Ayuda con el Freebore

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 16 Dic 2024 21:43

Parafraseando a Voltaire, "Cuanto más leo, más aprendo, más seguro estoy de que no sé nada".
O lo que es lo mismo me doy cuenta de que no tengo ni idea.
Partiendo de la base de que lo que vale para un arma solo vale para ese arma, ando rompiéndome la cabeza para afinar la agrupación de un Sako 308W
Teorías hay unas pocas, pero necesitara casos prácticos.
¿Cuanto vuelo libre dais al 308 W para sacar el maximo rendimiento? Priorizando la “precisión” para cazar, antes que la velocidad
En el caso de que tenga bastante distancia a la toma de estrias, ¿cuanto es lo minimo que aconsejáis meter la punta en la vaina?

Gracias

Antilope
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 19
Registrado: 09 Jul 2020 17:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor Antilope » 18 Dic 2024 19:17

Hola Curro501.Te explico lo que yo hago que no tiene que ser lo correcto pero a mi me sirve.
Siempre dejo como mínimo el diámetro de la punta dentro del casquillo, después, si el largo del cargador no me lo impide dejo la punta a 0,3 milímetros de la toma de estrías y hago varias cargas de 0,3 en 0,3 gr. según tablas.De las más bajas solo recargo una punta para comprobar si hay sobre presión y del resto recargo 4. Cuando doy con una carga que agrupe voy moviendo la punta para ver donde va mejor, teniendo en cuenta que a misma cantidad de pólvora si introduzco más la punta voy a tener más presión al ser menor la cámara de explosión, si pones la punta en contacto con estrías también sube la presión.
Importante para mantener la precisión a larga distancia.
- Utilizar la pólvora adecuada para el peso de la punta y el largo del cañón.
- A más de 300 m utilizar puntas con cola de bote y alto BC para mantener velocidad, energía y evitar deriva con el viento.
- Que todas las vainas sean iguales y con una diferencia aproximada 0,05 mm de base a hombro con la recámara.(Vainas disparadas)
engrasar el cuello, si no al bajar el pistón y conformar el cuello te alarga la vaina irregularmente.
- Que el pistón esté insertado a la misma profundidad.
- Que las puntas midan lo mismo de base a ojiva.
- Que las diferencia de velocidad no difiera más de 5 m/sg entre disparos.
- Que la tensión del cuello sea la misma en todas las vainas.
En fin, cada uno tiene sus pequeños trúcos que se aprenden con el tiempo y equivocándote, a unos les sirven y a otros no.
Saludos.

curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 19 Dic 2024 00:01

A ver si me explico con esto. o mejor como lo veis
Los cuadros son de 2x2 cm los circulos los hay de 1,8 y 2,5 cm. el numero mas grande es la longitud del cartucho medido hasta un punto de la ojiva, (58,58,5,.....) y el otro son los grains 41, 42..... y en algunos esta la velocidad media, la punta es la Speer 165 sbt.... algunos disparos estan mal por mi culpa ya lo pone,en otros no ha salido en la foto,
No termina de haber grupos consistentes . Pienso yo.
A 43 grains me protesta el cerrojo.
Los de la derecha que pone (22 ) es otra polvora pero si os fijais el de abajo del todo es una regadera con un simple grains mas.
De los saltos tan grande de velocidades no me fio, pienso que es culpa de la luz....
Adjuntos
Parafraseando a Voltaire, "Cuanto más leo, más aprendo, más seguro estoy de que no sé nada".
O 20

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 19 Dic 2024 00:07

El salto mínimo a estrías viene marcado por el grado de dureza de la bala. Cuanto más blanda, más encima puedes echarte. Por ejemplo, si fuera plomo podrías incluso tocar el estriado. En el otro extremo, las balas monolíticas requieren un salto mínimo de 0.030" (0.050" según marcas). Una bala de caza de alimañas es blandita y puede estar muy cerca. A mi munición de competición le suelo dar entre 0.005" y 0.010", más no. A mi munición de caza con bala de envuelta y núcleo de plomo hasta 0.020" si el cargador lo permite.

Otro factor importantísimo es la concentricidad. El mínimo desvío perjudica la precisión, y puede causarse en muchas fases de la recarga.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

cucal55
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 160
Registrado: 23 Feb 2022 21:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor cucal55 » 20 Dic 2024 11:37

Tambien podria ser que el cañon se caliente y disperse un poco mas. Hay varias que los impactos 1,2y3 estan muy juntos y el 4,5. Empiezan a dispersar.
Es cañon de fino o grueso??
Para esa punta creo que algunos grupos son buenos, es una punta de caza con punta de plomo.

curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 20 Dic 2024 17:54

Buenas.
Todos me aportais.
Antilope escribió:Hola Curro501.Te explico lo que yo hago que no tiene que ser lo correcto pero a mi me sirve.
Siempre dejo como mínimo el diámetro de la punta dentro del casquillo, después, si el largo del cargador no me lo impide dejo la punta a 0,3 milímetros de la toma de estrías y hago varias cargas de 0,3 en 0,3 gr. según tablas.De las más bajas solo recargo una punta para comprobar si hay sobre presión y del resto recargo 4. Cuando doy con una carga que agrupe voy moviendo la punta para ver donde va mejor, ……….


Importante para mantener la precisión a larga distancia.
- Utilizar la pólvora adecuada para el peso de la punta y el largo del cañón.
Primera causa, quizas demasiado cañon
- Que las puntas midan lo mismo de base a ojiva.
Eso no lo he mirado.
- Que las diferencia de velocidad no difiera más de 5 m/sg entre disparos.
En 5 no pero en unos 8 suelo andar a veces en 3 pero tampoco tengo un cronografo de calidad
- Que la tensión del cuello sea la misma en todas las vainas.
Eso no se como va he mirado algo del tema, pero no lo temino de entender, y no tengo herramientas para ello
.
Saludos.


JohnWoolf escribió:El salto mínimo …….
Una bala de caza de alimañas es blandita y puede estar muy cerca. A mi munición de competición le suelo dar entre 0.005" y 0.010", más no. A mi munición de caza con bala de envuelta y núcleo de plomo hasta 0.020" si el cargador lo permite.

Tengo demasiado vuelo libre el arma es un Sako A7 si no me he equivocado varias veces al medirlo tengo 77 mm, por lo que esa bala-punta en concreto, entraría la cola de bote y 1 milimetro mas en la vaina, Por eso el motivo de preguntar el engarce minimo, ando casi al liiiiimite del cargador, quizas limar un poco el interior… no se ….

Otro factor importantísimo es la concentricidad. El mínimo desvío perjudica la precisión, y puede causarse en muchas fases de la recarga.

No tengo ningún instrumento para medir la concentricidad aunque no seria dificil hacerme de algun util para ello, los he visto con simplemente tres rodamientos

Saludos.

JW.


cucal55 escribió:Tambien podria ser que el cañon se caliente y disperse un poco mas. Hay varias que los impactos 1,2y3 estan muy juntos y el 4,5. Empiezan a dispersar.
Tambien reconozco que el indio se relaja aunque si nos fijamos no siempre es mismo patron
Es cañon de fino o grueso??
Para esa punta creo que algunos grupos son buenos, es una punta de caza con punta de plomo.

Si es el cañon apaga y vamonos :lol: :lol: :lol: :lol: no en serio como ya he dicho antes es un Sako A7 , 66 de cañon acanalado, 2`2 cm de diametro, aunque a mi tambien me ha dado la impresion de que se van subiendo los tiros




Quizas le estoy pidiendo peras al olmo como casi me indicais, cualquier observacion, consejo, indicacion.... es buena


1salud2
Gracias

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 20 Dic 2024 18:16

Qué salto a estrías tienes con esa bala, Curro?

Y en muchas ocasiones se obtiene buenos resultados en precisión a base de jugar a ensayo-error con la profundidad de asentamiento. No hay regla fija porque nadie puede predecir qué pasará en tu rifle con tu carga y tu bala. Hay que averiguarlo. Normalmente vamos de cuarto de vuelta en cuarto de vuelta hasta que le encontramos el punto G.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3846
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor Jesusr » 20 Dic 2024 18:54

Hola, la verdad es que con estas cuestiones me lio un poco... no se porque para mi falta algo de información para resolver algunas cuestiones...

Que rifle es el que empleas para este proyecto.. marca y modelo, largo de cañon...?

Que visor llevas instalado marca y modelo... ?

Como realizas las pruebas... sentado con banco ... tumbado con apoyo de trípode y saquete...?

Dejas enfriar el cañón o sigues disparando por lo que parece que intuyo hasta el final de la prueba...?

Con la intención de aclarar el tema si te parece bien...

Saludos

curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 20 Dic 2024 20:15

JohnWoolf escribió:Qué salto a estrías tienes con esa bala, Curro?

Y en muchas ocasiones se obtiene buenos resultados en precisión a base de jugar a ensayo-error con la profundidad de asentamiento. No hay regla fija porque nadie puede predecir qué pasará en tu rifle con tu carga y tu bala. Hay que averiguarlo. Normalmente vamos de cuarto de vuelta en cuarto de vuelta hasta que le encontramos el punto G.

Saludos.

JW.


Te contesto en el archivo adjunto. gracias
Adjuntos
frebore.pdf
(627.52 KiB) Descargado 29 veces

curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 20 Dic 2024 20:16

Jesusr escribió:Hola, la verdad es que con estas cuestiones me lio un poco... no se porque para mi falta algo de información para resolver algunas cuestiones...

Que rifle es el que empleas para este proyecto.. marca y modelo, largo de cañon...?

Que visor llevas instalado marca y modelo... ?

Como realizas las pruebas... sentado con banco ... tumbado con apoyo de trípode y saquete...?

Dejas enfriar el cañón o sigues disparando por lo que parece que intuyo hasta el final de la prueba...?

Con la intención de aclarar el tema si te parece bien...

Saludos


Siempre falta alguna pieza del rompecabezas, y mas a mi :lol: :lol: :lol:

Sako A7 Rouhttech Ranger, 66 de cañon acanalado, 2`2 cm de diametro paso de estrias 1:11 y pelo frances...

Visor Vector Continenetal FFP 4X24-56..... Monturas y bases de acero Rusam

La prueba la he realizado de dos maneras tumbado en el suelo, con bipode y otra con un banco que me sujeta el rifle por compreto,

Con el cañon limpio de casa, disparo dos cartuchos lo dejo enfriar y empiezo.

Dispararo 5 cartuchos, abro el rifle. Para hacer tiempo, me paseo a 100 metros a ver la diana, le hago una fotito vuelvo, espero que baje la tempertura del cañon y cuando lo creo conveniente repito la operacion....

Agradezco la intencion

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 20 Dic 2024 21:20

Ok. Luego lo miro.

W.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3846
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor Jesusr » 20 Dic 2024 21:35

Compañero Curro, teniendo en cuenta todo tu equipo pienso que hay una parte que no da la talla, para mi el visor es el que no te permite encontrar la precison que el equipo puede desarrollar, porque no me cuadra ese desparramo de agrupaciones, tu parte la haces en mi opinión perfecta, si obtienes una carga homogénea en velocidad el resto tiene que cuadrar.

Si tienes la oportunidad de probar con otro visor si puede ser de primera línea que es lo que yo haría, veras con más claridad si el problema continúa o mejora, a partir de hay se actúa en la línea que corresponda.

Tirando en banco cómo dices el resultado para mi es el mas eficaz a efectos de comprobar agrupaciones, aunque tendido se consiga estabilizar muy bien el arma hay algunas tensiones fisicas que no es fácil dominar.

Dale una vuelta al tema .... lo del vuelo libre es algo que mejora mucho la agrupacion, pero primero chequear bien el equipo es fundamental para no volverse loco.

Saludos. :birra^:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 20 Dic 2024 21:40

Y dentro del tema visor, el paralaje.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

curro501
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 15 Oct 2011 15:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor curro501 » 21 Dic 2024 16:38

:? :? :? :? :?

Es lo ultimo que quería oir, visor o rifle, pero bueno cuando tenga un rato empezare de cero, riel, anillas, visor, par de apriete de los tornillos, ....... marca de vainas, pólvora, puntas, desmontare unas sierra y unas hornady del otro rifle.
Mirare como me comentáis de probar con otro visor, o que alguien pruebe con mi visor.

JW -el paralaje es lo único que estoy seguro que esta en su lugar, de todo lo demás no aseguraría nada

1salu2

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 21 Dic 2024 16:58

Perfecto, Curro. Pues entonces te has quitado uno de los problemas que más afectan (y marean) a los tiradores.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3846
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor Jesusr » 21 Dic 2024 16:59

curro501 escribió::? :? :? :? :?

Es lo ultimo que quería oir, visor o rifle, pero bueno cuando tenga un rato empezare de cero, riel, anillas, visor, par de apriete de los tornillos, ....... marca de vainas, pólvora, puntas, desmontare unas sierra y unas hornady del otro rifle.
Mirare como me comentáis de probar con otro visor, o que alguien pruebe con mi visor.

JW -el paralaje es lo único que estoy seguro que esta en su lugar, de todo lo demás no aseguraría nada

1salu2


Un apunte, sobre el rifle .... si tiene un defecto sera siempre el mismo se corrige con la mira y punto, el visor no .. ese te hace una regadera y te vuelve loco la reticula salta a cada tiro y asi te tiene, cambia de visor coge uno de calidad hazte unas pruebas veras si hay cambios, las monturas si están bien apretadas no dan problema.

Si tienes dudas de la municion recargada coge una caja de comercial de calidad .... un tiro deja enfriar otro tiro y asi, para cazar siempre se tira en frío solo vale el primer tiro ... tu banco bien cómodo y paciencia... luego ya adaptaras la recarga cuando lo demás esté perfecto, así minimizas problemas y si sale algo raro sabrás de donde viene.

Esque yo he tenido casos idénticos y siempre fue el visor, que si que se ven muy bien los de gama media pero los mecanismos dan muchos problemas, la mayoría de la gente no lo sabe porque no hace pruebas bien hechas pero son problemáticos.

Suerte.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor JohnWoolf » 21 Dic 2024 17:37

En cuanto al primer tiro, de acuerdo. Y añado otra cosa, que ya hemos comentado varias veces pero no importa repetir.

El primer tiro en caza puede ser frío y limpio o frío y sucio. En competición puede ser aún algo caliente y limpio. En caza puede ser caliente y sucio, pero entonces ya no estamos hablando del primer tiro; y en competición caliente y sucio, pero también es otra película.

Centrándonos en lo primero, en mi experiencia siempre ha sido mejor llevar el cañón algo sucio. En ese caso, frío afecta menos. Por eso al coger un rifle que hemos guardado en el armero completamente limpio hay que pegar dos o tres tiros para ensuciarlo (naturalmente quitando antes el aceite protector, claro está). Cuando el rifle está así conviene hacer un muestreo del punto de impacto al primer tiro. Ya se sabe que si pegamos más tiros calentamos el cañón y va cambiando el punto de impacto.

Es mucho peor limpio y frío. Así el tiro no va nada bien.

Como nada es perfecto, la altura snm nos puede desbaratar todos los planes. Lo más normal es que afecte al punto de impacto en vertical. En deriva no es imposible pero ya es más infrecuente.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Jesusr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3846
Registrado: 23 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con el Freebore

Mensajepor Jesusr » 21 Dic 2024 22:24

El tema de la limpieza del cañón, cuando lo utilizo para cazar suelo limpiarlo con grata de acero luego una de cerdas de plástico y después un trapito un poco húmedo en aceite, lo que es una limpieza no demasiado exhaustiva lo imprescindible para quitar lo más gordo, lo que sí hago es mirar bien el estado antes y después de la limpieza, utilizar un antiguo utensilio a modo de espejuelo acodado que me permite mirar bien el interior, suele quedar bastante lustroso, no es la mejor forma pero es para cazar, repito esa limpieza con un número determinado de disparos nunca cada vez que pego cuatro tiros, aun así suelo mirar como se mantiene con el artilugio ese, al final de temporada dedico mucho mas rato y suelo limpiar recamara y alojamiento de los tetones del cerrojo, como solo tengo un semi este si que lo desmonto entero y valvula de gases y demás como espejo.

Otro tema es para tiro de precisión, hay siempre utilizo productos para disolver suciedad y demás... con los parches hasta que queda perfecto lubrico un poco sin dejar restos de aceite y hay queda para poner en marcha, siempre con esta limpieza observó que el patinazo de los dos tiros primeros cambia el impacto bastante más que de la primera forma.

y ahora me extiendo un poco más con el tema de los cañones de los rifles la construcción y la calidad de los mismos, con esto se puede escribir un libro, pero solo diré que los rifles de calidad no necesitan tener un cañón de 30mm de grueso para tirar bien, he visto y probado y tengo rifles con cañón como un lápiz que no varían el impacto aunque estén muy calientes, no son desde luego para tirar 30/40 tiros seguidos pero tirar 10/15 tiros con el tiempo de recargar solamente no es ningún problema, pero esto hoy no se encuentra entre lo que se fabrica, lógicamente es normal porque los precios tienen mucho que ver en el resultado, no se puede pedir peras al olmo, exactamente igual que con los visores, se debería de tener en cuenta el tiempo pone las cosas en su sitio.

Seguimos con el tema a ver si encontramos el gato... :birra^:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados