Cual tiene mayor poder de parada?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 08 Jul 2008 18:01

[citando a: tongogu]
Lo dicho, de estos tres cartuchos, cual tiene mayor poder de parada?
Respectivamente: FIOCHI, SB y LELLIET&BELLOT.


SIn conocer datos de velocidad y peso de punta de cada uno, ni la fiabilidad de cada munición, te diría que me inclino por el semiblindado punta blanda (el 3º) supongo que es el LELLIET&BELLOT.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 09 Jul 2008 00:54

[citando a: tongogu]
Las dos de la izquierda, no son blindadas. Son semiblindadas. En la base superior de la bala, no va cubierta por la camisa, es abierta igual que la tercera, pero el plomo va cortado a ras de la camisa.


Ahhh Ok, No veía que fueran semi parecian full.

Entonces el tema está en las velocidades y peso de punta, como en la dureza (o falta de ella) de la punta.

Habría que ver los datos del fabricante de cada una de ellas.

Mi experiencia en esto me dice que las diferencias entre las puntas tipo TC y Round noise no es tan grande en cuanto a choque, y mas si son semiencamisadas ya que la expansión que se produce minimiza el tema de la sección, ya que al golpear y deformarse la punta aumenta de diámetro rápidamente no teniendo mayor importancia si es TC o RN quizás en la FMJ (Full Metal Jacket) tenga alguna incidencia mayor.

Voy a dar una opinión personal y que se que por ahí me va a granjear alguna discrepancia, pero es lo que pienso y lo que he observado.

Muchas veces las fabricas de munición utilizaron y aún utilizan los mitos en cuanto ala forma de las puntas, como hay muchas personas que creen firmemente que es mejor una TC que una RN ellos aprovechan esto ofreciendo ambas opciones, aunque la diferencia entre ambas se deba más al aprovechamiento del "espacio" en el diseño para aumentar el peso de la punta.

Como todos sabemos para aumentar el peso de una punta, hay que aumentar su volumen, y la única dimensión que se puede utilizar es el largo, ya que si la aumentamos de ancho nos vamos del calibre.

Bien superponiendo una ojiva a un cono truncado el cono tiene mas material en la parte rebajada que la ojiva que en general termina de manera bastante puntiaguda.

Te adjunto unas pruebas realizadas con munición de 9 mm Para. en arcilla, en un rincón de cada imagen está la munición utilizada.

1 – Prefragmentada TC.
2 – Starfire PMC El Dorado.
3 – Silvertip Winchester

Te hago notar que la prefragmentada no es punta hueca, y se puede ver que el la cavidad que produce es mucho menor en ancho, aunque con buena profundidad.

La de punta hueca son ambas RN (si la TC fueran superiores las utilizarían) incluso hay un tema de diseño, las RN favorecen la alimentación en las armas que tienen rampa (la gran mayoría).

Otro aspecto que muchas veces no se considera es la conservación de la masa después del impacto, si observas tanto la silvertip como la Starfire se destruyeron al impacto (ver cantidad de esquirlas), hacen una enorme "Cavidad Temporal", pero tienen poca penetración, en tanto que la prefragmentada solo cedió una parte de su masa por lo que consiguió mayor penetración.

Te adjunto un enlace que te puede servir:
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=3&MEN=298398&PAG=7

En definitiva, sin tener datos como velocidad, peso de puntas y algunos otros que el fabricante suministra, es muy difícil tomar una decisión, yo elegiría con el siguiente criterio:
1 – Peso de punta, el mas pesado ese quiero.
2- Igualdad de peso el de mayor velocidad.
3- Si todo coincide, el que me dé mas confianza.

Este tema es muy complejo y hace un siglo viene desvelando a los expertos, por lo que escasamente podremos ponernos de acuerdo en pocos renglones.
Hoy por hoy se ha dejado de lado el concepto de hipervelocidad en el proyectil (para lograr esto se sacrifica peso de punta), por un mas equilibrado peso/velocidad, mayor peso conserva mas la inercia y, si el proyectil no se destruye, tiene mejor profundidad.

Espero haber aportado algo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 09 Jul 2008 00:57

[citando a: tongogu]
La primera tiene la bala de 100grs. La ultima de 124grs. La del medio ni idea...


JAJAJAAJA este me agarró desprevenido.

Me quedo con la de 124 grains.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor jabaliviejo » 09 Jul 2008 12:14

Yo no entiendo NADA de munición de arma corta, salvo porque en mi exigua colección de balas hay una SB como la que muestras.

Aplicando la misma lógica que en la munición de arma larga (los principios físicos son los mismos) coincido con tomate, la de más parada será la más pesada, al menos en distancia corta que es el uso habitual de un arma corta. Por intuición además parece la más blanda o al menos la que por su constitución tiene aspecto de ofrecer una deformación más rápida por tener una proporción mayor de punta sin camisa, pero ya sabemos que el espesor de la camisa es también muy decisivo en la capacidad y velocidad de deformación.
A mayor peso y mayor cesión de energía (por deformación) más poder de parada.

Si no es así, me gustaría que me rectificarán y de ese modo poder aprender algo sobre este tipo de munición.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
MiguelDi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2899
Registrado: 20 Oct 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor MiguelDi » 09 Jul 2008 13:13

¿Que tipo de bala es más fiable a la hora de garantizar que el arma automatize correctamente? :?
Una bala, dos topillos

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 09 Jul 2008 16:00

[citando a: MiguelDi]
¿Que tipo de bala es más fiable a la hora de garantizar que el arma automatize correctamente? :?


Estimado MiguelDi la confiabilidad de la munición depende de muchísimos factores incluso algunos que no dependen directamente de la munición (rampa de cañones, resortes del arma, etc.).

Se supone además que si usas una munición para portar el arma también la usarás para entrenar, por lo tanto la estarás evaluando en cuanto a su confiabilidad.

La respuesta que a tu pregunta es: La mas confiable es la que mejor se comporta en TU arma.

jabaliviejo Tu lógica me parece absolutamente acertada, como ya dijimos en este tema hay mucho por decir y cada tipo de munición tiene sus vericuetos, pero todas responden a las leyes de la física y podríamos decir que muchas cosas son aplicables a los proyectiles de arma corta y larga por igual.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor casull454 » 09 Jul 2008 17:55

He probado las tres, aunque la Seller & Belliot la he probado con punta troncocónica.

No puedo hablar del efecto balístico o del STOPPING POWER de cada una, porque no las he probado sobre mi cuerpo físicamente :D, ni tengo intención de hacerlo.

Lo que sí me he fijado y es bastante evidente es que al disparar esas municiones, la Fiocci y la Seller & Belliot son MUY suaves en comparación a la SB. (Al menos disparándolas con mi pistola).

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor casull454 » 09 Jul 2008 19:24

[citando a: tongogu]
Por SUAVES entiendo que no dan tanto retroceso?
Si es asi es porque tiene menos carga en polvora?


Sí, me refería a menos retroceso, posiblemente por tener menos carga de pólvora, pero recordemos que no necesariamente es por eso, ya que el peso de la punta influye tanto o más que la cantidad de pólvora.

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor jabaliviejo » 09 Jul 2008 20:06

¿También la resistencia que ofrece y la cantidad de superficie de rozamiento en el cañón puede tener algo que ver en el retroceso?
Si es así, precisamente parece que la SB es la que más resistencia y rozamiento ofrecería, lo que coincide con la mayor sensación de retroceso a la que te refieres.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Ferran » 09 Jul 2008 20:51

yo creo que la bala mas pesada bellot es la de mas parada, un saludo :dc Ferrán.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 10 Jul 2008 01:39

[citando a: jabaliviejo]
¿También la resistencia que ofrece y la cantidad de superficie de rozamiento en el cañón puede tener algo que ver en el retroceso?
Si es así, precisamente parece que la SB es la que más resistencia y rozamiento ofrecería, lo que coincide con la mayor sensación de retroceso a la que te refieres.


Estimado, los factores que influyen en el retroceso de u arma son multiples, no es solo uno, trataré de poner en orden de importancia los que se me ocurren en este momento, siempre hay que estudiar cada caso en particular.

- En primer término el peso de la punta y la carga son unas de las causas de un mayor o menor retroceso, punta liviana menor, pesada mayor.

- El ajuste de la punta con el cañón, todos sabemos que los diámetros internos del cañón tienen diferentes medidas según ciertas tolerancias (medidas en centésimas de milímetros), lo mismo podemos decir para las puntas. Sin tomar en cuenta consideraciones de precisión, una punta gruesa en un cañón fino dará un retroceso más grande que el de una punta fina en un cañón grueso.

- La presión de arranque del cartucho, esta está dada por la fuerza que deben hacer los gases para desprender la punta de la vaina (lo que los recargadotes llamamos crimp y los fabricantes certizado o cierre). Mayor presión de arranque mayor patada.

- El tipo y forma y velocidad del propelente darán variaciones de comportamiento en este sentido también, no es lo mismo un propelente lento que uno rápido.

- Dejé para lo último el arma, aunque no es la causa mas leve, no sabría bien en que lugar de orden ubicarla, porque esta puede ser la mas importante como la menos, según el tipo de arma, forma de acerrojado, diámetro de cañón y un largo etc. Esta es importantísima y el análisis de su incidencia en el retroceso no se puede obviar, exagerando un poco, no es lo mismo el retroceso de un arma de cerrojo que una semiautomática operada por gases o una de masa de inercia, donde parte de la energía del disparo se pierde en el ciclado del arma.


Si bien muchas veces se relaciona al retroceso con la potencia del cartucho esto no es del todo cierto según lo que vimos mas arriba.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor jabaliviejo » 10 Jul 2008 20:43

Buen compendio de razones... y bien explicadas, Tomate.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor casull454 » 14 Jul 2008 09:14

Si sólo pudiera elegir entre estas tres, la Santa Bárbara.

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor jabaliviejo » 14 Jul 2008 09:38

Yo elegiría la Sellier&Bellot
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Oscar1975 » 14 Jul 2008 19:04

[citando a: tongogu]
[citando a: MiguelDi]
¿Que tipo de bala es más fiable a la hora de garantizar que el arma automatize correctamente? :?


A mi eso me da igual, porque como tengo una GLOCK... :D

GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK...


Estoy contigo tongogu yo también tengo una GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK,
GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK, GLOCK...

Oscar.:((2
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

GSC651
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 8
Registrado: 24 May 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor GSC651 » 22 Jul 2008 15:03

TOMATE: Estas al tanto sobre las famosas "tablas de efectividad de Marshall y Sanow", me refiero a alguna actualizacion posterior a los libros Stopping Power o One Stop Shot.
Saludos

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cual tiene mayor poder de parada?

Mensajepor Tomate » 23 Jul 2008 05:12

[citando a: GSC651]
TOMATE: Estas al tanto sobre las famosas "tablas de efectividad de Marshall y Sanow", me refiero a alguna actualizacion posterior a los libros Stopping Power o One Stop Shot.
Saludos


La verdad es que desconozco si actualizaron las tablas.

Quizás en una futura edición o en un siguiente libro.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados