distancias plomeo

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 19 May 2012 17:03

¿No hay en la red algun video donde se vea la salida de los perdigones del cañón de una escopeta con taco plástico de copa y otro con taco de fieltro?
Creo que tienen que ser muy diferentes
Un saludo

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor MExtaniz » 21 May 2012 23:10

montre escribió:¿No hay en la red algun video donde se vea la salida de los perdigones del cañón de una escopeta con taco plástico de copa y otro con taco de fieltro?
Creo que tienen que ser muy diferentes
Un saludo


Yo no conozco ningún video de ese estilo, lo cual no quiere decir que no exista. Es seguro que algún laboratorio balístico o algún gran fabricante de cartuchos ha realizado ese tipo de grabación, pero otra cosa es que esté publicado.

No obstante, aquí te dejo unas fotografías al respecto.

La serie de imágenes superior es la correspondiente a un cañón cilíndrico, es decir, sin estragulamiento.

La serie inferior es la correspondiente a un cañón full choke, es decir, con estrangulamiento completo.

En ambos casos el disparo es con taco de fieltro, pues las fotos son relativamente antiguas.

En cuanto las veas, déja un mensaje en este hilo, puesto que he de borrarlas en unos días por los problemas habituales.

Lo que sí te puedo dejar también es un enlace a un vídeo donde se ven algunas imágenes de plomadas en vuelo:

https://www.fieldandstream.com/blogs/gun ... peed-video

No es lo que tu pedías, pero seguro que te resulta interesante.

Editado: Fotografías eliminadas.
Última edición por MExtaniz el 23 May 2012 00:30, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
montre
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Mar 2012 22:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor montre » 22 May 2012 12:32

Vistas, muchisimas gracias. No es un video pero te puedes hacer la idea perfectamente
Un saludo

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: distancias plomeo

Mensajepor Keith20 » 30 May 2012 20:59

Mikel

De verdad hay que tener tiempo para contestarte, ademas de computador pues en casa no tengo en el trbajo si.

Primero felicitarte por haber leido tantos estudios, en mi caso solo tengo 3 libros significativos para mi,Shotguning de Bob Brister, otro de un tirador cazador mexicano y otro de dos españoles que me regaló un amigo de un foro vecino, uno de cuyos autores es de apellido Pons segun recuerdo.

Cualquier persona que se tome la molestia, el tiempo, dinero, y la colaboracion de su esposa en cientos de pruebas balisticas que hizo el "useño" de Bob brister merece mi respeto y consideracion se llame Bob Brister o Juanito Perez.

El resto es tirarle para abajo que es super facil y frecuente.

Pero claro pequé de inocente y no tomé en cuenta que suele suceder que en foros europeos y sobretodo españoles hay una especie de resentimiento o algo asi contra todo lo que venga de ese pais como si encontrar buenos sus productos significara admirarlos en el plano internacional.

Ni que hablar de alabar sus cartuchos porque de inmediato se deja caer la condena de la Inquisicion.

Tampoco conozco a un equivalente a el europeo moderno o español.

En realidad en ninguna parte de su libro habla del plomeo del 16 esa cuña la meti yo por lo cual el que parece que no ha leido el libro eres tu, el lo que dice es que dentro de las cosas interesantes es la capacidad de plomear bien del calibre 12 con
35,44 grs (1 1/4 de onza) y 3 1/4 Dracma equivalente o 1.220 pies/seg (sabras me imagino a que correspondne las dracmas en este caso), y el tambien magnifico plomeo del calibre 28 y su carga nominal de 3/4 de onza o 21 grs.

Cacé con 16 y 28 grs y con 12 tambien y te aseguro que es absolutamente palpable la diferencia en alcance y capacidad mortifera y como no hya porque creerme a mi y como es de esperar, basta leer los multiples testimonios de cazadores actuales con calibre 16.

Lo que responde solo a que la columna es mas ancha o menos corta en el 12 no es asi porque si bien es algo visible a contraluz no es menos cierto que solo en el diametro del anima del calibre 16 es donde dicha columna alcanza su mayor provecho.

Criticas sus conclusiones pero hablas del material Grex oplastico granulado que va dentro d ela carga d eplomos para evitar su deformidad, ademas de la tremenda conclusion que implica el endurecer el perdigon para plomear mejor ¿donde salen esos datos? justamente en el libro de Brister.

hablas de marketing gringo y lo asocias a rebajas de costo, ridiculo si pensamos que el perdigon endurecido o el hard Shot d elos useños o extra hard Shot con 3 a 5% de antimonio es muchisimo ms caro que el chilled shot o perdigon comun con hasta un 1% de antimonio.

Si açhay lguein que demostró que con solo cambiar el perdigon de plomo puro a uno calibrado y endurecido se obtiene lso mejores plomeos es el, incluso hizo multiples pruebas desarmando cartuchos de caza y cambiandoles el perdigon por otro de Trap de la epoca con lo cual el % de proyectiles sobre la diana movil de 76 cma aumentaba considerablemente a larga distancia.

Es obvio que al utilidad del chorro corto es a larga distancia, pues para tirar cerca no representa dificultad alguna y hasta es favorable una cortin d eplomos deformandose.

En el libro de los autores españoles efectivamente salen fotos mucho mas antiguas tal cual dices de la columna de perdigones ¿pero que solucion ofrecieron en ese entonces? ninguna pues en esos años no habian vehiculos, puede que mas de uno haya hecho pruebas en tren o ferrocarril pero el endurecimiento con antimonio es muy posterior a esos experimentos o pruebas europeas y alf inal fue comercializado pro los useños como dices tu a traves del cartucho Super X, primer cartucho de larga distancia.

La tabla inglesa tampoco es como dices tu, ya que si bien son ciertas las medidas en onzas con respecto a los gramos, la tabla original inlgesa hablaba de dividir una onza 453,6 grs por el numeor debolas correspondiente al calibre osea calibre 12= 37,8 grs de plomo, 16=28.35 (1 onza justa), 20=22,68 y no los 24,80 (7/8) que dices tu.

Esa es la tabla original que despues se fue acordando o adaptando una rebaja del 12 a 32 grs (1 1/8).

Incluso los ingleses cargan al 16 con 26 grs de plomo y al 12 con apenas 28, el cartucho cuando es bueno no rqueire de tremdnos gramajes ni de chokes tan cerrados tampoco.

No veo como una persona que dice tantas cosas como tu entre muy ciertas y otras dudosas y que ademas acusa de no saber nada de balistica (como en el otro post) puede creer que la copa contenedora del taco por si sola haga milagros.

El taco e slo mas barato del cartucho, si la capacidad de ploemar bien sobretodo a larga distancia dependiera solo de ese pedazo de plastico barato quiere decir que todavia hay fabricnates de cartuchose stuopidos en el mundo.

¿No será que aparte de la copa los plomos son calibrados, homogeneos,endurecidos? ¿O que aparte de eso estan cargados con polvoras de buena calidad y en lo posible progresivas?

El taco plastico es mas barato que el de fieltro y dije claro: hay casos en que un buen cartucho de fieltro puede matar mas lejos que uno malo de taco plastico, osea no fui para nada absolutista.

La foto del chorro es pesima como argumento pues el alargue de los plomos con chokes cilindricos se aprecia mejor o se va desarrollando en forma mas acentuada conforme pasan los metros, en cualquier foto al salir del cañon abran plomos delante de otros pero al final con chokes cerrados despues de ciertos metros es cuando mas corto o menos largo es el chorro a igualdad de componentes del cartucho.

Se me pasó el tiempo pero como de seguro refutarás seguimos otro dia.

A pesar de tus comentarios y adjetivos y tu marcado afan para desacreditar lo que otros decimos,si te interesa tengo un libro muy bueno al respecto, avisame por privado y me das un mail.

Como ves no soy para nada sentido o resentido.

Keith20


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados