Hola !
A ver si me podéis orientar un poco porque tengo ciertas dudas. Cuando era jovencillo recargaba cartuchos de arma larga como el 308, 7,62x54r y bueno, pensaba que eran más, vaya esos dos. Siempre calibres militares para armas de cerrojo militares. He leído el manual del compañero JohnWoolf pero estos datos concretos no los vi aunque me lo he imprimido de lo bien redactado que está.
Ahora incorporaré un cerrojo 7mm RM ( Un santa barbara de Luxe creo ) y un BAR ( es antiguo pero no he podido centrar más de momento ) en 300wm. Y he pensado en volver a recargar pero no he comprado nada en absoluto aún. Ya veremos, pero por preguntar no pasa nada.
Mis dudas son por ejemplo las puntas, entiendo ( porfavor corregirme ) que el 300WM puede usar las puntas del calibre 30, así que puedo usar las que tenga del 308. Y del 7mm RM es una punta del 7mm y 284" según he leído. Si es así entiendo que son las mismas puntas que el 7x57 mm de mauser ?
Pólvoras : Yo la tubal 7000 que he leído en otro hilo, por mi zona nunca he visto. Aquí hay o había tubal 3000 y 5000.... y la vihtavuori N150 ( creo, nunca la compré ). Lo que yo usaba para el 308 era la FIL 343 que era semblante a la tubal 3000. No sé si las pólvoras mencionadas serían óptimas para estos cartuchos o hay alguna específica.
Pistón: Es necesario que sea " magnum " o pueden usarse pistón CCI de arma larga común?
Y ya poco más, siempre compré dies Lee y me han funcionado bien, cabe decir que no soy nada exigente. En principio solo voy a usarlos para tiro en galería para mi, es decir, no compito.
Entiendo que pregunto cosas sencillas y las respuestas pueden ser muy extensas porque no concreto, darme cuartel porque aunque no soy un novato, estoy oxidado. También antes de " enfrascarme " compraré munición comercial ( de baratas bien poco ) porqué tengo un hombro de cristal y veo que son cartuchos contundentes, el semi igual lo llevo bien pero el de cerrojo le temo.... que aún estoy pagando los empastes.
En fin, gracias de antemano.
Un saludo
Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
Re: Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
Hola, Segis.
Ante todo, gracias por la consideración.
La recarga de la cartuchería magnum es un mundo aparte por distintos motivos, siendo uno de los cuales el menor margen entre carga mínima y máxima. Ese mantra tan correcto de empezar reduciendo un 10 % e ir subiendo paulatinamente se aplica a la cartuchería standard. En un magnum no se aconseja dejar más de un 5 %. Hay mayor acción-reacción, pero la buena noticia es que las armas pesan más ... o deberían.
En cuanto a los calibres, es cierto lo que dices. El 300 WM es de calibre .308" (trescientas ocho milésimas de pulgada) y por tanto igual que el .30-'06 Sprg, el .308 Win, el .307 Win, el 300 Savage, etc, y puede usar las mismas balas. Eso en principio, porque una bala que te puede funcionar bien a nivel de expansión en un 308 Win, como una tradicional de camisa y núcleo de plomo, puede despachurrarse si se tira a la misma distancia a causa de la superior velocidad del magnum. Necesitas normalmente más distancia para que impacte con una velocidad remanente inferior. La única salvedad que cabe hacer en la selección de bala, por motivos similares, es en las que están pensadas para el 30-30, pero los fabricantes las especifican. Impactas con una 170 FNHP a 2800 fps y sabes que haces una herida como un plato sopero y quizá no tan profundo. Tampoco creo que sea buena idea ponerle la bala del 30 M1.
Misma idea con el 7 mm RM. Comparte el calibre .284" (doscientas ochenta y cuatro milésimas de pulgada) con el .280 Rem, el 7X64, el 7X57, etc, sólo que aquí no te encuentras con balas específicas para cartuchos lentos. Vamos, puede haber alguna, pero el .276 Pedersen, el Ross, el 7X57 y compañía ya no nacieron lentos.
Ni se te ocurra ponerles bala de plomo. Ya sé que es de cajón, pero esta misma mañana en una conversación entre cazadores en el campo de tiro nos ha contado un hombre esa historia tan divertida que te puedes imaginar.
Sigo.
JW.
Ante todo, gracias por la consideración.
La recarga de la cartuchería magnum es un mundo aparte por distintos motivos, siendo uno de los cuales el menor margen entre carga mínima y máxima. Ese mantra tan correcto de empezar reduciendo un 10 % e ir subiendo paulatinamente se aplica a la cartuchería standard. En un magnum no se aconseja dejar más de un 5 %. Hay mayor acción-reacción, pero la buena noticia es que las armas pesan más ... o deberían.
En cuanto a los calibres, es cierto lo que dices. El 300 WM es de calibre .308" (trescientas ocho milésimas de pulgada) y por tanto igual que el .30-'06 Sprg, el .308 Win, el .307 Win, el 300 Savage, etc, y puede usar las mismas balas. Eso en principio, porque una bala que te puede funcionar bien a nivel de expansión en un 308 Win, como una tradicional de camisa y núcleo de plomo, puede despachurrarse si se tira a la misma distancia a causa de la superior velocidad del magnum. Necesitas normalmente más distancia para que impacte con una velocidad remanente inferior. La única salvedad que cabe hacer en la selección de bala, por motivos similares, es en las que están pensadas para el 30-30, pero los fabricantes las especifican. Impactas con una 170 FNHP a 2800 fps y sabes que haces una herida como un plato sopero y quizá no tan profundo. Tampoco creo que sea buena idea ponerle la bala del 30 M1.
Misma idea con el 7 mm RM. Comparte el calibre .284" (doscientas ochenta y cuatro milésimas de pulgada) con el .280 Rem, el 7X64, el 7X57, etc, sólo que aquí no te encuentras con balas específicas para cartuchos lentos. Vamos, puede haber alguna, pero el .276 Pedersen, el Ross, el 7X57 y compañía ya no nacieron lentos.
Ni se te ocurra ponerles bala de plomo. Ya sé que es de cajón, pero esta misma mañana en una conversación entre cazadores en el campo de tiro nos ha contado un hombre esa historia tan divertida que te puedes imaginar.
Sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
La pólvora de un magnum es siempre uno o dos grados más lenta que la de un standard. Ni siquiera uso la 7000 para el 7 mm RM, sino la Norma MRP o las Vihtavuori N165/160, precisamente porque con la 7000 llego al máximo de tablas y aún deja demasiado espacio vacío.
En relación con ésto se encuentra el largo de cañón. Esos cañones de 20"-22" que se ven a veces en rifles magnum serán todo lo comerciales que uno quiera pero son inadecuados para un completo quemado. El oico de presión se alcanza unas cuantas pulgadas más lejos que con una pólvora adecuada para cartucho standard.
El pistón, siempre magnum. Es una cuestión de relación de la flecha ígnea con el índice de quemado de la pólvora. Incluso con el .270 Win uso pistón magnum porque le pongo la misma pólvora que al 7 mm RM.
Precisamente en el case prep de estos cartuchos conviene poner especial buen cuidado en el oído de la vaina y el atrompetado de la pared interior.
Sigo.
JW.
En relación con ésto se encuentra el largo de cañón. Esos cañones de 20"-22" que se ven a veces en rifles magnum serán todo lo comerciales que uno quiera pero son inadecuados para un completo quemado. El oico de presión se alcanza unas cuantas pulgadas más lejos que con una pólvora adecuada para cartucho standard.
El pistón, siempre magnum. Es una cuestión de relación de la flecha ígnea con el índice de quemado de la pólvora. Incluso con el .270 Win uso pistón magnum porque le pongo la misma pólvora que al 7 mm RM.
Precisamente en el case prep de estos cartuchos conviene poner especial buen cuidado en el oído de la vaina y el atrompetado de la pared interior.
Sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
Cabe hacer una mención del headspace, que estos magnums cinchados hacen en la cincha y no en los hombros. Uno puede lograr que lo haga en los hombros también. Yo he recalibrado muchos años el 7 mm RM de cuello sólo, sin tocar los hombros, para que haga el headspace en los dos sitios. El problema es que al cuello del 7 mm RM le pasa como al del 300 WM, que es cortito y por tanto la tensión sobre la punta es menor. En el caso del 300 WM es exagerado porque el cuello es más corto que el calibre. Ya dejo a la libertad de cada uno elegir dónde hace el headspace.
En cuanto al holder del 7 mm RM, según la marca de la vaina, sea norteamericana o alemana, viene mejor un número u otro. Unos se ajustan a SAAMI y otros a CIP.
Saludos.
JW.
En cuanto al holder del 7 mm RM, según la marca de la vaina, sea norteamericana o alemana, viene mejor un número u otro. Unos se ajustan a SAAMI y otros a CIP.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
Ostras, muchísimas gracias por responder. Se me he hecho un poco un mundo el leerte, claro, de ahí mis dudas iniciales ya he visto que no son los calibres a los que yo estaba acostumbrado.
No tengo mucho tiempo pero mañana me imprimo lo que has escrito. Si, lo de puntas de plomo hasta ahí llego jejejej jamás las usé aunque siempre se habló bien en tiros reducidos, pero tampoco los he practicado. Yo compraba FMJ. Cabe decir que no soy cazador.
Agradezco mucho la explicación de las puntas, en 7mm tengo aquellas del 7x57 con punta ojival que tanto se usó en ámbito militar y en nuestra contienda civil, pero no recuerdo su peso. Al ser un arma de cerrojo quizás se me de mejor , aunque si quiero meterme debo leer más. Con la edad me da un poco de reparo el tamaño de esos cartuchos, tanto se acostumbra uno al 308 que se sacan de ahí y te mareas.
Pólvora hablé con un colega ayer y me dijo que por mi zona se vende la vihtavuori 150, como la ves ? Y quizás algo de tubal, si hay suerte,. Haré un recopilatorio de lo que tengo por mi zona a ver. Básicamente ya que voy a tener las armas en un futuro me gustaría probarlas y estuve mirando los precios de la comercial y yo que soy de gatillo fácil, pues mala combinación.
Fuera como fuese muchísimas gracias por tú tiempo compañero y da gusto aprender así.
Un saludo !
No tengo mucho tiempo pero mañana me imprimo lo que has escrito. Si, lo de puntas de plomo hasta ahí llego jejejej jamás las usé aunque siempre se habló bien en tiros reducidos, pero tampoco los he practicado. Yo compraba FMJ. Cabe decir que no soy cazador.
Agradezco mucho la explicación de las puntas, en 7mm tengo aquellas del 7x57 con punta ojival que tanto se usó en ámbito militar y en nuestra contienda civil, pero no recuerdo su peso. Al ser un arma de cerrojo quizás se me de mejor , aunque si quiero meterme debo leer más. Con la edad me da un poco de reparo el tamaño de esos cartuchos, tanto se acostumbra uno al 308 que se sacan de ahí y te mareas.
Pólvora hablé con un colega ayer y me dijo que por mi zona se vende la vihtavuori 150, como la ves ? Y quizás algo de tubal, si hay suerte,. Haré un recopilatorio de lo que tengo por mi zona a ver. Básicamente ya que voy a tener las armas en un futuro me gustaría probarlas y estuve mirando los precios de la comercial y yo que soy de gatillo fácil, pues mala combinación.
Fuera como fuese muchísimas gracias por tú tiempo compañero y da gusto aprender así.
Un saludo !
Re: Empezar con Magnums 7mmRM y 300WM
De nada, ya sabes que es un placer colaborar.
La N150 es demasiado vivaz para esos dos magnums. Para ellos, mínimo la N160. Necesitan pólvoras lentas.
Esta misma mañana un cazador me hablaba de la RS 72 (si no me falla la memoria) con 175 grains para su 7mm RM.
La bala de plomo con carga reducida para tirar en fusiles histórico-militares se ha convertido en mi pasión desde hace un par de años. Conocía la recarga reducida, desde luego, pero no el altísimo nivel de calidad de las balas de la marca Lazar, que se fabrican a pocos kms de mi casa. Me lo estoy pasando bomba con mi último Carl Gustav, que sólo es de 1900.
La bala tradicional del 7X57 era de 173 grains, al menos en la munición de Kynoch, aunque el cartucho varió de la RN a la FMJ con ojiva tangente de muchos calibres, probablemente entre 9 y 10, no estoy seguro.
Saludos.
JW.
La N150 es demasiado vivaz para esos dos magnums. Para ellos, mínimo la N160. Necesitan pólvoras lentas.
Esta misma mañana un cazador me hablaba de la RS 72 (si no me falla la memoria) con 175 grains para su 7mm RM.
La bala de plomo con carga reducida para tirar en fusiles histórico-militares se ha convertido en mi pasión desde hace un par de años. Conocía la recarga reducida, desde luego, pero no el altísimo nivel de calidad de las balas de la marca Lazar, que se fabrican a pocos kms de mi casa. Me lo estoy pasando bomba con mi último Carl Gustav, que sólo es de 1900.
La bala tradicional del 7X57 era de 173 grains, al menos en la munición de Kynoch, aunque el cartucho varió de la RN a la FMJ con ojiva tangente de muchos calibres, probablemente entre 9 y 10, no estoy seguro.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 26 invitados