Hola a todos..
El caso es que he vuelto al 270w para el rececho de corzo. Estoy probando balas para el tiro a larga distancia, esto es hasta mas o menos 400m. No es facil. Tener el sitio donde poder ensayar y practicar el tiro a 400m es complicado.
Quisiera la opinión de alguien que haya probado la Norma v-max 110gr en 270w. Cualquier experiencia me servirá porque yo estoy en blanco. Ni siquiera la encuentro en mis armerias habituales. Me interesa porque el peso es más que suficiente para zorros y corzos, pero a veces la bala que menos cae (por ligera) no es la que mejor agrupa.
De entrada el peso sí parece que le gusta a mi rifle porque probé con una monolítica de 110gr a 100m y conseguí una agrupación de 14mm (entre centros).
Este rifle solo está destinado al rececho de zorro y corzo.
He mirado y buscado y no encuentro casi nada.
Gracias
Red Ryder
Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Nadie?
Nadie tiene ninguna experiencia con esta bala?
De hecho tampoco es tanto de extrañar. Hacer pruebas saliendose del peso “optimo” para el calibre en cuestion no suele “igualar” en precision al peso “optimo”..
Resultado: 60/70/80€ tirados en una caja de balas para descubrir al 5tiro q no agrupan “igual”...
No se si merece la pena...
Nadie tiene ninguna experiencia con esta bala?
De hecho tampoco es tanto de extrañar. Hacer pruebas saliendose del peso “optimo” para el calibre en cuestion no suele “igualar” en precision al peso “optimo”..
Resultado: 60/70/80€ tirados en una caja de balas para descubrir al 5tiro q no agrupan “igual”...
No se si merece la pena...
-
- .30-06
- Mensajes: 817
- Registrado: 17 May 2012 13:42
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Pienso que para tirar a larga distancia son mejores las puntas con un buen coeficiente balistico.
Al fin y al cabo sabiendo velocidad en boca, la caida la corriges con mas o menos clicks.
Lo peor es la deriva por el viento y aqui una punta con buen cb es mucho mejor.
Luego una v-max es una punta varmint(explosiva) y destrozaras bastante carne o lo que es peor, igual hace heridas de entrada muy grandes pero con poca penetracion, por lo que se pueden ir los corzos heridos.
Probaria algo como eld-x 145 gr o algo parecido.
Te hablo sin haber probado nunca un 270w, pero de la experiencia de otros calibres y puntas.
saludos
Al fin y al cabo sabiendo velocidad en boca, la caida la corriges con mas o menos clicks.
Lo peor es la deriva por el viento y aqui una punta con buen cb es mucho mejor.
Luego una v-max es una punta varmint(explosiva) y destrozaras bastante carne o lo que es peor, igual hace heridas de entrada muy grandes pero con poca penetracion, por lo que se pueden ir los corzos heridos.
Probaria algo como eld-x 145 gr o algo parecido.
Te hablo sin haber probado nunca un 270w, pero de la experiencia de otros calibres y puntas.
saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Yo sin haber probado ese modelo de Hornady creo que es mal sistema el de buscar cargas tan ligeras y veloces. Viento, pequeñas hierbas, sobreexpansion, rápida perdida de energía potencial. No se no creo que compense ni que el paso del cañon lo agradezca mucho en cuanto a precisión, salvo que se hubiese creado especialmente para ello. Veo mas perjuicios que beneficios.
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Muchas gracias por vuestra aportación.
Vitaminado: Efectivamente para larga distancia el CB es un punto a tener en cuenta. Tampoco es que esta bala lo tenga malo, pero haber, haylos mejores. También comparto tu afirmación que la caida al final es una cuestión de "cliks" o de cálculo. Como tirador prefiero la agrupación a la caida, y prefiero una bala que agrupe mejor a una que caiga menos aunque con peor agrupación.
Para matar zorros a mas de 200m, o corzos más allá de los 300m, hay que tenerlo todo afinado a la "cojonésima". No hay espacio para dudas.
Pero..., si tengo una bala con un peso más que suficiente para el corzo, pero al mismo tiempo ligera y que agrupe igual de bien..., la preferiré a otra más pesada. OJO!! hablamos de corzos y zorros, nada más. Insisto: solo corzos y zorros.
Lo que afirmas sobre que la v-max es "explosiva" no lo comparto. Es una bala blanda para animales blandos. Y el corzo es blando (lo que no obsta a que alguno perfectamente alcanzado salga corriendo y haga hasta 100 m). Y el zorro es muy blando. Y también he visto alguno (pocos) salir corriendo para caer a los pocos metros. Si un corzo se abate perfectamente con un 243 y 70 o 90 grains, se abate igual -para mi, mejor-, con un 270 y 110grains.
Lo de la sobre expansión es algo de lo que se habla mucho más de lo que ocurre. A mi solo me ha pasado una vez en la vida con el 338 wm y 180 gr a un jabalí de 35 kg, que no aguantó y cobre igualmente. Y lo vi en un amigo con un 300 wm y 170 gr a un jabalí de 25 kg que tampoco aguantó. En ambos casos quiz´ss uno de 100 kg se habría ido. Ambos tiros a bocajarro.
Pero esto, que es un tema aparte, no me consta haya ocurrido nunca en rececho ni en tiros a larga distancia. Para que este fenómeno se de, el proyectil ha de impactar a más de 900m/s. En tiros largos simplemente no ocurre porque no hay sobrevelocidad.
Pedorlugon; Para mi, lo peor de buscar cargas ligeras y veloces es que no suele salir bien y al final te quedan 4 cajas con 15 cartuchos cada una, que has pagado y no sirven para nada.
El resto de pegas que describes como habituales (y para mi ciertas) a tal tipo de proyectiles, como desviación, pequeñas hierbas, sobreexpansión...., te digo lo mismo. Lo que dices es aplicable a tiros en batida y a piezas mayores y más cercanas.
Yo lo tengo claro: un disparo a 300m no se improvisa. Se prepara. Para eso el animal ha de darte tiempo. A veces te lo da y a veces no. Y si no me lo da, no disparo, y me voy a casa igual de feliz.
Nunca habrá hierbas entre yo y mis futuros corzos abatidos, por la razón de que si es así no tiro y en paz. Ya lo pillaré otro día.
Si hace viento..., no salgo. Porque nunca veo corzos con viento. Me cuesta mucho encontrarlos, así que tampoco el obstáculo que supone el viento para el tiro se me suele dar.
Y a lo de la sobreexpansión vale lo dicho arriba. Siempre es tiro lejano. Las distancias más habituales a las que suelo tirar, mi franja más común, esta entre 160-170m y 220-230m
Os agradezco vuestra aportación y el detalle de haber respondido con vuestra opinión. Os respondo en agradecimiento aportando la mía al tema de lo que me decís. Que razón, tenéis. Ambos. Pero esas razones son más encajables en tiros cercanos a piezas más duras.
Muchísimas gracias a los dos.
Saludos
RedRyder
Vitaminado: Efectivamente para larga distancia el CB es un punto a tener en cuenta. Tampoco es que esta bala lo tenga malo, pero haber, haylos mejores. También comparto tu afirmación que la caida al final es una cuestión de "cliks" o de cálculo. Como tirador prefiero la agrupación a la caida, y prefiero una bala que agrupe mejor a una que caiga menos aunque con peor agrupación.
Para matar zorros a mas de 200m, o corzos más allá de los 300m, hay que tenerlo todo afinado a la "cojonésima". No hay espacio para dudas.
Pero..., si tengo una bala con un peso más que suficiente para el corzo, pero al mismo tiempo ligera y que agrupe igual de bien..., la preferiré a otra más pesada. OJO!! hablamos de corzos y zorros, nada más. Insisto: solo corzos y zorros.
Lo que afirmas sobre que la v-max es "explosiva" no lo comparto. Es una bala blanda para animales blandos. Y el corzo es blando (lo que no obsta a que alguno perfectamente alcanzado salga corriendo y haga hasta 100 m). Y el zorro es muy blando. Y también he visto alguno (pocos) salir corriendo para caer a los pocos metros. Si un corzo se abate perfectamente con un 243 y 70 o 90 grains, se abate igual -para mi, mejor-, con un 270 y 110grains.
Lo de la sobre expansión es algo de lo que se habla mucho más de lo que ocurre. A mi solo me ha pasado una vez en la vida con el 338 wm y 180 gr a un jabalí de 35 kg, que no aguantó y cobre igualmente. Y lo vi en un amigo con un 300 wm y 170 gr a un jabalí de 25 kg que tampoco aguantó. En ambos casos quiz´ss uno de 100 kg se habría ido. Ambos tiros a bocajarro.
Pero esto, que es un tema aparte, no me consta haya ocurrido nunca en rececho ni en tiros a larga distancia. Para que este fenómeno se de, el proyectil ha de impactar a más de 900m/s. En tiros largos simplemente no ocurre porque no hay sobrevelocidad.
Pedorlugon; Para mi, lo peor de buscar cargas ligeras y veloces es que no suele salir bien y al final te quedan 4 cajas con 15 cartuchos cada una, que has pagado y no sirven para nada.
El resto de pegas que describes como habituales (y para mi ciertas) a tal tipo de proyectiles, como desviación, pequeñas hierbas, sobreexpansión...., te digo lo mismo. Lo que dices es aplicable a tiros en batida y a piezas mayores y más cercanas.
Yo lo tengo claro: un disparo a 300m no se improvisa. Se prepara. Para eso el animal ha de darte tiempo. A veces te lo da y a veces no. Y si no me lo da, no disparo, y me voy a casa igual de feliz.
Nunca habrá hierbas entre yo y mis futuros corzos abatidos, por la razón de que si es así no tiro y en paz. Ya lo pillaré otro día.
Si hace viento..., no salgo. Porque nunca veo corzos con viento. Me cuesta mucho encontrarlos, así que tampoco el obstáculo que supone el viento para el tiro se me suele dar.
Y a lo de la sobreexpansión vale lo dicho arriba. Siempre es tiro lejano. Las distancias más habituales a las que suelo tirar, mi franja más común, esta entre 160-170m y 220-230m
Os agradezco vuestra aportación y el detalle de haber respondido con vuestra opinión. Os respondo en agradecimiento aportando la mía al tema de lo que me decís. Que razón, tenéis. Ambos. Pero esas razones son más encajables en tiros cercanos a piezas más duras.
Muchísimas gracias a los dos.
Saludos
RedRyder
-
- .30-06
- Mensajes: 817
- Registrado: 17 May 2012 13:42
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Hola compañero.
Cada uno tenemos una opinion diferente, segun nuestras experiencias.
Sigo pensando que una v-max es explosiva y mas a la velocidad del 270 win.
Las he utilizado en calibre 22-250 50gr y 243 en 87gr,y hacen unos destrozos descomunales. Solo tire a zorros con ellas y a 250m seguian destrozando muchisimo.
Algunas veces veias una pequeña entrada, sin salida, pero por dentro licuados.
A 100m gore total.
A los corzos seguramente los matara bien, pero creo que poco se podra aprobechar.
Te hablo sin tener experiencia con ese calibre y esa punta. Igual en un 270, tiene una chaqueta mas gruesa y va mejor.
Al final, como tengamos algo en la cabeza, lo mejor es probar y salir de dudas.
Si las utilizas,cuentanos tu experiencia. Es bueno para todos aprender.
saludos y buena caza
Cada uno tenemos una opinion diferente, segun nuestras experiencias.
Sigo pensando que una v-max es explosiva y mas a la velocidad del 270 win.
Las he utilizado en calibre 22-250 50gr y 243 en 87gr,y hacen unos destrozos descomunales. Solo tire a zorros con ellas y a 250m seguian destrozando muchisimo.
Algunas veces veias una pequeña entrada, sin salida, pero por dentro licuados.
A 100m gore total.
A los corzos seguramente los matara bien, pero creo que poco se podra aprobechar.
Te hablo sin tener experiencia con ese calibre y esa punta. Igual en un 270, tiene una chaqueta mas gruesa y va mejor.
Al final, como tengamos algo en la cabeza, lo mejor es probar y salir de dudas.
Si las utilizas,cuentanos tu experiencia. Es bueno para todos aprender.
saludos y buena caza
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Siendo como dices que puedes escoger el dia sin viento , la distancia y terreno la cosa cambia. En cuanto a la sobreexpansion, es algo que ocurre mucho mas amenudo de lo que parece, asi como el efecto contrario el sedal. Como bien dices eso se produce a altas velocidades, desde mi punto de vista la línea critica se situa por encima de los 800 m/seg. Hasta ahí casi cualquier proyectil es valido pèro cuando queramos movernos a ciertas velocidades hay que ser muy meticulosos con la punta a usar. A mi por desgracia me ha pasado en varias ocasiones, muchas de ellas por llevar una municion que ronda los 900 m/seg o incluso por encima esperar hacer un tiro largo y presentárseme la pieza buscada a 100 m o menos. Con el tiempo y las malas experiencias he aprendido que el secreto del éxito, no esta en el propio calibre, si no en el proyectil y trato de usar aquellos que se que me van a responder bien a casi cualquier distancia y en situaciones adversas de tiempo y terreno sucio. También es verdad que usando municion comercial la cosa esta mucho mas limitada.
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Otra vez gracias a los dos por vuestra aportación.
Vitaminado: Los dos calibres que mencionas son muy rápidos y expansivos, y francamente, los únicos zorros que he matado sin que quedaran hechos un guiñapo fueron los de mis años primerizos con el 0 o doble 00. Y dos o tres (no más), que maté con el 22LR
Con rifles de caza mayor suelen quedar hechos un trapo. Conste que ni tengo ni he tenido los que mencionas. Yo me refiero a los habituales 30.06, 270w, 300 y 338...
Tengo experiencia con el 270. Mis últimos 21 corzos han sido abatidos con el 270wsm. 6 con bala Geco TM de 140gr y 15 con Norma NBT de 130. 945m/s y 1000m/s respectivamente.
Vale que con un tiro de paletilla la del lado saliente prácticamente hay que tirarla, y la de entrada hay que recortar y tirar una buena parte. Pero unos amigos que los cazaban con el 243w y bala Geco decían que también. Actualmente éstos amigos se han pasado al 270wsm
Portanto, si con el 270wsm no he tenido nunca, nunca, un problema de sobreexpansión con un corzo, no digo que no pueda ocurrirme, pero...., hasta hoy no. Y por eso no se me ocurrió que pudiera pasarme con la V-max.
Pero..., pensando en lo que dices, sí que es verdad que la homónima de Hornady de la NBT, sería la SST. NO la v-max. Así que al final, pues igual tienes toda la razón y la bala es demasiado expansiva.
Tu lo has dicho: "hay que probarlo". Lo que me lleva otra vez al principio del post: ¿No hay nadie que haya abatido corzos con esa bala?
Pedrolugo: Después de leerte tu post he de rectificar; donde dije "solo he visto dos veces en la vida sobreexpansión", debia decir: "solo he constatado dos veces....sobreexpansión", porque bien pensado esas dos veces narradas el animal no aguanto, se cobró y se evidenció lo ocurrido. Pero...., si hunbieran sido sendos jabalíes de 80-90-100Kgs igual se habría ido y uno se queda con la cara de bobo pensando que lo ha fallado. Solo podría constatarse si el animal fuera abatido por la parada contigua. Pero si se sale de cazadero ya no queda constancia... . Y nunca pienso que puede haber habido una sobreexpansión. Siempre pienso que lo he fallado, o que le he dado mal si encuentro algo de sangre al tiro.
Pero eso son cosas que ocurren en el mundo del tocino.
El mundo del corzo es otro. Te pregunto; ¿Puede darse sobrexpansión en un corzo? ¿Te ha pasado? Podrías explicarme, por favor, calibre y las circunstancias del caso?
...., Es que lo veo tan raro en un endeble corzo una sobreexpansión y que pueda irse....
Ni me ha pasado. Ni conozco a nadie de mi entorno que le conste haberle ocurrido.
Hablo de sobreexpansión. No de darle "mal" y que se vaya herido o empanzado.
Me quedo en ascuas esperando que me digas, porque he tenido la impresión de que sabias de lo que hablabas.
PD Hoy he comprado la Hornady Superformance SST de 130gr. Quizas ya no pruebe la v-max si esta me agrupara bien. Veremos...
Vitaminado: Los dos calibres que mencionas son muy rápidos y expansivos, y francamente, los únicos zorros que he matado sin que quedaran hechos un guiñapo fueron los de mis años primerizos con el 0 o doble 00. Y dos o tres (no más), que maté con el 22LR
Con rifles de caza mayor suelen quedar hechos un trapo. Conste que ni tengo ni he tenido los que mencionas. Yo me refiero a los habituales 30.06, 270w, 300 y 338...
Tengo experiencia con el 270. Mis últimos 21 corzos han sido abatidos con el 270wsm. 6 con bala Geco TM de 140gr y 15 con Norma NBT de 130. 945m/s y 1000m/s respectivamente.
Vale que con un tiro de paletilla la del lado saliente prácticamente hay que tirarla, y la de entrada hay que recortar y tirar una buena parte. Pero unos amigos que los cazaban con el 243w y bala Geco decían que también. Actualmente éstos amigos se han pasado al 270wsm
Portanto, si con el 270wsm no he tenido nunca, nunca, un problema de sobreexpansión con un corzo, no digo que no pueda ocurrirme, pero...., hasta hoy no. Y por eso no se me ocurrió que pudiera pasarme con la V-max.
Pero..., pensando en lo que dices, sí que es verdad que la homónima de Hornady de la NBT, sería la SST. NO la v-max. Así que al final, pues igual tienes toda la razón y la bala es demasiado expansiva.
Tu lo has dicho: "hay que probarlo". Lo que me lleva otra vez al principio del post: ¿No hay nadie que haya abatido corzos con esa bala?
Pedrolugo: Después de leerte tu post he de rectificar; donde dije "solo he visto dos veces en la vida sobreexpansión", debia decir: "solo he constatado dos veces....sobreexpansión", porque bien pensado esas dos veces narradas el animal no aguanto, se cobró y se evidenció lo ocurrido. Pero...., si hunbieran sido sendos jabalíes de 80-90-100Kgs igual se habría ido y uno se queda con la cara de bobo pensando que lo ha fallado. Solo podría constatarse si el animal fuera abatido por la parada contigua. Pero si se sale de cazadero ya no queda constancia... . Y nunca pienso que puede haber habido una sobreexpansión. Siempre pienso que lo he fallado, o que le he dado mal si encuentro algo de sangre al tiro.
Pero eso son cosas que ocurren en el mundo del tocino.
El mundo del corzo es otro. Te pregunto; ¿Puede darse sobrexpansión en un corzo? ¿Te ha pasado? Podrías explicarme, por favor, calibre y las circunstancias del caso?
...., Es que lo veo tan raro en un endeble corzo una sobreexpansión y que pueda irse....
Ni me ha pasado. Ni conozco a nadie de mi entorno que le conste haberle ocurrido.
Hablo de sobreexpansión. No de darle "mal" y que se vaya herido o empanzado.
Me quedo en ascuas esperando que me digas, porque he tenido la impresión de que sabias de lo que hablabas.
PD Hoy he comprado la Hornady Superformance SST de 130gr. Quizas ya no pruebe la v-max si esta me agrupara bien. Veremos...
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
A mi la sobreexpansion en un corzo, no se me ha dado, si a un compañero con el 308w y una de las modernas balas sin plomo, con aleaciones de estaño, diseñadas para tirar lejos y no a los 30m que le tiro. Se cobro pero costo dios y ayuda, y por supuesto yo estaba presente. esa misma temporada le paso en el mismo sitio y a la misma distancia con un jabalí, la suerte fue que depues le tiro otro compañero.
Con los corzos lo que mas me ha pasado ha sido todo lo contrario. Cuento la ultima experiencia, pero no la única. Después de dos días sin suerte por circunstancias, nos apostamos el guarda y yo en una zona donde salían, tumbado, con punta GMX de Hornady en mi 300wm. Sailo a 110m tiro en el codillo , lo lanza completamente y cae con las patas para arriba detrás de un toxo que llamamos. El guarda me da la mano, recogemos y bajamos a por el. Sorpesa estaba el sitio, un largo pisteo ese dia y al siguiente, sin perro (el mio solo hace al jabalí ). En un terreno muy sucio. Ahí se quedo, y nostros con dos palmos de narices. Evidentemente esa punta es mas dura que una TTSX pero en ese momento no lo sabia y solo tenia ese rifle preparado para tirar a un corzo que salía a 340m y conocía desde hacia dos años, pero que finalmelte no se vio. Ahora solo uso en ese calibre la SST para corzo, venado y lo que sea, con resultados perfectos, asi que ya no hago mas variaciones. Se pierde algo de carne , si pero peor es perderla toda y dejar al animal tirado por ahí. El corzo tiene fama de blando y en ocasiones lo es, pero lo que aguantan en otras situaciones, hay que verlo para creerlo.
Sobreexpànsion el caso mas claro fue con una hembra de gamo selectiva. El calibre nada menos que el 8x68S la punta no la especifico, porque hay muchos a los que parece les pinta bien. El tiro a 100 m el boquete tamaño de un plato de postre, pero se veía claramente que sin profundidad. Hubo que rematarla en la cabeza. Examinando después, incluso había algún fragmento, la punta simplemente se había desintegrado. Después hablando con el guarda del parque que los tiene pelados de ver calibres armas y disparos porque es su trabajo continuo, me explico que no le gusta hablar de ello porque hay muchos que se ofenden pero que ya lo había visto bastantes veces. Ahora le pòngo a ese calibre la Barnes TTSX y simplemente espectacular a cualquier distancia. Esta semana he montado algunas Hornady interlock para el, mas pesadas, en 195 greins. simplemente por enrredar y en cuanto se pueda las probare en gelatina. Lo prefiero antes que llevármelos al campo a ver que pasa. Y es el consejo que te daría a ti y a cualquiera que pueda hacerlo y quiera conocer el rendimiento de una punta.
Con los corzos lo que mas me ha pasado ha sido todo lo contrario. Cuento la ultima experiencia, pero no la única. Después de dos días sin suerte por circunstancias, nos apostamos el guarda y yo en una zona donde salían, tumbado, con punta GMX de Hornady en mi 300wm. Sailo a 110m tiro en el codillo , lo lanza completamente y cae con las patas para arriba detrás de un toxo que llamamos. El guarda me da la mano, recogemos y bajamos a por el. Sorpesa estaba el sitio, un largo pisteo ese dia y al siguiente, sin perro (el mio solo hace al jabalí ). En un terreno muy sucio. Ahí se quedo, y nostros con dos palmos de narices. Evidentemente esa punta es mas dura que una TTSX pero en ese momento no lo sabia y solo tenia ese rifle preparado para tirar a un corzo que salía a 340m y conocía desde hacia dos años, pero que finalmelte no se vio. Ahora solo uso en ese calibre la SST para corzo, venado y lo que sea, con resultados perfectos, asi que ya no hago mas variaciones. Se pierde algo de carne , si pero peor es perderla toda y dejar al animal tirado por ahí. El corzo tiene fama de blando y en ocasiones lo es, pero lo que aguantan en otras situaciones, hay que verlo para creerlo.
Sobreexpànsion el caso mas claro fue con una hembra de gamo selectiva. El calibre nada menos que el 8x68S la punta no la especifico, porque hay muchos a los que parece les pinta bien. El tiro a 100 m el boquete tamaño de un plato de postre, pero se veía claramente que sin profundidad. Hubo que rematarla en la cabeza. Examinando después, incluso había algún fragmento, la punta simplemente se había desintegrado. Después hablando con el guarda del parque que los tiene pelados de ver calibres armas y disparos porque es su trabajo continuo, me explico que no le gusta hablar de ello porque hay muchos que se ofenden pero que ya lo había visto bastantes veces. Ahora le pòngo a ese calibre la Barnes TTSX y simplemente espectacular a cualquier distancia. Esta semana he montado algunas Hornady interlock para el, mas pesadas, en 195 greins. simplemente por enrredar y en cuanto se pueda las probare en gelatina. Lo prefiero antes que llevármelos al campo a ver que pasa. Y es el consejo que te daría a ti y a cualquiera que pueda hacerlo y quiera conocer el rendimiento de una punta.
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Gracias por tan detallada respuesta.
Decirte que dispongo de un lugar donde tengo instalado permanentemente un "gong" al que disparo desde 300m medidos. Tamaño folio Din a4, de hierro dulce de 8mm de espesor. Se usa poco. Cuando afino un rifle, acabas pegando al "gong" a modo de comprobación. Luego, un día antes de iniciar la temporada le tiras 1 tiro para comprobar que todo está como lo dejaste.
El caso es que desde hace solo 2 años uso un 308w para la caza del jabalí en batida. Compré una caja donde había 5 unidades de esa bala de estaño que tú refieres. Tras comprobar que agrupaban muy bien, disparé las 2 que quedaban al gong..., ¡sorpresa! ¡que falta de penetración! Para que nos entendamos; todos los calibres habituales del jabalí hacen agujero en la plancha, sin perforar pero con una considerable hernia por el lado posterior. Si tiras más de 150grains y con bala dura entonces perforas. (La próxima la buscaré más gruesa). Pues bien, el efecto de esa bala en el gong fue exactamente igual al de una cagada de paloma en el capó de un coche. Y he tirado con balas ligeras y blandas, (Nosler bt de 125gr con el 308w) y hacían un agujero (sin perforar) considerable. A todas luces más que suficiente para un corzo. Pero esas...., me quedé estupefacto.
Así que me creo a pies juntillas que tu amigo tuviera un caso de sobreexpansión en un corzo. Ya no digo en un jabalí.
Pero imagino que esta bala es la excepción.
Me alegro que hables bien de la TTSX porque precisamente es la que probé en 110gr y me agrupó muy bien. Pero como es monolítica, dicen que rebotan tanto y nunca las he probado, la compré por probar el peso más que pensando en cazar,, pero por lo que dices seguramente sea mejor que la v-max.
La compré de la marca sako, que me consta carga bastante bien.
No recargo. No puedo hacer las pruebas que refieres. Ni por enredar. He de ir siempre a munición comercial. Y no tengo ni "pajolera" idea de donde conseguir gelatina balística (que una vez leí era bastante cara).
Al final veo que la cosa quedará entre la Hornady Superformance SST de 130, la Fed. NBT de 130, o la sako Powerhead de 110 (que es la Barnes TTSX pero cargada por sako).
De momento solo he probado la sako y perfecta de agrupación.
La Federal sé que irá bien seguro (para mi bien es 20mm o menos entre centros a 100m).
La Hornady es otro cantar. Veremos..., solo probe en el 308w -siempre superformance-, y no fue bien.
A larga distancia su superior velocidad no sirve de nada si agrupa peor.
Muchas gracias por tu interés en el tema.
Un saludo a todos desde el confinamiento.
Decirte que dispongo de un lugar donde tengo instalado permanentemente un "gong" al que disparo desde 300m medidos. Tamaño folio Din a4, de hierro dulce de 8mm de espesor. Se usa poco. Cuando afino un rifle, acabas pegando al "gong" a modo de comprobación. Luego, un día antes de iniciar la temporada le tiras 1 tiro para comprobar que todo está como lo dejaste.
El caso es que desde hace solo 2 años uso un 308w para la caza del jabalí en batida. Compré una caja donde había 5 unidades de esa bala de estaño que tú refieres. Tras comprobar que agrupaban muy bien, disparé las 2 que quedaban al gong..., ¡sorpresa! ¡que falta de penetración! Para que nos entendamos; todos los calibres habituales del jabalí hacen agujero en la plancha, sin perforar pero con una considerable hernia por el lado posterior. Si tiras más de 150grains y con bala dura entonces perforas. (La próxima la buscaré más gruesa). Pues bien, el efecto de esa bala en el gong fue exactamente igual al de una cagada de paloma en el capó de un coche. Y he tirado con balas ligeras y blandas, (Nosler bt de 125gr con el 308w) y hacían un agujero (sin perforar) considerable. A todas luces más que suficiente para un corzo. Pero esas...., me quedé estupefacto.
Así que me creo a pies juntillas que tu amigo tuviera un caso de sobreexpansión en un corzo. Ya no digo en un jabalí.
Pero imagino que esta bala es la excepción.
Me alegro que hables bien de la TTSX porque precisamente es la que probé en 110gr y me agrupó muy bien. Pero como es monolítica, dicen que rebotan tanto y nunca las he probado, la compré por probar el peso más que pensando en cazar,, pero por lo que dices seguramente sea mejor que la v-max.
La compré de la marca sako, que me consta carga bastante bien.
No recargo. No puedo hacer las pruebas que refieres. Ni por enredar. He de ir siempre a munición comercial. Y no tengo ni "pajolera" idea de donde conseguir gelatina balística (que una vez leí era bastante cara).
Al final veo que la cosa quedará entre la Hornady Superformance SST de 130, la Fed. NBT de 130, o la sako Powerhead de 110 (que es la Barnes TTSX pero cargada por sako).
De momento solo he probado la sako y perfecta de agrupación.
La Federal sé que irá bien seguro (para mi bien es 20mm o menos entre centros a 100m).
La Hornady es otro cantar. Veremos..., solo probe en el 308w -siempre superformance-, y no fue bien.
A larga distancia su superior velocidad no sirve de nada si agrupa peor.
Muchas gracias por tu interés en el tema.
Un saludo a todos desde el confinamiento.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Las TTSX las uso bastante, a pesar de su precio, solo te puedo decir que mientras la velocidad a la que impacten este por encima de los 450 m/seg no tienen rival. En cuanto expanden no pierden un apice de masa y encima esa hélice que forman se lo lleva todo por delante. Para mi solo podrían tener mejor comportamiento otras a mas de 300 m y no por falta de esa velocidad, simplemente, porque a igualdad de peso su superficie es mayor y por tanto también el rozamiento. Ademas las ranuras que evitan el exceso de presión, aerodinámicamente tampoco serán ninguna ventaja, pero que vamos se notarían las diferencias a esas largas distancias y si acaso.
En cuanto al tema de los rebotes argumento tan de moda ahora para rebatir el cobre, pues creo que debería buscarse otro, porque aun no he visto heridos con fragmentos de cobre, con los de punta convencional personalmente me han tocado dos y solo uno se salvo.
Rebotar, rebotan todos los proyectiles, el cobre macizo rebotara a mas distancia, no lo dudo, pero el convencional en varios fragmentos y cada uno con una trayectoria diferente. Asi que lo de los rebotes cojamoslo con pinzas, que todavía falta algun estudio fundado.
En cuanto al tema de los rebotes argumento tan de moda ahora para rebatir el cobre, pues creo que debería buscarse otro, porque aun no he visto heridos con fragmentos de cobre, con los de punta convencional personalmente me han tocado dos y solo uno se salvo.
Rebotar, rebotan todos los proyectiles, el cobre macizo rebotara a mas distancia, no lo dudo, pero el convencional en varios fragmentos y cada uno con una trayectoria diferente. Asi que lo de los rebotes cojamoslo con pinzas, que todavía falta algun estudio fundado.
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
La bala de escopeta es con diferencia la que mas rebota
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Opiniones Hornady V-Max 110gr en 270w
Sin duda. Y gracias a su enorme superficie frontal, las desviaciones de la trayectoria inicial de hasta 45º. Hay un video de Blaser muy ilustrativo sobre el tema. Aun asi la creencia general es que es el arma por excelencia en seguridad y para monte muy sucio. Cualidades tiene la bala de escopeta sabiendo usarla, pero no es la seguridad la mas destacable.
Aunque siempre he recomendado ver esta serie de videos completa, podeis prestar atención a este, especialmente en los minutos 2,40 donde se pone de manifiesto la diferencia entre monometalica y convencional y los minutos 11,30 y 12,52. Donde se rompoen los mitos sobre lo segura que es la bala de escopeta en zonas tupidas de vegetación.
https://www.youtube.com/watch?v=TjQDNYO944E
Aunque siempre he recomendado ver esta serie de videos completa, podeis prestar atención a este, especialmente en los minutos 2,40 donde se pone de manifiesto la diferencia entre monometalica y convencional y los minutos 11,30 y 12,52. Donde se rompoen los mitos sobre lo segura que es la bala de escopeta en zonas tupidas de vegetación.
https://www.youtube.com/watch?v=TjQDNYO944E
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados