y por tanto te puedes permitir no recalibrar FL hasta abajo. Recuerdo hace una cantidad de años (Dios, ya demasiados) que me enseñaron en la NRA la técnica de recalibrar como te han dicho: sin bajar del todo el die. Lo dejas alto unos mm y entonces tienes un cartucho recalibrado NS hasta donde tú digas basta, siempre según el largo de cuello que tenga, claro (yo toco todos los NS 2/3 y dejo 1/3), y al que has bajado los hombros sólo una lamidita, con lo que alimenta mejor que sólo tocado NS y no lo has comprimido (es decir, forzado el proceso de plastificado) apenas y en tercer lugar no has llegado a recalibrar hasta abajo porque no hace falta. Es una fórmula mixta entre el NS y el FL ... como un FL corto. En los magnum troncocónicos notarás que no le has hurtado alrededor de un 5% de volumen al no haberlo reducido prácticamente nada en toda su extensión.
Jo, qué rollo me he tirado.
Saludos.
JW.
Muy de acuerdo con Dalton. Según qué lubricante uses puede hacer cuerpo si se pone demasiado y eso tiene capacidad de abollar el latón. Algunos usamos cera Imperial, que también la vende Redding, que es lo mejor sin duda alguna.
Además, hay que tener en cuenta que (y particularmente los de Redding y otras primeras marcas) los dies se deben limpiar del aceite protector que traen de fábrica, sobre todo el de recalibrar, tanto FL como NS.
Otra idea que parece una tontería pero no lo es, es que hay que usar el holder de la misma marca. Distintas marcas tienen distintas dimensiones en alguna parte de holder, sobre todo en el grosor de la peana. Precisamente la caja de Redding trae un papelito con las equivalencias entre las marcas compatibles con sus dies y los números de todas ellas para cada culote.
Sobre esa técnica de bajar hasta que el die toque el holder y luego añadirle un cuarto de vuelta. Es muy correcta con la aclaración que luego diré. En realidad se trata de bajar el die hasta que el brazo de la prensa (y lógicamente el movimiento del pistón) lo toque, encuentre resistencia, lo rebase y siga su recorrido. Como si fuera una excéntrica. Eso es lo ortodoxo. Eso se hace para garantizar que el die FL toca todo el cuerpo de la vaina hasta la altura en que se ensancha la membrana interior. Si observas una vaina recalibrada FL, el die no la toca toda, sino que deja unos mm hasta la ranura de extracción por mucho que bajes el die. Y si observas una vaina disparada en un rifle de caza, en el 80 o 90% de los casos presenta una inflamación en corona o incluso sólo en un sector circular precisamente justo después de esa membrana. Eso es típico de las recámaras industriales, sobre todo en las grandes marcas; y más aún en los saut. Para eso está hecha esa técnica, para rebajar esa inflamación.
En un cartucho magnum con cincha eso no ocurre tanto y por tanto te puedes permitir no recalibrar FL hasta abajo. Recuerdo hace una cantidad de años (Dios, ya demasiados) que me enseñaron en la NRA la técnica de recalibrar como te han dicho: sin bajar del todo el die. Lo dejas alto unos mm y entonces tienes un cartucho recalibrado NS hasta donde tú digas basta, siempre según el largo de cuello que tenga, claro (yo toco todos los NS 2/3 y dejo 1/3), y al que has bajado los hombros sólo una lamidita, con lo que alimenta mejor que sólo tocado NS y no lo has comprimido (es decir, forzado el proceso de plastificado) apenas y en tercer lugar no has llegado a recalibrar hasta abajo porque no hace falta. Es una fórmula mixta entre el NS y el FL ... como un FL corto. En los magnum troncocónicos notarás que no le has hurtado alrededor de un 5% de volumen al no haberlo reducido prácticamente nada en toda su extensión.
Jo, qué rollo me he tirado.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Buen_tirador
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5797
- Registrado: 14 Dic 2006 01:01
- Ubicación: Un lugar de Andalucía que esta al sur de España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Problemas con DIES
Un rollo no.
Una buena explicación.
Un saludo al foro.
Una buena explicación.
Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 81
- Registrado: 11 Ene 2012 12:29
- Ubicación: TALAVERA DE LA REINA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Problemas con DIES
Gracias por vuestras respuestas , probare primero con lo de el lubricante .
saludos
saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados