Duda sobre escariador lyman
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Duda sobre escariador lyman
Hoy mea llegado el escariador de lyman el del pinston interior,y tengo la duda de si hay que comerle mucho,y si hay que hacerlo cada vez que se dispara o es solo del primer disparo
Re: Duda sobre escariador lyman
Si estás hablando de un escariador de alojamiento de pistón, este sólo se usa para dos cosas, para agrandar el oído de vainas que lo tienen mal hecho y sólo hay un grosor, o para escariar las vainas de tipo militar, que llevan un golpe de presión en el exterior del oído, con el fin de aumentar la estanqueidad. (en algunas de tipo anillo,en otras como uno o varios granetazos simétricos)
En cualquier caso, se ha de usar de tal forma que no aumente la profundidad del alojamiento del pistón, pues se iría más adentro, pudiendo dar problemas de percusión del pistón; sólo ha de afectar al diámetro interior y al ancho del oído.
Saludos,
En cualquier caso, se ha de usar de tal forma que no aumente la profundidad del alojamiento del pistón, pues se iría más adentro, pudiendo dar problemas de percusión del pistón; sólo ha de afectar al diámetro interior y al ancho del oído.
Saludos,
- noesasuntotuyo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1011
- Registrado: 02 Feb 2018 17:58
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre escariador lyman
lolote escribió:El escariador es el del interior de la vaina
hace tiempo vi un vídeo de LYMAN explicando su uso
y lo que explicaron es que para principalmente es para tener todos los oídos con un tamaño uniforme
si todos los oídos son del mismo tamaño a la hora de arder la pólvora se quema igual
sin diferencias de presión pero claro esto es para recarga para tiro de precisión
- noesasuntotuyo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1011
- Registrado: 02 Feb 2018 17:58
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre escariador lyman
en otro vídeo relacionado otro tio usaba un taladro y una broca y ya
y en otro literalmente dejaba un borde para que el pistón se posara en el para que no se merita para dentro y ya
y en otro literalmente dejaba un borde para que el pistón se posara en el para que no se merita para dentro y ya
- Jon_Garfio
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3258
- Registrado: 04 Ene 2013 07:20
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre escariador lyman
Yo tengo uno igual, en versión old shop mango madera, lo uso únicamente cuando me hago con un lote nuevo de vainas, para dejar todas con el oído igual.
De este modo conseguimos la regularidad que se busca siempre.
De este modo conseguimos la regularidad que se busca siempre.
Sapere Aude
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2348
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre escariador lyman
Hace ya tiempo me interese por ese proceso en este y otros foros. La verdad, que de aquella no se conocia este tipo de herramienta o al menos yo no la encontre y no obtuve respuesta alguna.
La palabra exacta para ese proceso, no seria escariado, aunque en ocasiones las traducciones de palabras tecnicas , llevan a eso. Se trata de un avellanado, o lo que es lo mismo darle conicidad a la salida de un orificio, en este caso su funcion seria la de dispersar el chorro de fuego. Por poner un simil en un orificio normal, el chorro seria como el de una manguera, con la boquilla cerrada, denso y concentrado en una linea, en un orificio avellanado seria abierto en abanico y disperso, posiblemente obtendriamos un quemado mas uniforme a la vez que eliminariamos las rebabas interiores que en ocasiones ha dejado el mecanizado del orificio y que no todos los fabricantes eliminan en su totalidad.
Que efecto real puede tener sobre los resultados, pues la verdad que no lo he probado ni creo que sea facil con herramientas convencionales, pero para quien sea un purista y quiera un acabado perfecto de la vaina, es lo suyo.
En cuanto a la profundidad, de aquella me interese bastante y a nivel de ingenieria y mas aun mezclada con balistica no es algo que sea facil de calcular ni hay demasiada informacion, (profundidad, angulo de caida...), pero en mi caso termine haciendolo con broca y taladro de columna, dandole una profundidad de 1/3 de la profundidad total del orificio, con eso el cono es apreciable y la pared no se debilita. Profundidad: 1 mm angulo: 118º (es el que suelen traer las brocas de origen). Esta operacion, la haremos una sola vez en la vida de cada vaina.
Unas imagenes:
La palabra exacta para ese proceso, no seria escariado, aunque en ocasiones las traducciones de palabras tecnicas , llevan a eso. Se trata de un avellanado, o lo que es lo mismo darle conicidad a la salida de un orificio, en este caso su funcion seria la de dispersar el chorro de fuego. Por poner un simil en un orificio normal, el chorro seria como el de una manguera, con la boquilla cerrada, denso y concentrado en una linea, en un orificio avellanado seria abierto en abanico y disperso, posiblemente obtendriamos un quemado mas uniforme a la vez que eliminariamos las rebabas interiores que en ocasiones ha dejado el mecanizado del orificio y que no todos los fabricantes eliminan en su totalidad.
Que efecto real puede tener sobre los resultados, pues la verdad que no lo he probado ni creo que sea facil con herramientas convencionales, pero para quien sea un purista y quiera un acabado perfecto de la vaina, es lo suyo.
En cuanto a la profundidad, de aquella me interese bastante y a nivel de ingenieria y mas aun mezclada con balistica no es algo que sea facil de calcular ni hay demasiada informacion, (profundidad, angulo de caida...), pero en mi caso termine haciendolo con broca y taladro de columna, dandole una profundidad de 1/3 de la profundidad total del orificio, con eso el cono es apreciable y la pared no se debilita. Profundidad: 1 mm angulo: 118º (es el que suelen traer las brocas de origen). Esta operacion, la haremos una sola vez en la vida de cada vaina.
Unas imagenes:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados