Buenas, haber si alguien me puede ayudar.
Resulta de que tengo un bote de VECTAN A1, y quisiera saber si existe la posibilidad de cargar el .308 con ella, ya sé que lo mas recomendado para este calibre es TUBAL3000 o TUBAL5000, pero como tengo bastante de la A1 y la consumo muy poco para arma corta, desearía saber si alguien ha cargado calibres grandes con ella y sidan algún resultado.
Gracias y un saludo.
DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
no entiendo como hasta ahora nadie te a contestado tu pregunta.
la vectan A1 como bien dices es de pistola, por lo tanto muy rápida
i fuerte. si recargas un 308 o cualquier calibre de rifle
seguro que te estalla en las manos .
meter esa pólvora seria un suicidio
la vectan A1 como bien dices es de pistola, por lo tanto muy rápida
i fuerte. si recargas un 308 o cualquier calibre de rifle
seguro que te estalla en las manos .
meter esa pólvora seria un suicidio
Â
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
Ni se te ocurra cargar con esa pólvora, te volaras los hocicos.
Tan solo puntas de plomo y a baja velocidad, 13 grains y rellenar el casquillo con algodón; la pólvora pegada al pistón.
Tan solo puntas de plomo y a baja velocidad, 13 grains y rellenar el casquillo con algodón; la pólvora pegada al pistón.
La flecha no mata, es la intención.
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
Hola buenas noches.
Grato favor le haceis al forero.
Si ( y dira que si ), hubiera puesto atencion durante el curso ( si lo tiene ) , la pregunta seria de otra manera :
1º ¿ Se puede hacer carga reducida con este tipo de polvora ? ¿ cuantos grains ? ¿ peso, tipo de punta y material ?.
2º Negais ( y me voy por peteneras ) hablar de cosas y como se pueden hacer, como son los silenciadores, y exponeis datos que extrapolados por otras personas pueden incurrir en accidentes.
3º Los datos de recarga, deberiais darlos por privado, pues poneis en juego experiencias personales, no contrastadas por tablas, y poneis a usuarios ante el diliema, si son minimamente conscientes ¿ y esto no me dara un susto ?.
4º No jodamos, si queremos un tema especifico de estas cosas, tratemos de empezar a enseñar a la gente, que todo lo que es polvora no vale para todo. Luego engordamos los hilos con fotos de " sustos".
Sinceramente, es un tema muy serio, como para dar consejos gratis.
Un saludo
Grato favor le haceis al forero.
Si ( y dira que si ), hubiera puesto atencion durante el curso ( si lo tiene ) , la pregunta seria de otra manera :
1º ¿ Se puede hacer carga reducida con este tipo de polvora ? ¿ cuantos grains ? ¿ peso, tipo de punta y material ?.
2º Negais ( y me voy por peteneras ) hablar de cosas y como se pueden hacer, como son los silenciadores, y exponeis datos que extrapolados por otras personas pueden incurrir en accidentes.
3º Los datos de recarga, deberiais darlos por privado, pues poneis en juego experiencias personales, no contrastadas por tablas, y poneis a usuarios ante el diliema, si son minimamente conscientes ¿ y esto no me dara un susto ?.
4º No jodamos, si queremos un tema especifico de estas cosas, tratemos de empezar a enseñar a la gente, que todo lo que es polvora no vale para todo. Luego engordamos los hilos con fotos de " sustos".
Sinceramente, es un tema muy serio, como para dar consejos gratis.
Un saludo
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
Buenos dias.
Y al hilo de lo comentado ayer, ¿ no se podria considerar un apartado especifico fijo, con los datos de la cartucheria habitual y las polvoras habituales ?. Osease, Vectan, Vithuawuory, etc etc.
Plegaros a las tablas. Las tablas sirven de orientacion, tienen un margen que sabiendo dosificarlo con mucha cautela y dominio, te llevan a la carga idonea. El ceñirse a unos datos que me " ha dado un amigo", con polvoras que no son muchas de las veces adecuadas, por mas que a la tabla de equivalencia tratemos de ajustarla con la " regla", es jugar con riesgos que conllevan conscuencias desastrosas.
El mundo de la recarga es apasionante, pero no debe ser " adrenalitico".
no se debe pasar miedo para probar el primer cartucho que disparemos con los datos que nos han pasado.Hay que ser consciente, que la reaccion de la polvora, segun su carga, y todo el proceso, tiene a dia de hoy incognitas no medidas. Si las cosas de origen, se hacen mal, terminan mal.
Lamento la perorata, pero creo que deberiais leerlo, y tomar conciencia, de que con la fisica de una deflagracion o explosion, no se juega.
Recarga bien, recarga seguro. Usa las tablas y aprende.
Un saludo a los recargadores.
Y al hilo de lo comentado ayer, ¿ no se podria considerar un apartado especifico fijo, con los datos de la cartucheria habitual y las polvoras habituales ?. Osease, Vectan, Vithuawuory, etc etc.
Plegaros a las tablas. Las tablas sirven de orientacion, tienen un margen que sabiendo dosificarlo con mucha cautela y dominio, te llevan a la carga idonea. El ceñirse a unos datos que me " ha dado un amigo", con polvoras que no son muchas de las veces adecuadas, por mas que a la tabla de equivalencia tratemos de ajustarla con la " regla", es jugar con riesgos que conllevan conscuencias desastrosas.
El mundo de la recarga es apasionante, pero no debe ser " adrenalitico".
no se debe pasar miedo para probar el primer cartucho que disparemos con los datos que nos han pasado.Hay que ser consciente, que la reaccion de la polvora, segun su carga, y todo el proceso, tiene a dia de hoy incognitas no medidas. Si las cosas de origen, se hacen mal, terminan mal.
Lamento la perorata, pero creo que deberiais leerlo, y tomar conciencia, de que con la fisica de una deflagracion o explosion, no se juega.
Recarga bien, recarga seguro. Usa las tablas y aprende.
Un saludo a los recargadores.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
Gracias a todos, pensaba que nadie me contestaría ya.
Haber, entiendo perfectamente los peligros que conlleba una carga inadecuada, por ello es la pregunta que realicé, ya había leido que con polvoras rápidas se pueden hacer cargas lentas en grandes calibres, "como me ha explicado gratamente el amigo ZORRO" lo que no sabía es si la A1 en concreto sería demasiada rápida, aunque mas lenta que la BA10 por ejemplo.
No obstante ers curiosidad, pero como ha eplicado ZORRO ha de hacerse con puntas de plomo, por lo tanto, como ya creo por leer en otros post en la palabra de este amigo, pues tengo claro que es posible.
Ahora bién, no me apetece meter en mi cañón puntas de plomo, aunque sé que a bajas velocidades no emploman, pero no me apetece. Por lo tanto me ha quedado clara la pregunta por ZORRo y yo elijo no cargar.
Pero no veo nada de malo en que se comenten aquí estos temas, ya que una pregunta es para aprender, una respuesta puede ser equívoca, pero aquí pueden responder muchos, así que las erratas se pueden afilar, y el que pregunte que no se ciña a la primera respuesta, sino que estudie todas ellas siempre que las halla, que eso precisamente es lo que nos gusta a mas de uno.
Sin mas... un saludo a todos y de nuevo GRACIAS.
Haber, entiendo perfectamente los peligros que conlleba una carga inadecuada, por ello es la pregunta que realicé, ya había leido que con polvoras rápidas se pueden hacer cargas lentas en grandes calibres, "como me ha explicado gratamente el amigo ZORRO" lo que no sabía es si la A1 en concreto sería demasiada rápida, aunque mas lenta que la BA10 por ejemplo.
No obstante ers curiosidad, pero como ha eplicado ZORRO ha de hacerse con puntas de plomo, por lo tanto, como ya creo por leer en otros post en la palabra de este amigo, pues tengo claro que es posible.
Ahora bién, no me apetece meter en mi cañón puntas de plomo, aunque sé que a bajas velocidades no emploman, pero no me apetece. Por lo tanto me ha quedado clara la pregunta por ZORRo y yo elijo no cargar.
Pero no veo nada de malo en que se comenten aquí estos temas, ya que una pregunta es para aprender, una respuesta puede ser equívoca, pero aquí pueden responder muchos, así que las erratas se pueden afilar, y el que pregunte que no se ciña a la primera respuesta, sino que estudie todas ellas siempre que las halla, que eso precisamente es lo que nos gusta a mas de uno.
Sin mas... un saludo a todos y de nuevo GRACIAS.
RE: DIFERENCIAS ENTRE "A1 y TUBAL3000"
Hola Pitia. No me refiero a no dar datos.
Yo cuando doy datos, digo " sacados de tablas Vectan ", o "tablas de la casa Vithuawuory ", o etc etc. Quiero decir con esto, que cuando se lleva mucho tiempo recargando, basicamente hemos modificado de tal manera algunas cargas, en busca de la ideal, que ya no nos acordamos que sobre tablas originales , hemos variado " sustancialmente" el peso, asi como otros pequeños detalles. Eso yason cargas " caseras", no las indicadas en tablas.
Como bien se dice en los libros de recarga, no es un buen resultado en la diana la prueba de que la carga es buena ( puede ser un buen dia), si no los multiples datos que observamos que la carga no es adecuada.
Bueno, perdonad por el rollo, pero con estas cosas no me canso, sobre todo si es velando por la seguridad de las cosas hechas correctamente.
Un saludo.;)
Yo cuando doy datos, digo " sacados de tablas Vectan ", o "tablas de la casa Vithuawuory ", o etc etc. Quiero decir con esto, que cuando se lleva mucho tiempo recargando, basicamente hemos modificado de tal manera algunas cargas, en busca de la ideal, que ya no nos acordamos que sobre tablas originales , hemos variado " sustancialmente" el peso, asi como otros pequeños detalles. Eso yason cargas " caseras", no las indicadas en tablas.
Como bien se dice en los libros de recarga, no es un buen resultado en la diana la prueba de que la carga es buena ( puede ser un buen dia), si no los multiples datos que observamos que la carga no es adecuada.
Bueno, perdonad por el rollo, pero con estas cosas no me canso, sobre todo si es velando por la seguridad de las cosas hechas correctamente.
Un saludo.;)
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados