Actualmente hago unas puntas del 9 Para de 124 grains dureza 14 BHN que pegan que te cagas
Estas teóricamente tienen un limite de 450 m/s ,,quitado el margen de un 15 % que recomiendan,podrían podrían usarse con total tranquilidad hasta los 380 m/s
Pero ahora quiero hacer 357 Mágnum de 158 grains ( 163 grains reales ),y 380 m/s para un mágnum es muy poco (aunque 163 grains volando a 380 m/s no es ninguna broma)
El problema es que para aumentar la dureza a 18 BHN,tendría que hechar una cantidad exagerada de linotipia,(no es lineal,sino exponencial),así que voy a intentar hacer un tratamiento térmico,en el horno de casa,con el cual pueden llegar hasta los 30 BHN aproximadamente,el método es un coñazo.
Con el método de hecharlas al agua desde la turquesa también enduren pero menos,tal vez de 14 BHN podrían quedar en 22-24 BHN ,no esta mal,pero el endurecimiento es mas superficial y al recalibrar debe perder la mayor parte de lo ganado,Aunque también dicen que si se recalibran seguidamente de la sesión de fundición,se pierde menos dureza
Parece que en ambos casos el endurecimiento es temporal ,pero alguien midio la dureza dos años después de hacerlas y solo le había perdido dos grados,(en dos años da tiempo a gastarlas)
cada uno dice una cosa,hay teorías para todos los gustos.
Tal vez alguien pueda iluminarme sobre el arte del tratamiento térmico,por que no como sera mejor,y si dará el resultado esperado.
Tratamiento térmico puntas
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1148
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tratamiento térmico puntas



Se nota tu satisfacción y manejo de la materia. Pero tu inquietud sobre tratamiento térmico seguro que va a ser solventado por el Maestro de maestros " MExtaniz".
Te facilito el link a continuación y suerte.
Salud y tiros!

https://www.armas.es/foros/municion-y-re ... 5?start=10
¡ Salud y tiros ! 

Re: Tratamiento térmico puntas
Pues si,puse la foto sin necesidad,por que soy un poco presumido,además por si alguien se anima,realmente es fácil fundir buenas puntas,solo requiere interes y practica,nada mas,
Si ,realmente las mediciones e indicaciones de MExtaniz son todo un compendio de aleaciones y aplicaciones,para descargarlo y guardarlo para consultarlo cuando haga falta,
De momento voy a dejarlas caer de la turquesa al agua,voy a recalibrarlas y a la semana haré test de dureza, haber si el recalibrado quita la dureza adicional.en todo o en parte,
Lo del horno es mejor,pero corro el riesgo de que me hechen de casa,en la galería de casa me dejan ponerlo todo perdido,pero la cocina cuidado.
Si ,realmente las mediciones e indicaciones de MExtaniz son todo un compendio de aleaciones y aplicaciones,para descargarlo y guardarlo para consultarlo cuando haga falta,
De momento voy a dejarlas caer de la turquesa al agua,voy a recalibrarlas y a la semana haré test de dureza, haber si el recalibrado quita la dureza adicional.en todo o en parte,
Lo del horno es mejor,pero corro el riesgo de que me hechen de casa,en la galería de casa me dejan ponerlo todo perdido,pero la cocina cuidado.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1590
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tratamiento térmico puntas
Hola, yo hice balas para rifle con contrapesos de ruedas y linotipia al 50%. Salen mas duras que un cuerno y para velocidades de 450 m\s no emploma.
Para caza no creo que sirvan porque es una aleación recia y quebradiza. No expande ni deforma, por el contrario, cuando impacta se descuajaringa( léase se de sintegra en trocitos)
Deberías probar si tienes algo de contrapesos antes de empezar con los tratamientos térmicos.
Para caza no creo que sirvan porque es una aleación recia y quebradiza. No expande ni deforma, por el contrario, cuando impacta se descuajaringa( léase se de sintegra en trocitos)
Deberías probar si tienes algo de contrapesos antes de empezar con los tratamientos térmicos.
Re: Tratamiento térmico puntas
Una mezcla de 50% de contrapeso y 50% de linotipia normal ,debería tener un 8% de antimonio como mucho,y no deberían ser quebradizas ,(puedo equivocarme),,igual usaste monotipos que tienen un 18-19 % de antimonio,
Yo las del 9 de 123-124 greins las hago con plomo de recortes industriales que da 10BHN y añado un 30% de linotipialia y da 14 BHN,que es lo ideal,(según mi criterio)
Los contrapesos antiguos además de que ya casi no existen ,eran inconstantes en dureza , normalmente daban entre 10 y 12 BHN ,y me parece escaso para el 9 y mas para el 357 mágnum,
Yo tengo estas referencias
Wadcutter,,,,,,8-10 BHN,(hasta con plomo de tubería 7 BHN se pueden hacer si están bien recalibradas y engrasadas)
38 spl y 45 ACP ,,,,,,,,10-12 BHN
9 para 125 grains,,,,,,,13-14 BHN
357 mágnum pesados,,,,,15-16 BHN
357 mágnum ligeros,,,,,,,,,18 BHN
Ya se que el tal Elmer keith utilizo plomo 1/16 estaño con 11 BHN para desarrollar el 44 mágnum,seguramente se podrán usar aleaciones mas blandas,pero en este caso es muy importante recalibrar a calibre exacto del arma,(muy exacto)
Yo las del 9 de 123-124 greins las hago con plomo de recortes industriales que da 10BHN y añado un 30% de linotipialia y da 14 BHN,que es lo ideal,(según mi criterio)
Los contrapesos antiguos además de que ya casi no existen ,eran inconstantes en dureza , normalmente daban entre 10 y 12 BHN ,y me parece escaso para el 9 y mas para el 357 mágnum,
Yo tengo estas referencias
Wadcutter,,,,,,8-10 BHN,(hasta con plomo de tubería 7 BHN se pueden hacer si están bien recalibradas y engrasadas)
38 spl y 45 ACP ,,,,,,,,10-12 BHN
9 para 125 grains,,,,,,,13-14 BHN
357 mágnum pesados,,,,,15-16 BHN
357 mágnum ligeros,,,,,,,,,18 BHN
Ya se que el tal Elmer keith utilizo plomo 1/16 estaño con 11 BHN para desarrollar el 44 mágnum,seguramente se podrán usar aleaciones mas blandas,pero en este caso es muy importante recalibrar a calibre exacto del arma,(muy exacto)
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1590
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tratamiento térmico puntas
Uso letras de imprenta que son muy duras y por no hacerlas tan duras le mezcle contrapesos y salen unos proyectiles para rifle que no emploma a 450 m\s en mi caso. Para el 357 a 450 m\s ya va rapidito.
De todas formas si en la prueba emploma, cuatro golpes de baqueta y listo.
De todas formas si en la prueba emploma, cuatro golpes de baqueta y listo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 8 invitados