Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenos dias,
Tengo un tumbler magnético y cuando lo uso con vainas del .308 a la hora de sacarlas y enjuagarlas con agua muchos de los pines metálicos se quedan pegados en el interior de las y es muy trabajoso sacarlos con el riesgo de que se te queden algunos dentro y puedan ir estropeando del cañón.
He estado pensado sustituir los pines de acero por bolas de acero ya que supongo que estas se agarraran menos a las paredes interiores de las vainas. Las bolitas, salvo si son de 1mm supongo que no limpiaran bien los oídos de las vainas pero eso puedo hacerlo yo mano.
¿Alguien ha probado rotatorios húmedos o magnéticos con bolas de acero inoxidable de 1, 2 o 3 mm de diámetro?
¿Qué me aconsejáis?
Un saludo a todos,
Tengo un tumbler magnético y cuando lo uso con vainas del .308 a la hora de sacarlas y enjuagarlas con agua muchos de los pines metálicos se quedan pegados en el interior de las y es muy trabajoso sacarlos con el riesgo de que se te queden algunos dentro y puedan ir estropeando del cañón.
He estado pensado sustituir los pines de acero por bolas de acero ya que supongo que estas se agarraran menos a las paredes interiores de las vainas. Las bolitas, salvo si son de 1mm supongo que no limpiaran bien los oídos de las vainas pero eso puedo hacerlo yo mano.
¿Alguien ha probado rotatorios húmedos o magnéticos con bolas de acero inoxidable de 1, 2 o 3 mm de diámetro?
¿Qué me aconsejáis?
Un saludo a todos,
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
TPF escribió:Buenos dias,
Tengo un tumbler magnético y cuando lo uso con vainas del .308 a la hora de sacarlas y enjuagarlas con agua muchos de los pines metálicos se quedan pegados en el interior de las y es muy trabajoso sacarlos con el riesgo de que se te queden algunos dentro y puedan ir estropeando del cañón.
He estado pensado sustituir los pines de acero por bolas de acero ya que supongo que estas se agarraran menos a las paredes interiores de las vainas. Las bolitas, salvo si son de 1mm supongo que no limpiaran bien los oídos de las vainas pero eso puedo hacerlo yo mano.
¿Alguien ha probado rotatorios húmedos o magnéticos con bolas de acero inoxidable de 1, 2 o 3 mm de diámetro?
¿Qué me aconsejáis?
Un saludo a todos,
las bolas no limpian igual
mi sujerencia
cambia el magnetico por uno rotarorio
al magnitico nose al rotatorio limpio de 100 en 100 de larga y de 300 en 300 de corta
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
Adjunto unas fotos de las puntas de acero que estoy usando. Creo que son demasiado finas.
Ya me direis.
Un saludo,
Adjunto unas fotos de las puntas de acero que estoy usando. Creo que son demasiado finas.
Ya me direis.
Un saludo,
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
puedes probar con las que se usan en los rotatorios
cuantas vainas mentes a la vez en ese magnetico ?
cuantas vainas mentes a la vez en ese magnetico ?
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
De .308 he hecho unas pruebas con tan solo veinticinco vainas y del 9PB con 50 vainas y no se amontonan unas sobre otras. El magnético es de joyería y por tanto pequeño, tiene una base de 19cm de diámetro con lo cual no puedes cargar muchas vainas. Si pusiera 50 del .308 o 100 de 9PB quedarían en dos niveles de altura,
Efectivamente, por lo que me han comentado creo que las puntas son muy finas. Voy a buscar las de los tumbler rotatorios húmedos de 1mm o 1.5mm de grosor y probare con ellas.
Cuando haga la prueba ya la posteare por aquí.
Otra cosa, ¿Para abrillantar las vainas le puedo echar el líquidos de limpiavainas ultrasónicos como los de Lyman u otros?
Un saludo a todos,
De .308 he hecho unas pruebas con tan solo veinticinco vainas y del 9PB con 50 vainas y no se amontonan unas sobre otras. El magnético es de joyería y por tanto pequeño, tiene una base de 19cm de diámetro con lo cual no puedes cargar muchas vainas. Si pusiera 50 del .308 o 100 de 9PB quedarían en dos niveles de altura,
Efectivamente, por lo que me han comentado creo que las puntas son muy finas. Voy a buscar las de los tumbler rotatorios húmedos de 1mm o 1.5mm de grosor y probare con ellas.
Cuando haga la prueba ya la posteare por aquí.
Otra cosa, ¿Para abrillantar las vainas le puedo echar el líquidos de limpiavainas ultrasónicos como los de Lyman u otros?
Un saludo a todos,
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
TPF escribió:Buenas,
De .308 he hecho unas pruebas con tan solo veinticinco vainas y del 9PB con 50 vainas y no se amontonan unas sobre otras. El magnético es de joyería y por tanto pequeño, tiene una base de 19cm de diámetro con lo cual no puedes cargar muchas vainas. Si pusiera 50 del .308 o 100 de 9PB quedarían en dos niveles de altura,
Efectivamente, por lo que me han comentado creo que las puntas son muy finas. Voy a buscar las de los tumbler rotatorios húmedos de 1mm o 1.5mm de grosor y probare con ellas.
Cuando haga la prueba ya la posteare por aquí.
Otra cosa, ¿Para abrillantar las vainas le puedo echar el líquidos de limpiavainas ultrasónicos como los de Lyman u otros?
Un saludo a todos,
el magnetico y el rotatorio son de jolleria
el magnetico son para piezas seraradas (una cada lavado)
en le rotatorio se meten vaias a la vez
en mi rotatorio uso los pines de LYMAN en 30min deja limpias 100 de larga o 300 de corta
hay quien hace mezcla de jabon y abrillantadores de lavavajillas
yo al principio use jabon lavavajillas amoniaco y hasta khs y lo mejor fue con acido citrico
yo para limpiar y abrillantar uso acido cotrico de uso alimenticio cuesta poco y dura mucho cada carga la meto dos cucharadas soperas
despues enguago con agua con bicarbonato
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
¿En qué proporción pones el bicarbonato en agua? ¿Dejas las vainas tan solo sumergidas o las remueves también? ¿Y durante cuánto tiempo las dejas en agua con bicarbonato?
Un saludo y gracias
¿En qué proporción pones el bicarbonato en agua? ¿Dejas las vainas tan solo sumergidas o las remueves también? ¿Y durante cuánto tiempo las dejas en agua con bicarbonato?
Un saludo y gracias
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
TPF escribió:Buenas,
¿En qué proporción pones el bicarbonato en agua? ¿Dejas las vainas tan solo sumergidas o las remueves también? ¿Y durante cuánto tiempo las dejas en agua con bicarbonato?
Un saludo y gracias
eso dependen de la cantidad de agua tiene que ser unas cinco o seis cuacharadas soperas
aun que yo cato el agua si la noto un sabor alcalino como el que deja el Alka-Seltzer
yo las echo en un escurridor de pasta de ahi al bol con escurridor y todo las remuevo un poco con la mano y de ahi bajo del grifo y enguajo bien y a secar
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
eso si usas acido citrico
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
No me he aclarado mucho.
Para poder obtener buenos resultados a la primera son necesarios datos más exactos. Si tu tumbler es pequeño será de unos 3 litros y si es el grande pues 5-6 litros. Suponiendo que solo llenes la mitad con agua (el resto serán las vainas) serian o 1.5l o 3 litros de agua.
¿Para esa cantidad cuantas cucharadas soperas de bicarbonato echas?
¿Y cuantos minutos dejas sumergidas las vainas en esa solución antes de proceder a lavarlas con agua limpia?
Un saludo y disculpa las molestias.
No me he aclarado mucho.
Para poder obtener buenos resultados a la primera son necesarios datos más exactos. Si tu tumbler es pequeño será de unos 3 litros y si es el grande pues 5-6 litros. Suponiendo que solo llenes la mitad con agua (el resto serán las vainas) serian o 1.5l o 3 litros de agua.
¿Para esa cantidad cuantas cucharadas soperas de bicarbonato echas?
¿Y cuantos minutos dejas sumergidas las vainas en esa solución antes de proceder a lavarlas con agua limpia?
Un saludo y disculpa las molestias.
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
TPF escribió:Buenas,
No me he aclarado mucho.
Para poder obtener buenos resultados a la primera son necesarios datos más exactos. Si tu tumbler es pequeño será de unos 3 litros y si es el grande pues 5-6 litros. Suponiendo que solo llenes la mitad con agua (el resto serán las vainas) serian o 1.5l o 3 litros de agua.
¿Para esa cantidad cuantas cucharadas soperas de bicarbonato echas?
¿Y cuantos minutos dejas sumergidas las vainas en esa solución antes de proceder a lavarlas con agua limpia?
Un saludo y disculpa las molestias.
el agua con bicarbonato es solo para enguagar y NO las dejo en remojo
y mi tambor es de 5 litros y ahi echo 4 soperas de acido citrico y de agua un poco menos de medio tambor y meto 100 de larga o 300 de corta
esta es la secuencia
echo agua en tambor menos de la mitad 4 soperas de acido citrico meto 100 de larga o 300 de corta las dejo ahi media hora
vuelco el contenido aqui esto es de lyman es para separar pines de las vainas
yo le tengo una tela en el fondo recojo los pines en la tela tiro el agua sucia de lavar las vainas y ahi mismo le meto un enguaje con agua pura del grifo
y de ahi lo paso al escurridor de pasta y lo enjuago en el agua con bicarbonato 30 segundos no necesitas mas
y de ahi a enjuagar de bajo del grifo y ya
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
si tienes mas dudas pregunta
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
Oye, muchas gracias por el tiempo que me estas dedicando.
¿Cuando dices "echo agua en tambor menos de la mitad 4 soperas de ácido cítrico meto 100 de larga o 300 de corta las dejo ahí media hora" te refieres a que pones en funcionamiento el tumbler durante media hora?
En cuanto tenga aquí todos los materiales necesarios hare las pertinentes pruebas según tu método y ya pondré por aquí los resultados. Lo que si hare será medir con exactitud la cantidad de agua en litros, el peso el gramos del ácido cítrico y del bicarbonato correspondiente y los tiempos para así poder dar unos datos que sean fácilmente reproducibles para quien nos lea.
Un saludo y de nuevo muchas gracias
Oye, muchas gracias por el tiempo que me estas dedicando.
¿Cuando dices "echo agua en tambor menos de la mitad 4 soperas de ácido cítrico meto 100 de larga o 300 de corta las dejo ahí media hora" te refieres a que pones en funcionamiento el tumbler durante media hora?
En cuanto tenga aquí todos los materiales necesarios hare las pertinentes pruebas según tu método y ya pondré por aquí los resultados. Lo que si hare será medir con exactitud la cantidad de agua en litros, el peso el gramos del ácido cítrico y del bicarbonato correspondiente y los tiempos para así poder dar unos datos que sean fácilmente reproducibles para quien nos lea.
Un saludo y de nuevo muchas gracias
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
De .308 he hecho unas pruebas con tan solo veinticinco vainas y del 9PB con 50 vainas y no se amontonan unas sobre otras. El magnético es de joyería y por tanto pequeño, tiene una base de 19cm de diámetro con lo cual no puedes cargar muchas vainas. Si pusiera 50 del .308 o 100 de 9PB quedarían en dos niveles de altura,
Efectivamente, por lo que me han comentado creo que las puntas son muy finas. Voy a buscar las de los tumbler rotatorios húmedos de 1mm o 1.5mm de grosor y probare con ellas.
Cuando haga la prueba ya la posteare por aquí.
Otra cosa, ¿Para abrillantar las vainas le puedo echar el líquidos de limpiavainas ultrasónicos como los de Lyman u otros?
Un saludo a todos,[/quote]
Yo uso pines de 1.2 mm. de grosor y 7.1 mm. de largos y las dejan perfectas y no se pegan. La mía es una lavadora de joyas de AliExpress que va de coña. En cuando a que le echo con el agua pongo un buen chorro de ácido cítrico, un chorro de KH7 (y otra quitagrasas) y unas gotas de Fairy (poco si ni hace mucha espuma). Con 15/20 ' están como nuevas.
Un saludo
De .308 he hecho unas pruebas con tan solo veinticinco vainas y del 9PB con 50 vainas y no se amontonan unas sobre otras. El magnético es de joyería y por tanto pequeño, tiene una base de 19cm de diámetro con lo cual no puedes cargar muchas vainas. Si pusiera 50 del .308 o 100 de 9PB quedarían en dos niveles de altura,
Efectivamente, por lo que me han comentado creo que las puntas son muy finas. Voy a buscar las de los tumbler rotatorios húmedos de 1mm o 1.5mm de grosor y probare con ellas.
Cuando haga la prueba ya la posteare por aquí.
Otra cosa, ¿Para abrillantar las vainas le puedo echar el líquidos de limpiavainas ultrasónicos como los de Lyman u otros?
Un saludo a todos,[/quote]
Yo uso pines de 1.2 mm. de grosor y 7.1 mm. de largos y las dejan perfectas y no se pegan. La mía es una lavadora de joyas de AliExpress que va de coña. En cuando a que le echo con el agua pongo un buen chorro de ácido cítrico, un chorro de KH7 (y otra quitagrasas) y unas gotas de Fairy (poco si ni hace mucha espuma). Con 15/20 ' están como nuevas.
Un saludo
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Si le echas solo acido citrico te vale te las deja limpias y brillantes
yo el que uso es en polvo
yo el que uso es en polvo
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
Me acaba de dar una "receta" un compañero de tiro que consiste es echar cinco pastillitas de sacarina por 1/2 litro de agua y agitarlas en el tumbler. Me comenta que deja las vainas bastante brillantes.
Lo probare y comento por aquí.
Saludos,
Me acaba de dar una "receta" un compañero de tiro que consiste es echar cinco pastillitas de sacarina por 1/2 litro de agua y agitarlas en el tumbler. Me comenta que deja las vainas bastante brillantes.
Lo probare y comento por aquí.
Saludos,
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Buenas,
Hoy he recibido el ácido cítrico y ya he podido realizar algunas pruebas.
En primer lugar una foto del tumbler rotatorio (de Amazon):
Despues unas fotos de vainas recogidas en el campo de tiro (de las viejas, de las que llevan semanas a la intemperie):
Como veréis están muy sucias, medio oxidadas, en fin echas un asco.
Ahora os cuento lo que he hecho: En primer lugar poner 50 vainas de estas en el tumbler sobre las agujas (siguen siendo las finas de las que os hable en mi primer post), he llenado de agua fría hasta el punto justo de cubrir las vainas estando estas tumbadas, después le he echado dos cucharaditas de ácido cítrico y finalmente cuatro rociadas del quitagrasa KHS.
Hoy he recibido el ácido cítrico y ya he podido realizar algunas pruebas.
En primer lugar una foto del tumbler rotatorio (de Amazon):
Despues unas fotos de vainas recogidas en el campo de tiro (de las viejas, de las que llevan semanas a la intemperie):
Como veréis están muy sucias, medio oxidadas, en fin echas un asco.
Ahora os cuento lo que he hecho: En primer lugar poner 50 vainas de estas en el tumbler sobre las agujas (siguen siendo las finas de las que os hable en mi primer post), he llenado de agua fría hasta el punto justo de cubrir las vainas estando estas tumbadas, después le he echado dos cucharaditas de ácido cítrico y finalmente cuatro rociadas del quitagrasa KHS.
Re: Tumbler magnetico y bolitas en vez de pines
Y aquí los resultados:
Como veis, los oídos y el interior de las vainas quedan perfectos.
Creo que la clave está en rellenar con poca agua (la justa para cubrir las vainas tumbadas) y el ácido cítrico recomendado por el amigo YUNK. El desengrasante ha sido cosa mía porque las vainas venían del campo (probare con y sin).
El tema de las agujas que se quedaban dentro de las vainas lo he solucionado de la siguiente manera:
Cuando voy a sacar las vainas hay que dejar suficiente agua en el tumbler para que las vainas estén sumergidas (si está muy sucia y no ves nada cámbiala varias veces), las vas cogiendo una a una y les das una par de golpecitos por la parte del cuello contra la masa de pines que están aún magnetizados por estar en el tumbler. Así los pines que puedan quedar dentro salen quedándose pegados a la masa de pines. Cuando las voy sacando las voy echando en un tarro de salchichas (largas) hasta arriba de agua al que he añadido una cucharadita de poste de bicarbonato. Cuando están todas cierro el tarro y las agito durante un minuto.
Después las lavo con agua fría y las dejo un rato sumergidas en agua.
El resultado por lo que he visto es vainas muy limpias por dentro y por fuera, amén del alojamiento del pistón y el oído de la vaina. No me quedan especialmente lustrosas y brillantes (quizá por la concentración o el tiempo de permanencia en la solución de ácido cítrico). Para eso probare con una concentración mayor o con otro aditivo que es un poco más trabajoso. (Pondré resultados por aquí).
El proceso también funciona bien con vainas del .308 de veinticinco en veinticinco.
Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado y espero vuestros comentarios y consejos.
Un saludo a todos,
Como veis, los oídos y el interior de las vainas quedan perfectos.
Creo que la clave está en rellenar con poca agua (la justa para cubrir las vainas tumbadas) y el ácido cítrico recomendado por el amigo YUNK. El desengrasante ha sido cosa mía porque las vainas venían del campo (probare con y sin).
El tema de las agujas que se quedaban dentro de las vainas lo he solucionado de la siguiente manera:
Cuando voy a sacar las vainas hay que dejar suficiente agua en el tumbler para que las vainas estén sumergidas (si está muy sucia y no ves nada cámbiala varias veces), las vas cogiendo una a una y les das una par de golpecitos por la parte del cuello contra la masa de pines que están aún magnetizados por estar en el tumbler. Así los pines que puedan quedar dentro salen quedándose pegados a la masa de pines. Cuando las voy sacando las voy echando en un tarro de salchichas (largas) hasta arriba de agua al que he añadido una cucharadita de poste de bicarbonato. Cuando están todas cierro el tarro y las agito durante un minuto.
Después las lavo con agua fría y las dejo un rato sumergidas en agua.
El resultado por lo que he visto es vainas muy limpias por dentro y por fuera, amén del alojamiento del pistón y el oído de la vaina. No me quedan especialmente lustrosas y brillantes (quizá por la concentración o el tiempo de permanencia en la solución de ácido cítrico). Para eso probare con una concentración mayor o con otro aditivo que es un poco más trabajoso. (Pondré resultados por aquí).
El proceso también funciona bien con vainas del .308 de veinticinco en veinticinco.
Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado y espero vuestros comentarios y consejos.
Un saludo a todos,
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados