La carga reducida y sus virtudes

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Pescaytiro
Usuario Baneado
Mensajes: 372
Registrado: 02 Jun 2009 04:01
Ubicación: Bizkaia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor Pescaytiro » 13 Nov 2013 16:21

El otro dia vi unos videos de avancarga y solo con el piston sin polvora tiraban a botellas de agua a 20 metros , hacia un efecto flobert

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor camposymesetas » 13 Nov 2013 20:50

Hola a todos. Os voy a contar cual es otra de las virtudes que tiene la carga reducida, y que no es precisamente la del abaratamiento de los disparos.
Seguro que la mayoria tirareis en cancha y en competiciones, pero tambien habra muchos que practiquen la caza. Bien, pues hay un tipo de caza que es a la "espera" o "aguardo", generalmente a la ultima hora del dia,y por la noche, tambien al amanecer, en la "recogida".
Normalmente practico ese tipo de caza, y siempre he utilizado municion de caza, factory o recargada. Ahora utilizo las cargas reducidas, en un 300wm con punta fmj (blindadas) y 12grs OA.
Seguro que saldra alguien diciendo que eso esta prohibido, que cada cosa para lo que es, que eso es imposible... mil cosas, vale, de acuerdo. (continuo mas tarde)

Zzzzz
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 36
Registrado: 30 Abr 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor Zzzzz » 07 Feb 2014 11:20

Mr_Clark escribió:Buenos días a todos! Perdón por el retraso. Muchas gracias Bru, hago lo que puedo jijijiji

Muchas gracias también Daniel, no digas muy alto lo del recargador que luego se le sube a la cabeza ;-)

Zzzzz, respecto a la recarga del 308, antes de usar las puntas de H&N utilizábamos Lapua Scenar de 155grains (te lo comento por hacer comparativa con tus puntas Sierra) y las recargábamos usando dies Hornady y más adelante dies Wilson.
Para el 308 hemos utilizado puntas H&N de 110, 125 y 165 grains con dies Hornady en un principio, pasando a utilizar ahora los Wilson. Nunca hemos tenido ningún problema. Sí puedes observar, alguna vez, que las puntas H&N se "pelan" un poco al introducirse en el cuello, pero no te asustes, nada de importancia, no te van a dar ningún problema :-)

Cualquier duda o pregunta estaré encantado en transmitírsela al "maestro recargador" :-D

Un saludo a todos
Roberto
P.D. Utilizo en todo el correo "hemos", pero como ya sabe alguno ;-) aquí el que recarga es mi padre, yo sólo soy el indio :-)...y el que se ocupa de la tecnología xD

Hola.Siento haber estado desaparecido un tiempo.Gracias a Mr Clark por sus consejos,comence con estas cargas,encontrando en 13 gn de optima A la carga buena para mi remington 700 sps puntas HN 165
Adjuntos
Buenas tardes a todos, os escribo para compartir mis experiencias con la carga reducida y animaros a ellas. 20
Buenas tardes a todos, os escribo para compartir mis experiencias con la carga reducida y animaros a ellas. 21

Zzzzz
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 36
Registrado: 30 Abr 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor Zzzzz » 07 Feb 2014 11:21

Se me pasaba 100 metros

Zzzzz
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 36
Registrado: 30 Abr 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor Zzzzz » 07 Feb 2014 11:22

5 impactos

soft_shoot
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 88
Registrado: 05 Feb 2014 10:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor soft_shoot » 18 Feb 2014 09:24

Hola, me gusta este hilo.
He preparado varias balas con 11 grains de óptima A y puntas Sierra GameKing de 165, las he probado de momento a 25 metros, sin medir velocidad. La idea es usar en esperas.
Probaré con 10 grains también y subiré hasta 13, para intentar comprobar las expansiones tirando a algo donde pueda recuperar las puntas.

Para el 243w que cargas reducidas usáis?

Saludos.

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor rs-05 » 18 Feb 2014 09:41

para usar en esperas vas a tener que hacerte con puntas de plomo , piensa que con carga reducida la velocidad se reduce muchisimo y las puntas convencionales pensadas para trabajar a 600, 700 m/s van a ser muy duras para velocidades reducidas
yo he comprobado que la carga reducida lleva la misma cantidad aprosimada en cualquier calibre , asi que para el 243 entre 10 y 13 greims vas a estar bien

saludos

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor camposymesetas » 18 Feb 2014 11:00

soft_shoot escribió:Hola, me gusta este hilo.
He preparado varias balas con 11 grains de óptima A y puntas Sierra GameKing de 165, las he probado de momento a 25 metros, sin medir velocidad. La idea es usar en esperas.
Probaré con 10 grains también y subiré hasta 13, para intentar comprobar las expansiones tirando a algo donde pueda recuperar las puntas.

Para el 243w que cargas reducidas usáis?

Saludos.

Como te dice el asturiano, para el 243 te va a ir bien dentro del rango de cargas que te dice. Experimenta tambien cargas de 8.5 a 9.5 grains ya que a mi en un 7x57 me dieron mas precision que las de 10, 11 y 12, podria ser por causa del momento de vibracion del cañon a la salida de la punta como me dijo r5 rs. Con respecto a la caza con ellas ya escribi un post hablando de ello pero no recuerdo por donde esta. No vas a conseguir expansion ninguna, he recuperado cientos de proyectilas disparados y solo se achatan un poco o se doblan ligeramente. Cuando recuperas una punta luego de ser disparada, la punta quema como la brasa de un cigarro, que no te sorprenda. El plomo cuando se calienta por el forzamiento del cañon con sus estrias se hace mas maleable y ayuda a que haga mejor su trabajo de expandir, pero con las reducidas este calentamiento es muy poco. Para esperas y a bicho parado a corta distancia, max 60 m lo mataras todo, aunque solo cobraras decentemente si consigues controlar tus nervios, aguantar el lance, y hacer un disparo selectivo de precision, buscando el momento y el punto exacto donde quieres que de tu bala. No es facil, ya que la idea de tener enfrente al guarro, y el miedo de no poder tirarlo e irte "bolo" te puede hacer tirar como si de una bala carga plena se tratase y.... casi seguro que lo pierdes, pq por un sedal apenas sale sangre y un jabali te corre 1000metros antes de enfriarse y empezar a sentir lo que le pasa....
Si en la cancha colocas un tiro a 50m en moneda de 50cntms, desde una encina tambien lo colocaras en la oreja, en toa la pelota. si no te la muestra puedes ir a la columna, que se quedan en el sitio y lo tendras que rematar con otro (lances muy espectaculares que te cargaran de adrenalina) y si no hay posibilidad, tiro buscando el codillo bajo buscando corazon e higado, que te correran con seguridad pero iran dejando un gran rastro de sangre en cada bombeo y daras bien con el en un entretenido pisteo. NO tires al cuello, que para cobrarlo le tendrias que dar a las vertebras de este y el cuello de los cochinos es muy grande, recuerda siempre que, como yo digo estas cargas hacen "sedales mortales" no expanden nada y en cambio atravesaras a casi todos. Disfrutaras de las esperas, seleccionaras la pieza, contemplaras al jabali en sus quehaceres nocturnos (o diurnos), disfrutaras mas del lance y del tiro y estaras mas orgulloso de ti mismo si no te dejas llevar por el ansia, la anticipacion y la agonia por matar....

soft_shoot
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 88
Registrado: 05 Feb 2014 10:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor soft_shoot » 18 Feb 2014 11:40

Buscaré unas de plomo.
Lo que dices me gusta, colocar el tiro y esperar el momento.
Pinchar ya he visto que pinchan, el otro día probando, dispare a un tocón de madera que tengo para leña a 25 metros y lo atravesó limpio, con el mismo diámetro de salida que de entrada.
A 50 metros un 9,3x74 a plena carga, desconozco la punta, movió el tocón bastante y la bala se quedó en el centro del tocón, totalmente expandida.
Gracias a esto el tocón murió en el acto y lo pude cobrar jaja.

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor archiduke » 22 Feb 2014 22:37

rs-05 escribió:para usar en esperas vas a tener que hacerte con puntas de plomo , piensa que con carga reducida la velocidad se reduce muchisimo y las puntas convencionales pensadas para trabajar a 600, 700 m/s van a ser muy duras para velocidades reducidas
yo he comprobado que la carga reducida lleva la misma cantidad aprosimada en cualquier calibre , asi que para el 243 entre 10 y 13 greims vas a estar bien

saludos

Tomó nota Maestro de tus sabios consejos, ya sabes que desde que me mostraste el camino de las cargas reducidas no he parado y ya va hacer casi un añito.
Voy a ponerme ahora con el .243 Win a ver que sacamos...el tema es que el espacio geométrico de la vaina tiene mayor diferencia respecto a la sección de su proyectil que con el caso del 308 Win. Y el paso de estrías también es diferente. En el 308 es 1:12 y en el 243 el paso es más rápido 1:9. y el cañón es 11cm. mayor.
Llevo unos días dándole vueltas y creo que habrá más presiones al ser un calibre más pequeño siendo el espacio geométrico de la vaina casi idéntico al 308. Y habrá que sumarle el twist también.
A lo mejor no es buen calibre para reducidas?
Quiero primero hacerle algo de rodaje al rifle con munición comercial y posteriormente pasaré a reducidas. De momento ya tengo el alimento preparado pa cuando toque.
Saludos!
Última edición por archiduke el 12 Dic 2014 22:03, editado 1 vez en total.
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor archiduke » 22 Feb 2014 22:55

Por cierto algunas dianas y puntas de plomo que expresan las virtudes del hilo.
Última edición por archiduke el 12 Dic 2014 22:04, editado 1 vez en total.
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor rs-05 » 23 Feb 2014 22:50

que tal Archiduque?
mira , yo tambien pensaba que al ser el proyectil y por tanto el desahogo de la presion mas estrecho deberia de bajar carga , pero despues la practica me demostró que no es asi , la carga reducida de 10 a 13 greims va esactamente igual en todos los calibres , logicamente cuanto menos pesa el proyectil mas velocidad , pero he visto que con la misma carga de polvora coge la misma velocidad un proyectil de 150 greims de un 30 que otro de 150 greims de un 7 , la explicacion creo que sea porque en el tema de cargas reducidas y con polvoras rapidas la secuencia de diapro es diferente , mientras en una carga normal es una parabola mas o menos geometrica que tien su punto mas alto cuando el proyectil esta hacia el centro del cañon , en las cargas reducidas hay un pico de presion en el momento de de encenderse la polvora y va descendiendo en todo el viaje del proyectil del cañon , por lo que esplicaria el motivo de que en todos los calibres vaya aprosimada , como te dije tambien he notado que mas o menos desde 12 greims hasta lo maximo que yo he cargado y que no pongo cifras para evitar que alguien se le ocurra hacerlo , no he notado aumento sensible de velocidad aunque si una cierta irregularidad que me hizo sospechar que estaba en terreno pantanoso y tambien he notado que esa irregularidad , se me presentaba antes con el 308 que con el 300 y antes con un 7 que con un 30 , pero como dice el compañero campos entre los 9 greims y los 12 greims es el momento de maxima precision en todos los calibres

saludos

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor archiduke » 23 Feb 2014 23:19

[quote="rs-05"]que tal Archiduque?
mira , yo tambien pensaba que al ser el proyectil y por tanto el desahogo de la presion mas estrecho deberia de bajar carga , pero despues la practica me demostró que no es asi , la carga reducida de 10 a 13 greims va esactamente igual en todos los calibres , logicamente cuanto menos pesa el proyectil mas velocidad , pero he visto que con la misma carga de polvora coge la misma velocidad un proyectil de 150 greims de un 30 que otro de 150 greims de un 7 , la explicacion creo que sea porque en el tema de cargas reducidas y con polvoras rapidas la secuencia de diapro es diferente , mientras en una carga normal es una parabola mas o menos geometrica que tien su punto mas alto cuando el proyectil esta hacia el centro del cañon , en las cargas reducidas hay un pico de presion en el momento de de encenderse la polvora y va descendiendo en todo el viaje del proyectil del cañon , por lo que esplicaria el motivo de que en todos los calibres vaya aprosimada , como te dije tambien he notado que mas o menos desde 12 greims hasta lo maximo que yo he cargado y que no pongo cifras para evitar que alguien se le ocurra hacerlo , no he notado aumento sensible de velocidad aunque si una cierta irregularidad que me hizo sospechar que estaba en terreno pantanoso y tambien he notado que esa irregularidad , se me presentaba antes con el 308 que con el 300 y antes con un 7 que con un 30 , pero como dice el compañero campos entre los 9 greims y los 12 greims es el momento de maxima precision en todos los calibres


saludos[/quote
Hola Rs-05,
tomo nota de ese umbral de grains y cuando llegue el momento actuaré con prudencia y viendo los resultados en el papel. Como te darás cuenta desde que me presentaste la Óptima y las virtudes de la reducida no he parado. El otro día me llegó el molde del .243 Win y lo estrené sacando casi el millar de puntas.
Gracias al compañero Campos y a ti por vuestras inquietudes en diferentes maneras de recargar y compartir vuestros resultados de campo.
Saludos! :birra^:
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor camposymesetas » 24 Feb 2014 17:26

Hola, Archiduque, al igual que tu, yo empeze con esto de las cargas reducidas, de la mano del compañero rs-r5 y de gumersindo, este ultimo ya aparece poco por aqui. Las puntas que siempre he utilizado son encamisadas SPBT de 168gr y del 7,62 NATO que un amigo me dio un millar de ellas y ya van quedando poquitas, aunque he experimentado con todas las puntas que me han ido dando y otras que he comprado, claro esta.
Ya mismo voy a tener que adquirir puntas de plomo cobreadas, pero al ver tus fotos de las puntas que tu mismo realizas, he pensado que lo mejor es hacerlas yo mismo, asi me entretengo de las dos maneras, haciendolas y disparandolas. Estoy totalmente "pez" en esto de la fundicion, por lo que te pido, si no te importa, que me pongas al dia de como se hace y donde se compran los moldes y demas accesorios.
En casa tengo lugar habilitado y ventilado para hacer este tipo de operaciones. Plomo tengo unos cuantos kg, y ganas de entretenerme y tirar, eso tengo siempre. Un saludo.

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor archiduke » 24 Feb 2014 18:49

camposymesetas escribió:Hola, Archiduque, al igual que tu, yo empeze con esto de las cargas reducidas, de la mano del compañero rs-r5 y de gumersindo, este ultimo ya aparece poco por aqui. Las puntas que siempre he utilizado son encamisadas SPBT de 168gr y del 7,62 NATO que un amigo me dio un millar de ellas y ya van quedando poquitas, aunque he experimentado con todas las puntas que me han ido dando y otras que he comprado, claro esta.
Ya mismo voy a tener que adquirir puntas de plomo cobreadas, pero al ver tus fotos de las puntas que tu mismo realizas, he pensado que lo mejor es hacerlas yo mismo, asi me entretengo de las dos maneras, haciendolas y disparandolas. Estoy totalmente "pez" en esto de la fundicion, por lo que te pido, si no te importa, que me pongas al dia de como se hace y donde se compran los moldes y demas accesorios.
En casa tengo lugar habilitado y ventilado para hacer este tipo de operaciones. Plomo tengo unos cuantos kg, y ganas de entretenerme y tirar, eso tengo siempre. Un saludo.


Hola Camposymeseta,
buenas puntas esas que me dices sobre todo para el Fr8 con cargas plenas. Para la recarga reducida es más óptimo usar plomo. Se trata de una recarga integral y totalmente artesanal con fines lúdicos-deportivos , económica y poco agresiva con las armas siempre que no se produzca una contraexplosión por uso de pólvoras progresivas (lentas).
Bien es cierto que tiene otras aplicaciones tanto en la caza dónde en este aspecto el compañero Rs-05 podría hablarte más, aunque me pareció leerte en algún post utilidad para este fin. Existen otros fines que desde principios del siglo XX se empezaron a usar en la fuerzas de defensa de algunos países para el adiestramiento de francotiradores al reducir el estampido y como consecuencia la no detección de la posición del tirador. Pasando posteriormente al uso de las cargas subsónicas para el uso de supresores pero bueno es un tema totalmente diferente y que tampoco nos vamos a extender mucho.
En cuanto al tema de la fundición no es nada del otro mundo pero sí es bueno aplicarte con algún manual, internet y a través del foro.
Necesitar, necesitar pues...un crisol, que es un recipiente dónde realizas la aleación para fundir , moldes dependiendo del calibre, una cuchara que te puedes hacer tú que tenga unos agujeritos para retirar la escoria que se produce cuando fundas y fluxes(aplicar estearina o cera de abeja, trocitos de vela) para que se mezclen bien los metales a alear. Unos alicates o pinzas para recoger los trozos desprendidos por la guillotina del molde y recuperarlos de nuevo en el crisol. Y una maza de madera o martillo de teflón para golpear con cuidado la guillotina del molde y sacar la preciadas puntas. Por su puesto una fuente de calor para ello si adquieres un hornillo es más cómodo ya que al tener regulador de temperatura y grifo expendedor de la mezcla fundida va directamente al molde y agiliza el trabajo.
La verdad es que como todo tiene su arte pero con ilusión, documentándose un poco y con los materiales adecuados es cuestión de práctica porque uno mismo con el tiempo y la experiencia vas perfeccionandote solito.
Como consejo es muy importante realizarlo al aire libre con ropa adecuada, calzado adecuado y a poder ser con uso de mascarilla con filtros de partículas. Ya sé que se puede hacer de muchas maneras porque seguro que cuando lo lean algunos foreros opinaran a lo mejor de exceso de seguridad. Pero la exposición didáctica en un foro de esta práctica requiere avisar de que las emanaciones de las aleaciones formadas por plomo principalmente, antimonio y estaño son muy perjudiciales para la salud. Luego que cada uno obre como le parezca que es como yo siempre hice.
Otro consejo y no menos importante es que hay que evitar por todos los medios a nuestro alcance que caiga encima del interior del crisol dónde se encuentra fundido la colada AGUA . Ya que haría un efecto de estallido salpicando plomo a 400° centigrados por todos los sitios quemandonos.
Bueno a grandes rasgos en unas pocas líneas y resumido creo que te habré hecho una idea. No obstante quedo a tu disposición por privado para cualquier duda o sugerencia sobre la adquisición del equipo o ampliación del tema.
Saludos!! :birra^:
Última edición por archiduke el 24 Feb 2014 19:39, editado 1 vez en total.
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor rs-05 » 24 Feb 2014 19:33

tambien tienes que tener muy en cuenta el uso que les vayas a dar a los proyectiles , pues para entretenimiento es conveniente alear para dar dureza , pero para caza hay que lograr la proporcion que te evite el emplome y que en cambio permita que el proyectil espanda lo mas posible , con un calibre 30 y 10-12 greims de polvora optima a usando proyectiles de 180 estaras en torno a los 430 m/s , con esa velocidad y usando gas check estarias en el limite de usar plomo puro y deberias de vigilar por si se te presenta algo de emplome , es improbable pero posible , en cambio con 150 greims ya te acercarias bastante a los 500 m/s y creo que necesitaras usar algo de aleacion de estaño y antimonio para endurecer algo el proyectil , con calibres mas pequeños y usando puntas de menos de 150 seguro que superas los 500 m y entonces yo creo que ya es necesario endurecerlas de todas todas , por eso antes de comprar el equipo debes de decidir que vas a hacer , si prefieres usar solo plomo puro es mejor que cojas la turquesa de 180 o incluso 200 para reducir velocidad , simpre que te mantengas por debajo de los 420 m/s y uses gas check creo que no vas a tener problemas

lo dicho , antes de nada debes de decidir que pretendes y despues ya se te podra aconsejar de que necesitas


saludos

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor camposymesetas » 25 Feb 2014 02:07

Cierto, Archiduque, para cargas plenas la punta que te dije Sierra spbt 168 grs va de maravilla, ya no las encuentro por ningun lado. Deja a la caza planchada, como muchas otras... En cargas reducidad no expande, por eso quiero guardar las alrrededor de 200 que me quedan, para eso, cargas plenas y probar las de plomo cobreadas, o fabricadas por mi en las reducidas. Precisamente tambien me incomoda el estampido que producen las cargas plenas, lo que se viene a llamar ahora "contaminacion acustica".... sales a cazar un muflon que quedo cojo en una monteria, y espantas y estresas a todo animal viviente a 500 metros a la redonda o quiza mas....
Solo uso para la caza las cargas reducidas en aquellos sitios en los que tengo permiso para cazar y en los que no me importa dejar de cazar la pieza pudiendo ir otro dia a intentarlo de nuevo. El "lance" es mucho mayor, ya que tienes que esperar a que te deje hacer un disparo de precision, y se disfruta mil veces mas, y seleccionas mas la pieza (mi proximo regalo, cuando pueda, sera una camara para incorporarsela al rifle). El otro dia, hablando con un cazador experimentado de mi zona, le pregunte que si habia visto alguna vez un jabali vivo en sus esperas, mas de 15 segundos, el tiempo de verlo y dispararle. Yo no soy tan experimentado, pero se que si un jabali pasa cerca de donde yo estoy, es porque no llega a olerme, y me va a dar todo el tiempo que este por alli para poder cazarlo. Si el jabali me huele, no lo voy ni siquiera a ver, él si sabe donde yo estoy.... Al venado le ocurre lo mismo, y ademas con buena vista de noche y de dia.
Bueno, que me salgo del tema, creo, y tambien me lo han dicho por aqui, que con las puntas de plomo y las reducidas van a tener mas efectividad tanto para cazar como para entrenemiento, ya que por lo visto se adaptan mejor a los cañones. Estoy decidido a hacerlas.

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La carga reducida y sus virtudes

Mensajepor camposymesetas » 02 Abr 2014 15:54

Disparo a un tronquito de olivo seco y durisimo con una carga reducida de 12grs OA cal 308 y punta encamisada sierra 168 spbt. la madera es durisima y desgajó el tonquito penetrando la punta y aplastandose en su recorrido. el plomo con la inercia y la parada en seco del proyectil, continuó su marcha hacia delante seguramente en estado semifundido.
Adjuntos
Buenas tardes a todos, os escribo para compartir mis experiencias con la carga reducida y animaros a ellas. 170
Buenas tardes a todos, os escribo para compartir mis experiencias con la carga reducida y animaros a ellas. 171


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados