El Poder de Parada

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
gericou
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1135
Registrado: 19 Feb 2017 19:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Poder de Parada

Mensajepor gericou » 15 Dic 2019 18:21

pepesaiz escribió:Propongo que os abraiis un nuevo foro en la Internet oscura. Me molestan ciertos comentarios que he leído.

Esto es un foro de RECARGA serio, en principio no es de caza, y menos con calibres de arma corta, ni de arma larga, pues nunca se ha discutido de tipos de puntas para ese fin pues nunca han traído bloques de gelatina ni cámaras de alta velocidad.
Si de que FUSIL es mejor para tal o cual afición cinegetica, que respeto pero no comparto. Pero no en este foro.
Un cazador gasta un par de cajas al año y no recarga, en mi club sólo vienen los armeros y algunos cazadores a poner a punto los visores y no recogen las vainas. Ninguno viene a probar el poder de parada, ni siquiera los he visto nunca con un cronografo.
Que chorrada es esa de que si un calibre de arma corta atraviesa o no el cuerpo humano sin liberar su energía?
La caza con arma corta está Prohibida con animales racionales o no.
México armado es un foro que podéis visitar.
Siento si he molestado a alguien y si es así le pido respetuosamente perdon.



Pues soy cazador, y gasto mas de dos cajas al año, y exceptuando el 44 mag, que con los perros pierdo las vainas, tanto en el 308win, como en el 270win, (ya no te cuento cuando usaba el 375h&h) recojo y recargo todas las vainas, que siiii que perder dinero que les mas barato comprar la municion ( ni una queja de la Geco expres, mis enamoradas eran para rececho y las Sako hammerhead para el 30-06 eran canelita) pero cosas que tiene uno que se aburre y se pone a malgastar :lol: :lol:
Donec perficiam.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15738
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Poder de Parada

Mensajepor antares308 » 15 Dic 2019 18:41

pepesaiz escribió:
Dexterclaymore escribió:
pepesaiz escribió:Propongo que os abraiis un nuevo foro en la Internet oscura. Me molestan ciertos comentarios que he leído.

No entiendo nada...
Con el mismo respeto te comento que si te molestan los comentarios de este hilo lo tienes bien fácil, no sigas leyéndolo.
Saludos compañero.

Gracias por tu sugerencia. Pero el tema es tan sencillo...
Todos estamos de acuerdo en que la energía de la que disponemos es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad. Y el poder de parada es lo que tarda en detenerse desde el momento del impacto.
En arma corta disparando a un papel el poder de parada es nulo. En IPSC disparando a una gruesa chapa que No queremos atravesar, el poder de parada es máximo.
En Caza, si afecta a un órgano vital no hay tema, En el resto de los vasos es vital para evitar el sufrimiento del animal. Y aquí el mercado ajeno a la recarga nos pasa la mano por la cara....
Como modesto recargador sólo puedo jugar con el calibre el peso de la punta y la velocidad inicial, así puedo calcular la energía y el factor.
Pido disculpas una vez más por mi comentario inicial que reconozco que me deje llevar.
Gracias y perdon
.




:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: ....... todos somos amantes de este mundo......unos para hacer agujeros en un carton......otros para hacer filetes.......nadie es ni mas ni menos que nadie.......todos al terminar nuestro dia de disfrute olemos a lo mismo.......... POLVORA !!!!! :caba: :caba: :caba: :caba: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Dasi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 473
Registrado: 11 Feb 2019 07:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Poder de Parada

Mensajepor Dasi » 15 Dic 2019 20:04

Compañeros, todo olvidado. Recordad que lo que nos une es la pasión por las armas. Sólo nos diferencia la finalidad; unos para defenderse lo mejor posible, atrapar cacos meterlos en la trena, otros su pasión por la caza, otros para agujerear cartones, y unos últimos, los coleccionistas, sólo para apreciar los detalles de las armas de su colección.
Curioso, pero para los tiradores de tiro al blanco, el poder de parada no importa. No pretendemos matar al cartón, o mejor dicho, anular la amenaza que representa.
No olvidemos que poder de parada se define claramente como anular la respuesta de una posible amenaza, no matarla. Y hace incapie en que un tiro mal colocado anule la amenaza.
Ya ha quedado claro en este hilo en que un tiro bien colocado de un calibre pequeño incapacita el elemento hostil de forma fulminante.
Al final, confundimos el poder de parada no con la capacidad de anular una amenaza, sino con la equivalencia de matar.
En la caza incluso es aconsejable pensar así, puesto que una pieza muerta al primer disparo es una pieza que no ha sufrido.
En defensa personal no es así, y no podemos asociar el poder de parada con la capacidad de matar. No es ético.
Incluso los militares prohíben municiones que causen destrozos al enemigo, y usan munición FMJ. Si el disparo está bien colocado, incapacita la amenaza, pero si no, el enemigo puede continuar disparando y atacando.
En cuanto a la recarga, se buscan 2 objetivos precio y precisión. Aunque si no tiramos mucho (caza, tiro, entrenamiento de defensa) el precio no es importante (si solo gastas 2 cajas de 20 cartuchos de rifle al año, por muy caro que sean, se puede asumir), cuando se disparan 2.000 cartuchos o más al año, puede ser interesante la opción de recarga.
Si buscamos precisión, de entrada una recarga bien hecha equivale a que todos los cartuchos son idénticos, y se comportaran igual a la misma distancia. A diferente distancia, permite trabajar bien con el control de las torretas del teleobjetivo. Si tenemos las caídas de las puntas tabuladas, pues ganamos muchísimo en precisión.
Y aquí es donde podemos jugar con el poder de parada que queremos, sobre todo en rifle.
La elección de la pólvora (más rápida o mas lenta), la cantidad de pólvora, el peso de la punta, el tipo de la punta, el pistón iniciador, el calibre elegido, etc. hacen que tengamos una munición ideal, para un caso concreto.
En caza el tirador ha de elegir la munición para que tenga el mayor poder de parada posible, para una modalidad dada. Espera, rececho, batida. Si la bala penetra en la pieza demasiado pronto tiene demasiada energía cinetica y no expandirá, sobrepenetrando. Si elegimos munición para corta distancia, a distancias largas carece de energía para expandirse correctamente. Al final el animal sufrirá, o cuando nos acerquemos, tendrá energía para atacarnos.
Si esto que he dicho lo extrapolamos a las fuerzas de seguridad del estado, no se si se les permite usar munición recargada, ni si pueden variar la munición de dotación. Usar punta hueca, o cargas adecuadas a una distancia dada, para permitir que la municion cumpla con su cometido sin sobrepenetrar es muy importante. Todos sabemos que usar 9mm con munición FMJ a corta distancia con toda seguridad sobrepenetrará, causando daños a personas que estén detrás del objetivo, y dejando a este con capacidad para seguir atacando.
Estoy tratando este tema con el mayor de los respetos posible, tanto a los diferentes tipos de tiradores, como a los objetivos que van a recibir los disparos.
Me considero una persona pacífica, que conoce perfectamente el daño que puede causar un arma, y soy de los que, aunque pudiera usarse un arma para defensa personal como en EE. UU., que me roben la cartera no justifica el precio de una vida. Otra cosa es si yo o mi familia estamos en peligro.
Si dado el caso, por un malentendido, un agente de seguridad me disparara por error, me gustaría que supiera usar su arma, y que se hubiera leído todo lo que hemos escrito aquí y en todo el foro, para que en este caso me in capacitará, petó no me matara. Si el contrario no tiene intención de atacar (me pongo como ejemplo suponiendo un error del policía), o el contrario no tiene intención real de hacer daño, un disparo a una pierna o brazo, por ejemplo, anula por completo la amenaza. Sin embargo, si la amenaza tiene intención de atacar pase lo que pase (drogado, pérdida de juicio, etc.) entonces aquí adquiere todo su valor el poder de parada. Un agente de seguridad, entrenado, que conoce bien su arma y que conoce bien su munición, sabrá y podrá colocar el disparo en el punto preciso para parar la amenaza, no para matar a nadie. Por tanto, tenemos: agente entrenado, conocedor de arma y munición, capaz de evaluar si la amenaza es peligrosa o muy peligrosa, decidirá realizar un disparo al aire de advertencia, y otro de defensa, pudiendo ser este a una parte no vital (brazos, piernas), o a una parte más arriesgada, en función de cómo vea el agente la situación.
Y es aquí la razón de ser de este articulo.
En este foro hay gente que sabe mucho sobre balistica terminal y poder de parada de la munición. Que expongan aquí sus experiencias. Si un solo agente lee este hilo, y conseguimos entre todos salvar una vida, la del agente o la del objetivo, ya habrá valido la pena.
Si a los agentes les dan 100 cartuchos al año, y entrenan como y cuando entrenan, me puedo imaginar mis cursos de balistica terminal que han recibido, y que reciben. Por tanto, toda ayuda es poca.
Por último, dejemos de pelearnos y expongamos cosas coherente y razonadas.
:birra^:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados