Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Todo el mundo puede contestar, como es natural. De todas formas, llevo la niña al karate y te digo.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
camposymesetas escribió:La verdad es que hay muchos mas recargadores de lo que parece, pero la mayoria disfruta de esta aficion como las almorranas... en silencio... es una pena a veces el no conocerse, pq evitaria muchas veces el tener que cargarse de polvoras y puntas para hacer unas pruebas en tus rifles, estando a lo mejor un vecino del portal de al lado, que no sabe que hacer con el bote de SP11 que no le va bien para lo que el busca, y tu con 92 puntas que no usas, y que el vecino no las encuentra...
¿ hay alguien que recargue por Badajoz ?
Compañero siento no estar de acuerdo con tu afirmación si hay algo de lo que puede enorgullecerse este foro es de su gente, aquí todo el mundo que pregunta se le contesta y si hay alguien que no pregunta puede utilizar una función de este foro que es la BUSCAR que aunque parezca mentira nos aclara muchas veces nuestras dudas es mas aquí estamos para el que lo necesite como siempre.
Como dijo Francis Bacon Baron de Verulam " LA INFORMACION ES PODER"
Un saludo

- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
czpower escribió:Hola a todos.
Por favor, alguien podria explicar las diferencias en cuanto a precisión que puede haber al recargar con unos pistones u otros?
Y otra pregunta. Si nuestra munición ideal midiera, por ejemplo, 79mm, tenderemos a intentar que todos nuestros cartuchos midan eso pero, hasta cuánto podríamos variar esa longitud sin que afecte mucho a la precisión?
Gracias.
En relaccion a lo que comentas sobre la variación en la precisión con respecto a los pistones que utilizamos es cierto que varia y considerablemente si lo utilizamos en disparos de precisión ya que cada pistón tiene un dardo de fuego diferente ,mas intenso, mas regular etc, ya que hablamos de pistones no solo debemos tener en cuenta estos si no también deberemos de prestar atención a las vainas, ¿por que? muy sencillo si nosotros cojemos varias vainas de distintos fabricantes y comprobamos el espesor del culote en la parte donde se produce el dardo de fuego veremos que no todas son iguales con lo que ese dardo no va ha quemar igual en una vaina como en la otra.
Otro punto a tener en cuenta es a la hora de preparar la vaina es el escariado del orificio del oído del pistón el cual nos puede variar también la precisión de nuestras recargas, todo esto para una recarga de caza no es muy relevante pero para tiro de competición es fundamental prestar atención a todos estos aspectos.
Con respecto a la LTC (Longitud total del Cartucho) o OAL, te diré que cada punta tiene una longitud adecuada para cada arma ya que por la variedad de ojivas que existe en el mercado siempre deberemos realizar pruebas con cada proyectil que utilicemos para determinar cual es el mas adecuado a nuestro arma, no por que una punta nos funcione bien con una LTC debe implicar que otra punta con otra morfología deba de funcionar con esa misma medida.
Un saludo

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ok, entonces el pistón y la vaina son tan importantes como la cantidad de pólvora o el peso de la punta.
En cuanto a mi segunda pregunta, no me ha quedado claro. En el ejemplo que ponía, una munición ideal de 79mm de longitud, ¿cuánto puede variar esa longitud sin que la precisión se vea afectada?. Es decir, ¿el punto de impacto puede varíar mucho entre un cartucho de esos 79mm y otro de, digamos, 78,8mm o de 83mm?
En cuanto a mi segunda pregunta, no me ha quedado claro. En el ejemplo que ponía, una munición ideal de 79mm de longitud, ¿cuánto puede variar esa longitud sin que la precisión se vea afectada?. Es decir, ¿el punto de impacto puede varíar mucho entre un cartucho de esos 79mm y otro de, digamos, 78,8mm o de 83mm?
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
No cabe añadir mucho más a lo dicho por Dalton.
El pistón magnum existe porque es necesario, gracias al dardo de fuego o flecha ígnea, que se queme bien la pólvora en determinados casos; pólvora esférica, gran columna de pólvora o temperatura inferior a unos 7 º C, o 20º F, más o menos. No es que el pistón te vaya a dar más precisión, sino que te permite un quemado más eficiente gracias al superior calor y penetración de la chispa.
En cuanto al LTC, insisto en la idea básica de que no tiene gran siginificado salvo que con él se comparen cosas absolutamente iguales: bala, cañón, estriado (muy raramente serán dos estriados iguales, aun siendo del mismo modelo de rifle, debido al desgaste), rampa, etc. Sólo así se puede manejar una magnitud como el LTC. De otro modo, hay que ir a la medición que va desde la parte de la ojiva que toca con la rampa del estriado hasta el culote. No recuerdo ahora mismo la página de este tutorial en que lo expongo. Hecho así, cada bala te va a dar un LTC porque cada bala toca esa rampa en un punto de su ojiva. Como ejemplo, una bala de competición, que son muy aerodinámicas y por tanto largas, tocará esa zona del cañón pero se marchará dentro de él y hará que el LTC sea enorme; al contrario, una RN lo tocará muy cerca de la punta, con lo que el LTC será más reducido y la bala tendrá que meterse más en la vaina.
Cada bala tiene un punto dulce en lo que se refiere a la profundidad de asentado en relación con la precisión y no se pueden dar verdades absolutas, Hay que probar en cada arma dónde se da la mejor precisión. En muchos casos, de muy buena a mediocre hay sólo media vuelta del empujador del die.
Saludos.
JW.
El pistón magnum existe porque es necesario, gracias al dardo de fuego o flecha ígnea, que se queme bien la pólvora en determinados casos; pólvora esférica, gran columna de pólvora o temperatura inferior a unos 7 º C, o 20º F, más o menos. No es que el pistón te vaya a dar más precisión, sino que te permite un quemado más eficiente gracias al superior calor y penetración de la chispa.
En cuanto al LTC, insisto en la idea básica de que no tiene gran siginificado salvo que con él se comparen cosas absolutamente iguales: bala, cañón, estriado (muy raramente serán dos estriados iguales, aun siendo del mismo modelo de rifle, debido al desgaste), rampa, etc. Sólo así se puede manejar una magnitud como el LTC. De otro modo, hay que ir a la medición que va desde la parte de la ojiva que toca con la rampa del estriado hasta el culote. No recuerdo ahora mismo la página de este tutorial en que lo expongo. Hecho así, cada bala te va a dar un LTC porque cada bala toca esa rampa en un punto de su ojiva. Como ejemplo, una bala de competición, que son muy aerodinámicas y por tanto largas, tocará esa zona del cañón pero se marchará dentro de él y hará que el LTC sea enorme; al contrario, una RN lo tocará muy cerca de la punta, con lo que el LTC será más reducido y la bala tendrá que meterse más en la vaina.
Cada bala tiene un punto dulce en lo que se refiere a la profundidad de asentado en relación con la precisión y no se pueden dar verdades absolutas, Hay que probar en cada arma dónde se da la mejor precisión. En muchos casos, de muy buena a mediocre hay sólo media vuelta del empujador del die.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Quizá ya lo he dicho en alguna ocasión, pero es un ejemplo típico el del .270 Winchester. Con esa columna de pólvora para ese calibre, el cartucho se puede y debe considerar un casi-magnum en el sentido de que costará mucho quemar toda esa columna de propelente en determinados casos. Y observa que hablamos de una pólvora más lenta que la que podría usar su cartucho padre, el .30-'06 Sprg.
Parece ser que Jack O'Connor fue el primero en emplear pistón magnum en el .270 W. Al menos fue el primero que divulgó su experiencia e insistió por escrito en ello. Hablamos de una época en que no había internet ni blogs ni nada así, sino que casi todo se escribía en revista o libro. Tan cierto era lo que decía, que sus discípulos lo siguen afirmando después de décadas.
Saludos.
JM.
Parece ser que Jack O'Connor fue el primero en emplear pistón magnum en el .270 W. Al menos fue el primero que divulgó su experiencia e insistió por escrito en ello. Hablamos de una época en que no había internet ni blogs ni nada así, sino que casi todo se escribía en revista o libro. Tan cierto era lo que decía, que sus discípulos lo siguen afirmando después de décadas.
Saludos.
JM.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Czpower, lo que te ha dicho el compañero Dalton es cierto, quizas no has entendido bien lo que te ha dicho sobre el LTC de los cartuchos, porque no tienes claro su concepto. Lee detenidamente otra vez este tutorial de recarga, porque su autor lo ha explicado muy bien, si aun asi no lo entiendes, nos lo dices de nuevo e intentaremos aclarartelo yo mismo y seguro otros usuarios del foro.
Con respecto al OAL, o espacio de vuelo libre antes de que el proyectil se engarce en las estrias, del cual sale el LTC, (largo total del cartucho) hay una cosa que me gustaria comentar. Muchos recargadores, cuando dan sus recetas de recarga, nos ponen tambien el LTC de su cartucho, siendo esto un error, que puede confundir a algunos nuevos recargadores.... ya que el vuelo libre antes de coger estrias es propio de cada arma, incluso siendo del mismo modelo y calibre, puede variar en muchos casos. Es decir, la medida de nuestro LTC es para la recamara particular de nuestra arma, no sirviendole para nada esa madida al resto de los compañeros. Por supuesto que puede tambien coincidir con nuestra recamara, pero lo suyo es que cada uno mida el OAL particular de su arma y aprenda a sacar el LTC que debe de llevar cada punta. El autor de este hilo, lo ha explicado magnificamente bien en este tutorial, con fotografias y todo.
Con respecto al OAL, o espacio de vuelo libre antes de que el proyectil se engarce en las estrias, del cual sale el LTC, (largo total del cartucho) hay una cosa que me gustaria comentar. Muchos recargadores, cuando dan sus recetas de recarga, nos ponen tambien el LTC de su cartucho, siendo esto un error, que puede confundir a algunos nuevos recargadores.... ya que el vuelo libre antes de coger estrias es propio de cada arma, incluso siendo del mismo modelo y calibre, puede variar en muchos casos. Es decir, la medida de nuestro LTC es para la recamara particular de nuestra arma, no sirviendole para nada esa madida al resto de los compañeros. Por supuesto que puede tambien coincidir con nuestra recamara, pero lo suyo es que cada uno mida el OAL particular de su arma y aprenda a sacar el LTC que debe de llevar cada punta. El autor de este hilo, lo ha explicado magnificamente bien en este tutorial, con fotografias y todo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Si me equivoco me corregis, y pidiendo permiso a Jhon wood, me atreveria a decir que en la recarga, bien hecha, las vainas tienen mucho que ver, muchisimo, asi como su rigurosa limpieza todas por igual y utilizando los identicos medios para que estas se comporten de forma regular (identica). El cuello de la vaina es lo que aprisiona la punta y esta debe quedar sujeta a ella de forma que ofrezca en todas la misma tension para que la punta se escape de ella con identica presion. Teniendo en cuenta que el material de la vaina de va devilitando irremisiblemente en cada disparo... es lo que se llama "memoria" del material, se tienen que usar vainas con el mismo numero de disparos y por supuesto la misma marca, para que nos salgan lotes iguales.
Por mi experiencia, es la vaina y su tratamiento, lo que mas puede influir en las agrupaciones, siendo todo lo demas identico (polvora grains piston punta, etc) Una vaina no se comporta igual en su segunda recarga que en la cuarta, por tanto, al igual que los fabricantes tienen sus num de lotes, los recargadores tenemos que hacer practicamente lo mismo si queremos que nuestra municion supere a las que compramos factory en las armerias. Esto de las vainas es lo que hace que muchas veces un recargador se desespere viendo como sus tiros no van como el quisiera y varien de una vez para otra. La mejor solucion para esto, es el rectificado de solo el cuello de la vaina (hay dies que son para eso).
Tambien hay un error que se puede cometer, y es el de la limpieza. Yo limpio la vaina primero, y antes de rectificarla en el die, siendo esta limpieza para no ensuciar el die, y despues vuelvo a limpiar para quitar los posibles restos de lubricante que pueden quedar en el interior del cuello, que haran seguro que el engarze de la punta no quede en todas con la misma tension. (de una a otra puede haber mas o menos lubricante o grasa ), y esto no se suele contar mucho por aqui, y es muy importante si queremos mejorar con la recarga a las factory.
Por mi experiencia, es la vaina y su tratamiento, lo que mas puede influir en las agrupaciones, siendo todo lo demas identico (polvora grains piston punta, etc) Una vaina no se comporta igual en su segunda recarga que en la cuarta, por tanto, al igual que los fabricantes tienen sus num de lotes, los recargadores tenemos que hacer practicamente lo mismo si queremos que nuestra municion supere a las que compramos factory en las armerias. Esto de las vainas es lo que hace que muchas veces un recargador se desespere viendo como sus tiros no van como el quisiera y varien de una vez para otra. La mejor solucion para esto, es el rectificado de solo el cuello de la vaina (hay dies que son para eso).
Tambien hay un error que se puede cometer, y es el de la limpieza. Yo limpio la vaina primero, y antes de rectificarla en el die, siendo esta limpieza para no ensuciar el die, y despues vuelvo a limpiar para quitar los posibles restos de lubricante que pueden quedar en el interior del cuello, que haran seguro que el engarze de la punta no quede en todas con la misma tension. (de una a otra puede haber mas o menos lubricante o grasa ), y esto no se suele contar mucho por aqui, y es muy importante si queremos mejorar con la recarga a las factory.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Muchisimas gracias por las respuestas, sigo aprendiendo mucho con vosotros.
Sin embargo, lo que yo pretendo averiguar es mucho mas sencillo que todo lo que estáis comentando. Me temo que no me he explicado bien.
Veamos, cuando yo recargo, ya sea para arma corta o larga, intento que todos los cartuchos midan lo mismo, con una pequeña tolerancia. Por ejemplo, los del 9pb los hago de 28mm y los doy como buenos si finalmente miden entre 79,95 y 28,05. Ésto a veces me obliga a poner el cartucho varias veces en la prensa o usar el martillo de inercia. Y tardo mucho. Teniendo en cuenta que soy un tirador mediocre, ¿realmente merece la pena tanta inversión de tiempo o puedo aumentar los márgenes de tolerancia sin perjudicar mis agrupaciones?
Sin embargo, lo que yo pretendo averiguar es mucho mas sencillo que todo lo que estáis comentando. Me temo que no me he explicado bien.
Veamos, cuando yo recargo, ya sea para arma corta o larga, intento que todos los cartuchos midan lo mismo, con una pequeña tolerancia. Por ejemplo, los del 9pb los hago de 28mm y los doy como buenos si finalmente miden entre 79,95 y 28,05. Ésto a veces me obliga a poner el cartucho varias veces en la prensa o usar el martillo de inercia. Y tardo mucho. Teniendo en cuenta que soy un tirador mediocre, ¿realmente merece la pena tanta inversión de tiempo o puedo aumentar los márgenes de tolerancia sin perjudicar mis agrupaciones?
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
czpower escribió:...Por ejemplo, los del 9pb los hago de 28mm y los doy como buenos si finalmente miden entre 79,95 y 28,05...
¿ Querías decir entre 27.95 y 28.05 ?
En arma corta, no somos tan tiquismiquis como con arma larga

No es lo mismo afinar una munición para tirar a 25 mts que hacer otra para arma larga que sea precisa a 200 mts o mas.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
miancave escribió:czpower escribió:...Por ejemplo, los del 9pb los hago de 28mm y los doy como buenos si finalmente miden entre 79,95 y 28,05...
¿ Querías decir entre 27.95 y 28.05 ?
En arma corta, no somos tan tiquismiquis como con arma largaNo te preocupes por ello.
No es lo mismo afinar una munición para tirar a 25 mts que hacer otra para arma larga que sea precisa a 200 mts o mas.
Si, quería decir 27,95 y 28,05, gracias.
Claro, es que cuando recargo para arma corta suelo hacer 100 cartuchos y se me va medio día con tanto ajuste, mientras que cuando recargo para el sueco no suelo hacer más de 20.
Y hablando del Carl Gustav, a ver si pongo luego una foto de una agrupación a 300m, a ver qué os parece.
EDITO:
adjunto la foto de la que hablaba. es mi primera tirada seria a 300 metros con municion propia (38,5gr T5000, lapua scenar 139gr, piston sellier and belliot y vaina prvi, procedente de municion original). he descubierto varias cosas, como que cuando el cañon se calienta el calor que desprende casi no te deja ver el blanco o que los disparos a esa distancia se me van a la derecha, cuando a 50 metros van donde apunto. pero bueno, a lo que vamos: viendo la agrupacion, y teniendo en cuenta las limitaciones del tirador, (ademas, no uso correa ni chaqueta ni guante de tiro) ¿os parece que la recarga va por buen camino?
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Lo primero es que la Lapua Scenar de 139 grains es una bala que interactúa muy bien con los CG, al menos en mi experiencia. Otros pesos de ese modelo también , pero los he probado menos; el salto a estrías es considerable en los pesos ligeros, cosa que al CG le parece dar igual, la verdad, gracias a su pequeñísimo ángulo de rampa.
Si le pones vaina Lapua y pistón CCI, Federal, Remington, etc, notarás enseguida la diferencia.
Saludos.
JW.
Si le pones vaina Lapua y pistón CCI, Federal, Remington, etc, notarás enseguida la diferencia.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:Lo primero es que la Lapua Scenar de 139 grains es una bala que interactúa muy bien con los CG, al menos en mi experiencia. Otros pesos de ese modelo también , pero los he probado menos; el salto a estrías es considerable en los pesos ligeros, cosa que al CG le parece dar igual, la verdad, gracias a su pequeñísimo ángulo de rampa.
Si le pones vaina Lapua y pistón CCI, Federal, Remington, etc, notarás enseguida la diferencia.
Saludos.
JW.
ok, ya he hecho un pedido de vainas lapua y he comprado un die de cuello para preservarlas lo maximo posible, que no son nada economicas. cuando las tenga intentare probarlas con distintos pistones.
gracias.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Bien hecho.
De nada.
Suerte.
JW.
De nada.
Suerte.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola compañeros, alguien sabe donde puedo encontrar la polvora HODGDON LONGHOT ?? Gracias y saludos
Alas de Neblí, corazón de Baharí, ojos y garras de Sacre
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Sackre escribió:Hola compañeros, alguien sabe donde puedo encontrar la polvora HODGDON LONGHOT ?? Gracias y saludos
Pues aparte de USA y demás paises serios en este bendito país como no la traigan de contrabando no la encuentras en ningún sitio! Aquí solo Vectan y Optimas españolas y a ver si con suerte el próximo año vienen las Vithavuori!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
A ver, a ver ...
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
¿Alguien puede explicarme los collet dies de Lee?.
No parece dies de cuello normal. Es como si cerraran solo el labio.
No parece dies de cuello normal. Es como si cerraran solo el labio.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados