Lo último en cronógrafos Balísticos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1389
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Pero cual es su principio físico de funcionamiento, óptico, radar, magnético...?
--
Saludos.
Saludos.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Buenas tardes Rober, el fabricante no facilita esa información en las discretas notas que incluye en el embalaje, 3 hojas. Entiendo de balística, pero no soy experto electrónico ni mucho menos. No obstante os diré que al observar la placa interna que lògicamente queda expuesta cuando vamos a introducir las baterías, sus leds me hacen presumir que se tratan de diodos infrarrojos. De cualquier forma, es algo que no me preocupa, sino tener de una vez un equipo con lecturas fiables y en cualquier condición de luz.


-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Yo tambien estoy pensando en cambiar el crony por algo mas fiable. sus resultados son tan variables e imprevisibles como bien nos comentaba tiempo ha el compañero Melandru. Para algunas tareas de poca exactitud puede dar servicio, pero para tareas de mas rigor creo que solo induce a engaño y a un gasto inutil de medios.
Aqui hay algo de informacion sobre el Magnetospeed comparandolo con las mediciones de instrumentos mas sofisticados. https://www.magnetospeed.com/pages/reviews-tests
Creo que es bastante exacto, comodo y rapido de colocar, a salvo de disparos accidentales (lo he visto mas de una vez con Cronys incluyendome ).Como inconvenientes, le pondria que su sujeccion no me parece muy lograda y un poco engorrosa, especialmente para armas de doble cañon, tambien esta el tema de que nos afecte al punto de impacto, aunque parece que no a las agrupaciones, y por ultimo su cercania a la boca del cañon supongo termina dañando parte de la carcasa por el fogonazo, Segun creo hay escudos intercambiables, que solucionan este problema. Tampoco tengo muy claro cuales son las mejoras que aporta el v3 sobre el V2 ya que su precio es notablemente mas alto.
El que nos detalla el compañero Jonny parece cumplir con las 3 Bes, pero echo en falta mucha informacion: Servicio tecnico, sistema de medicion, datos sobre distancias a las que podemos colocarlo desde la boca del cañon, ya que su ventana de paso es mas reducida que la del Crony, datos comparativos con instrumentos de mas precision.
Si tuviese mas informacion sobre este ultimo posiblemente me decantaria por él, pero aunque he buscado algo mas es dificil encontrar nada incluso en su Pais de fabricacion. Lo que si he visto es que ha desaparecido de la venta recientemente en tiendas como Ebay o Amazon. No se cual puede ser la causa; si algun problema tecnico o de otro tipo, o su rotundo exito.
Aqui hay algo de informacion sobre el Magnetospeed comparandolo con las mediciones de instrumentos mas sofisticados. https://www.magnetospeed.com/pages/reviews-tests
Creo que es bastante exacto, comodo y rapido de colocar, a salvo de disparos accidentales (lo he visto mas de una vez con Cronys incluyendome ).Como inconvenientes, le pondria que su sujeccion no me parece muy lograda y un poco engorrosa, especialmente para armas de doble cañon, tambien esta el tema de que nos afecte al punto de impacto, aunque parece que no a las agrupaciones, y por ultimo su cercania a la boca del cañon supongo termina dañando parte de la carcasa por el fogonazo, Segun creo hay escudos intercambiables, que solucionan este problema. Tampoco tengo muy claro cuales son las mejoras que aporta el v3 sobre el V2 ya que su precio es notablemente mas alto.
El que nos detalla el compañero Jonny parece cumplir con las 3 Bes, pero echo en falta mucha informacion: Servicio tecnico, sistema de medicion, datos sobre distancias a las que podemos colocarlo desde la boca del cañon, ya que su ventana de paso es mas reducida que la del Crony, datos comparativos con instrumentos de mas precision.
Si tuviese mas informacion sobre este ultimo posiblemente me decantaria por él, pero aunque he buscado algo mas es dificil encontrar nada incluso en su Pais de fabricacion. Lo que si he visto es que ha desaparecido de la venta recientemente en tiendas como Ebay o Amazon. No se cual puede ser la causa; si algun problema tecnico o de otro tipo, o su rotundo exito.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Aqui se pueden ver algunos datos tecnicos de estos sistemas de medicion por sensores de luz led aplicados a cronografos balisticos.
Algunos miembros se atreven incluso a fabricar su propio equipo. Algo que me parece increible teniendo en cuenta que muchos de ellos no tiene nociones de electronica y aun asi construyen incluso la placa base.
https://bron.iweb.pl/viewtopic.php?f=19&t=34165&start=30
Algunos miembros se atreven incluso a fabricar su propio equipo. Algo que me parece increible teniendo en cuenta que muchos de ellos no tiene nociones de electronica y aun asi construyen incluso la placa base.
https://bron.iweb.pl/viewtopic.php?f=19&t=34165&start=30
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Buenas tardes de nuevo a todos los seguidores de éste tema. Visto que no todo el mundo parece haber leido con tiento el artículo-estudio anterior, trataremos de despejar esas dudas que aún han quedado.
En el artículo menciono el metro de distancia que recomienda el fabricante para usar el R2A con armas de fuego, distancia que tras tantos años de pruebas y estudios, recomiendo también, pero no sólo para éste equipo, sino para todos, no obstante ello no significa que el R2 no lea correctamente a menor distancia, de hecho también se ha comentado que las pruebas realizadas con armas de aire se realizaron a pocos cms del aparato, como también se hicieron de igual forma test con pistolas y revolveres de fuego en calibres pequeños y medios obteniendo lecturas precisas (de 30 a 50 cms), en la misma mesa desde la que realizamos los disparos y con plena comodidad como veréis en las siguientes fotos. No obstante vuelvo a repetir, para cualquier medición con armas de fuego potentes como rifles y cortas del 357mag en adelante, recomiendo respetar 1 metro cómo mínimo, tanto por mantener la máxima precisión de lectura al separar el paso del proyectil de los humos y sombras producidos en la proximidad del cañón, como por seguridad para los medidores al quedar más salvaguardados de la proyección de partículas y calor sobre sus elementos, motivo por el cual suelo descartar todos los equipos que se abrochan sobre los cañones de las armas.
Respecto al sistema de lectura, también comenté que casi con total seguridad se trata de dos haces de luz infrarroja proyectadas por lineas de diodos cualificados, los cuales al ser cortados por el paso del proyectil y estando a una distancia reconocida por el modulo electrónico de cálculo, le permiten operar con la sencillez y precisión de un crono óptico, pero con la salvedad o genialidad de que no necesita ni luz natural ni artificial como los acústicos o magnéticos.
Por último y hablando del LabRadar, creo que de momento nadie debe esperar por el. Tras mis conversaciones con la firma madre en EEUU, me participaron su intención de hacerlo llegar a nuestros mercados en 2016 a través de algún distribuidor europeo, pero parece que aún no cuajo dicha pretensión. De cualquier forma no olvidemos que el LabRadar es un equipo con algunas prestaciones más sobre el R2A pero con un precio muy superior, y dichas prestaciones concretas y especiales no suelen ser de la necesidad de la mayor parte de tiradores y profesionales de las armas.
En el artículo menciono el metro de distancia que recomienda el fabricante para usar el R2A con armas de fuego, distancia que tras tantos años de pruebas y estudios, recomiendo también, pero no sólo para éste equipo, sino para todos, no obstante ello no significa que el R2 no lea correctamente a menor distancia, de hecho también se ha comentado que las pruebas realizadas con armas de aire se realizaron a pocos cms del aparato, como también se hicieron de igual forma test con pistolas y revolveres de fuego en calibres pequeños y medios obteniendo lecturas precisas (de 30 a 50 cms), en la misma mesa desde la que realizamos los disparos y con plena comodidad como veréis en las siguientes fotos. No obstante vuelvo a repetir, para cualquier medición con armas de fuego potentes como rifles y cortas del 357mag en adelante, recomiendo respetar 1 metro cómo mínimo, tanto por mantener la máxima precisión de lectura al separar el paso del proyectil de los humos y sombras producidos en la proximidad del cañón, como por seguridad para los medidores al quedar más salvaguardados de la proyección de partículas y calor sobre sus elementos, motivo por el cual suelo descartar todos los equipos que se abrochan sobre los cañones de las armas.
Respecto al sistema de lectura, también comenté que casi con total seguridad se trata de dos haces de luz infrarroja proyectadas por lineas de diodos cualificados, los cuales al ser cortados por el paso del proyectil y estando a una distancia reconocida por el modulo electrónico de cálculo, le permiten operar con la sencillez y precisión de un crono óptico, pero con la salvedad o genialidad de que no necesita ni luz natural ni artificial como los acústicos o magnéticos.
Por último y hablando del LabRadar, creo que de momento nadie debe esperar por el. Tras mis conversaciones con la firma madre en EEUU, me participaron su intención de hacerlo llegar a nuestros mercados en 2016 a través de algún distribuidor europeo, pero parece que aún no cuajo dicha pretensión. De cualquier forma no olvidemos que el LabRadar es un equipo con algunas prestaciones más sobre el R2A pero con un precio muy superior, y dichas prestaciones concretas y especiales no suelen ser de la necesidad de la mayor parte de tiradores y profesionales de las armas.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Al final yo me he decidido por el R2A:
Lo adquiri en Suministros Ayala. Me ha gustado el trato que me dieron y la seriedad. Lo pedi un dia y a la mañana siguiente como me habian asegurado aqui estaba.
El aparto en cuestion es espartano en el diseño de su carcasa. Como ya anticipaba, el puente de paso del proyectil es bastante reducido, pero teniendo en cuenta que lo situamos a 1m de la boca del cañon no presenta mayores problemas. Supongo que se podia haber hecho con un puente mas amplio, y con un mayor numero de leds, de mas potencia, pero claro esta el tema costes.
Yo lo puse a esa distancia, sin tener que salir de mi puesto de tiro, ni interrumpir a los demas, ni por supuesto preocuparme de la cantidad de luz. resumiendo comodidad y ahorro muy importante de tiempo. Cuantos dias no me decidi a usar el crony por pereza o falta de tiempo.
Las lecturas en algunos casos son muy similares a las del Crony, pero el problema es que el Crony dependiendo de la luminosisdad del dia e incluso de la hora me da variaciones de hasta un 5% y teniendo en cuenta que con algunas polvoras estamos adentrandonos en territorio desconocido, no es una referencia muy fiable. (se pueden ver algunas referencias de los dos en el tema de polvora GDB 111)
Para situar el crono en cuestion con nuestra linea de tiro, el fabricante aporta un dibujo de una plantilla, que debremos situar delante. Yo he optado por poner un trozo de cinta de carrocero o pintor con una marca en el centro, es rapido, practico y barato. Si usamos un visor que tenemos puesto a tiro y de bajo aumento no tendremos mayor problema pero si el visor es de 4 o mas aumentos ya no veremos la marca con nitidez. En mi caso le encontre el unico uso practico hasta ahora al puntero laser, pero para quien no lo tenga bastara que mire por el interior del cañon o si es un SAUT una simple barilla, solo es un metro.
Otro problema con el que me encontre fue el del ensamblaje al tripode. El crono tiene una base con 4 patas para situarlo posado sobre una mesa, y un orificio roscado en el centro, para acoplar a tripode, el problema es que el orificio tine muy poco espesor, con pocos filetes de rosca y hace un leve tope cuando roscamos en el, pero si se nos va la mano con la furza, estaremos presionando la tarjeta electronica con nefastas consecuencias. Yo para hacer la prueba prepare un bulon roscado con tuercas y contratuerca que evitase el problema, pero ha sido un apaño que quiero mejorar, entre otras cosas porque a medida que van pasando los proyectiles por el medidor lo hacen girar con el rebufo y si nos descuidamos se pueden alterar las mediciones en el mejor de los casos.
Creo que le colocare una pletina en diagonal entre los tornillos que sujetan dos de las patas con un tuerca en el centro, una mariposa debajo de facil aprete, con junta de goma y que haga de contratuerca evitando giros indeseados y solucionado.
En definitiva a pesar de que el R2A es mejorable en algunos aspectos, creo que es un gran avance sobre lo que ya tenia y la compra ha merecido la pena.
Lo adquiri en Suministros Ayala. Me ha gustado el trato que me dieron y la seriedad. Lo pedi un dia y a la mañana siguiente como me habian asegurado aqui estaba.
El aparto en cuestion es espartano en el diseño de su carcasa. Como ya anticipaba, el puente de paso del proyectil es bastante reducido, pero teniendo en cuenta que lo situamos a 1m de la boca del cañon no presenta mayores problemas. Supongo que se podia haber hecho con un puente mas amplio, y con un mayor numero de leds, de mas potencia, pero claro esta el tema costes.
Yo lo puse a esa distancia, sin tener que salir de mi puesto de tiro, ni interrumpir a los demas, ni por supuesto preocuparme de la cantidad de luz. resumiendo comodidad y ahorro muy importante de tiempo. Cuantos dias no me decidi a usar el crony por pereza o falta de tiempo.
Las lecturas en algunos casos son muy similares a las del Crony, pero el problema es que el Crony dependiendo de la luminosisdad del dia e incluso de la hora me da variaciones de hasta un 5% y teniendo en cuenta que con algunas polvoras estamos adentrandonos en territorio desconocido, no es una referencia muy fiable. (se pueden ver algunas referencias de los dos en el tema de polvora GDB 111)
Para situar el crono en cuestion con nuestra linea de tiro, el fabricante aporta un dibujo de una plantilla, que debremos situar delante. Yo he optado por poner un trozo de cinta de carrocero o pintor con una marca en el centro, es rapido, practico y barato. Si usamos un visor que tenemos puesto a tiro y de bajo aumento no tendremos mayor problema pero si el visor es de 4 o mas aumentos ya no veremos la marca con nitidez. En mi caso le encontre el unico uso practico hasta ahora al puntero laser, pero para quien no lo tenga bastara que mire por el interior del cañon o si es un SAUT una simple barilla, solo es un metro.
Otro problema con el que me encontre fue el del ensamblaje al tripode. El crono tiene una base con 4 patas para situarlo posado sobre una mesa, y un orificio roscado en el centro, para acoplar a tripode, el problema es que el orificio tine muy poco espesor, con pocos filetes de rosca y hace un leve tope cuando roscamos en el, pero si se nos va la mano con la furza, estaremos presionando la tarjeta electronica con nefastas consecuencias. Yo para hacer la prueba prepare un bulon roscado con tuercas y contratuerca que evitase el problema, pero ha sido un apaño que quiero mejorar, entre otras cosas porque a medida que van pasando los proyectiles por el medidor lo hacen girar con el rebufo y si nos descuidamos se pueden alterar las mediciones en el mejor de los casos.
Creo que le colocare una pletina en diagonal entre los tornillos que sujetan dos de las patas con un tuerca en el centro, una mariposa debajo de facil aprete, con junta de goma y que haga de contratuerca evitando giros indeseados y solucionado.
En definitiva a pesar de que el R2A es mejorable en algunos aspectos, creo que es un gran avance sobre lo que ya tenia y la compra ha merecido la pena.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Jonny escribió:Buenas tardes de nuevo a todos los seguidores de éste tema. Visto que no todo el mundo parece haber leido con tiento el artículo-estudio anterior, trataremos de despejar esas dudas que aún han quedado.
En el artículo menciono el metro de distancia que recomienda el fabricante para usar el R2A con armas de fuego, distancia que tras tantos años de pruebas y estudios, recomiendo también, pero no sólo para éste equipo, sino para todos, no obstante ello no significa que el R2 no lea correctamente a menor distancia, de hecho también se ha comentado que las pruebas realizadas con armas de aire se realizaron a pocos cms del aparato, como también se hicieron de igual forma test con pistolas y revolveres de fuego en calibres pequeños y medios obteniendo lecturas precisas (de 30 a 50 cms), en la misma mesa desde la que realizamos los disparos y con plena comodidad como veréis en las siguientes fotos. No obstante vuelvo a repetir, para cualquier medición con armas de fuego potentes como rifles y cortas del 357mag en adelante, recomiendo respetar 1 metro cómo mínimo, tanto por mantener la máxima precisión de lectura al separar el paso del proyectil de los humos y sombras producidos en la proximidad del cañón, como por seguridad para los medidores al quedar más salvaguardados de la proyección de partículas y calor sobre sus elementos, motivo por el cual suelo descartar todos los equipos que se abrochan sobre los cañones de las armas.
Respecto al sistema de lectura, también comenté que casi con total seguridad se trata de dos haces de luz infrarroja proyectadas por lineas de diodos cualificados, los cuales al ser cortados por el paso del proyectil y estando a una distancia reconocida por el modulo electrónico de cálculo, le permiten operar con la sencillez y precisión de un crono óptico, pero con la salvedad o genialidad de que no necesita ni luz natural ni artificial como los acústicos o magnéticos.
Por último y hablando del LabRadar, creo que de momento nadie debe esperar por el. Tras mis conversaciones con la firma madre en EEUU, me participaron su intención de hacerlo llegar a nuestros mercados en 2016 a través de algún distribuidor europeo, pero parece que aún no cuajo dicha pretensión. De cualquier forma no olvidemos que el LabRadar es un equipo con algunas prestaciones más sobre el R2A pero con un precio muy superior, y dichas prestaciones concretas y especiales no suelen ser de la necesidad de la mayor parte de tiradores y profesionales de las armas.

- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Melandru escribió:Jonny escribió:Buenas tardes de nuevo a todos los seguidores de éste tema. Visto que no todo el mundo parece haber leido con tiento el artículo-estudio anterior, trataremos de despejar esas dudas que aún han quedado.
En el artículo menciono el metro de distancia que recomienda el fabricante para usar el R2A con armas de fuego, distancia que tras tantos años de pruebas y estudios, recomiendo también, pero no sólo para éste equipo, sino para todos, no obstante ello no significa que el R2 no lea correctamente a menor distancia, de hecho también se ha comentado que las pruebas realizadas con armas de aire se realizaron a pocos cms del aparato, como también se hicieron de igual forma test con pistolas y revolveres de fuego en calibres pequeños y medios obteniendo lecturas precisas (de 30 a 50 cms), en la misma mesa desde la que realizamos los disparos y con plena comodidad como veréis en las siguientes fotos. No obstante vuelvo a repetir, para cualquier medición con armas de fuego potentes como rifles y cortas del 357mag en adelante, recomiendo respetar 1 metro cómo mínimo, tanto por mantener la máxima precisión de lectura al separar el paso del proyectil de los humos y sombras producidos en la proximidad del cañón, como por seguridad para los medidores al quedar más salvaguardados de la proyección de partículas y calor sobre sus elementos, motivo por el cual suelo descartar todos los equipos que se abrochan sobre los cañones de las armas.
Respecto al sistema de lectura, también comenté que casi con total seguridad se trata de dos haces de luz infrarroja proyectadas por lineas de diodos cualificados, los cuales al ser cortados por el paso del proyectil y estando a una distancia reconocida por el modulo electrónico de cálculo, le permiten operar con la sencillez y precisión de un crono óptico, pero con la salvedad o genialidad de que no necesita ni luz natural ni artificial como los acústicos o magnéticos.
Por último y hablando del LabRadar, creo que de momento nadie debe esperar por el. Tras mis conversaciones con la firma madre en EEUU, me participaron su intención de hacerlo llegar a nuestros mercados en 2016 a través de algún distribuidor europeo, pero parece que aún no cuajo dicha pretensión. De cualquier forma no olvidemos que el LabRadar es un equipo con algunas prestaciones más sobre el R2A pero con un precio muy superior, y dichas prestaciones concretas y especiales no suelen ser de la necesidad de la mayor parte de tiradores y profesionales de las armas.
Melandru para el 30-06 con esteroides te vale con mirar fijamente la salida de la bala, como hacia la GC antes de usar los radares.







SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Efectivamente, tal y como has dicho, la mayor cualidad de éste equipo es SU COMODIDAD, da gusto hacer mediciones con él, algo que con los otros equipos muchas veces evitamos por su engorro (si cambia la luz, si llueve, si hay mucha gente en el campo de tiro y resulta complicado salir a orientarlo correctamente, etc.)
Respecto al enrosque inferior no he tenido problemas, tan sólo si hay que fijarse en que las patas de goma pensadas para usarlo sobre la mesa, pudieran entorpecer el acercamiento de la plataforma de un tripode convencional demasiado ancha, algo que se soluciona retirando dichas patas y dejando toda la superficie lisa para una mejor aproximación y acople.
Yo uso los tripodes ligeros de los propios telescopios y quedan perfectos, además tampoco se me mueven a pesar de que tiro principalmente con fusil.
Ya por último y en cuanto al alineamiento del arma respecto al cronógrafo, si bien es cierto que el fabricante incluye esa plantilla muy útil y que tu idea de utilizar el láser me parece genial, el asunto es más psicológico que otra cosa ya que a esa distancia es realmente fácil observar el alineamiento del cañón sin tener que implicar más riesgo que al usar otro equipo con más espacio pero a más distancia también. Trabajo frecuentemente con fusiles dotados de visores de 24 a 55 aumentos y no hallo dificultad alguna tras echar un simple vistazo lateral y otro vertical para comprobar la alineación del cañón, que no ha de ser perfecta para nada, tan sólo se trata de no pegarle al equipo, algo que ya hacíamos con los anteriores, de echo he asistido al entierro de muchos Chrony al no observar el alineamiento vertical e impactar los proyectiles en el lector trasero.
Respecto al enrosque inferior no he tenido problemas, tan sólo si hay que fijarse en que las patas de goma pensadas para usarlo sobre la mesa, pudieran entorpecer el acercamiento de la plataforma de un tripode convencional demasiado ancha, algo que se soluciona retirando dichas patas y dejando toda la superficie lisa para una mejor aproximación y acople.
Yo uso los tripodes ligeros de los propios telescopios y quedan perfectos, además tampoco se me mueven a pesar de que tiro principalmente con fusil.
Ya por último y en cuanto al alineamiento del arma respecto al cronógrafo, si bien es cierto que el fabricante incluye esa plantilla muy útil y que tu idea de utilizar el láser me parece genial, el asunto es más psicológico que otra cosa ya que a esa distancia es realmente fácil observar el alineamiento del cañón sin tener que implicar más riesgo que al usar otro equipo con más espacio pero a más distancia también. Trabajo frecuentemente con fusiles dotados de visores de 24 a 55 aumentos y no hallo dificultad alguna tras echar un simple vistazo lateral y otro vertical para comprobar la alineación del cañón, que no ha de ser perfecta para nada, tan sólo se trata de no pegarle al equipo, algo que ya hacíamos con los anteriores, de echo he asistido al entierro de muchos Chrony al no observar el alineamiento vertical e impactar los proyectiles en el lector trasero.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Hola
Estoy pensando comprar el r2a, y me gustaría saber las ventajas, si las tiene, del cable para el ordenador. Alguien que lo tenga y me pueda indicar si hay programas para pc o para el movil que merezcan la pena.
Creí entenderle al vendedor por teléfono que únicamente la diferencia era el cable, y que éste se podía comprar aparte, pero no sé si es un cable usb standard.
Alguien me indica por favor ?
Estoy pensando comprar el r2a, y me gustaría saber las ventajas, si las tiene, del cable para el ordenador. Alguien que lo tenga y me pueda indicar si hay programas para pc o para el movil que merezcan la pena.
Creí entenderle al vendedor por teléfono que únicamente la diferencia era el cable, y que éste se podía comprar aparte, pero no sé si es un cable usb standard.
Alguien me indica por favor ?
Si tienes algo marcado como ASTRA tal vez me interese ... 

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Yo no te puedo ayudar con lo del software por que no lo uso. Lo mas que puedo mostrarte es una foto de la conexion usb si eso te vale de algo.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
si me haces el favor ... me interesaría ver el tipo de conector y el cable si lo tienes.
no tengo claro que valga la pena de momento, pero me fastidiaría que sacaran algún programa interesante despues y no tener la opción
gracias
no tengo claro que valga la pena de momento, pero me fastidiaría que sacaran algún programa interesante despues y no tener la opción
gracias
Si tienes algo marcado como ASTRA tal vez me interese ... 

Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
alguien me puede echar una mano en la duda del conector ?
Si tienes algo marcado como ASTRA tal vez me interese ... 

Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
gracias de antemano
Si tienes algo marcado como ASTRA tal vez me interese ... 

Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Hola,
estoy pensando en comprar un cronógrafo y me ha parecido interesante este R2A.
Después de un año, qué opinión os merece?
Mejor q un Chrony o un Caldwel?
Gracias y saludos.
estoy pensando en comprar un cronógrafo y me ha parecido interesante este R2A.
Después de un año, qué opinión os merece?
Mejor q un Chrony o un Caldwel?
Gracias y saludos.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Tras todo éste tiempo transcurrido e intensas sesiones de mediciones, puedo decirte que el equipo sigue cumpliendo con su amable y cómoda forma de trabajar. Tan sólo advierto alguna pereza en los botones de vez en cuando, pequeños fallos en los contactos, que con casi toda probabilidad se deben a las partículas, cenizas y gases que las deflagraciones proyectan contra el, de hecho es algo que he apreciado de igual forma en otros modelos y marcas durante años. De ahí que recomiende alejarlo entre 1 o 1,5m mínimo, siempre que se pueda.
Hoy por hoy, sigo recomendando éste equipo por su formidable relación calidad-precio-prestaciones.
Hoy por hoy, sigo recomendando éste equipo por su formidable relación calidad-precio-prestaciones.
Re: Lo último en cronógrafos Balísticos
Yo tambien lo compre y la verdad que funcionaba perfectamente ya en el sotano de casa para el aire comprimido como en el campo para diferentes calibres de fuego central, hasta aquel dia en el cual mi hijo le solto un toque con un 222 tras el cual imaginaros como quedo.
Tras hablar con armeria ayala, no hay repuestos ni servicio tecnico para reparaciones ni venta de repuestos. Por lo que he intentado repararlo y no identifico el material con el cual protege las pilas y alojamiento de los diodos infrarrojos. El cual deja pasar la citada luz infrarroja y no la luz normal que causa diferentes lecturas. Alguien me puede ayudar en este tema.
No es cristal, parece plastico negro.
Tras hablar con armeria ayala, no hay repuestos ni servicio tecnico para reparaciones ni venta de repuestos. Por lo que he intentado repararlo y no identifico el material con el cual protege las pilas y alojamiento de los diodos infrarrojos. El cual deja pasar la citada luz infrarroja y no la luz normal que causa diferentes lecturas. Alguien me puede ayudar en este tema.
No es cristal, parece plastico negro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados