7,62 russian.
7,62 russian.
hola a todos.
necesito la recarga de este cartucho - 7,62x54 R.
punta semi de 150 gri y arma Dragunow.
polvoras fran cesas, vectan y tubal.
gracias de antemano.
josep.------------------------------------------------------------------
necesito la recarga de este cartucho - 7,62x54 R.
punta semi de 150 gri y arma Dragunow.
polvoras fran cesas, vectan y tubal.
gracias de antemano.
josep.------------------------------------------------------------------
RE: 7,62 russian.
yo este calibre lo cargo con punta sierra match de 168gr
42 gr. pólvora TU5000 i pistón CCI LR
con punta de 150 probaría con la misma carga
42 gr. pólvora TU5000 i pistón CCI LR
con punta de 150 probaría con la misma carga
Â
RE: 7,62 russian.
Lo mismo digo, para ese cañón largo la TU-5000, vá de primera.
La flecha no mata, es la intención.
RE: 7,62 russian.
GRACIAS, DE MOMENTO GRACIAS.
OS MANTENDRE INFORMADOS DEL RESULTADO.
JOSEP.------------------
OS MANTENDRE INFORMADOS DEL RESULTADO.
JOSEP.------------------
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
Hola. Las cargas que te han sugerido no dudo que sean buenas para ese calibre. Lo que sí dudo, y mucho, es que sean capaces de automatizar un Dragunov, porque me parecen flojas. Saludos.
RE: 7,62 russian.
ok.... afina un poco mas y dime que le pondrias tu a este aparato.
gracias de antemano.
josep.................................................................
gracias de antemano.
josep.................................................................
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
Te digo mi experiencia. Tengo un Tigr en este calibre y lo usaba para cazar. La munición comercial de caza suele encasquillarse porque usa puntas muy chatas. En aquellos tiempos se ofreció un conocido a recargarme unas cuantos cartuchos. No sé las cargas que probamos. El rifle iba bien pero no automatizaba ya que la presión de los gases no era capaz de llevar el cierre hasta su posición más retrasada (en principio suponíamos que el problema era debido a las vainas o al cargador).
Comentando con un miembro de otro foro el problema me dijo que a él le había pasado lo mismo y que la solución estaba en poner cargas más fuertes. Me dijo que ponía 45 greins de tubal 3000 a los proyectiles de 150 greins.
Se lo coménte a la persona que me había recargado antes y me cargó unos cuantos cartuchos. Realmente no sé la carga que les puso (ni siquiera sé la marca de pólvora que usó ). El caso es que funcionaron a la perfección.
Por circunstancias de la vida, me es imposible contactar con esta persona. El rifle, lo poco que lo uso, lo hago con munición comercial pues ya no dispongo de ningún cartucho de aquellos. Para evitar malos rollos me tuve que comprar otro rifle en 30.06, que por lo menos tiene munición abundante el el mercado.
Siento no haberte podido ayudar mucho. Saludos.
Comentando con un miembro de otro foro el problema me dijo que a él le había pasado lo mismo y que la solución estaba en poner cargas más fuertes. Me dijo que ponía 45 greins de tubal 3000 a los proyectiles de 150 greins.
Se lo coménte a la persona que me había recargado antes y me cargó unos cuantos cartuchos. Realmente no sé la carga que les puso (ni siquiera sé la marca de pólvora que usó ). El caso es que funcionaron a la perfección.
Por circunstancias de la vida, me es imposible contactar con esta persona. El rifle, lo poco que lo uso, lo hago con munición comercial pues ya no dispongo de ningún cartucho de aquellos. Para evitar malos rollos me tuve que comprar otro rifle en 30.06, que por lo menos tiene munición abundante el el mercado.
Siento no haberte podido ayudar mucho. Saludos.
RE: 7,62 russian.
Tengo un tigre y yo recargaba 44 greins y tubal 3000 con punta de 168 greins, ahora he aumentado la punta a 180 greins y le he bajado la carga a 42 greins, aún así parece que las vainas tienen un poco de sobrepresión, por lo que bajaré a 41 ó 40 greins. Anteriormente probé puntas de 150 y 168 y con 41greins de pólvora t3000 no me mecanizaba. Otra cosa las puntas de 150 y 168 me dispersaban bastante, por eso cambié a180 como las originales que compro. El exceso de presión posiblemente fué el motivo de un accidente al que me refiero en el correo "detonación fuera de la recamara" parece que pudo interferir en que la aguja percutora se doblara y se atascara detonando el cartucho en la ventana de expulsión.
