Jon_Garfio escribió:
Si queremos tener una carga que no tenga más parábola que una bola de bombarda, no experimentar con puntas de más de 125 grains ni con pólvoras lentas.




Jon_Garfio escribió:
Si queremos tener una carga que no tenga más parábola que una bola de bombarda, no experimentar con puntas de más de 125 grains ni con pólvoras lentas.
Mikel29 escribió:Esta es la bala que no pico bien la aguja, turne unas marcas en la punta que no se si serán normales
Gracias otra vez!!!
Mikel29 escribió:Esta es la bala que no pico bien la aguja, turne unas marcas en la punta que no se si serán normales
Gracias otra vez!!!
Xavimayo escribió:Más claro, el agua.
Totalmente de acuerdo, juntas un calibre y una plataforma con poko margen para los inventos, para la inexperiencia y para los errores en la construcción del cartucho, que tal y como muy bien explicas, pueden ser muchisimos.
Pero a mí (muy personalmente) me parece el mejor cartucho "engendro" jamás creado para esta plataforma.
Eso sí, como muy sabiamente dices, y siempre me ha dicho quien me ha enseñado todo lo que se de recarga, los experimentos con gaseosa. Que ahora con este calorcito y un poko de tinto y hielo sienta de maravilla.
Saludos Chinchu, siempre es un placer leerte.
Voy ha poner alguna foto a modo souvenir.
Xavimayo escribió:Así lo había entendido amigo, por eso lo había entrecomillado.
Corcel brioso, jajajjjajajajajaja buenisima comparación.
Saludos
Chinchu escribió:Mikel29 escribió:Esta es la bala que no pico bien la aguja, turne unas marcas en la punta que no se si serán normales
Gracias otra vez!!!
Hola,
Por lo que se puede apreciar de la foto, ese cartucho se quedó clavado en la estría tras el acerrojamiento del cerrojo, que no pudo terminar su ciclo completo de cierre.
Esa es la sensación que me daba que se introdujo demasiado en la recamara
Es típico en cualquier plataforma AR, por el sistema de cierre que tienen, que si el cartucho no tiene las cotas adecuadas, bien por exceso de longitud de vaina, bien porque el proyectil esté demasiado fuera y se clave en la estría, el cerrojo no avance y gire su cabeza hasta su posición final, quedando por tanto ligerísimamente abierto e impidiendo el disparo. si es por algo muy leve, a veces el empujador lateral hace su trabajo, pero si es más acusado el empujador no servirá de nada.
En cuanto al tema de los pistones, en primer lugar se ve mucha disparidad en el comportamiento de los de la foto. Partiendo de la base de que son de la misma marca y remesa, y las vainas también, es raro ver unos redondeados, otros planos y otros salidos de su posición.
Desde luego, misma remesa, vainas también y empistonadas el mismo día.
Ver diferentes síntomas en pistones indica que la presión en los disparos es distinta, por lo que a priori habría que pensar en que las cargas sean distintas o se comporten de distinta forma en algunos cartuchos. Esto se da en varios casos y siempre por generar distintas presiones:
a) Que los cartuchos no se hayan cargado de forma uniforme y con la misma carga.
Todas las cargas son pesadas en bascula digital
b) Que por razones externas como el calor, (ambiental o del cañón), hayan variado las condiciones de quemado de la pólvora, produciendo mayor presión.
Se han disparado el mismo día, el calor del cañón pues eso no sabría decirte
c) Que haya cartuchos con un engarzado mayor que otros, generando más presión.
No uso Crimp die, debería usarlo???
d) Que haya cartuchos más largos, que lleguen incluso a tocar estría.
El LTC de los cartuchos es el mismo, quizá el largo de la vaina pueda variar, dentro de las tolerancias o eso creo, cual debería de ser la longitud de la vaina???
c) Que haya vainas de marcas o lotes diferentes, con distintas capacidades volumétricas y/o diferentes aleaciones.
Mismo Lote
d) Que la remesa de pólvora sea distinta a la de la carga nominal y hayan variado sus condiciones de quemado.
d) ...
Los pistones fuera de su ubicación pueden estar así también por varios motivos:
a) Que durante la recarga, simplemente, se dejaron así.
b) Sobrepresión, y síntoma clásico de la misma en este tipo de plataformas.
c) Apertura adelantada del cerrojo. (Toma de gases demasiado abierta, muelle de recuperación flojo, buffer de inercia pequeño)
d) deformación del oído de la vaina, por sobrepresiones anteriores.
e) ...
Y por si esto no fuera suficiente, te quedan las que son mezcla de varias de las anteriores.
Todo lo cual demuestra, una vez más, que la plataforma de tipo AR no es la más adecuada para este cartucho y que este cartucho, usado con cargas plenas, no es el más adecuado para una plataforma de este tipo.
Los “inventores” de este "engendro", que no han sido más que meros copiadores al estilo “chinorro” de un cartucho que se inventó para otros menesteres, se han lucido; al menos desde mi punto de vista. Si se le quiere sacar candela a este cartucho, hágase en un rifle de cerrojo, y los experimentos mejor con gaseosa.
La verdad es que quería precisamente un AR en este calibre, igual no medite mucho la decisión, en otras ocasiones me suelo informar mucho antes de comprar y en este caso no fue así vi una buena oferta y me lance
He visto ya varias roturas de AR’s A ESTO ES A LO QUE NO ME GUSTARIA LLEGAR y personalmente llego a una conclusión más, aunque alguno me tache de lo que sea, este cartucho no es para principiantes en la recarga, (y se puede ser principiante aun llevando años). Pero bueno, cada cual hace de su capa un sayo, y cada cual asume lo que le pinta.
He de reconocer que sin ser un experto en la recarga me defiendo en cuanto a arma corta se refiere (también es cierto que conozco a tiradores con bastante mas experiencia que yo y me sirven de apoyo muchas veces), pero en arma larga soy un completo novato( y no conozco a tiradores de mucha experiencia en recarga de arma larga menos con este calibre). Siempre soy bastante conservador en cuanto a las cargas se refiere y no pretendo nunca descubrir la piedra filosofal, solo que todo funcione bien seguro.
Saludos,
Xavimayo escribió:Ahora venía.
No me cuadra esa foto, con la foto de los culotes, en los que pone lapua. Por qué esos anillos me parece más bien una vaina transformada a la que se le ha rebajado el grosor del cuello. No me parecen marcas de haberse enganchado en la recamara.
Chinchu escribió:Xavimayo escribió:Así lo había entendido amigo, por eso lo había entrecomillado.
Corcel brioso, jajajjjajajajajaja buenisima comparación.
Saludos
![]()
Por cierto, fíjate en las fotos en detalle del cartucho, el que tiene las marcas de las estrías, y fíjate en las líneas concéntricas del cuello. ¿No te da la sensación de que el recalibrado de esas vainas no se corresponde con la forma y el tamaño de la recámara donde son disparadas? Es como si hubiese sufrido varios fireforming.
Más saludos,
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados