municion subsonica
municion subsonica
he conseguido un bote dee polvora BA9 y quiero recargarmi 308 con municion subsonica , en laws tablas de vectan me viene la cantidad pero he ahi mi duda , he de rellenar con algo la vaina para ocupar la cantidfad de espacio que tiene de sobra?
gracias
gracias
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
AGUHER escribió:he conseguido un bote dee polvora BA9 y quiero recargarmi 308 con municion subsonica , en laws tablas de vectan me viene la cantidad pero he ahi mi duda , he de rellenar con algo la vaina para ocupar la cantidfad de espacio que tiene de sobra?
gracias
es aconsejable se suele usar semola de trigo luego a cada tiro huele a tahona

- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
Hay un hilo por aquí que habla de ello, hay opiniones para todo, pero ba9 unos 9 grains no necesitas rellenar, de hacerlo se suele usar un producto tipo algodonoso que se obtiene de unas espigas (antes se usaban para adornar en las casas) que se llama kapoc, yo la sémola la uso con pòlvora negra y si puedo uso taco de fieltro (para la pólvora negra), en fin consulta el hilo que es muy intereseante.
Re: municion subsonica
Te importaría ponerme el enlace al hilo ? Gracias de antemano
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
serteco escribió:es aconsejable se suele usar semola de trigo luego a cada tiro huele a tahona
yo no recargo larga pero esto me lo cuentan compañeros del club con mas de 30 años de experiencia , eso si cuando lo hacían no había galácticos como ahora, y tiraban con fusiles militares Máuser y con munición militar , por lo que tenia que desmontar los cartuchos uno a uno quitar pólvora y rellenar con sémola.
un saludo.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
¿Y cual es el objeto de cargarte municion de .308W subsonica, si puede saberse?.
¿Chupete tal vez?.
Saludos cordiales.



¿Chupete tal vez?.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: municion subsonica
En cierta ocasión a mí me aconsejaron rellenar con celulosa, como p.ej. el papel molido y convertido en polvo ( no deja olor).
Un saludo
Un saludo
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
12 grains de OPTIMA-A para el 308 con punta de 168 gr sin relleno es carga segura para este calibre.No tiene síntoma de sobrepresion.
Re: municion subsonica
eso del chupete tiene su qu se yo........
Re: municion subsonica
chupete? o quizas con la misma polvora multiplicar por cuatro el numero de cargas ? no soy muy cazador pero dudo de la efectividad de la municion subsonica para la caza , donde puedo disparar asiduamente la distancia no es muy lejana 50-100 metros con lo cual la alta velocidad , la super deformacion y otros aspectos que para un cazador serian fundamentales para mi no lo son , sin embargo el ruido , retroceso economia si lo son , llevo tiempo intentando recargart municion subsonica y hoy mi primera prueba con 10 gr ba9 punta 100 grains ha sido sorprendente .... me ha parecido que disparaba el 22 .. ah y sin relleno
un saludo
un saludo
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
Esta clarisimo que cada uno toca la guitarra como le parece a su libre albedrio, ahora bien, tirar con .308 W. y obtener las sensaciones que produce un .22 L.R. no lo termino de comprender pero.....
En cuanto a multiplicar por cuatro (4) la duracion de las vainas, se obtiene el mismo resultado utilizando excelentes vainas y de reconocido prestigio, Norma, Lapua, RWS, etc etc.
Segun la polvora y proyectiles utilizados, se pueden conseguir con menor retroceso presiones en recamara muy ajustadas con adecuadas velocidades en boca y a cien (100) metros, que en definitiva y en mi modesta opinion es lo que persigue todo recargador, se optimiza el retroceso, el deterioro de las vainas y sobre todo del cañon, que no es eterno en contra de lo que mucha gente cree.
Tambien puedes probar con puntas de fabricacion española RG .308 de 77 grains RN a ver que tal te van.
Ya nos contaras, si te parece oportuno naturalmente, como te va en este asunto.
Suerte y saludos cordiales.
P.D. Y perdoname pero lo de subsonica daba mucho que pensar, quizas si hubieras utilizado otro termino como baja velocidad por ejemplo.

En cuanto a multiplicar por cuatro (4) la duracion de las vainas, se obtiene el mismo resultado utilizando excelentes vainas y de reconocido prestigio, Norma, Lapua, RWS, etc etc.
Segun la polvora y proyectiles utilizados, se pueden conseguir con menor retroceso presiones en recamara muy ajustadas con adecuadas velocidades en boca y a cien (100) metros, que en definitiva y en mi modesta opinion es lo que persigue todo recargador, se optimiza el retroceso, el deterioro de las vainas y sobre todo del cañon, que no es eterno en contra de lo que mucha gente cree.
Tambien puedes probar con puntas de fabricacion española RG .308 de 77 grains RN a ver que tal te van.
Ya nos contaras, si te parece oportuno naturalmente, como te va en este asunto.
Suerte y saludos cordiales.
P.D. Y perdoname pero lo de subsonica daba mucho que pensar, quizas si hubieras utilizado otro termino como baja velocidad por ejemplo.



No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
serteco escribió:yo no recargo larga pero esto me lo cuentan compañeros del club con mas de 30 años de experiencia , eso si cuando lo hacían no había galácticos como ahora, y tiraban con fusiles militares Máuser y con munición militar , por lo que tenia que desmontar los cartuchos uno a uno quitar pólvora y rellenar con sémola.
un saludo.
AGUHER escribió:chupete? o quizas con la misma polvora multiplicar por cuatro el numero de cargas ? no soy muy cazador pero dudo de la efectividad de la municion subsonica para la caza , donde puedo disparar asiduamente la distancia no es muy lejana 50-100 metros con lo cual la alta velocidad , la super deformacion y otros aspectos que para un cazador serian fundamentales para mi no lo son , sin embargo el ruido , retroceso economia si lo son , llevo tiempo intentando recargart municion subsonica y hoy mi primera prueba con 10 gr ba9 punta 100 grains ha sido sorprendente .... me ha parecido que disparaba el 22 .. ah y sin relleno
un saludo
esa era la razón que daban mi compañeros del club pues también tiraban a 50 metros máximo y tirar con cargas militares mermaba la precisión y cansa tanto retroceso y como eran armas de cerrojo con que tuviera fuerza para salir del cañón y llegar al blanco con precisión bastaba .
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
serteco escribió:AGUHER escribió:he conseguido un bote dee polvora BA9 y quiero recargarmi 308 con municion subsonica , en laws tablas de vectan me viene la cantidad pero he ahi mi duda , he de rellenar con algo la vaina para ocupar la cantidfad de espacio que tiene de sobra?
gracias
es aconsejable se suele usar semola de trigo luego a cada tiro huele a tahona
Siento decirte que la sémola se usa en avancarga, pero en pólvora sin humo está absolutamente desaconsejada. Sube las presiones una barbaridad, y puede terminar en accidente gordo.
El relleno para pólvora sin humo es miraguano, o pelusa de chopo.
A malas papel higiénico.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: municion subsonica
...y pregunto yo, ¿el serrín como relleno sería malo?
Un saludo
Un saludo
Re: municion subsonica
Gracias por vuestra ayuda , en un principio voy a probar una primera tanda sin relleno , par mas aclaraciones , un problema por lo menos donde vivo es que en toda la provincia no he encontrado un campo de tiro para rifle , he de valerme de diversos enchufes para ir tirando en fincas con coto privado , y un inconveniente es el ruido ..... No quiero encima que me dejan y hacen el favor es que parezca que se ha desatado la 1a guerra mundial ...... son los inconvenientes de a quien le gustan las armas , quiere estar siempre dentro de la legalidad y la gran masa no lo comprende que esto es otro deporte ( ni la mayoría de los cazadores lo comprende )
- mauser98
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1976
- Registrado: 20 May 2010 01:59
- Ubicación: canarias,tenerife o tenerife-canarias....,ud.decida
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
Hola compañero,te dire lo que ya he comentado mas de una vez en el foro:hace tiempo consegui una remesa de cartuchos la perdiz del cal .16 en carton y los he ido desmontando y sacando la polvora que es romboide y verde (siempre he tenido muchas versiones de que tipo de polvora es,pero no se a ciencia cierta) lo cual me ha permitido,
durante años ,hacer unas tiraditas de unas 1500 cartuchos del 308 con cargas reducidas....
bien,yo cargo con 14,5 gr de la misma y ,aunque nunca ha sido necesario usar relleno por presiones,si lo he usado por mejorar la homogeneidad en el encendido y precision...bien,este palique va destinado a demostrar que llevo bastantes cargas ya tiradas y se qui ms rellenos NO ENSUCIAN NI DETERIORAN EL CAÑON ,todo esto al margen de que NO TIENEN SOBREPRESIONES ,paso a explicarlo:
coges un sacabocados de un bocado de aprox 1 cm ,y sobre una plancha de gomaespuma industrial de ,entre 1 y 1,5 mm de espesor...sobre un trozo de madera o teflon ,cortamos un disco de esas medida...con una broca o similar ,lo introducimos prensando sobre la carga (no importa que se acabe subiendo un poco por si solo)y....ya esta!!!,montqamos el cartucho y listo
esto lo uso con 42 gr de t-5000 ,con fil 343 ,con negra ....en muchos cartuchos...:8x57,7,62x54r,44-40 wcf,45/70.....etc,etc,etc
no me ensucia,no me da sobrepresiones,no me daña el cañon
si en algun momento detectas residuos,simplemente pasa de un grueso de gomaespuma de 1,5 a uno de 1 cm
esto se puede llegar a dar por las temperaturas y diferencias en diferentes polvoras/cartuchos
otra cosa,sistema nada recomendado en cartucherias de arma corta,ahi,dependiendo de lo critico del cartucho,si te puede dar sobrepresiones
espero que te pueda ayudar o lo haga a algun compañero del foro
un saludo y a disfrutar del verano
un abrazo desde las islas canarias
durante años ,hacer unas tiraditas de unas 1500 cartuchos del 308 con cargas reducidas....
bien,yo cargo con 14,5 gr de la misma y ,aunque nunca ha sido necesario usar relleno por presiones,si lo he usado por mejorar la homogeneidad en el encendido y precision...bien,este palique va destinado a demostrar que llevo bastantes cargas ya tiradas y se qui ms rellenos NO ENSUCIAN NI DETERIORAN EL CAÑON ,todo esto al margen de que NO TIENEN SOBREPRESIONES ,paso a explicarlo:
coges un sacabocados de un bocado de aprox 1 cm ,y sobre una plancha de gomaespuma industrial de ,entre 1 y 1,5 mm de espesor...sobre un trozo de madera o teflon ,cortamos un disco de esas medida...con una broca o similar ,lo introducimos prensando sobre la carga (no importa que se acabe subiendo un poco por si solo)y....ya esta!!!,montqamos el cartucho y listo
esto lo uso con 42 gr de t-5000 ,con fil 343 ,con negra ....en muchos cartuchos...:8x57,7,62x54r,44-40 wcf,45/70.....etc,etc,etc
no me ensucia,no me da sobrepresiones,no me daña el cañon
si en algun momento detectas residuos,simplemente pasa de un grueso de gomaespuma de 1,5 a uno de 1 cm
esto se puede llegar a dar por las temperaturas y diferencias en diferentes polvoras/cartuchos
otra cosa,sistema nada recomendado en cartucherias de arma corta,ahi,dependiendo de lo critico del cartucho,si te puede dar sobrepresiones
espero que te pueda ayudar o lo haga a algun compañero del foro
un saludo y a disfrutar del verano




no le metas un tampax en la boca a un politico...,no servira de nada y seguira diciendo lo mismo....
ese artilugio no fue diseñado para esa clase de flujo
ese artilugio no fue diseñado para esa clase de flujo
Re: municion subsonica
Hola a todos,
me enteresa saber si se encuentran a la venta balas del 22 magnum subsonicas,alguien me puede ajudar???
Muchas gracias
Giulio
me enteresa saber si se encuentran a la venta balas del 22 magnum subsonicas,alguien me puede ajudar???
Muchas gracias
Giulio
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: municion subsonica
No que yo sepa.
Saludos cordiales.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados