Al mezclar de dos kilos de plomo y una barra de soldadura de 160 gramos de plomo y estaño al 50%, me salió una aleación en la que se formó una capa azulada rojiza en la parte superior.
Para llenar la turquesa tenía que apartar esa capa ya que era espesa. Después de repetir esa operación varias veces me costaba sacar el plomo del cazo debido a que una parte de la aleación se volvió muy espesa (las sucesivas capas que iba apartando).
.
¿ Como se puede evitar la formación de esa capa de color azulado rojizo? ( ya que dificulta mucho el vertido de la aleación en la turquesa)
¿Es suficiente la cantidad de estaño que le añadí para la fabricación de puntas del 38 watcuter? (en el manual del curso de recarga aconsejaban 90 plomo y 10 de estaño para una dureza de 11 brinells )
¿Cuál es la dureza aproximada de esa aleación?
plomo y estaño
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: plomo y estaño
Hola compañero:
Vamos por partes.
Esa capa rojiza/azulada (color similar a la de los escapes de una moto que han sufrido calentamiento) que ves no es mas que por un lado un exceso de temperatura en la mezcla, por otro la necesidad de desoxidar la mezcla con un desoxidante o flux y a la vez mezclar bien los componentes de esta, eso pensando con que esa mezcla no esta contaminada con ningun otro metal.
Seria necesario que tuvieras un termometro para ver a que temperatura estas llenando el molde, por lo general una temperatura de 750 a 800 grados F es valida, pero todo depende del tipo de molde y la naturaleza de este ya que los de aluminio necesitan menos calor, esto hay que probarlo sobre el terreno.
Para desoxidar y diluir esa capa de la que hablas puedes usar muchas cosas, desde serrin, pasando por jabon, siguiendo con un trozo de vela, aceite de motor y terminando por ejemplo con pasta o polvos de soldar de los que utilizan los fontaneros en el cobre y acero inox.
Prueba con la vela primero (cuidado con la llama que sale)que es totalmetne valida poniendo un trozo como una aceituna para 10 kg de mezcla y remueve una vez apagada la llama y si no compras desoxidante de soldar a base de boro (unos polvos blancos) que se utilizan para soldar tubos de cobre con estaño plata, le hechas a la mezcla un poquito (media cucharada de cafe para unos 10 kg de mezcla) y remueves bien mezclandolo todo y quitando toda la suciedad que salga a flote, veras como la mezcla se vuelve de color plata que es el color suyo.
Por otro lado esa barra de estaño plomo cuantos gramos de estaño tiene? ya que puede ser de 50/50 o 33/66, etc, si es de 50/50 estas mezclando 80 gr de estaño con 2080 de plomo, o sea un 3.8% que es una proporción 26:1 y si es de 33/66 estas poniedo 53,3 gr de estaño en +- 2106 gr de plomo siendo esta una proporción de 39,5:1.
La proporción 26:1 te puede dar una dureza de aproximadamente 10 BHN, totalmente valida para 38 WC e incluso para el 9mm a poca velocidad, pero la de la 39,5:1 tendrias que ver si emploma ya que esta en 8 BHN que es lo minimo para el 38WC, todo dependeria de una buena grasa y lo que es mas importante un recalibrado exacto al cañon de tu arma.
Saludos.
Vamos por partes.
Esa capa rojiza/azulada (color similar a la de los escapes de una moto que han sufrido calentamiento) que ves no es mas que por un lado un exceso de temperatura en la mezcla, por otro la necesidad de desoxidar la mezcla con un desoxidante o flux y a la vez mezclar bien los componentes de esta, eso pensando con que esa mezcla no esta contaminada con ningun otro metal.
Seria necesario que tuvieras un termometro para ver a que temperatura estas llenando el molde, por lo general una temperatura de 750 a 800 grados F es valida, pero todo depende del tipo de molde y la naturaleza de este ya que los de aluminio necesitan menos calor, esto hay que probarlo sobre el terreno.
Para desoxidar y diluir esa capa de la que hablas puedes usar muchas cosas, desde serrin, pasando por jabon, siguiendo con un trozo de vela, aceite de motor y terminando por ejemplo con pasta o polvos de soldar de los que utilizan los fontaneros en el cobre y acero inox.
Prueba con la vela primero (cuidado con la llama que sale)que es totalmetne valida poniendo un trozo como una aceituna para 10 kg de mezcla y remueve una vez apagada la llama y si no compras desoxidante de soldar a base de boro (unos polvos blancos) que se utilizan para soldar tubos de cobre con estaño plata, le hechas a la mezcla un poquito (media cucharada de cafe para unos 10 kg de mezcla) y remueves bien mezclandolo todo y quitando toda la suciedad que salga a flote, veras como la mezcla se vuelve de color plata que es el color suyo.
Por otro lado esa barra de estaño plomo cuantos gramos de estaño tiene? ya que puede ser de 50/50 o 33/66, etc, si es de 50/50 estas mezclando 80 gr de estaño con 2080 de plomo, o sea un 3.8% que es una proporción 26:1 y si es de 33/66 estas poniedo 53,3 gr de estaño en +- 2106 gr de plomo siendo esta una proporción de 39,5:1.
La proporción 26:1 te puede dar una dureza de aproximadamente 10 BHN, totalmente valida para 38 WC e incluso para el 9mm a poca velocidad, pero la de la 39,5:1 tendrias que ver si emploma ya que esta en 8 BHN que es lo minimo para el 38WC, todo dependeria de una buena grasa y lo que es mas importante un recalibrado exacto al cañon de tu arma.
Saludos.
Última edición por luis7 el 20 Ago 2009 08:29, editado 1 vez en total.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: plomo y estaño
Te dejo esta pagina para que te informes mejor:
https://www.lasc.us/CastBulletNotes.htm
https://www.lasc.us/CastBulletNotes.htm
Última edición por luis7 el 20 Ago 2009 08:30, editado 1 vez en total.
Re: plomo y estaño
Gracias por tu perfecta explicacion.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 87 invitados