RE: 7,62 russian.
si quieres que el rifle automatice bien es sencillo primero
usa proyectiles blindados o match, después con la pólvora
TU5000 es difícil que tengas sobrepresion empieza con 42 gr.
i be subiendo poco a poco hasta que automatice bien.
enguanto a la precisión esto es mas difícil ,antes tenia un tigre i probé
barias pólvoras i todos los proyectiles que encontré desde 125 a 180 gr.
i calibres des de el 308 al 311 i nunca me llego a agrupar
usa proyectiles blindados o match, después con la pólvora
TU5000 es difícil que tengas sobrepresion empieza con 42 gr.
i be subiendo poco a poco hasta que automatice bien.
enguanto a la precisión esto es mas difícil ,antes tenia un tigre i probé
barias pólvoras i todos los proyectiles que encontré desde 125 a 180 gr.
i calibres des de el 308 al 311 i nunca me llego a agrupar
Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
Curioso tu caso, a230017. He estado haciendo pruebas con mi Tigr, alimentando manualmente sin la tapa del cajón de mecanismos y con la aguja percutora quitada. Parece muy difícil que una aguja atascada pueda percutir el cartucho antes de entrar en la recámara ya que el cartucho se empuja con la parte de abajo del mecanismo de cierre. Sólamente al final del recorrido la aguja queda enfrentada con el pistón. Lo que sucede es que sin haber apretado el disparador parece que es la única opción posible. Lo que no sabemos si el atasco de la aguja es debido al uso previo de cartuchos con sobrecarga o a un atasco de la misma debido a causas mecánicas, suciedad, etc.
Por cierto, qué signos de sobrepresión notabas en aquella munición?. Encontraste la vaina del disparo previo a la explosión?
Cuéntanos algo, por favor. Saludos.
Un saludo.
Por cierto, qué signos de sobrepresión notabas en aquella munición?. Encontraste la vaina del disparo previo a la explosión?
Cuéntanos algo, por favor. Saludos.
Un saludo.
RE: 7,62 russian.
Es afirmativo tengo las vainas de los dos disparos anteriores y la percusión en el fulminante aparece a la cara del culote de la vaina y no es profunda. La aguja percutora al sacarla estaba doblada en vertical y en horizontal ya que es plana. El unico punto en el que puede haber contacto entre la aguja y el fulminante es en el momento en que quedan unos 3 ó 4 centímetros antes de penetrar en la recámara. La aguja es muy ruda, además de enderezarla la he lijado y pulido bastante y además me han recomendado que le cambie el muelle y lo ponga mas duro, a finde qie con la inercia del acerrojamiento no tenga posibilidad de asomarse. Saludos. Espero más datos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
Hola, de nuevo. Perdona pero no entiendo qué quieres decir con: "la percusión en el fulminante aparece a la cara del culote de la vaina". A ver si me puedes decir los signos de sobrepresión que observaste en aquellos cartuchos.
Otra cosa, no creo que la mayor o menor fuerza del muelle de la aguja percutora tenga algo que ver con ésto. El Dragunov original ni siquiera lleva muelle, si bien los pistones militares son algo más duros que los comerciales, es cierto. En todo caso, el golpeteo que da la aguja sobre el pistón a la hora de automatizar se produce con toda la vaina dentro de la recámara pues es ahí donde el cartucho se detiene al chocar el reborde con el exterior de la recámara, mientras que la aguja sigue hacia adelante debido a la inercia. En ese momento, mi Tigr marca todos los pistones de la munición Norma (que no sé si son duros o no), pero nunca ha llegado a soltarse ningún disparo. Y el el caso de que se produjese, sería un disparo normal, con el único peligro de lo inesperado. No debería explosionar en la ventana de expulsión, creo yo.
En cualquier caso, si quieres solventar ésto, no es necesario poner un muelle más duro. Creo que añadiendo un suplemento al anillo que hay detrás del muelle, hará que el muelle se comprima menos. Otro anillo como el que lleva puesto a continuacion del primero podría servir. Saludos.
Otra cosa, no creo que la mayor o menor fuerza del muelle de la aguja percutora tenga algo que ver con ésto. El Dragunov original ni siquiera lleva muelle, si bien los pistones militares son algo más duros que los comerciales, es cierto. En todo caso, el golpeteo que da la aguja sobre el pistón a la hora de automatizar se produce con toda la vaina dentro de la recámara pues es ahí donde el cartucho se detiene al chocar el reborde con el exterior de la recámara, mientras que la aguja sigue hacia adelante debido a la inercia. En ese momento, mi Tigr marca todos los pistones de la munición Norma (que no sé si son duros o no), pero nunca ha llegado a soltarse ningún disparo. Y el el caso de que se produjese, sería un disparo normal, con el único peligro de lo inesperado. No debería explosionar en la ventana de expulsión, creo yo.
En cualquier caso, si quieres solventar ésto, no es necesario poner un muelle más duro. Creo que añadiendo un suplemento al anillo que hay detrás del muelle, hará que el muelle se comprima menos. Otro anillo como el que lleva puesto a continuacion del primero podría servir. Saludos.
RE: 7,62 russian.
Bueno lo que quiero decir con la percusión a la cara del culote es que en vez de adentrarse la picada queda plano el fulminante, o se que el picotazo de la aguja no queda marcado para adentro. Y bueno la cuestión de donde se produjo la percusión, a mi entender fué con el cartucho medio metido, la vaina quedo como un papel arrugado además de totalmente rebentada. Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
A ver, lo que te ha sucedido no parece que podamos atribuirle una causa a ciencia cierta. Eso tendrán que decirlo los profesionales, si pueden. Los demás, nos dedicaremos a especular;). En mi opinión, el que la picadura del pistón quede poco profunda no es signo, por sí sólo, de sobrepresión. Más bien pudiera deberse a una carga "picante" pero no peligrosa y a un pistón demasiado blando.
El año pasado estuve preguntando por varios foros de USA sobre el tema, debido a que en la munición KS de 165 grains de RWS en 30.06 se producían picados raros del pistón en todos estos cartuchos. Por aquél entonces tenía un Remington 7600 de corredera y la picada se levantaba un poco en los bordes hacia afuera. Los americanos suelen llamar a este fenómeno "crattered primer". Incluso mandé fotos a uno que parecía muy entendido y me dijo que no me preocupase, como mucho que fuera mirando que los pistones no llegaran a perforarse.
Con otras marcas de munición esto no sucedía.
Con el rifle semiautomático en 30.06 que tengo ahora me vuelve a pasar con la municiòn de RWS, por ello he cambiado a Remington accutip, que va de maravilla.
El americano me dijo que el signo preocupante de sobrepresión en un pistón no era el picado, sino lo que llaman "flattened primers" que es un aplanamiento del borde del pistón en su unión al culote. Si esta unión la ves aplanada, malo. En cambio si el borde del pistón es redondeado, no hay problema. La munición de RWS no quedaba con el pistón aplanado, tengo que decir.
Con todo este rollo que te estoy contando quiero decir que me parece difícil que se hubiese doblado la aguja percutora sin haber sufrido antes algún tipo de sobrepresión manifiesta (un "estacazo" previo me refiero":P).
Insisto, qué otros signos de sobrepresión habías notado antes?. Espero no ser pesado, pero el tema me preocupa porque tengo el mismo rifle y, aunque ya no use municiòn recargada, tengo miedo no vaya a haber algún error de diseño en estos rifles.
Saludos.
El año pasado estuve preguntando por varios foros de USA sobre el tema, debido a que en la munición KS de 165 grains de RWS en 30.06 se producían picados raros del pistón en todos estos cartuchos. Por aquél entonces tenía un Remington 7600 de corredera y la picada se levantaba un poco en los bordes hacia afuera. Los americanos suelen llamar a este fenómeno "crattered primer". Incluso mandé fotos a uno que parecía muy entendido y me dijo que no me preocupase, como mucho que fuera mirando que los pistones no llegaran a perforarse.
Con otras marcas de munición esto no sucedía.
Con el rifle semiautomático en 30.06 que tengo ahora me vuelve a pasar con la municiòn de RWS, por ello he cambiado a Remington accutip, que va de maravilla.
El americano me dijo que el signo preocupante de sobrepresión en un pistón no era el picado, sino lo que llaman "flattened primers" que es un aplanamiento del borde del pistón en su unión al culote. Si esta unión la ves aplanada, malo. En cambio si el borde del pistón es redondeado, no hay problema. La munición de RWS no quedaba con el pistón aplanado, tengo que decir.
Con todo este rollo que te estoy contando quiero decir que me parece difícil que se hubiese doblado la aguja percutora sin haber sufrido antes algún tipo de sobrepresión manifiesta (un "estacazo" previo me refiero":P).
Insisto, qué otros signos de sobrepresión habías notado antes?. Espero no ser pesado, pero el tema me preocupa porque tengo el mismo rifle y, aunque ya no use municiòn recargada, tengo miedo no vaya a haber algún error de diseño en estos rifles.
Saludos.
RE: 7,62 russian.
Eso mismo que cuentas del piston es lo que te quiero referir respecto a lo de sobrepresión. Me lo revisó un señor con el que coincidí en la armería y según me dijeron era armero pero ya estaba retirado. De todos modos la carga como ya comenté es de 42 greins de tubal 3000 y punta de 180 greins, y por lo que veo la carga ( pesada una por una ) deja la vaina practicamente llena. Ahora voy a probar con cartuchos cargados a 40 y 41 greins. y ver si mecaniza bien. respecto a lo de la aguja percutora... no se que decir, las personas a las que se lo he explicado me handicho mas o menos lo mismo. Yo no soy experto en los temas por lo que he intentado recopilar información de todos. SALUDOS.
RE: 7,62 russian.
Hola me podriais indicar que marcas comercializan este calibre, es para cazar con un Mosin
Gracias a todos por vuestra ayuda
Gracias a todos por vuestra ayuda
 Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 7,62 russian.
Hola, en España creo que se comercializan Norma, Lapua y Sellier-Bellot.
Lo más fácil de conseguir es Norma, punta Alaska de 180 grains, buen cartucho, aunque el diámetro de la punta es .308 que no es lo idóneo para un Mosin. Sin embargo, el peso de 180 gr sí que es adecuado pues el Mosin tiene un estriado de una vuelta por cada 10 pulgadas. No así sucede en los Tigr ( por lo menos el mío) que lo hace cada 12.5 pulgadas, favoreciendo la agrupación las puntas de 150 grains, pero como ninguna marca de munición las monta para caza en España.:_(
La munición de Lapua la ponen muy bien, por lo menos la de tiro, pero no conozco demasiado el tema.
Lo que mejor puede ir para tu Mosin es la de Sellier-Bellot, que monta puntas de caza de calibre .311 y 180 grains. Además, son más baratas.
Saludos.
Lo más fácil de conseguir es Norma, punta Alaska de 180 grains, buen cartucho, aunque el diámetro de la punta es .308 que no es lo idóneo para un Mosin. Sin embargo, el peso de 180 gr sí que es adecuado pues el Mosin tiene un estriado de una vuelta por cada 10 pulgadas. No así sucede en los Tigr ( por lo menos el mío) que lo hace cada 12.5 pulgadas, favoreciendo la agrupación las puntas de 150 grains, pero como ninguna marca de munición las monta para caza en España.:_(
La munición de Lapua la ponen muy bien, por lo menos la de tiro, pero no conozco demasiado el tema.
Lo que mejor puede ir para tu Mosin es la de Sellier-Bellot, que monta puntas de caza de calibre .311 y 180 grains. Además, son más baratas.
Saludos.
RE: 7,62 russian.
[citando a: brass]
Hola me podriais indicar que marcas comercializan este calibre, es para cazar con un Mosin
Gracias a todos por vuestra ayuda
Muchas gracias por vuestra informacion ¿No tenemos ningun compañero que lo utilice para cazar????
 Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados