Hola, a mi ritmo, llevo años recargándolo todo con Vectan A1. De las pólvoras que se venden en España para recarga, ¿cual sería la más cercana casi equivalente? (de Vectan también, supongo)
Muchas gracias.
equivalencia Vectan A1
equivalencia Vectan A1

Mis opiniones son personales y en nada se pueden vincular a la asociación Anarma y su imagen. Asociado número 257
Pro capacidad 3+0
Re: equivalencia Vectan A1
es muyyyy relativo lo de la equivalencia, mejor dí que calibres recargas, y creo que podremos entre todos aconsejarte que polvora comprar. La A1 era la polvora ideal para el .45 ACP, pero hemos recargado 9, 38, etc.....
un saludo
COCO
un saludo
COCO
Re: equivalencia Vectan A1
El problema es el utillaje que ya tengo y no quisiera cambiar, como los dippers tuneados todos para su uso con A1. Claro que si no hay más remedio tendré que empezar de nuevo. Gracias

Mis opiniones son personales y en nada se pueden vincular a la asociación Anarma y su imagen. Asociado número 257
Pro capacidad 3+0
Re: equivalencia Vectan A1
yo la he alternado con a0 y aS y no hay grandes diferencias, salvo que la aS es de lamina un poco mas menuda, por lo que para calibres pequeños va un poco mejor. si no recuerdo mal con la a1 apenas cabia en la vaina de 9mm la carga que necsitaba, y con la aS me sobra sitio.
Re: equivalencia Vectan A1
El tamaño de las láminillas en las A-S, A-1 y A-0 es idéntico. Tan solo se diferencian en su grado de porosidad, y por tanto en su densidad gravimétrica, ademas de en su vivacidad, por supuesto, y en su color.
Tanto la A-S como la A-0 están tan alejadas en vivacidad de la A-1 que incluso teniendo en cuenta su diferente densidad gravimétrica no bastaría para compensar esa diferencia. Por tanto no te servirían para el fin que pretendes. Tampoco la BA-10, la SP-3, ni la SP-8 valdrían. La que sí podría quizás servirte es la BA-9 en sus lotes lentos (algunos la llaman BA-9 "moderna" para diferenciarla de los lotes que se han vendido anteriormente en España, que eran mucho más rápidos, a los que se refieren como BA-9 "antigua", pero habría que hacer pruebas con cargas suaves y un cronógrafo para estar seguros.
De las Vectan la más cercana en vivacidad a la A-1 es la BA-9 de los lotes rápidos, que es sólo un poco mas lenta que la A-1 y se dosifica infinitamente mejor, pero no serviría para su intercambio volumétrico directo.
La U.E.E. con la vivacidad más parecida a la A-1 es la C.S.B.-3. Como su densidad gravimétrica es idéntica a la de la A-1 (520 g/l), podría servirte para su dosificación volumétrica con cazillos de medida calibrados para la A-1 siempre que no se tratara de cargas máximas. Otra cosa es que la puedas echar el guante.
Tanto la A-S como la A-0 están tan alejadas en vivacidad de la A-1 que incluso teniendo en cuenta su diferente densidad gravimétrica no bastaría para compensar esa diferencia. Por tanto no te servirían para el fin que pretendes. Tampoco la BA-10, la SP-3, ni la SP-8 valdrían. La que sí podría quizás servirte es la BA-9 en sus lotes lentos (algunos la llaman BA-9 "moderna" para diferenciarla de los lotes que se han vendido anteriormente en España, que eran mucho más rápidos, a los que se refieren como BA-9 "antigua", pero habría que hacer pruebas con cargas suaves y un cronógrafo para estar seguros.
De las Vectan la más cercana en vivacidad a la A-1 es la BA-9 de los lotes rápidos, que es sólo un poco mas lenta que la A-1 y se dosifica infinitamente mejor, pero no serviría para su intercambio volumétrico directo.
La U.E.E. con la vivacidad más parecida a la A-1 es la C.S.B.-3. Como su densidad gravimétrica es idéntica a la de la A-1 (520 g/l), podría servirte para su dosificación volumétrica con cazillos de medida calibrados para la A-1 siempre que no se tratara de cargas máximas. Otra cosa es que la puedas echar el guante.
Re: equivalencia Vectan A1
Vaya... Era de lógica. Mi gozo en un pozo. Creo que la llamada Santa Bárbara de caza era muy similar a la A1, pero aún así estaríamos en las mismas: ¿existe actualmente?
Tengo cronómetro pero nunca lo he utilizado, lo reconozco. Hasta ahora me he guiado por las tablas de la A1 y por el retroceso del arma. La faena es que tengo un arma que actualmente centra y agrupa perfectamente y si varío cualquier componente se va hasta un palmo a 15 metros.
Tengo cronómetro pero nunca lo he utilizado, lo reconozco. Hasta ahora me he guiado por las tablas de la A1 y por el retroceso del arma. La faena es que tengo un arma que actualmente centra y agrupa perfectamente y si varío cualquier componente se va hasta un palmo a 15 metros.

Mis opiniones son personales y en nada se pueden vincular a la asociación Anarma y su imagen. Asociado número 257
Pro capacidad 3+0
Re: equivalencia Vectan A1
La Santa Bárbara de Caza era relativamente similar a la A-1, aunque su granulometría era mucho mas fina y su quemado algo más rápido. Ahora mismo no encuentro los datos de su densidad gravimétrica, pero no creo que te pudiera servir tampoco para lo que buscas.
Se dejó de fabricar hace muchos años.
Me temo que te vas a tener que plantear otras pólvoras, y a empezar de nuevo ... o conseguir más A-1.
Se dejó de fabricar hace muchos años.
Me temo que te vas a tener que plantear otras pólvoras, y a empezar de nuevo ... o conseguir más A-1.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: equivalencia Vectan A1
No se si servirá para algo, pero incluyo un PDF con la información de densidades gavimétricas (y algo más) de las polvoras UEE que hace tiempo que desapareció de la Web.
- Adjuntos
-
- polvoras UEE.pdf
- (154.75 KiB) Descargado 542 veces

Alguien tiene Vectan A1 para vender o cambiar?
LESAKO escribió:No se si servirá para algo, pero incluyo un PDF con la información de densidades gavimétricas (y algo más) de las polvoras UEE que hace tiempo que desapareció de la Web.
Guardado. Gracias por el aporte.
MExtaniz, es evidente que tienes base sólida al respecto y te agradezco mucho tu opinión.
Para calibres "pequeños" de 9 largo y 38 para abajo, no magnum ni +P, qué pólvora me interesaría, pues?
Por otra parte, ¿a alguien le sobra A1 y me la quiere vender? O U.E.E. C.S.B.-3

Mis opiniones son personales y en nada se pueden vincular a la asociación Anarma y su imagen. Asociado número 257
Pro capacidad 3+0
Re: equivalencia Vectan A1
La universal para lo que buscas era la Fil-41, o en su defecto la Santa Bárbara de Caza, que era esencialmente la misma pólvora. Desafortunadamente, como ya dije, se dejaron de fabricar hace unos treinta años. Todavía hay quien tiene algo por ahí, pero como no sea que se retire de la recarga, dudo que tenga intención alguna de soltarla. Si logras encontrar alguna, sería simplemente perfecta para tus necesidades.
Otra pólvora que cumplía bastante bién con los requerimientos que expones era la italiana GM-3. Por desgracia, también hace muchos años que no se importa a nuestro país, aunque hay gente a la que todavía le queda algo. Hace tiempo comenté algo de ella en este hilo:
http://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/polvora-gm3-t917060.html
Hay una pólvora finlandesa que casi pudiera ser tan buena como la Fil-41 para las aplicaciones que citas, la Vihtavuori N-320, pero que yo sepa no se importa en España. Lo más cerca Francia y Andorra.
Así que, limitados a lo que se suele encontrar aquí con regularidad, no hay ninguna pólvora que te pudiera servir bién para todo, pero sí es posible aproximarse bastante a ello utilizando dos: la BA-10 y la BA-9.
La BA-10 te serviría para lo siguiente:
- 6,35 mm Browning: en cargas suaves (se puede casi duplicar los de fábrica más suaves, pero va muy justita.
- 7,65 mm Browning en condiciones iguales al anterior.
- 32 S&W Corto: como las anteriores.
- 32 S&W Largo Wad-Cutter: muy buena.
- 32 S&W Largo en cargas estándar como los 2 primeros.
- 9 mm Corto, en las mismas circunstancias que el 6,35, 7,65 y 32 S&W Long estándar.
- 38 S&W Special Wad-Cutter: perfecta. La BA-10 se diseñó específicamente para esta aplicación.
- 38 S&W Special en cargas estándar con balas de plomo: Muy buena. Se pueden duplicar sin problemas.
- 38 S&W Special en cargas estándar con balas encamisadas: Sin problema si son bastante suaves. Se pueden duplicar las velocidades de las comerciales, pero bordeando el límite de presiones, asi que no es lo suyo.
- 44 S&W Ruso con balas de plomo: vale para cargas suaves.
- 45 ACP: Con balas de plomo y cargas suaves, muy buena. Con balas encamisadas, sólo en cargas muy suaves, mejor con balas ligeras.
- 45 Colt: sólo en cargas suaves con bala de plomo.
La BA-10 no es es recomendable para los cartuchos de alta presión, como el 7,65 Parabellum, el 7,63 Mauser, el 9 mm Parabellum, 9 Largo, 38 Súper, 357 SIG, 357 Magnum, 40 S&W, 41 Magnum, 10 mm Auto o 44 Magnum, aunque en los revólveres se puede emplear en cargas suavísimas.
Por su lado la BA-9 serviría para lo siguiente:
6,35 mm: en cargas estándar o fuertes.
7,65 mm: como la anterior.
32 S&W Corto: como las anteriores.
32 S&W Largo: como las anteriores.
7,65 mm Parabellum: perfecta para cargas éstándar.
7,63 mm Máuser: puede duplicar las cargas estándar, aunque muy justa.
9 mm Corto: aunque algo lenta, duplica sin problemas las cargas estándar. Perfecta para cargas +P.
9 mm Parabellum: Muy buena para cargas suaves de tiro. Perfecta para la duplicación de cargas éstándar. Vale también para cargas fuertes, y con ciertos componentes, para cargas +P. Esta pólvora se diseñó específicamente para este calibre con balas de 108 a 125 granos.
38 S&W Special: Muy buena para la duplicación de las cargas comerciales con balas encamisadas. Muy buena para cargas +P con balas de plomo.
9 mm Largo: Muy buena para casi todo, salvo cargas +P. En éstas, muy justa.
38 Súper Auto: Como el 9 Largo.
357 SIG: Sólo en cargas suavísimas.
357 Magnum: válida, aunque con reparos, para cargas suaves.
40 S&W: válida para éste calibre con cargas suaves. Se pueden duplicar las comerciales, sobre todo con balas ligeras, pero es algo peligrosa para estos menesteres. No es recomendable en absoluto si los cartuchos van a ser disparados en las Glock. Para cargar este cartucho es mucho más preferible usar la A-0, o mejor aún, la SP-8.
10 mm Auto: Se puede utilizar en cargas bastante suaves con balas de plomo.
41 Magnum: como el 357 Magnum.
44 Magnum: como el 357 y 41 Magnum.
45 ACP: Buena para la duplicación de las cargas estándar. Muy buena para las cargas +P. Si éstas últimas son con balas ligeras, entonces la BA-9 es excelente.
45 Colt: válida en ciertas circunstancias, pero algo peligrosa. Para la duplicación de las cargas comerciales es mucho mejor emplear la A-0.
Espero que esto haya servido para responder tu pregunta.
Un saludo.
Mikel Etxaniz.
Otra pólvora que cumplía bastante bién con los requerimientos que expones era la italiana GM-3. Por desgracia, también hace muchos años que no se importa a nuestro país, aunque hay gente a la que todavía le queda algo. Hace tiempo comenté algo de ella en este hilo:
http://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/polvora-gm3-t917060.html
Hay una pólvora finlandesa que casi pudiera ser tan buena como la Fil-41 para las aplicaciones que citas, la Vihtavuori N-320, pero que yo sepa no se importa en España. Lo más cerca Francia y Andorra.
Así que, limitados a lo que se suele encontrar aquí con regularidad, no hay ninguna pólvora que te pudiera servir bién para todo, pero sí es posible aproximarse bastante a ello utilizando dos: la BA-10 y la BA-9.
La BA-10 te serviría para lo siguiente:
- 6,35 mm Browning: en cargas suaves (se puede casi duplicar los de fábrica más suaves, pero va muy justita.
- 7,65 mm Browning en condiciones iguales al anterior.
- 32 S&W Corto: como las anteriores.
- 32 S&W Largo Wad-Cutter: muy buena.
- 32 S&W Largo en cargas estándar como los 2 primeros.
- 9 mm Corto, en las mismas circunstancias que el 6,35, 7,65 y 32 S&W Long estándar.
- 38 S&W Special Wad-Cutter: perfecta. La BA-10 se diseñó específicamente para esta aplicación.
- 38 S&W Special en cargas estándar con balas de plomo: Muy buena. Se pueden duplicar sin problemas.
- 38 S&W Special en cargas estándar con balas encamisadas: Sin problema si son bastante suaves. Se pueden duplicar las velocidades de las comerciales, pero bordeando el límite de presiones, asi que no es lo suyo.
- 44 S&W Ruso con balas de plomo: vale para cargas suaves.
- 45 ACP: Con balas de plomo y cargas suaves, muy buena. Con balas encamisadas, sólo en cargas muy suaves, mejor con balas ligeras.
- 45 Colt: sólo en cargas suaves con bala de plomo.
La BA-10 no es es recomendable para los cartuchos de alta presión, como el 7,65 Parabellum, el 7,63 Mauser, el 9 mm Parabellum, 9 Largo, 38 Súper, 357 SIG, 357 Magnum, 40 S&W, 41 Magnum, 10 mm Auto o 44 Magnum, aunque en los revólveres se puede emplear en cargas suavísimas.
Por su lado la BA-9 serviría para lo siguiente:
6,35 mm: en cargas estándar o fuertes.
7,65 mm: como la anterior.
32 S&W Corto: como las anteriores.
32 S&W Largo: como las anteriores.
7,65 mm Parabellum: perfecta para cargas éstándar.
7,63 mm Máuser: puede duplicar las cargas estándar, aunque muy justa.
9 mm Corto: aunque algo lenta, duplica sin problemas las cargas estándar. Perfecta para cargas +P.
9 mm Parabellum: Muy buena para cargas suaves de tiro. Perfecta para la duplicación de cargas éstándar. Vale también para cargas fuertes, y con ciertos componentes, para cargas +P. Esta pólvora se diseñó específicamente para este calibre con balas de 108 a 125 granos.
38 S&W Special: Muy buena para la duplicación de las cargas comerciales con balas encamisadas. Muy buena para cargas +P con balas de plomo.
9 mm Largo: Muy buena para casi todo, salvo cargas +P. En éstas, muy justa.
38 Súper Auto: Como el 9 Largo.
357 SIG: Sólo en cargas suavísimas.
357 Magnum: válida, aunque con reparos, para cargas suaves.
40 S&W: válida para éste calibre con cargas suaves. Se pueden duplicar las comerciales, sobre todo con balas ligeras, pero es algo peligrosa para estos menesteres. No es recomendable en absoluto si los cartuchos van a ser disparados en las Glock. Para cargar este cartucho es mucho más preferible usar la A-0, o mejor aún, la SP-8.
10 mm Auto: Se puede utilizar en cargas bastante suaves con balas de plomo.
41 Magnum: como el 357 Magnum.
44 Magnum: como el 357 y 41 Magnum.
45 ACP: Buena para la duplicación de las cargas estándar. Muy buena para las cargas +P. Si éstas últimas son con balas ligeras, entonces la BA-9 es excelente.
45 Colt: válida en ciertas circunstancias, pero algo peligrosa. Para la duplicación de las cargas comerciales es mucho mejor emplear la A-0.
Espero que esto haya servido para responder tu pregunta.
Un saludo.
Mikel Etxaniz.
Re: equivalencia Vectan A1
Muchas gracias Mikel. Honestamente, tu conocimiento sobre el tema me hace sentir seguridad. Creo que la BA9 es la que más me encaja. Además tengo tablas para las Vectan, luego lo más probable es que termine haciendo nuevos cacillos dosificadores, tampoco es tanto engorro. Muchas gracias, de verdad, muy amable.

Mis opiniones son personales y en nada se pueden vincular a la asociación Anarma y su imagen. Asociado número 257
Pro capacidad 3+0
Re: equivalencia Vectan A1
Y si tienes Vectan A1 porque no encuentras otra...
que tal es (y que cargas) para 9 luger, 38spl, 38wc, 357 Mag y 308W?
Gracias
que tal es (y que cargas) para 9 luger, 38spl, 38wc, 357 Mag y 308W?
Gracias

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados