Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
CarlosGT
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 244
Registrado: 18 Nov 2013 18:30
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor CarlosGT » 24 Ago 2015 18:41

Hola,

Que las puntas huecas no se pueden usar para tiro deportivo en arma corta parece obvio :

https://cj-worldnews.com/spain/index.php ... spa%C3%B1a

Lo que no me explico es por que todos los distribuidores las venden sin ningún reparo ni requerimiento (por ejemplo para comprar pistones o polvora necesitamos nuestro permiso de recarga) , salvo que ese tipo de punta que venden en cajas de 500 a 10.000 no sea del tipo "hueca" que prohibe expresamente el reglamento, cuya definición o pormenores no he podido encontrar por ningún sitio (a veces parece que la hueca policial se diferencia por que lleva cortes insinuados que favorecen su apertura a diferencia de las tipicas HN del 9mm). Llegados a este punto ciertos proyectiles comerciales 32WC tambien tienen "hueco" en su punta y ya no sabriamos a que atenernos.

¿Alguien ha consultado con algún proveedor o tiene algún documento que explique si las HN HP (Hollow Point) huecas o similares se pueden usar para el tiro deportivo?

La sanción administrativa esta servida si el tema no se aclara.

Saludos,

Carlos
Última edición por CarlosGT el 24 Ago 2015 22:53, editado 1 vez en total.
Heisenberg

josepsuzuki
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 23 Ene 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor josepsuzuki » 24 Ago 2015 21:02

a mi hace años la g.civil de la intervencion me dijeron ...todo lo que puedas comprar en armerias en españa...es legal...porque sino no se pondria vender ni te lo venderian...punta hueca para precision...pues no lo se a ciencia cierta...lo que si se que en ipsc todo dios...o casi todos tiramos fmj...haver que te dicen los compañeros...

Avatar de Usuario
CarlosGT
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 244
Registrado: 18 Nov 2013 18:30
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor CarlosGT » 24 Ago 2015 21:19

Hola,
Esas puntas se pueden usar para arma larga según indica el reglamento (habituales en caza). Lo que me extraña es que siendo material prohibido para arma corta su venta no esté regulada, lo que me hace pensar que no estén consideradas del tipo de "punta hueca" prohibida por el reglamento.

He puesto un mail a un distribuidor de internet a ver si tiene algún dato fiable con base documental.

Saludos

Carlos
Última edición por CarlosGT el 24 Ago 2015 23:00, editado 1 vez en total.
Heisenberg

FPonte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 195
Registrado: 25 Sep 2012 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor FPonte » 24 Ago 2015 22:38

La punta sin montar es chatarra, igual,que el casquillo. Otra cosa es la munición que no se en que parte dice que está prohibida.

Avatar de Usuario
CarlosGT
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 244
Registrado: 18 Nov 2013 18:30
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor CarlosGT » 24 Ago 2015 22:58

He actualizado el link que habla bastante detalladamente del tema. Hay una parte que dice :

El artículo 5º. f, dice textualmente:
“Queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de: Las municiones para pistolas y revólveres con proyectiles Dum-Dum o de punta hueca, así como los propios proyectiles”.


Más allá de tenerlas o comprarlas (chatarra efectivamente) es el tema de montarlas y usarlas en competiciones de tiro o tiradas controladas y que sea sancionable.
Heisenberg

FPonte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 195
Registrado: 25 Sep 2012 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor FPonte » 24 Ago 2015 23:08

Pues si lo que buscas es repuesta para el tema de la legalidad, pues está claro leyendo el artículo 5.
En competición de precisión y armas deportivas, solo se puede utilizar puntas de plomo, y entrenando lo que quieras a menso que la seguridad del campo y los para alas no lo permitan.
Luego esta el famosos libre albedrío, en el que cada cual hace de su capa un sallo y hace las interpretaciones, que le dio Dios a entender.

FPonte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 195
Registrado: 25 Sep 2012 14:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor FPonte » 24 Ago 2015 23:11

Por otra parte, mirando en internet, no he conseguido dilucidar la diferencia entre balas dumdum, de punta hueca y expansivas, con lo cual ya estamos con lo de siempre.
En fin en cualquier caso yo solo las veo para defensa, desde luego para tiro las hay mas a propósito para que marquen bien los agujeros y no se cape ningún punto.

Novatin
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3106
Registrado: 08 Sep 2012 13:18
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Novatin » 24 Ago 2015 23:21

Buenas noches. Yo tengo una Beretta cx4 storm y al estar clasificada como rifle, puedo comprar municion de punta hueca, única y exclusivamente para la caza. En ese aspecto, si que es legal tener esa municion. En otros aspectos, lo desconozco.
De todas maneras, he tenido que comprarlas fuera de zaragoza, porque mi armeria habitual, prácticamente se negaba a traérmelas, "porque la guardia civil es muy reacia al suministro de esta municion" a mi que me importa si la GC es reacia a ello o no.....si las compro legalmente, cual es el problema???? Lo que quiero decir, es que incluso las armerías, muchas veces se tiran piedras contra su propio tejado y por ende, al nuestro, como compradores, tiradores y cazadores.
Saludos

arti61
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 185
Registrado: 06 Dic 2012 21:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor arti61 » 25 Ago 2015 00:03

Buenas noches. Espero aclarar algo sobre algunos tipos de balas.
La bala dum-dum es un proyectil encamisado al que, o bien se le han realizado cortes en forma de cruz en la punta o ésta se ha cortado dejando el núcleo de plomo al descubierto como si fuera una punta plana. No se comercializa, es una punta expansiva casera que inventaron los ingleses en sus guerras coloniales, concretamente en el arsenal de Dum-Dum. Son peligrosas para el tirador porque al dejar al descubierto el núcleo de plomo en su base y punta, a veces, al disparar la camisa se quedaba atascada en el ánima y el núcleo de plomo abandonaba el cañón, pero al siguiente disparo, al encontrar la bala en el cañón la camisa, podía reventar.
La bala de punta hueca es aquella que tiene una oquedad en la punta para facilitar su deformación en el momento del impacto. Por ejemplo Remington Golden Saber, Geco Action en todas sus variantes (1,2,3,4 y 5) y muchas más. Se denominan en inglés HP (hollow point), JHP (jaketed hollow point), LHP (lead hollow point), etc.
Y la bala expansiva es la diseñada para deformarse y aumentar su diámetro cuando impacta. Puede ser punta hueca o no. Ruag P SeCa y Federal Dog Guard son expansivas pero no puntas huecas, como cualquier semiblindada (aunque no suelen expandirse en materia blanda).
Un saludo.

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor NachoOA » 25 Ago 2015 08:32

CarlosGT escribió:¿Alguien ha consultado con algún proveedor o tiene algún documento que explique si las HN HP (Hollow Point) huecas o similares se pueden usar para el tiro deportivo?


Las HN HP sin bien en su nombre indican la punta hueca (Hollow Point), no son considerados proyectiles de punta hueca, son proyectiles de plomo cobreado, perfectamente legales en España para arma corta y para tiro deportivo. La finalidad del agujero cónico en este caso no es facilitar la expansión del proyectil en el impacto (al no estar encamisado, esa parte se desprendería con facilidad), sino retrasar el centro de gravedad y poder con la misma cantidad de plomo hacer una punta más larga, incrementando lo máximo posible la zona de fricción del proyectil con el cañón sin comprometer la longitud total, evitando posibles problemas de alimentación en pistolas semiautomáticas consecuencia de un cartucho excesivamente corto.

Saludos,
Nacho

Avatar de Usuario
CarlosGT
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 244
Registrado: 18 Nov 2013 18:30
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor CarlosGT » 25 Ago 2015 12:44

Hola Nacho,

No podemos estar mas de acuerdo.

Me contaban hace poco que RGB cambio el material de cubricion de las puntas a niquel para evitar el debate del baño micrométrico de cobre por electrólisis de las puntas ya que cuando las veian las autoridades cobreadas le decian que eran proyectiles blindados y se las echaban para atrás. Lamentablemente no tenemos ningún domento que soporte nuestra opinión y ante una inspección de nuestra munición en cualquier tirada nos exponemos a que primero nos sancionen, y luego a recurrir y Dios dirá. Ya sabes como va aqui el tema: el agente te muestra el proyectil y te dice "¿la punta es hueca no?", pues eso.

Me sigue extrañando que fabricantes de reconocida solvencia como HN no tengan un simple certificado de calidad que exponga el tipo de punta y su clasificación, a parte de sus datos técnicos, lo que zanjaria el debate.

Gravita ironicamente sobre mi pantalla mientras escribo esta respuesta el banner de HN con un señor empuñando un pistolón y a continuación las puntas huecas.

Saludos,

Carlos
Heisenberg

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Ferrantir » 25 Ago 2015 15:20

Expresare mi opinion,basada solo en mi interpretacion y no en lo que dice o quiere decir la ley y las prohibiciones y mas prohibiciones que algunos reflejan aqui,dando su propia interpretacion de algunas leyes escritas o mal redactadas.
Las puntas huecas estan prohibidas para defensa o ataque de los cuerpos de seguridad del estado i del ejercito, por que si se dispara con ellas a un potencial enemigo, le producirían una herida que casi con toda seguridad le produciria la muerte,por eso se les obliga a usar municion blindada que produce un agujero de entrada y salida,que sangrara pero no provocara un chocke hidrodinamico,con el cual el herido se recuperara hipotéticamente si no se le ha dañado ningun organo vital. Cosa diferente es la herida ocasionada por una bala de plomo o expansiva,que no tendra agujero de salida y habra provocado un choque hidrodinamico que cauterizara vasos sanguineos en 20 centimetros alrrededor de la herida,con lo cual dificilmente se salvara el herido por los daños internos que le han producido .
Dicho esto la municion creada para defensa o ataque debe de ser blindada para provocar heridos y no muertos,y la municion para el tiro olimpico o para agujerear papeles debe de ser de plomo para evitar rebotes y si tiene la punta hueca mejor porque provoca una cavitacion delantera que estabiliza el proyectil dandonos mas precision.
Para la sopa la cuchara y para la carne tenedor y cuchillo,la sopa con tenedor pues como que no.
Al igual que el cuchillo jamonero esta creado para cortar jamon y no cuellos como hacen algunos terroristas.
Y perdon si he ofendido a alguien.
Deberian prohibir comer sopa con tenedor,segun mi entender.

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor NachoOA » 25 Ago 2015 16:39

Ferrantir escribió:... y si tiene la punta hueca mejor porque provoca una cavitacion delantera que estabiliza el proyectil dandonos mas precision.


Con todos mis respetos y sin ánimo de polemizar, la punta hueca en los proyectiles de precisión para arma corta tiene como finalidad el retraso de su centro de gravedad sin comprometer por defecto la longitud total del cartucho. Por ello verás que los calibres para lo que se encuentran este tipo de proyectiles son de pistola, pues en los revólveres no en necesario trabajar dentro de unos valores de LTC mínimos para que el arma funcione correctamente, y se utilizan los proyectiles WC, que si bien su aerodinámica es desastrosa, la importancia de la misma es casi nula a 25 m. siendo mucho más importante maximizar la zona de contacto del proyectil con el ánima del cañón.

En los proyectiles de arma larga, donde por las velocidades y distancias la aerodiámica es un factor a tener en cuenta, los proyectiles de precisión tienen una geometría muy apuntada. En los de caza de punta expansiva se observa a su vez un suplemento de plástico de forma apuntada cuyo objetivo es minimizar el efecto aerodinámico perjudicial de la punta hueca.

Saludos

P.D: La mecánica de fluídos la tengo algo olvidada pero, ¿la cavitación no es un efecto puramente hidrodinámico? Y en el caso que nos ocupa, si el proyectil se moviese en un fluído no compresible, se produciría detrás.

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor NachoOA » 25 Ago 2015 16:57

CarlosGT escribió:Me sigue extrañando que fabricantes de reconocida solvencia como HN no tengan un simple certificado de calidad que exponga el tipo de punta y su clasificación, a parte de sus datos técnicos, lo que zanjaria el debate.


La munición comercial es catalogada por el Ministerio de Industria, y en base a esa catalogación sabesmo si se considera munición expansiva, etc. pero ignoro si lo hace también con los proyectiles. ¿Alguien tiene conocimiento de ello?

Avatar de Usuario
Benmi113
.30-06
.30-06
Mensajes: 707
Registrado: 25 Jun 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Benmi113 » 25 Ago 2015 18:27

Buenas tardes,

A mi juicio estamos sacando los pies del tiesto.

La venta de puntas huecas para recarga es totalmente legal, de hecho, pueden emplearse en armas largas, tanto para tiro como para caza.

Por otro lado, aunque el reglamento diga algo así como que se prohíbe el uso de puntas huecas salvo a funcionarios autorizados, creo que todos podemos coincidir en que dicho artículo trata de evitar que la munición de punta hueca se venda en las armerías para arma corta o sea común, fruto del desconocimiento de las ventajas del uso de puntas huecas por aquellos que en su día redactaron el reglamento.

A mi manera de ver, es poner el parche antes de la herida o un mal remedio a tratar de evitar que un tirador con licencia F guarde la pistola junto a su cama cargada con munición de punta hueca.

En el caso de las H&N, está clarísimo que el objetivo de su punta hueca es el ya mencionado, alargar el proyectil, retrasando su centro de masa para obtener una mayor precisión. Para obtener más referencias sobre ésto, no hay más que acudir a ver la línea Hornady American Gunner cargada con puntas huecas y destinada al tiro, las puntas Hornady HAP, para tiro, etc.

De hecho, la punta hueca en IPSC a mi modo de ver de nuevo, tiene muchas ventajas sobre la punta FMJ, puesto que rebota menos, corta mejor el cartón, es más precisa, etc.

Igualmente, debemos tener presente que estamos hablando de un único fabricante de puntas en España, RG. Todo lo demás que consumimos, es de proveedores extranjeros que piensan en un mercado global, no en uno tan particular como el nuestro en el que no se puede usar FMJ en un campo de tiro, las puntas huecas están prohibidas para arma corta salvo a funcionarios especialmente habilitados, etc.

Una vez dicho ésto, he de decir que creo que ya tenemos un Reglamento de Armas o Cartuchería demasiado restrictivo como para encima sugerir que se regule la importación de puntas cuando actualmente ni siquiera tenemos pólvora o pistones en el mercado... gracias a lo mismo, unas leyes que no permiten a los deportistas desarrollar sus modalidades con normalidad para llegar a lo más alto.

Saludos :sniper
Tu armerí­a en internet.
Imagen

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2188
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor miancave » 25 Ago 2015 22:09

Completamente de acuerdo con Benmi113 :apla: :apla: :apla:

Cuanto daño ajeno han hecho las FMJ en nuestras mal entrenadas y mal equipadas FFyCC de Seguridad del Estado.

:cow:

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Ferrantir » 25 Ago 2015 23:20

NachoOA escribió:
Ferrantir escribió:... y si tiene la punta hueca mejor porque provoca una cavitacion delantera que estabiliza el proyectil dandonos mas precision.


Con todos mis respetos y sin ánimo de polemizar, la punta hueca en los proyectiles de precisión para arma corta tiene como finalidad el retraso de su centro de gravedad sin comprometer por defecto la longitud total del cartucho. Por ello verás que los calibres para lo que se encuentran este tipo de proyectiles son de pistola, pues en los revólveres no en necesario trabajar dentro de unos valores de LTC mínimos para que el arma funcione correctamente, y se utilizan los proyectiles WC, que si bien su aerodinámica es desastrosa, la importancia de la misma es casi nula a 25 m. siendo mucho más importante maximizar la zona de contacto del proyectil con el ánima del cañón.

En los proyectiles de arma larga, donde por las velocidades y distancias la aerodiámica es un factor a tener en cuenta, los proyectiles de precisión tienen una geometría muy apuntada. En los de caza de punta expansiva se observa a su vez un suplemento de plástico de forma apuntada cuyo objetivo es minimizar el efecto aerodinámico perjudicial de la punta hueca.

Saludos

P.D: La mecánica de fluídos la tengo algo olvidada pero, ¿la cavitación no es un efecto puramente hidrodinámico? Y en el caso que nos ocupa, si el proyectil se moviese en un fluído no compresible, se produciría detrás.[/




Gracias por la leccion ,pero me da igual que la mecanica de fluidos vaya por delante o por detras, pero sigo pensando que unas puntas que se fabrican para tiro olimpico no tienen que demonizarse ya que para el uso para lo que estan fabricadas son estupendas ,otra cosa son los usos para los cuales las destinen algunas mentes calenturientas,sobre todo de algunos legisladores.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Cansino » 25 Ago 2015 23:42

Benmi113 escribió:En el caso de las H&N, está clarísimo que el objetivo de su punta hueca es el ya mencionado, alargar el proyectil, retrasando su centro de masa para obtener una mayor precisión. Para obtener más referencias sobre ésto, no hay más que acudir a ver la línea Hornady American Gunner cargada con puntas huecas y destinada al tiro, las puntas Hornady HAP, para tiro, etc.

Saludos :sniper


Retrasar el centro de masas de un proyectil empeora su estabilidad y por tanto su precision

Me temo que la linea American gunner de Hornady es para caza y defensa. Los proyectiles HAP de hornady son una variante de los XTP (proyectil de punta hueca con control de expansion) a la cual le han eliminado dichos controles de expansion pero no su punta hueca.

Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados