300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Parachut
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2910
Registrado: 10 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Parachut » 15 Mar 2019 17:42

Wza escribió:solo quiero optimizar lo que buenamente pueda mis cartuchos.
Un saludo!


Esa es la idea de más de uno, yo el primero. He conseguido en un upper de 11.9" de AR15 en .222 poner puntas de 55 grains a 2805 pies/segundo, con una precisión asombrosa. Es la máxima carga y está en los límites, pero como un buen amigo experto en el tiro de precisión me dijo: "toda arma tiene unas velocidades óptimas de precisión y las encuentras en baja, media y alta velocidad, sólo hay que dar con la fórmula correcta.
Es cierto, esa misma carga en el rifle de 20" no me da los mismos resultados, así que como más de uno comenta, está bien tener una guía de otros compañeros, pero hay que ir con prudencia y poco a poco ya que aunque sean armas iguales, hay cotas diferentes.
Con prudencia y muchas pruebas la recarga es más que asombrosa respecto a los resultados que podemos conseguir.

Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.

SOCIO ANARMA 813

Avatar de Usuario
pyotr
.30-06
.30-06
Mensajes: 717
Registrado: 16 Dic 2016 17:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor pyotr » 15 Mar 2019 18:34

Parachut escribió:
Wza escribió:solo quiero optimizar lo que buenamente pueda mis cartuchos.
Un saludo!


Esa es la idea de más de uno, yo el primero. He conseguido en un upper de 11.9" de AR15 en .222 poner puntas de 55 grains a 2805 pies/segundo, con una precisión asombrosa. Es la máxima carga y está en los límites, pero como un buen amigo experto en el tiro de precisión me dijo: "toda arma tiene unas velocidades óptimas de precisión y las encuentras en baja, media y alta velocidad, sólo hay que dar con la fórmula correcta.
Es cierto, esa misma carga en el rifle de 20" no me da los mismos resultados, así que como más de uno comenta, está bien tener una guía de otros compañeros, pero hay que ir con prudencia y poco a poco ya que aunque sean armas iguales, hay cotas diferentes.
Con prudencia y muchas pruebas la recarga es más que asombrosa respecto a los resultados que podemos conseguir.

Un saludo.

A 2800 fps?!! Básicamente al mismo rendimiento de un 5.56x45(m193) para demostrar una vez mas la no entendible legislación que calzamos :lol: :x

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 15 Mar 2019 21:46

Jonny escribió:
thonyhu escribió:Es mucha esa velocidad será difícil alcanzarla pero se intentará aver si llegan puntas de 100 greins


No dejes de lado las HORNADY SJ100, una punta económica y de fácil explosión a velocidades inferiores.
En cuanto pueda desviar tiempo a otros ensayos paralelos, quizá podamos gozar de formulas cinegéticas sorpresivas buenas, bonitas y baratas con pólvoras alternativas que nada tienen que ver con lo hablado hasta el momento. Crucemos dedos............


Lo esperamos con ganas! Y desde luego probaré esas hornady cuando pueda

Gracias de nuevo!

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 15 Mar 2019 22:59

Parachut escribió:
Wza escribió:solo quiero optimizar lo que buenamente pueda mis cartuchos.
Un saludo!


Esa es la idea de más de uno, yo el primero. He conseguido en un upper de 11.9" de AR15 en .222 poner puntas de 55 grains a 2805 pies/segundo, con una precisión asombrosa. Es la máxima carga y está en los límites, pero como un buen amigo experto en el tiro de precisión me dijo: "toda arma tiene unas velocidades óptimas de precisión y las encuentras en baja, media y alta velocidad, sólo hay que dar con la fórmula correcta.
Es cierto, esa misma carga en el rifle de 20" no me da los mismos resultados, así que como más de uno comenta, está bien tener una guía de otros compañeros, pero hay que ir con prudencia y poco a poco ya que aunque sean armas iguales, hay cotas diferentes.
Con prudencia y muchas pruebas la recarga es más que asombrosa respecto a los resultados que podemos conseguir.

Un saludo.


Impresionante!
Seguro que disfrutaste mucho al conseguir esos resultados!

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 05 Abr 2019 20:23

Bueno señores !!! una vez testeada la RS30, he de decir que es una pólvora un tanto extraña. A pesar de su clasificación paralela frente a las N110 y H110, en general rinde menos. Se trata de una pólvora de menor densidad, o dicho de otra forma, el mismo numero de grains ocupan más, con lo que perderemos unos 2 grain de carga en el 300BLK. Pero ojo al cristo !!! en cargas plenas rinde menos, sin embargo en cargas medias para tiro, con una volumen de aire entre el 20 y 40% aproximadamente, genera una combustión más rica y por lo tanto supera discretamente a las mismas cargas con la pólvora mágica. Intuyo que a falta de la joya pulverulenta, podría ser ideal la RS24 que debería ocupar menos. No obstante y como siempre, prudencia si alguien la tiene y decide hacer pruebas.
Mientras tanto y para los inquietos cinegéticos si daré una carga testeada éstos días tal y como prometí, BUENA, BONITA y BARATA: Proyectil Hornady SJ100 con 16,5gn de SP2. El que decida probarlo en armas distintas al REM SPS700 tactical que empieze desde 15gn y observe el comportamiento, en la anterior va perfecta y sin ningún resentimiento de la vaina, superando los 740 m/s, una muy buena velocidad para montería y recechos de corzo o rebeco.
Como ninguno podemos tener 500 pólvoras en el laboratorio, el que haga algún ensayo con RS24 por favor lo comunique.
NOTA: DEJAR EL CARTUCHO A 48mm
Adjuntos
Un año después del artículo que dedicara a éste fascinante calibre, y tras un año también de ensayos, 40
Un año después del artículo que dedicara a éste fascinante calibre, y tras un año también de ensayos, 41
Un año después del artículo que dedicara a éste fascinante calibre, y tras un año también de ensayos, 42

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 05 Abr 2019 20:55

Tu apasionamiento y confianza en este cartucho es " desbordante " . Pero mi experiencia en recechos y la realidad de su caza en el corzo y mas aun los de rebeco chocan con tu desbordante confianza en este cartucho . El rececho de corzo en bosque , como en Asturias podria ser ( los tengo cazados a 70metros ) ; en paramos de Castilla -Leon eso ya es otra historia ; en cuanto al Rebeco ( de las piezas mas duras que hay de caza en España para sus 30- 40 kilos y eso en reposo + las distancias de tiro ) ; yo desde luego no recomendaria ese cartucho para el Rebeco , en batida puede pero desde luego no en rececho ( 100 grains a 740m/s y con la D/S de un garbanzo ? )
Un saludo

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 06 Abr 2019 20:47

Mas que confianza en el cartucho en sí, la tengo en los 35 años de caza mayor con un sinfín de calibres unidos a los 40 elaborando municiones para tiro, caza o trabajo. Todo es cuestión de respetar las distancias operativas de cada calibre, cierto es que no podremos pretender cubrir la misma distancia con un 7 Rem Mag que con un 300 BLK, pero quien no necesite cubrir extralargas distancias, puede divertirse y mucho con éste calibre y otros similares. Te aseguro que un corzo queda frito a 200 mts con un proyectil de 100gn a éstas velocidades, como en muchas ocasiones me demostró hasta el 222Rem con 55gn, prácticamente la mitad de masa. Hay que distinguir la caza racional y artesana, con querer matarlo todo con un impacto en el rabo, cosa que no suele ocurrir ya que un tiro desafortunado, lo es con un 300BLK como con un 338Mag, la pieza tardará más o menos en desangrarse con cada distinto calibre, pero en definitiva.....sigue corriendo y se va. Tampoco debemos olvidar que a parte de la masa y la velocidad cada proyectil trabaja de una manera, y su tecnificación o rotura es MUY IMPORTANTE. Precisamente éste proyectil hasta determinada velocidad, explota, se hace literalmente añicos, genera una multitud de heridas y trayectorias internas que a pesar de su pobre aspecto, hace muy indeseable tropezar con él.
Recuerdo como colación a éstos temas balístico-cinegéticos ya tratados hace tiempo en algún otro artículo, que la época que más disfruté de los jabalíes en monterías fue con una carabina 1894 del calibre 357Mg, eso sí, respetando los 100m aproximadamente y no más, pero jamás necesité un 2 disparo para neutralizarles con ella sin tocar ni cabeza ni corazón en ninguno de los lances. Quizá sea demasiado romántico en la caza, pero me gusta practicarla con armas rusticas o modestas y buscar el mayor esfuerzo del tirador. ¿Como cazaban osos, bufalos y alces hace muchisimos años?, con armas de fuego bien pobres o con arcos y flechas, pero aquellos cazadores no se morían de hambre ni mucho menos.
En definitiva, éstos dilemas entrarían dentro de la parcela de gustos y preferencias, pero nunca en resoluciones absolutistas.
Por cierto, ésta es una pequeña y rápida solución para aquellos que me consultaron por algún apaño cinegético dada la problemática de encontrar las pólvoras más espléndidas para éste calibre, no es por tanto ni la única ni definitiva. Este esfuerzo y gasto extra, trata de heredar a los amantes de éste calibre algún resultado tan extraordinario como los que obtengo con mis cartuchos de 800m/s, pero ésto lleva tiempo y dinero. Tengamos paciencia....

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15594
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor antares308 » 06 Abr 2019 21:17

Yo solo puedo decir, y eso que en tiempo Jonny y un servidor tuvimos nuestras discusiones sobre el 300 blk, que el chiquitin es mucho chiquitin....... no es un 300 wm. pero se le puede sacar y estirar, es un cartucho que te da mucho juego para la poca capacidad de su vaina......... yo me decante en su dia por el 6.8 spc por mayor versatilidad para tirar corto y largo, a mi modo de ver , mientras con el blk puedes jugar mucho con los pesos, pero no le pidas a 300 m. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 06 Abr 2019 22:01

Jonny solo me he reido un poco disculpame ; en fin esta claro que el teclado lo aguanta todo

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8926
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor elsantoangel » 06 Abr 2019 23:24

Pienso tras lo disfrutado del 300blk que es un calibre mas que "SUFICIENTE" para las galerias que tenemos aqui y mucha caceria tambien. Limitaciones del cartucho? mas limitaciones tenemos de galerias de 200, 300m donde probar cosas, de variedad de polvoras o RA de absurdo. Por eso digo que para disparar a 50 o el que tenga suerte 100 m en galeria de rifle, va sobrado

Y para caza? cuantos afortunados hacen recechos ? El masacote de la caza en españa es el jabali

No me gustan los grandes calibres y mucho menos para la caza, lo veo antideportivo , p esa regla de tres acabaremos usando un RPG
Con el 30-30 han matado mas osos, alces y bestias en los eeuu que ningun otro. Que pasa que en españa los jabalis son mas grandes q los osos? en fin :ghost:

La gente no entiende que A DIA DE HOY no hacen falta esos cañonazos para la caza, el desarrollo de nuevos cartuchos y polvoras hace q sea un absurdo, un 3006 solo tiene sentido para tiro de sniper q necesitan mantener la velocidad del sonido pasado los 1000m, no veo esa necesidad en la caza

Hay q comprar mejores telemetros que hay mucho cazador matando jabalis a 300 metros y a la carrera :mrgreen:
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8926
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor elsantoangel » 06 Abr 2019 23:36

Jonny escribió:Mientras tanto y para los inquietos cinegéticos si daré una carga testeada éstos días tal y como prometí, BUENA, BONITA y BARATA: Proyectil Hornady SJ100 con 16,5gn de SP2. El que decida probarlo en armas distintas al REM SPS700 tactical que empieze desde 15gn y observe el comportamiento, en la anterior va perfecta y sin ningún resentimiento de la vaina, superando los 740 m/s, una muy buena velocidad para montería y recechos de corzo o rebeco.
Como ninguno podemos tener 500 pólvoras en el laboratorio, el que haga algún ensayo con RS24 por favor lo comunique.
NOTA: DEJAR EL CARTUCHO A 48mm


SP2 ? Me confundo o se usaba sp2 para cargas picantes de 9pb ? SP3 si la han usado para 300aac, cual va mejor sp2 o sp3 ? y en comparacion con Vita110 ?
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 07 Abr 2019 11:42

El totum revolutum no siempre funciona ; para que veais que soy buen compañero , os voy ayudar mas si cabe en vuestro fantastico argumento . El 30-30 es hiperpotente para la fauna de España y como no para cualquier distancia de tiro ; como bien dices se caza con el osos , alces , etc (obviando la forma de caza y las distancias como no , eso es lo de menos) ; la prueba de ello es que en el paleolitico se cazo o mejor dicho se mato esos animales y mas grandes con lanzas , piedras y flechas con punta clovis o folsom. Aparte que demostrais muy poco respeto por los animales que en teoria cazais , ya veo que sabeis un huevo de caza , eso se ve a la legua.

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8926
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor elsantoangel » 07 Abr 2019 12:50

ME parece mas humana una caza de tirar y rastrear la pieza que tiros con 30000w magnun q dejan seco a los animales en el sitio, eso esta bien cuando se pretende matar 20 piezas en un dia para amortizar el coto $$$$

Eso del sufrimiento animal me suena a los argumentos de los anticazas, trabajar con un cartucho "JUSTO" obliga a exprimir las cualidades del cazador, nada que ver con disparar a gran distancia y cartuchos potentes que no dan oportunidad alguna al "ADVERSARIO", el animal ni te ve ni te huele.
Pero la caza como rito-lucha consiste en rastrear acechar acercarse lo maximo a la presa y abatirla y todavia continua.

Otra cosa es que en España la mal llamada CAZA se basa en otras modalidades, para mi gusto mas artificiosas, En fin esto es como las opiniones, y yo tengo una vision muy distinta de la caza, me encanta, pero estamos en españa y ahi si te doy la razon lo mejor un 30-06 o un cañon de artilleria.

No quiero desvirtuar mas el tema,
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 07 Abr 2019 13:40

Si dejémoslo , no te desvirtues más.
Un saludo

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 07 Abr 2019 22:19

En efecto, estamos desvirtuando el tema principal. La caza admite gustos, colores y criterios, sin embargo la ciencia está por encima de cualquier conjetura humana, o dicho de otro modo, un proyectil de 100 gn con Vo de 800 m/s llevaría X julios de energía, salga de un cañon pequeño, mediano o largo, sea propulsado por una vaina del 30-06, 308, 300Wm, etc.
La mayor parte de los calibres extremos van sobrados para unas materias y se quedan escasos en otras prestaciones, y de lo que trataba éste estudio es precisamente de la versatilidad de éste calibre, del gran espectro de usos con tan pocos recursos como exige, algo de lo que no tengo la menor duda a éstas alturas, como pienso que tampoco la tienen quienes han sabido hurgar en sus entrañas.

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 07 Abr 2019 22:39

elsantoangel escribió:
Jonny escribió:Mientras tanto y para los inquietos cinegéticos si daré una carga testeada éstos días tal y como prometí, BUENA, BONITA y BARATA: Proyectil Hornady SJ100 con 16,5gn de SP2. El que decida probarlo en armas distintas al REM SPS700 tactical que empieze desde 15gn y observe el comportamiento, en la anterior va perfecta y sin ningún resentimiento de la vaina, superando los 740 m/s, una muy buena velocidad para montería y recechos de corzo o rebeco.
Como ninguno podemos tener 500 pólvoras en el laboratorio, el que haga algún ensayo con RS24 por favor lo comunique.
NOTA: DEJAR EL CARTUCHO A 48mm


SP2 ? Me confundo o se usaba sp2 para cargas picantes de 9pb ? SP3 si la han usado para 300aac, cual va mejor sp2 o sp3 ? y en comparacion con Vita110 ?



La Vihtavuori N110 pertenece teoricamente al nivel de la Hodgon 110, pero la mayor parte de las pólvoras de éste segmento desbordan la vaina antes de acercarse a las prestaciones máximas de algunos calibres tal como ocurre con el 300BLK, la SP2 es menos voluminosa y pertenece al rango de la RS24. Estas pólvoras son similares al segmento anterior, pero por el contrario, son más vivaces y pueden sobrepasar la presión máxima de dichos calibres sin llegar a ocupar totalmente la volumetría de sus vainas, por ello podrían ser las ideales para buscar las máximas prestaciones, pero OJO!!! TAMBIÉN MAS PELIGROSAS SI NO SABEMOS COCINAR CON ELLAS por lo anteriormente expuesto, suele entrar más pólvora de la soportable, aspecto que no suele ocurrir en el segmento N110 y similares

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8926
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor elsantoangel » 08 Abr 2019 09:33

Ya veo por donde van los tiros, como en el 9pb con la ba10 tan odiada por todos en comparacion con la ba9, con la diferencia que el 300blk soporta presiones mayores por ser una vaina pecualiar.

PD: siempre recarge el 9pb con ba10 y CERO problemas :roll:

Tengo que comprar polvora nueva y me planteaba no repetir la rs30, que aunque me va bien en presicion, por lo que comentas no es la ideal para mas velocidad, asi que estaba pensando en vita o sp3 que algunos probaron con buenos resultados por tener mas vivacidad, pero ahora que comentas RS24 o SP2, me entro la duda :lol: y soy muy curioso

Esta diana (50m) es con un mini 14 en 300blk, las puntas son malillas ya que estan recalibradas de unas 7,62x39 barnaul, son 10 impactos sin bipode, solo apoyando con el codo, el visor x4. Y una recarga regular, me refiero con esto a que con un rifle mejor y una recarga de presicion limpiando vainas con ultrasonido, polvoras y puntas mejores se puede llegar mucho mas lejos :jeep:

LA velocidad que aparece en la receta no es real ya que no tengo crono, la copie de lo expuesto aqui por tener yo una orientacion :mrgreen:
Adjuntos
Un año después del artículo que dedicara a éste fascinante calibre, y tras un año también de ensayos, 160
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 08 Abr 2019 14:26

Hablas de ciencia , perfecto y sin desvirtuar el tema . Es cierto que un proyectil de 100 grains a 800 m/s es igual de que cañón salga en calibre 30 ; pero independiente de tus " estudios empíricos" con este calibre , obvias que la densidad seccional es tan pobre que esos 800m/s y esa super energía que lleva en que se queda a 200m ? ; por otra parte y siempre hablando de ciencia , cuelgas 742m/s como si fuera un grandísimo logro , pero no pones la precisión , ni la regularidad ya que supongo que los 742m/s es la más alta , pero y la más baja o la media de esa serie de disparos , no tienes más control sobre la presión en recamara que tú sabiduría visual , usando una pólvora más rápida que las clásicas de este calibre con lo cual al mismo peso de proyectil más presión en recamara , pero claro lo tuyo es ciencia y obvias también que la mayoría de usuarios de este calibre son poseedores de un AR , no de un cerrojo y estos últimos digieren la sobrepresión mejor que un semi. Luego me hace gracia que de 742m ya pasas a 800m por la ley de birlibirloque ; mira ver si para el próximo estudio científico empírico usas el proyectil de 80 grains del 30 máuser y pólvora del ratio de quemado tipo vectan SP8 y a lo mejor llegas a los tan ansiados 800m/s.
Un saludo


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados