Buenas a todos,
Estoy empezando a jugar con la distancia de las puntas a estrías para intentar ganar en precisión, y dada su importancia me gustaría tener claro todos los conceptos.
Os expongo a continuación una duda que me ha asaltado. Llevo varios días dándole vueltas, y aunque creo que he dado con la respuesta, me gustaría que los que tenéis más experiencia me deis vuestra opinión.
Se trata de la medida CBTO – Cartridge Base To Ogive. (No hablo de LTC, eso ya lo tengo claro)
En teoría, está medida es la distancia desde la base de la vaina hasta el punto dónde la punta de la bala toca estría.
Hasta ahora pensaba qué era el punto de la bala dónde esta alcanza el diámetro del calibre.
Y al medir diferentes puntas con la herramienta de Hornady, me salen valores de CBTO diferentes. Esto me mosquea, porque la duda que se me genera, es que sí todos los díametros de las puntas del mismo calibre son iguales en teoría el punto de toque con estrías debía ser el mismo, y así medida una bala medidas todas. Pero la realidad es que para las diferentes puntas la medida del CBTO es diferente. En ocasiones con apreciables diferencias (1mm).
La única explicación que le encuentro es que las estrías comienzan con una rampa hasta alcanzar su medida, y que el diámetro que formarían las crestas de las estrías es inferior al diámetro del calibre que se recarga. De esta forma se justifica que la diferencia geométrica de las diferentes puntas hace qué unas toquen estrías en puntos diferentes a otras (por ejemplo una punta redondeada tocaría antes en la rampa de la estría que una punta con un perfil más cónico).
Esa es la única explicación que le encuentro, pero como no lo tengo claro del todo, por eso consulto, no sea que sean otras las explicaciones y que esté equivocado.
Os pongo dos dibujos intentando explicarme:
Un saludo,
Jelle
Duda de concepto.
Duda de concepto.
Última edición por Jelle el 14 Nov 2018 10:59, editado 1 vez en total.
Re: Duda de concepto.
Jelle escribió:La única explicación que le encuentro es que las estrías comienzan con una rampa hasta alcanzar su medida, y que el diámetro que formarían las crestas de las estrías es inferior al diámetro del calibre que se recarga. De esta forma se justifica que la diferencia geométrica de las diferentes puntas hace qué unas toquen estrías en puntos diferentes a otras (por ejemplo una punta redondeada tocaría antes en la rampa de la estría que una punta con un perfil más cónico).
Es como dices.
[list=]Si la estría no empezara de forma progresiva el "estampado" de la bala provocaría un fuerte golpe en el arma que la movería, haciendo poco menos que inútiles los elementos de puntería.
Si el diámetro de la bala no fuera SUPERIOR AL DE LOS FONDOS DE LAS ESTRÍAS habría fugas de gas[/list]
Luego tu deducción es totalmente lógica (aunque eso de que "la punta de la bala toca estría" me parece una salvajada, pero entiendo que te refieres a la bala, no a la punta) desde mi poco conocimiento.
Re: Duda de concepto.
Ciertamente,
La estría es un conjunto de acanaladuras trabajadas en el interior del cañón, que constan de dos partes diferenciadas, Campo y Fondo.
El campo es la parte de menor diámetro, el fondo el de mayor.
El proyectil de un arma, su calibre, se corresponde con el diámetro del fondo de estría de forma, que cuando discurre por su interior, la camisa del proyectil roza sobre el fondo de estría obturado los gases. De este modo, el macizo, que es la estría completa, va labrando una endiduras en el proyectil y dejando su marca, y este avance provoca en última instancia el giro del proyectil.
Saludos,
La estría es un conjunto de acanaladuras trabajadas en el interior del cañón, que constan de dos partes diferenciadas, Campo y Fondo.
El campo es la parte de menor diámetro, el fondo el de mayor.
El proyectil de un arma, su calibre, se corresponde con el diámetro del fondo de estría de forma, que cuando discurre por su interior, la camisa del proyectil roza sobre el fondo de estría obturado los gases. De este modo, el macizo, que es la estría completa, va labrando una endiduras en el proyectil y dejando su marca, y este avance provoca en última instancia el giro del proyectil.
Saludos,
- Adjuntos
-
-
- estría 2.jpg (8.42 KiB) Visto 1214 veces
-
Re: Duda de concepto.
no se de que calibre hablas, pero si en 308 w el oal de saami son 2.8" 71.12 mm y es longitud total, que es una orientacion y nada mas.
la punta la puedes poner tocando estria o metiendola dentro de estria (reduciendo la carga) muchos tiradores lo usan, pierdes velocidad, no entra en cargador (se queda el rifle de tiro a tiro), pero ganas precision con algunas puntas.
lo que tienes que hacer es tomar la longitud de la cara del cerrojo al punto de contacto con la estria de cada tipo de proyectil toma cuatro y sacas la media, con este dato puebas una carga que sea fuerte pero segura le pones a 0.020" de estria y empieza a acortar o alargar distancia y vas subiendo o bajando, si vas a tocar estria dependiendo del calibre deberas bajar un 2-3% la polvora.
suerte y ojo a lo que hacemos
la punta la puedes poner tocando estria o metiendola dentro de estria (reduciendo la carga) muchos tiradores lo usan, pierdes velocidad, no entra en cargador (se queda el rifle de tiro a tiro), pero ganas precision con algunas puntas.
lo que tienes que hacer es tomar la longitud de la cara del cerrojo al punto de contacto con la estria de cada tipo de proyectil toma cuatro y sacas la media, con este dato puebas una carga que sea fuerte pero segura le pones a 0.020" de estria y empieza a acortar o alargar distancia y vas subiendo o bajando, si vas a tocar estria dependiendo del calibre deberas bajar un 2-3% la polvora.
suerte y ojo a lo que hacemos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2340
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda de concepto.
Segun creo ver en tus dibujos la Nº 1 el proyectil solamente toca en un punto el inferior de la rampa, pero en el nº 2 el proyectl al tener una ojiva que no es otra cosa que un arco los puntos de contacto que has dibujado son varios y solo hay uno, que no coincide con esa base de rampa.Dicho esto, la OAL deberia calcularse independientemente para cada proyectil
El calibre del proyectil no es el mismo que el del diametro del cañon en punta de estria, de hecho esas estrias se clavan en mayor o menor medida en el proyectil, luego medir el diametro nominal y suponer que el proyectil toca en ese punto es erroneo, ya que dependiendo de la forma de la ojiva (arco ojival Arco que está formado por dos partes de curva que forman ángulo agudo en el punto superior) tocara antes o despues.
Creo que la manera adecuada de medir, seria la conocida de poner proyectil y vaina y empujar hasta que ese proyectil se introduzca lo que necesite en la vaina o simplemente poner el cañon boca abajo dejar caer el proyectil y con un poco de luz, para comprobar que el proyectil esta en linea con el eje del cañon, (tambien se puede hacer un util, roscandole una varilla al proyectil en la la parte trasera) introducir la varilla del calibre y hacer cuentas.
El calibre del proyectil no es el mismo que el del diametro del cañon en punta de estria, de hecho esas estrias se clavan en mayor o menor medida en el proyectil, luego medir el diametro nominal y suponer que el proyectil toca en ese punto es erroneo, ya que dependiendo de la forma de la ojiva (arco ojival Arco que está formado por dos partes de curva que forman ángulo agudo en el punto superior) tocara antes o despues.
Creo que la manera adecuada de medir, seria la conocida de poner proyectil y vaina y empujar hasta que ese proyectil se introduzca lo que necesite en la vaina o simplemente poner el cañon boca abajo dejar caer el proyectil y con un poco de luz, para comprobar que el proyectil esta en linea con el eje del cañon, (tambien se puede hacer un util, roscandole una varilla al proyectil en la la parte trasera) introducir la varilla del calibre y hacer cuentas.
Re: Duda de concepto.
Buenas a todos y muchas gracias por las respuestas, ya veo que no andaba tan desencaminado y que los tiros van por donde pensaba.
Ok..muy claro...y si, queria decir la bala, y no la punta de la bala,......
Eso es.....con los dibujos más o menos es lo que quería representar aunque no soy muy fino con el boli, jejeje........pero vamos, la idea era esa, que es la geometría de las puntas la que determina el punto de toque con las estrías y por lo tanto el CBTO. Por eso cada punta tiene un CBTO diferente.
quote="pedrolugon66"]
Creo que la manera adecuada de medir, seria la conocida de poner proyectil y vaina y empujar hasta que ese proyectil se introduzca lo que necesite en la vaina o simplemente poner el cañon boca abajo dejar caer el proyectil y con un poco de luz, para comprobar que el proyectil esta en linea con el eje del cañon, (tambien se puede hacer un util, roscandole una varilla al proyectil en la la parte trasera) introducir la varilla del calibre y hacer cuentas.[/quote]
Así lo hago, utilizo la herramienta de Hornady y la tuerca de Sinclair....intento dibujarlo:
Hasta ahora lo hacía con una vaina con cortes en el cuello, pero por mucho que quería afinar, se producía unas marcas en la punta, signo de que algo se clavaban en las estrías, y que me hacían dudar de la medida exacta. Creo que es más fiable el sistema tipo Hornady, aunque hay gente que se lo hace de forma artesanal y es tan válido.
Tocando estrías?....bufff....no quisiera afinar tanto.......al final se trata de un 270win y el uso que le voy a dar es para caza........lo que pretendo es intentar cerrar el grupo pero sin "arriesgar".....así que haré como dices, dejaré a 0,020" y jugaré adelante y atrás a ver si mejora el comportamiento.
Dos cosas:
.- Una configuración de recarga que da un buen grupo, lo normal es que mejore al acercar a estrías, no?....por el tema de reducir el vuelo libre....o me puedo llevar sorpresas?
.- Una configuración de recarga que da un buen grupo, puede abrirse una barbaridad por modificar 0,005"?... o generalmente son fieles y varían relativamente poco?
Muchas gracias,
Jelle
Yvan5 escribió:Es como dices.
[list=]Si la estría no empezara de forma progresiva el "estampado" de la bala provocaría un fuerte golpe en el arma que la movería, haciendo poco menos que inútiles los elementos de puntería.
Si el diámetro de la bala no fuera SUPERIOR AL DE LOS FONDOS DE LAS ESTRÍAS habría fugas de gas[/list]
Luego tu deducción es totalmente lógica (aunque eso de que "la punta de la bala toca estría" me parece una salvajada, pero entiendo que te refieres a la bala, no a la punta) desde mi poco conocimiento.
Ok..muy claro...y si, queria decir la bala, y no la punta de la bala,......


pedrolugon66 escribió:Segun creo ver en tus dibujos la Nº 1 el proyectil solamente toca en un punto el inferior de la rampa, pero en el nº 2 el proyectl al tener una ojiva que no es otra cosa que un arco los puntos de contacto que has dibujado son varios y solo hay uno, que no coincide con esa base de rampa.Dicho esto, la OAL deberia calcularse independientemente para cada proyectil.
Eso es.....con los dibujos más o menos es lo que quería representar aunque no soy muy fino con el boli, jejeje........pero vamos, la idea era esa, que es la geometría de las puntas la que determina el punto de toque con las estrías y por lo tanto el CBTO. Por eso cada punta tiene un CBTO diferente.
quote="pedrolugon66"]
Creo que la manera adecuada de medir, seria la conocida de poner proyectil y vaina y empujar hasta que ese proyectil se introduzca lo que necesite en la vaina o simplemente poner el cañon boca abajo dejar caer el proyectil y con un poco de luz, para comprobar que el proyectil esta en linea con el eje del cañon, (tambien se puede hacer un util, roscandole una varilla al proyectil en la la parte trasera) introducir la varilla del calibre y hacer cuentas.[/quote]
Así lo hago, utilizo la herramienta de Hornady y la tuerca de Sinclair....intento dibujarlo:
Hasta ahora lo hacía con una vaina con cortes en el cuello, pero por mucho que quería afinar, se producía unas marcas en la punta, signo de que algo se clavaban en las estrías, y que me hacían dudar de la medida exacta. Creo que es más fiable el sistema tipo Hornady, aunque hay gente que se lo hace de forma artesanal y es tan válido.
neronek escribió:la punta la puedes poner tocando estria o metiendola dentro de estria (reduciendo la carga) muchos tiradores lo usan, pierdes velocidad, no entra en cargador (se queda el rifle de tiro a tiro), pero ganas precision con algunas puntas.
lo que tienes que hacer es tomar la longitud de la cara del cerrojo al punto de contacto con la estria de cada tipo de proyectil toma cuatro y sacas la media, con este dato puebas una carga que sea fuerte pero segura le pones a 0.020" de estria y empieza a acortar o alargar distancia y vas subiendo o bajando, si vas a tocar estria dependiendo del calibre deberas bajar un 2-3% la polvora.
suerte y ojo a lo que hacemos
Tocando estrías?....bufff....no quisiera afinar tanto.......al final se trata de un 270win y el uso que le voy a dar es para caza........lo que pretendo es intentar cerrar el grupo pero sin "arriesgar".....así que haré como dices, dejaré a 0,020" y jugaré adelante y atrás a ver si mejora el comportamiento.
Dos cosas:
.- Una configuración de recarga que da un buen grupo, lo normal es que mejore al acercar a estrías, no?....por el tema de reducir el vuelo libre....o me puedo llevar sorpresas?
.- Una configuración de recarga que da un buen grupo, puede abrirse una barbaridad por modificar 0,005"?... o generalmente son fieles y varían relativamente poco?
Muchas gracias,
Jelle
Última edición por Jelle el 14 Nov 2018 11:01, editado 1 vez en total.
Re: Duda de concepto.
decía un tirador y hace muchos años yo por desgracie lo comprobe que, una milesima (0.001) es de largo como un campo de futbol.
en cargas flojas no importa tanto (depende mucho del tipo de proyectil), pero cuando andas queriendo tirar lejos, con una milesima puedes tener tiros de 1/4 de minuto y, con dos estar cerca del 3/4 o 1.
en cargas flojas no importa tanto (depende mucho del tipo de proyectil), pero cuando andas queriendo tirar lejos, con una milesima puedes tener tiros de 1/4 de minuto y, con dos estar cerca del 3/4 o 1.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda de concepto.
Jelle escribió:Buenas a todos,
Se trata de la medida OAL. (No hablo de LTC, eso ya lo tengo claro)
Nos pasa a todos, que de tanto manejar términos en inglés, sin saber el idioma, nos confundimos muchas veces.
OAL es la abreviatura de Over All Lenght. En cristiano se traduce como Longitud Total.
LTC es la abreviatura de Longitud Total Cartucho, que es exactamente lo mismo que OAL.
Al señor Alexander Fleming (inventor de la penicilina) le hicieron una entrevista, y el sagaz periodista le preguntó:
- Digame señor Fleming ¿con su invento cuanto tiempo tarda en curarse un catarro?
- Una semana -replicó.
- Y con la medicina tradicional, antes de su invento ¿cuanto tiempo se tardaba en curar el catarro?
El señor Fleming dudó un momento y respondió:
-Siete días.
No dijo más, pero dejó claro que su penicilina no era para combatir el catarro (vírico), sino enfermedades de origen bacteriano.
OAL y LTC son sinónimos. Son las medidas que se manejan en todas las tablas de recarga, información, etc; porque nadie conoce las dimensiones, ni el perfil, del vuelo libre de tus armas.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: Duda de concepto.
Jose_Luis_G escribió:Jelle escribió:Buenas a todos,
Se trata de la medida OAL. (No hablo de LTC, eso ya lo tengo claro)
Nos pasa a todos, que de tanto manejar términos en inglés, sin saber el idioma, nos confundimos muchas veces.
OAL es la abreviatura de Over All Lenght. En cristiano se traduce como Longitud Total.
LTC es la abreviatura de Longitud Total Cartucho, que es exactamente lo mismo que OAL.
OAL y LTC son sinónimos. Son las medidas que se manejan en todas las tablas de recarga, información, etc; porque nadie conoce las dimensiones, ni el perfil, del vuelo libre de tus armas.




Muchas gracias compañero...

Un saludo,
Jelle
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados