Alguien podría darme un poco de info?
Los números apenas se ven...
Identificar casquillo
Re: Identificar casquillo
Casquillo es lo de las lámparas...
Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.

Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.
Re: Identificar casquillo
desola67 escribió:Casquillo es lo de las lámparas...![]()
Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.
Gracias x tu ayuda!
Creía que también se podía casquillo.
No se cambiar el título, lo siento.
Re: Identificar casquillo
Yo también creo que es una vaina de Mossin Nagant rusa. Mira si en el culote ves carácteres cirílicos.
Re: Identificar casquillo
lalu escribió:Yo también creo que es una vaina de Mossin Nagant rusa. Mira si en el culote ves carácteres cirílicos.
Gracias, hace varios años que la tengo y no recuerdo de donde salió...
No puedo decir con certeza que números son.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar casquillo
desola67 escribió:Casquillo es lo de las lámparas...![]()
Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.
También te pueden decir que vaina es done van contenidas ciertas legumbres.
En este "mundillo" todos deberíamos saber que vaina y casquillo significan lo mismo.

Re: Identificar casquillo
Sin medidas es difícil asegurar nada, pero si aceptamos por bueno el que sea un 7.62 Mosin, el número 188 corresponde a la fábrica de Novosibirsk.
En buena ley el 92 debería ser el año; si cuentas con que el fusil Mosin-Nagant fue adoptado por el ejército ruso en 1891 (y en esos tiempos el expansionismo de la URSS/Rusia todavía no era tan exacerbado como ahora), es poco probable que la vaina sea de 1892, o sea que si no te la han traído de Rusia yo la dataría en 1962.
En buena ley el 92 debería ser el año; si cuentas con que el fusil Mosin-Nagant fue adoptado por el ejército ruso en 1891 (y en esos tiempos el expansionismo de la URSS/Rusia todavía no era tan exacerbado como ahora), es poco probable que la vaina sea de 1892, o sea que si no te la han traído de Rusia yo la dataría en 1962.
Re: Identificar casquillo
desola67 escribió:Casquillo es lo de las lámparas...![]()
Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.
De la Wikipedia:
Casquillo
Para el casquillo de una bombilla, véase Rosca Edison.
Para el casquillo de un cartucho, véase Vaina (munición).
Casquillo normal y casquillo bimetal
Se llama casquillo a una pieza generalmente de acero, bronce o plástico, con forma tubular, que está mecanizada en su interior y exterior y tiene una tolerancia ajustada para insertarla en otra pieza donde tendrá diferentes aplicaciones. Otros procesos de fabricación incluyen la sinterización, extrusión de plásticos o doblado.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar casquillo
Mate88 escribió:desola67 escribió:Casquillo es lo de las lámparas...![]()
Esa vaina tiene toda la pinta de ser un 7,62x54R de Mosin o similar.
Gracias x tu ayuda!
Creía que también se podía casquillo.
No se cambiar el título, lo siento.
No sientas nada

Del diccionario de la RAE:
casquillo
Del dim. de casco.
1. m. Anillo o abrazadera de metal, que sirve para reforzar la extremidad de una pieza de madera.
2. m. Hierro de la saeta.
3. m. Parte metálica del cartucho de cartón.
4. m. Cartucho metálico vacío.
5. m. Parte metálica fijada en la bombilla de una lámpara eléctrica y que permite su conexión con el circuito.
... y cinco acepciones más.
Saludos cordiales

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
Re: Identificar casquillo
Lo dije con sentido del humor, que veo que no abunda por aquí. Intentaré restringir mis opiniones para no ofender... Y llamar casquillo a una vaina es como llamar tanque a un carro de combate, es correcto pero...
Re: Identificar casquillo
Carro de combate ¿no era lo que usaban los asirios y los egipcios?
Tanque ¿no es donde se guarda el agua?
Por mucho que nos empeñemos, las dos denominaciones son correctas, depende de si prefieres la influencia francesa (como han hecho nuestras FAS) o la anglófona.
Pero de como llamen en nuestras fuerzas armadas a un arma no hay que fiarse demasiado, por ejemplo al llamar lanzagranadas a un lanzacohetes (Instalaza modelo 65 y similares, posteriores y derivados) se han quedado sin nombre para armas como el M-203, M-79, Plamya, mk19, XM25 y similares, que realmente lanzan granadas; de hecho en un número de la revista Ejército de 1991-92 hablaba del "arma sin nombre" para referirse al MK19.
Tanque ¿no es donde se guarda el agua?
Por mucho que nos empeñemos, las dos denominaciones son correctas, depende de si prefieres la influencia francesa (como han hecho nuestras FAS) o la anglófona.
Pero de como llamen en nuestras fuerzas armadas a un arma no hay que fiarse demasiado, por ejemplo al llamar lanzagranadas a un lanzacohetes (Instalaza modelo 65 y similares, posteriores y derivados) se han quedado sin nombre para armas como el M-203, M-79, Plamya, mk19, XM25 y similares, que realmente lanzan granadas; de hecho en un número de la revista Ejército de 1991-92 hablaba del "arma sin nombre" para referirse al MK19.
Última edición por Yvan5 el 12 Sep 2021 14:14, editado 1 vez en total.
Re: Identificar casquillo
Yvan5 escribió:Sin medidas es difícil asegurar nada, pero si aceptamos por bueno el que sea un 7.62 Mosin, el número 188 corresponde a la fábrica de Novosibirsk.
En buena ley el 92 debería ser el año; si cuentas con que el fusil Mosin-Nagant fue adoptado por el ejército ruso en 1891 (y en esos tiempos el expansionismo de la URSS/Rusia todavía no era tan exacerbado como ahora), es poco probable que la vaina sea de 1892, o sea que si no te la han traído de Rusia yo la dataría en 1962.
Siempre me han llamado los objetos relacionados con las armas, de crío recogia los cartuchos que los cazadores dejaban tirados por el monte, los oxidados a la basura y los nuevos los seleccionaba, entre cientos solo encontré uno de marca Remington, el premio gordo fue cuando encontré uno sin detonar, me lo flipe lo más grande...
Supongo que algún amigo de mi abuelo me lo regaló, pero no recuerdo quien, ni cuando.
Gracias x tu ayuda!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar casquillo
desola67 escribió:Lo dije con sentido del humor, que veo que no abunda por aquí. Intentaré restringir mis opiniones para no ofender... Y llamar casquillo a una vaina es como llamar tanque a un carro de combate, es correcto pero...
Bueno, por mi parte -y me atrevo a suponer que por los demás foreros que han respondido- no ha habido “ofensa” alguna por tu parte ni acritud o enfado en mi respuesta. Ya vi el emoticón de risa...
Sólo era para que el compañero Mate88 no se sintiera mal por emplear el término y no saber cambiar el título de su mensaje



Más en serio, cierto es que en lenguaje más técnico y profesional se usa vaina y carro de combate pero los otros términos son también correctos, como bien indicas tú, y son mucho más usados en otros ámbitos.
¡A opinar y buen rollo!


Saludos cordiales.
"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados