DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1429
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Buenas noches, me gustaría saber las diferencias entre las dos prensas progresivas de lee, y cual es la más recomendable, me refiero a la Pro 1000 y la Load Master. También me gustaría saber si son preferibles a la classic turret.
Un saludo,
Un saludo,
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Todo dependerá del volumen de produccion que necesites. Para muchos recargadores con la capacidad de la LEE Turret les basta, pero si debes meterte en el berenjenal de una prensa progresiva mejor comprate una DILLON.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1943
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Yo para arma corta utilizo la Lee Pro 1000 y para larga una monoestación despues de 4 años que la tengo no he tenido ningun problema.
teniendo en cuenta que cargo 3 calibres distintos y llevo recargados alrrededor de unos 25000 cartuchos que es 6000 anuales mas o menos y sin ningún problema o desajuste y para gustos tambien estan los colores,saludos
teniendo en cuenta que cargo 3 calibres distintos y llevo recargados alrrededor de unos 25000 cartuchos que es 6000 anuales mas o menos y sin ningún problema o desajuste y para gustos tambien estan los colores,saludos
SOCIO DE ANARMA 637
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1429
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Ciertamente, hasta ahora me bastaba con una monoestación, pero dentro de poco me veré obligado a aumentar hasta 6.000 u 7.000 la producción. Cual es mi duda? Inicialmente tenía decidida la lee turret classic (hablan de 200 cartuchos a la hora) pero cuando he visto lo que me cuesta completa para calibre 32 y parabelum (incluso 308) sale casi lo mismo o menos que alguna oferta de kit, en fin me entendeis, verdad?
Ya se que la dillon es la mejor, pasa lo mismo con mercedes y peugeot, pero cada uno sabe lo que tiene..
Un saludo,
Ya se que la dillon es la mejor, pasa lo mismo con mercedes y peugeot, pero cada uno sabe lo que tiene..
Un saludo,
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1943
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
tresfuegos escribió:Ciertamente, hasta ahora me bastaba con una monoestación, pero dentro de poco me veré obligado a aumentar hasta 6.000 u 7.000 la producción. Cual es mi duda? Inicialmente tenía decidida la lee turret classic (hablan de 200 cartuchos a la hora) pero cuando he visto lo que me cuesta completa para calibre 32 y parabelum (incluso 308) sale casi lo mismo o menos que alguna oferta de kit, en fin me entendeis, verdad?
Ya se que la dillon es la mejor, pasa lo mismo con mercedes y peugeot, pero cada uno sabe lo que tiene..
Un saludo,
Si ya tienes una monoestación utilizala para arma larga y la Pro 1000 te sirve perfectamente para 32 y parabellun si la compras pidela en un calibre y un sell plate del otro calibre como imagino que tienes dais de los dos calibres pidela en el calibre que tengas peores dais y asi estrenas dais suerte y no te arrepentiras por ese precio,saludos
SOCIO DE ANARMA 637
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
La pro 100 es una prensa progresiva sencilla y fiable cuya mayor limitación es que solo permite 3 estaciones, nada más y nada menos. Si con eso nos arreglamos es una excelente elección.
La Loadmaster es harina de otro costal. Tiene 5 estaciones que puedes usar según el manual o a tu aire si tienes la habilidad y el conocimiento para ello. Pero no es prensa para principiantes pues hacerse a ella se requiere esfuerzo y dedicación. Cuando se alcanza cierto nivel nos recompensa con unos resultados muy buenos. Como ventaja de sus 5 estaciones está que puede usar sistemas de alimentación de vainas y puntas de otras marcas, además dispone de autoíndice (gira sola al dar a la palanca) por lo que es posible automatizar completamente la alimentación de vainas, puntas y pistos, con lo que el recargador solo tiene que darle a la palanca. El alimentador de vainas de Lee funciona muy bien según lo ha concebido Lee pero se puede combinar con una tolva de vainas y funciona de maravilla. El alimentador de puntas de Lee es "mírame y no me toques", demasiado sensible a varios factores y, para mi gusto es un trasto inutil, directamente se puede poner díe alimentador de puntas de RCBS o Hornady (puede que de Dillon también, lo ignoro)y con una buena tolva de puntas tienes la panacea, si no se tiene ninguno, se pueden poner las puntas a mano y la velocidad de carga sigue siendo muy alta.
El sistema de autoíndice funciona a la perfección cuando se le conoce y se sabe regular y poner a punto, cuesta comprenderlo pero cuando se consigue no falla nunca.
La dosificación de pólvora es magnífica, no me cansaré de alabar estos sencillos dosificadores, con las polvoras habituales para 9mm y 38sp son muy fiables y exactos, su regulación es muy sencilla, si no nos gusta se puede usar uno de Dillon, Hornady o RCBS, la prensa lo permite.
Lo más complicado con diferencia es el sistema de pistonado, requiere mucha atención y conocimiento para que vaya bien, y aún así existen variables que se nos pueden escapar. No apto para principiantes.
La conclusión es que no se trata de una prensa para novatos ni gente poco amante de complicaciones pero a título informativo diré que con ella he conseguido cargar los 9mm y 38WC y SWC más precisos que he hecho nunca, aunque, eso sí, combinando con elementos de varias marcas (RCBS, Lyman, Hornady, Redding..,)
La Loadmaster es harina de otro costal. Tiene 5 estaciones que puedes usar según el manual o a tu aire si tienes la habilidad y el conocimiento para ello. Pero no es prensa para principiantes pues hacerse a ella se requiere esfuerzo y dedicación. Cuando se alcanza cierto nivel nos recompensa con unos resultados muy buenos. Como ventaja de sus 5 estaciones está que puede usar sistemas de alimentación de vainas y puntas de otras marcas, además dispone de autoíndice (gira sola al dar a la palanca) por lo que es posible automatizar completamente la alimentación de vainas, puntas y pistos, con lo que el recargador solo tiene que darle a la palanca. El alimentador de vainas de Lee funciona muy bien según lo ha concebido Lee pero se puede combinar con una tolva de vainas y funciona de maravilla. El alimentador de puntas de Lee es "mírame y no me toques", demasiado sensible a varios factores y, para mi gusto es un trasto inutil, directamente se puede poner díe alimentador de puntas de RCBS o Hornady (puede que de Dillon también, lo ignoro)y con una buena tolva de puntas tienes la panacea, si no se tiene ninguno, se pueden poner las puntas a mano y la velocidad de carga sigue siendo muy alta.
El sistema de autoíndice funciona a la perfección cuando se le conoce y se sabe regular y poner a punto, cuesta comprenderlo pero cuando se consigue no falla nunca.
La dosificación de pólvora es magnífica, no me cansaré de alabar estos sencillos dosificadores, con las polvoras habituales para 9mm y 38sp son muy fiables y exactos, su regulación es muy sencilla, si no nos gusta se puede usar uno de Dillon, Hornady o RCBS, la prensa lo permite.
Lo más complicado con diferencia es el sistema de pistonado, requiere mucha atención y conocimiento para que vaya bien, y aún así existen variables que se nos pueden escapar. No apto para principiantes.
La conclusión es que no se trata de una prensa para novatos ni gente poco amante de complicaciones pero a título informativo diré que con ella he conseguido cargar los 9mm y 38WC y SWC más precisos que he hecho nunca, aunque, eso sí, combinando con elementos de varias marcas (RCBS, Lyman, Hornady, Redding..,)

Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Compre un Load-Master junto a un compañero que se compro Pro1000, los dos somos novatos, a el le ha ido muy bien una vez ajustado bien la maquina, pero a mi, esto es un infierno; El alimentador de vainas coloca de 20, una a revés, si no miras te comes la vaina y el empistonador, que forma de complicar la vida, nunca sabes si te ha colocado bien el pistón hasta que te ha tirado toda la pólvora por toda las estaciones y el suelo. El coloca-proyectil, no se para que vale, porque en cuando se te caiga una, se te cae todas, y ala, a recoger, es un coñazo.
No se te ocurra un Load-Master, mira que hay prensas progresivas que le da 1000 vueltas.
No se te ocurra un Load-Master, mira que hay prensas progresivas que le da 1000 vueltas.
- Buen_tirador
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5797
- Registrado: 14 Dic 2006 01:01
- Ubicación: Un lugar de Andalucía que esta al sur de España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Compañero "Lesako", buena exposición.
Yo no sabia tantas cosas de esta prensa.
Te agradezco que me las hayas indicado. Tomare tu respuesta como referencia a la hora de consultas.
Un saludo al foro.
Yo no sabia tantas cosas de esta prensa.
Te agradezco que me las hayas indicado. Tomare tu respuesta como referencia a la hora de consultas.
Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Tunzhu escribió:Compre un Load-Master junto a un compañero que se compro Pro1000, los dos somos novatos, a el le ha ido muy bien una vez ajustado bien la maquina, pero a mi, esto es un infierno; El alimentador de vainas coloca de 20, una a revés, si no miras te comes la vaina y el empistonador, que forma de complicar la vida, nunca sabes si te ha colocado bien el pistón hasta que te ha tirado toda la pólvora por toda las estaciones y el suelo. El coloca-proyectil, no se para que vale, porque en cuando se te caiga una, se te cae todas, y ala, a recoger, es un coñazo.
No se te ocurra un Load-Master, mira que hay prensas progresivas que le da 1000 vueltas.
Te comprendo perfectamente, no es máquina de desembalar y empezar a cargar, te complica la vida bastante, pero tiene su punto.
Para tu información Lee cambió el empistonador en octubre de 2011 y las prensas que se venden en España todavía traen el viejo. la mejora no es definitiva pero algo si mejora. Otra cosa, algunas vainas no dan fallos de pistonado, otras si, yo me percaté que las vainas del 38 de Remington no me daban fallos, me fijé y vi que el canto de entrada al alojamiento del pistón es redondeado en esta marca, despues de achaflanar las que tenía de otras marcas he reducido los fallos a menos de la mitad. Aun así, el empistonador es el único problema serio realmente dificil de solucionar de esta prensa, al punto que algunos usuarios usan vainas empistonadas en ella (quitando la aguja de desempistonado del die recalibrador) para asegurar fiabilidad del 100%.
El alimentador de puntas de Lee puedes tirarlo directamente, su primer problema es que no esta pensado para cuando falla una vaina y en ese caso tira la punta al suelo, hay trucos en la web para solucionar eso pero son muy truculentos. Otro fallo es que solo admite un peso determinado de puntas en la columna, eso sin alimentador con parada automática es una quimera, es mucho más practico desmontarlo del todo y ponerlas con la mano, se adelanta mucho y con practica el rendimiento es elevadísimo.
La otra solución es recurrir a un sistema de alimentación de puntas de otra marca ya que espacio para ese díe hay (tiene el mismo nº de estaciones que una dillon 650 por ejemplo).
El alimentador de vainas me hacía lo mismo que a ti al principio, luego le he hecho una pequeña y sencilla modificación y NUNCA ha vuelto a pasarme una vaina del revés ni en 38 ni en 9mm. La modificación es sencilla, rápida, barata y técnicamente al alcance de cualquiera, con ver una foto basta.
Por otro lado, dejando solo el tubo que queda encarado con el empujador, se le puede acoplar una tolva de vainas de cualquier marca y funcionará sin problemas.

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1429
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Creo que finalmente me voy a decidir por Classic Turret, primero porque 200/250 cartuchos a la hora creo que es suficiente produccion para mis necesidades, segundo porque me ahorro 50 euros o mas, tercero porque voy a sudar menos ajustando la máquina y, cuarto porque me ofrece mayor versabilidad en cuanto a cartuchos para arma larga o corta, interrumpir el proceso cuando lo desee,..
Comparte alguien mi decisión?
Comparte alguien mi decisión?
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Si, yo la comparto con conocimiento de causa ya que he tenido una Classic turret hasta justo antes de la Load Master. Con la Classic Turret se carga con la suficiente rapidez para satisfacer cualquiera que no haga tiro dinámico cuyo consumo de munición es lo bastante alto para justificar una progresiva. Hay otras justificaciones pero tienen más que ver con el deseo (es mi caso) que con la realidad.
De todas formas si vas a cargar para arma larga, ni progresiva ni classic turret, una buena monoestación y olvídate del resto. Mi Rock Chuker no se va de mi banco de recarga ni loco, el día que se me crucen los cables lo cargaré todo con ella.
De todas formas si vas a cargar para arma larga, ni progresiva ni classic turret, una buena monoestación y olvídate del resto. Mi Rock Chuker no se va de mi banco de recarga ni loco, el día que se me crucen los cables lo cargaré todo con ella.

- DiegoSevilla
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2376
- Registrado: 12 Abr 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Hola Lesako...esa foto o pequeña explicación de la modificación del embudo de la PRO 1000 para la correcta caida de las vainas... tengo una y ese problema desespera a cualquiera...
Saludos y Gracias por tus explicaciones
Saludos y Gracias por tus explicaciones
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Diego, creo que este video es bastante explicito.
Yo tengo puesto un sistema parecido con un cuadradito de plástico.
Saludos,
Yo tengo puesto un sistema parecido con un cuadradito de plástico.
Saludos,
- Juanjo44
- .44 Magnum
- Mensajes: 162
- Registrado: 09 Mar 2009 11:01
- Ubicación: Sevilla La tierra de María Santísima
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Mikado escribió:Diego, creo que este video es bastante explicito.
Yo tengo puesto un sistema parecido con un cuadradito de plástico.
Saludos,
¡Hola a todos!
A mi me pasa lo que a Diego en la Lee Pro 1000 cuando le pongo el "embudo" para las vainas, menos mal que al querer meterla en el plato ahí se queda y, toca ponerla bien. Por todo ello, "Mikado" porqué no le haces una foto y nos la enseña, haber si a este torpe que suscribe consigo que me funcione bien.

Gracias y suerte a todos.
Juanjo
 El sabio nunca dice lo que piensa, pero siempre, siempre piensa lo que dice.

Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
El sistema que digo del plástico, es este.
Saludos,
Saludos,
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Mi sistema es más sencillo, yo lo hice con una arandela y un tornillo tuerca pasante para sujetarla. Mi arandela mide 17'8mm por el exterior pero funciona bien con otros diametros, funciona porque la parte redonda apoya en el interior de la boca de la vaina y no la deja caer y sobre el culote desliza y se cae de culo como debe ser. No falla ni una.

- DiegoSevilla
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2376
- Registrado: 12 Abr 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
Simplemente, así da gusto. GRACIAS a los compañeros LESAKO y MIKADO.
Diego.
Diego.
- Juanjo44
- .44 Magnum
- Mensajes: 162
- Registrado: 09 Mar 2009 11:01
- Ubicación: Sevilla La tierra de María Santísima
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DIFERENCIAS LEE PROGRESIVAS
LESAKO escribió:Mi sistema es más sencillo, yo lo hice con una arandela y un tornillo tuerca pasante para sujetarla. Mi arandela mide 17'8mm por el exterior pero funciona bien con otros diametros, funciona porque la parte redonda apoya en el interior de la boca de la vaina y no la deja caer y sobre el culote desliza y se cae de culo como debe ser. No falla ni una.
¡Hola a todos!
¿Así, sin más amigo "LESAKO"?
Me pongo con ello ahora mismo. Cuando en el otro post que pusiste y dijiste: El alimentador de vainas me hacía lo mismo que a ti al principio, luego le he hecho una pequeña y sencilla modificación y NUNCA ha vuelto a pasarme una vaina del revés ni en 38 ni en 9mm. La modificación es sencilla, rápida, barata y técnicamente al alcance de cualquiera, con ver una foto basta.
Pensaba que era una metáfora y al ver la foto que has puesto, hasta un torpe como yo será capaz de hacerlo.
Ya os contaré, muchas gracias compañeros que, como dice el amigo Diego, así cualquiera.


Un abrazo
Juanjo
 El sabio nunca dice lo que piensa, pero siempre, siempre piensa lo que dice.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados