peso polvora en recarga
- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
peso polvora en recarga
Hola,
Tengo curiosidad por un tema, a ver si me lo podéis aclarar los recargadores.
Existe alguna fórmula para recargar los diferentes calibres en cuanto a la pólvora que se utiliza? Es decir, supongo que según el calibre se utiliza más o menos pólvora......
Si a un cartucho le metes más pólvora de la indicada supongo que puedes tener un accidente, pero entiendo que existe cierto rango de cantidades entre los cuales una mayor cantidad de pólvora supondrá una mayor velocidad inicial ¿es así?
Por último, he leído que hay varios tipos de pólvora, con diferentes propiedades, y para recargar un mismo cartucho dependiendo del tipo de pólvora serán necesarios más o menos grains de pólvora. Estas propiedades dependen de la forma de la pólvora (copos, fideos...) o es que tienen diferente fórmula química?
gracias de antemano,
saludos
Tengo curiosidad por un tema, a ver si me lo podéis aclarar los recargadores.
Existe alguna fórmula para recargar los diferentes calibres en cuanto a la pólvora que se utiliza? Es decir, supongo que según el calibre se utiliza más o menos pólvora......
Si a un cartucho le metes más pólvora de la indicada supongo que puedes tener un accidente, pero entiendo que existe cierto rango de cantidades entre los cuales una mayor cantidad de pólvora supondrá una mayor velocidad inicial ¿es así?
Por último, he leído que hay varios tipos de pólvora, con diferentes propiedades, y para recargar un mismo cartucho dependiendo del tipo de pólvora serán necesarios más o menos grains de pólvora. Estas propiedades dependen de la forma de la pólvora (copos, fideos...) o es que tienen diferente fórmula química?
gracias de antemano,
saludos
                                  Â
RE: peso polvora en recarga
[citando a: martestrece]
Hola,
Tengo curiosidad por un tema, a ver si me lo podéis aclarar los recargadores.
Existe alguna fórmula para recargar los diferentes calibres en cuanto a la pólvora que se utiliza? Es decir, supongo que según el calibre se utiliza más o menos pólvora......
La formula no existe entre calibres, el fabricante del propelente te dá una tabla de valores indicados para cada calibre tipo y peso de punta (por ejemplo Winchester, Hogdon, Accurate, etc.). También hay particulares que han hecho libros o empresas que no se dedican exclusivamente a fabricar propelentes sino elementos de recarga (Lyman, lee, etc.)
Tu supuesto es correcto para cada calibre, peso de punta, forma se utiliza más o menos carga.
[citando a: martestrece]
Si a un cartucho le metes más pólvora de la indicada supongo que puedes tener un accidente, pero entiendo que existe cierto rango de cantidades entre los cuales una mayor cantidad de pólvora supondrá una mayor velocidad inicial ¿es así?
Si colocas mas carga tendrás una peligrosa sobrepresión, es absolutamente desaconsejado sobre pasar las cargas máximas que indican las tablas.
Claro que existe un rango, de menos o más carga dentro del cual podés jugar y donde obtenés mayor o menor velocidad y ver que precisión obtenés con tu arma.
También obtenés más o menos retroceso dependiendo de la función que quieras para tu munición, no es lo mismo una bala de competencia que una de defensa.
La precisión no está dada solamente por la carga hay muchos otros factores que juegan.
[citando a: martestrece]
Por último, he leído que hay varios tipos de pólvora, con diferentes propiedades, y para recargar un mismo cartucho dependiendo del tipo de pólvora serán necesarios más o menos grains de pólvora. Estas propiedades dependen de la forma de la pólvora (copos, fideos...) o es que tienen diferente fórmula química?
Si las divisiones son muchas y complejillas, podés separar el propelente por su velocidad de quemado, por su composición, forma y tipo de granulado (por eso uso el término propelente, pólvora viene de polvo y ya no son polvos).
Los propelentes lentos son para cañones largos y donde el empuje de los gases de combustión deben empujar por más tiempo el proyectil para recorrer el largo de cañón, estas son muy voluminosas y por ende necesitas una vaina grande.
Los propelentes intermedios, son para cartuchos de vainas intermedias, y cañones de mediano largo.
Los veloces son para vainas pequeñas de poco volumen y que se queman rápidamente entregando todo el volumen de gases en poco tiempo.
En cuanto a la composición y para uso en armas cortas las hay de doble o simple base, las de simple base contienen nitrocelulosa y las de doble base contienen nitrocelulosa y nitroglicerina.
En cuanto a su forma hay 3 divisiones que son importantes, las que en el momento del quemado su superficie se reduce (armas cortas y largas de puño), las que su superficie de quemado se mantiene constante (armas largas y cañones pequeños) y las que la superficie de quemado aumenta durante la combustión (esta última se utiliza en grandes cañones y tubos largos, no para armas de mano).
Para explicarte esto debemos reparar en que los propelentes arden por capas, se queman una después de la otra.
La típica yerba es el ejemplo de los gránulos en los que la superficie de de quemado disminuye durante la combustión. A medida que se quema el grano se reduce hasta su desaparición.
El fideo que tiene un agujero en medio, es el ejemplo del grano en el que la superficie de quemado se mantiene constante mientras se produce la deflagración. Al quemarse por fuera la superficie de quemado se reduce, pero simultáneamente el agujero interno se va agrandando, lo que equilibra la superficie de quemado haciéndola constante hasta que el grano se destruye en la combustión.
Por último las que tienen el fideo grande con múltiples orificios al disminuir la superficie exterior en el quemado las interiores de los orificios se van agrandando y esto hace que la superficie de quemado vaya aumentando hasta el punto en que el grano se destruye.
Como último comentario los propelentes se les agregan retardadores, aceleradores, componentes neutros, lubricantes sólidos como el grafito (favorece la colabilidad en tolvas) en fin, cada fabricante tiene su receta.
Espero haber aclarado un poco el panorama, siempre me parece que algo me falta, porque el tema es largo, pero bueno algún compañero seguro completará
[citando a: martestrece]
gracias de antemano,
saludos
Por nada!!, espero que sirva.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
[citando a: Tomate][citando a: martestrece]
Hola,
Tengo curiosidad por un tema, a ver si me lo podéis aclarar los recargadores.
Existe alguna fórmula para recargar los diferentes calibres en cuanto a la pólvora que se utiliza? Es decir, supongo que según el calibre se utiliza más o menos pólvora......
La formula no existe entre calibres, el fabricante del propelente te dá una tabla de valores indicados para cada calibre tipo y peso de punta (por ejemplo Winchester, Hogdon, Accurate, etc.). También hay particulares que han hecho libros o empresas que no se dedican exclusivamente a fabricar propelentes sino elementos de recarga (Lyman, lee, etc.)
Tu supuesto es correcto para cada calibre, peso de punta, forma se utiliza más o menos carga.[citando a: martestrece]
Si a un cartucho le metes más pólvora de la indicada supongo que puedes tener un accidente, pero entiendo que existe cierto rango de cantidades entre los cuales una mayor cantidad de pólvora supondrá una mayor velocidad inicial ¿es así?
Si colocas mas carga tendrás una peligrosa sobrepresión, es absolutamente desaconsejado sobre pasar las cargas máximas que indican las tablas.
Claro que existe un rango, de menos o más carga dentro del cual podés jugar y donde obtenés mayor o menor velocidad y ver que precisión obtenés con tu arma.
También obtenés más o menos retroceso dependiendo de la función que quieras para tu munición, no es lo mismo una bala de competencia que una de defensa.
La precisión no está dada solamente por la carga hay muchos otros factores que juegan.
[citando a: martestrece]
Por último, he leído que hay varios tipos de pólvora, con diferentes propiedades, y para recargar un mismo cartucho dependiendo del tipo de pólvora serán necesarios más o menos grains de pólvora. Estas propiedades dependen de la forma de la pólvora (copos, fideos...) o es que tienen diferente fórmula química?
Si las divisiones son muchas y complejillas, podés separar el propelente por su velocidad de quemado, por su composición, forma y tipo de granulado (por eso uso el término propelente, pólvora viene de polvo y ya no son polvos).
Los propelentes lentos son para cañones largos y donde el empuje de los gases de combustión deben empujar por más tiempo el proyectil para recorrer el largo de cañón, estas son muy voluminosas y por ende necesitas una vaina grande.
Los propelentes intermedios, son para cartuchos de vainas intermedias, y cañones de mediano largo.
Los veloces son para vainas pequeñas de poco volumen y que se queman rápidamente entregando todo el volumen de gases en poco tiempo.
En cuanto a la composición y para uso en armas cortas las hay de doble o simple base, las de simple base contienen nitrocelulosa y las de doble base contienen nitrocelulosa y nitroglicerina.
En cuanto a su forma hay 3 divisiones que son importantes, las que en el momento del quemado su superficie se reduce (armas cortas y largas de puño), las que su superficie de quemado se mantiene constante (armas largas y cañones pequeños) y las que la superficie de quemado aumenta durante la combustión (esta última se utiliza en grandes cañones y tubos largos, no para armas de mano).
Para explicarte esto debemos reparar en que los propelentes arden por capas, se queman una después de la otra.
La típica yerba es el ejemplo de los gránulos en los que la superficie de de quemado disminuye durante la combustión. A medida que se quema el grano se reduce hasta su desaparición.
El fideo que tiene un agujero en medio, es el ejemplo del grano en el que la superficie de quemado se mantiene constante mientras se produce la deflagración. Al quemarse por fuera la superficie de quemado se reduce, pero simultáneamente el agujero interno se va agrandando, lo que equilibra la superficie de quemado haciéndola constante hasta que el grano se destruye en la combustión.
Por último las que tienen el fideo grande con múltiples orificios al disminuir la superficie exterior en el quemado las interiores de los orificios se van agrandando y esto hace que la superficie de quemado vaya aumentando hasta el punto en que el grano se destruye.
Como último comentario los propelentes se les agregan retardadores, aceleradores, componentes neutros, lubricantes sólidos como el grafito (favorece la colabilidad en tolvas) en fin, cada fabricante tiene su receta.
Espero haber aclarado un poco el panorama, siempre me parece que algo me falta, porque el tema es largo, pero bueno algún compañero seguro completará
[citando a: martestrece]
gracias de antemano,
saludos
Por nada!!, espero que sirva.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Muchísimas gracias Tomate, me acabas de dar una clase magistral, una respuesta mucho mejor de lo que me esperaba, me ha quedado todo clarísimo,
saludos desde Avila,,
                                  Â
- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
Solo, una cosilla más, la forma y el tipo de granulado está diréctamente relacionada con la velocidad de combustión? Es decir un propelente de una misma composición pero de distinto granulado puede ser rápido o lento sólamente en función de la forma del grano?
gracias de antemano,
saludos
gracias de antemano,
saludos
                                  Â
RE: peso polvora en recarga
[citando a: martestrece]
Solo, una cosilla más, la forma y el tipo de granulado está diréctamente relacionada con la velocidad de combustión? Es decir un propelente de una misma composición pero de distinto granulado puede ser rápido o lento sólamente en función de la forma del grano?
gracias de antemano,
saludos
Si la respuesta es que la granulación responde a lo que te explico sobre las superficies de quemado.
En la pólvora negra (esta si es polvo) varia la velocidad en base al tamaño del grano por ellos las distintas filiaciones.
En los propelentes modernos hay muchas mas variables para "tocar" si queres variar la velocidad de quemado, pero el tamaño del grano es una de ellas.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
[citando a: Tomate][citando a: martestrece]
Solo, una cosilla más, la forma y el tipo de granulado está diréctamente relacionada con la velocidad de combustión? Es decir un propelente de una misma composición pero de distinto granulado puede ser rápido o lento sólamente en función de la forma del grano?
gracias de antemano,
saludos
Si la respuesta es que la granulación responde a lo que te explico sobre las superficies de quemado.
En la pólvora negra (esta si es polvo) varia la velocidad en base al tamaño del grano por ellos las distintas filiaciones.
En los propelentes modernos hay muchas mas variables para "tocar" si queres variar la velocidad de quemado, pero el tamaño del grano es una de ellas.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Muchísimas gracias Tomate has resuelto todas mis dudas de forma sobresaliente,
gracias de nuevo,
saludos
                                  Â
RE: peso polvora en recarga
[citando a: martestrece]
Muchísimas gracias Tomate has resuelto todas mis dudas de forma sobresaliente,
gracias de nuevo,
saludos
Por nada!!! me alegro que te sirviera.
De cualquier manera solo es un pantallazo de todo lo que se puede hablar sobre este tema, que como la mayor´´ia de los relacionados a las armas es apasionante.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
Lo se, es una pequeña muestra, pero para una introdcción más que suficienbte con la información que me has dado ,es un tema apasionante que me interesa únicamente a nivel teórico o cultural más que práctico.
Me pasaré por este subforo de vez en cuando para leeros
gracias Tomate,
saludos
Me pasaré por este subforo de vez en cuando para leeros
gracias Tomate,
saludos
                                  Â
- Ferran
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 628
- Registrado: 21 Dic 2006 06:01
- Ubicación: Catalunya
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
Hola te dire algo muy importante, lo que te dicen de los granulados, tambien hay polvoras esferoidales, las cuales tienes que hacer caso del fabricante, si te dice por ejemplo punta de 150 greins, y te dice 30 greins haz lo que te dice pues las esferoidales, si cargas por encima de la carga esplota el arma, y si cargas por debajo de la carga indicada tambien esplota el arma, sigue al pie de la letra los libros de recarga, y si tienes dudas , pregunta y descarga los cartuchos que creas tener errores, con ellos, en fin hay que ser muy prudentes con la recarga de cartuchos metalicos, es un consejo de amigo, un Saludo para todos. :dc
Ferrán.
Ferrán.
RE: peso polvora en recarga
[citando a: Ferran]
Hola te dire algo muy importante, lo que te dicen de los granulados, tambien hay polvoras esferoidales, las cuales tienes que hacer caso del fabricante, si te dice por ejemplo punta de 150 greins, y te dice 30 greins haz lo que te dice pues las esferoidales, si cargas por encima de la carga esplota el arma, y si cargas por debajo de la carga indicada tambien esplota el arma, sigue al pie de la letra los libros de recarga, y si tienes dudas , pregunta y descarga los cartuchos que creas tener errores, con ellos, en fin hay que ser muy prudentes con la recarga de cartuchos metalicos, es un consejo de amigo, un Saludo para todos. :dc
Ferrán.
Estimado Ferran, Hay un mito con el tema de que las cargas mas bajas explotan el arma, esto es absolutamente falso.
Personalmente leí las respuestas envíadas por la FN Bélgica y la Hercules USA a la fábrica militar de armas de Fray Luis Beltran (FLB, Argentina) a esta pregunta hecha de exprofeso.y ambas firmas decían que No tenían registros de esto y sinceramente salvo algún trasnochado que acusa de sus errores a causas que no lo son, no he visto ningún caso del estilo.
Cualquier propelente (sea o no esférico), si lo pasas de carga puedes tener una explosión en el arma, en los casos de los propelentes esféricos, W296, H110 (por nombrar algunos) no te dan cargas minimas por el hecho de que el rendimiento balístico cae mucho con cargas bajas, por las características de quemado y generación de gases de este tipo de propelentes necesitan de una carga mínima para cumplir su función y un llenado de la vaina Importante, ya que si esta muy vacía conspira con el encendido y quemado parejo.
Hemos hecho varias pruebas con este tipo de propelentes y si bajas la carga suministrada por el fabricante enseguida se pierde velocidad y el disparo se vuelve "fofo". No no explotó ningun arma simplemente el disparo de un .357 Magnum se hacía muy debil rápidamente.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

RE: peso polvora en recarga
Apreciado TOMATE, solo por reafirmar lo que YO entendí de tus palabras: significa entonces que al ir disminuyendo la cantidad de propelente más abajo de las recomendadas por tablas del fabricante(de cualquier tipo, forma, marca) digamos en como ejemplo recarga de .223 rem, de cerrojo, punta de 55 grains HPBT, lo que sucederá en un momento dado es que se llega a perder el buen desempeño del proyectíl, tal como precisión, poder de parada, alcance, etc. No existe por tanto, ningún riesgo de estropear el arma ó alguna parte de mi apreciada humanidad? Entiendo que si nos vamos al extremo, podría llegar a ser tan baja la carga, que la punta no alcance a salir del cañón. :?
 Lo que no nos mata, nos fortalece (F. Nietzche)Â
RE: peso polvora en recarga
[citando a: Recargado]
Apreciado TOMATE, solo por reafirmar lo que YO entendí de tus palabras: significa entonces que al ir disminuyendo la cantidad de propelente más abajo de las recomendadas por tablas del fabricante(de cualquier tipo, forma, marca) digamos en como ejemplo recarga de .223 rem, de cerrojo, punta de 55 grains HPBT, lo que sucederá en un momento dado es que se llega a perder el buen desempeño del proyectíl, tal como precisión, poder de parada, alcance, etc. No existe por tanto, ningún riesgo de estropear el arma ó alguna parte de mi apreciada humanidad? Entiendo que si nos vamos al extremo, podría llegar a ser tan baja la carga, que la punta no alcance a salir del cañón. :?
Es exactamente lo que he dicho, superar los máximos de las tablas, puede traer consecuencias graves.
Ir hacia abajo (descender las cargas) solo perjudica las prestaciones del cartucho. Menor carga, menor potencia, velocidad y demás.
No hay que llegar al extremo de que la punta no abandone el cañón.
Si es correcto, es lo que digo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
Hola,
He leído un pequeño cursillo de recarga que encontré por la web. Hay una cosa que no me quedó clara al respecto de lo que hablamos, y es que ponía lo que comenta tomate, que no había que pasarse de la pólvora máxima que se indicaba en la tabla de la marca de la pólvora que uses( o la que se hallaba a través de una ecuación según los grain de la punta sino existía dicha tabla). Pero también ponía que si bien esto era cierto hacía un comentario acerca de que tampoco había espacio material en el casquillo para meter una cantidad 10 veces superior de pólvora a la máxima recomenda. .......
¿Esto es así? Si cebas el casquillo de pólvora hasta que no quepa más que la punta sería suficiente para que explotara y se produjera un accidente o no hay espacio material suficiente para meter tanta pólvora como para que se produzcaun accidente?
Supongo que la respuesta dependerá del calibre que se trate ¿no?
No es lo mismo un .22 que un .45 digo yo ¿o no?
gracias,
saludos
He leído un pequeño cursillo de recarga que encontré por la web. Hay una cosa que no me quedó clara al respecto de lo que hablamos, y es que ponía lo que comenta tomate, que no había que pasarse de la pólvora máxima que se indicaba en la tabla de la marca de la pólvora que uses( o la que se hallaba a través de una ecuación según los grain de la punta sino existía dicha tabla). Pero también ponía que si bien esto era cierto hacía un comentario acerca de que tampoco había espacio material en el casquillo para meter una cantidad 10 veces superior de pólvora a la máxima recomenda. .......
¿Esto es así? Si cebas el casquillo de pólvora hasta que no quepa más que la punta sería suficiente para que explotara y se produjera un accidente o no hay espacio material suficiente para meter tanta pólvora como para que se produzcaun accidente?
Supongo que la respuesta dependerá del calibre que se trate ¿no?
No es lo mismo un .22 que un .45 digo yo ¿o no?
gracias,
saludos
                                  Â
RE: peso polvora en recarga
[citando a: martestrece]
Hola,
He leído un pequeño cursillo de recarga que encontré por la web. Hay una cosa que no me quedó clara al respecto de lo que hablamos, y es que ponía lo que comenta tomate, que no había que pasarse de la pólvora máxima que se indicaba en la tabla de la marca de la pólvora que uses( o la que se hallaba a través de una ecuación según los grain de la punta sino existía dicha tabla). Pero también ponía que si bien esto era cierto hacía un comentario acerca de que tampoco había espacio material en el casquillo para meter una cantidad 10 veces superior de pólvora a la máxima recomenda. .......
Lo del espacio material no es del todo cierto, esto depende por un lado de la vaina (o sea del calibre) que estés recargando, no es lo mismo en un vaina del 9x19 que en una del .357 Mágnum y por otro del propelente que uses, un propelente rápido llevará un volumen pequeño y dejará espacio en la vaina para poner mas, cuando el propelente es mas lento lleva mayor volumen para obtener resultados similares y por ello ocupa mas la vaina y deja menos espacio a la equivocación en ese sentido.
También se debe considerar que las cargas máximas son las que trabajan a la presión máxima indicada para cada calibre, como ya vimos, los propelentes modernos no son lineales (X% mas de carga = a X% más de presión) por lo que un 10 % mas de carga puede subir las presiones a niveles astronómicos y producirse un accidente.
[citando a: martestrece]
¿Esto es así? Si cebas el casquillo de pólvora hasta que no quepa más que la punta sería suficiente para que explotara y se produjera un accidente o no hay espacio material suficiente para meter tanta pólvora como para que se produzcaun accidente?
Volvemos al tipo de propelente que utilices, si es uno muy rápido vas a tener un cartucho de dinamita, si es uno lento puede que tengas una sobrepresión tolerable, en cualquier caso sobrepasar las tablas es un imprudencia, solo un recargador experimentado y con varios años de experiencia puede adentrarse en esta frontera, a un novicio se lo desaconsejo absolutamente.
La relación entre el volumen de vaina en relación al volumen de propelente se llama "densidad de carga" y esto es lo que te indica el porcentaje de propelente que ocupará la vaina.
[citando a: martestrece]
Supongo que la respuesta dependerá del calibre que se trate ¿no?
No es lo mismo un .22 que un .45 digo yo ¿o no?
gracias,
saludos
Sí hay calibres cuya vaina apenas pueden alojar la carga necesaria, difícilmente podrán con una sobrecarga, pero CUIDADO!!! no es necesario excederse mucho para tener problemas.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- martestrece
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2484
- Registrado: 12 Ene 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: peso polvora en recarga
Eres como un libro abierto Tomate, ;);););)
gracias,
saludos
gracias,
saludos
                                  Â
Re: peso polvora en recarga
Buenas tardes, estoy iniciado el proceso de recarga de un 8x68s y compré puntas de 181gr de la marca las tog de brennek .
La duda és, que no encontro ninguna tabla que tenga la la carga recomendada para essa punta nen la reload swis nin la vihtavuori que será el propelente que voy a comprar .
Que diferencia hay de una marca a otra se lo peso de la punta es lo mismo ?
A ver se me aclaro, gracias.
La duda és, que no encontro ninguna tabla que tenga la la carga recomendada para essa punta nen la reload swis nin la vihtavuori que será el propelente que voy a comprar .
Que diferencia hay de una marca a otra se lo peso de la punta es lo mismo ?
A ver se me aclaro, gracias.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados