Compañeros, todo olvidado. Recordad que lo que nos une es la pasión por las armas. Sólo nos diferencia la finalidad; unos para defenderse lo mejor posible, atrapar cacos meterlos en la trena, otros su pasión por la caza, otros para agujerear cartones, y unos últimos, los coleccionistas, sólo para apreciar los detalles de las armas de su colección.
Curioso, pero para los tiradores de tiro al blanco, el poder de parada no importa. No pretendemos matar al cartón, o mejor dicho, anular la amenaza que representa.
No olvidemos que poder de parada se define claramente como anular la respuesta de una posible amenaza, no matarla. Y hace incapie en que un tiro mal colocado anule la amenaza.
Ya ha quedado claro en este hilo en que un tiro bien colocado de un calibre pequeño incapacita el elemento hostil de forma fulminante.
Al final, confundimos el poder de parada no con la capacidad de anular una amenaza, sino con la equivalencia de matar.
En la caza incluso es aconsejable pensar así, puesto que una pieza muerta al primer disparo es una pieza que no ha sufrido.
En defensa personal no es así, y no podemos asociar el poder de parada con la capacidad de matar. No es ético.
Incluso los militares prohíben municiones que causen destrozos al enemigo, y usan munición FMJ. Si el disparo está bien colocado, incapacita la amenaza, pero si no, el enemigo puede continuar disparando y atacando.
En cuanto a la recarga, se buscan 2 objetivos precio y precisión. Aunque si no tiramos mucho (caza, tiro, entrenamiento de defensa) el precio no es importante (si solo gastas 2 cajas de 20 cartuchos de rifle al año, por muy caro que sean, se puede asumir), cuando se disparan 2.000 cartuchos o más al año, puede ser interesante la opción de recarga.
Si buscamos precisión, de entrada una recarga bien hecha equivale a que todos los cartuchos son idénticos, y se comportaran igual a la misma distancia. A diferente distancia, permite trabajar bien con el control de las torretas del teleobjetivo. Si tenemos las caídas de las puntas tabuladas, pues ganamos muchísimo en precisión.
Y aquí es donde podemos jugar con el poder de parada que queremos, sobre todo en rifle.
La elección de la pólvora (más rápida o mas lenta), la cantidad de pólvora, el peso de la punta, el tipo de la punta, el pistón iniciador, el calibre elegido, etc. hacen que tengamos una munición ideal, para un caso concreto.
En caza el tirador ha de elegir la munición para que tenga el mayor poder de parada posible, para una modalidad dada. Espera, rececho, batida. Si la bala penetra en la pieza demasiado pronto tiene demasiada energía cinetica y no expandirá, sobrepenetrando. Si elegimos munición para corta distancia, a distancias largas carece de energía para expandirse correctamente. Al final el animal sufrirá, o cuando nos acerquemos, tendrá energía para atacarnos.
Si esto que he dicho lo extrapolamos a las fuerzas de seguridad del estado, no se si se les permite usar munición recargada, ni si pueden variar la munición de dotación. Usar punta hueca, o cargas adecuadas a una distancia dada, para permitir que la municion cumpla con su cometido sin sobrepenetrar es muy importante. Todos sabemos que usar 9mm con munición FMJ a corta distancia con toda seguridad sobrepenetrará, causando daños a personas que estén detrás del objetivo, y dejando a este con capacidad para seguir atacando.
Estoy tratando este tema con el mayor de los respetos posible, tanto a los diferentes tipos de tiradores, como a los objetivos que van a recibir los disparos.
Me considero una persona pacífica, que conoce perfectamente el daño que puede causar un arma, y soy de los que, aunque pudiera usarse un arma para defensa personal como en EE. UU., que me roben la cartera no justifica el precio de una vida. Otra cosa es si yo o mi familia estamos en peligro.
Si dado el caso, por un malentendido, un agente de seguridad me disparara por error, me gustaría que supiera usar su arma, y que se hubiera leído todo lo que hemos escrito aquí y en todo el foro, para que en este caso me in capacitará, petó no me matara. Si el contrario no tiene intención de atacar (me pongo como ejemplo suponiendo un error del policía), o el contrario no tiene intención real de hacer daño, un disparo a una pierna o brazo, por ejemplo, anula por completo la amenaza. Sin embargo, si la amenaza tiene intención de atacar pase lo que pase (drogado, pérdida de juicio, etc.) entonces aquí adquiere todo su valor el poder de parada. Un agente de seguridad, entrenado, que conoce bien su arma y que conoce bien su munición, sabrá y podrá colocar el disparo en el punto preciso para parar la amenaza, no para matar a nadie. Por tanto, tenemos: agente entrenado, conocedor de arma y munición, capaz de evaluar si la amenaza es peligrosa o muy peligrosa, decidirá realizar un disparo al aire de advertencia, y otro de defensa, pudiendo ser este a una parte no vital (brazos, piernas), o a una parte más arriesgada, en función de cómo vea el agente la situación.
Y es aquí la razón de ser de este articulo.
En este foro hay gente que sabe mucho sobre balistica terminal y poder de parada de la munición. Que expongan aquí sus experiencias. Si un solo agente lee este hilo, y conseguimos entre todos salvar una vida, la del agente o la del objetivo, ya habrá valido la pena.
Si a los agentes les dan 100 cartuchos al año, y entrenan como y cuando entrenan, me puedo imaginar mis cursos de balistica terminal que han recibido, y que reciben. Por tanto, toda ayuda es poca.
Por último, dejemos de pelearnos y expongamos cosas coherente y razonadas.
