RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Para hacer perdigones, ojo hablo de oidas,antiguamente se hacia con una criba, o con una malla metálica derramando plomo derretido sobre ella y dejando caer el goteo dentro de un barreño de agua.
Tal y como dice Dalton la clave debe estar en la distancia existente entre el goteron y el agua, pues la esfericidad se debe lograr por enfriamiento súbito el plomo, la forma de lágrima puede ser debida a un enfriamiento demasiado lento.
Muy interesantes vuestras aportaciones.
Tal y como dice Dalton la clave debe estar en la distancia existente entre el goteron y el agua, pues la esfericidad se debe lograr por enfriamiento súbito el plomo, la forma de lágrima puede ser debida a un enfriamiento demasiado lento.
Muy interesantes vuestras aportaciones.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Ya he hecho mis primeras pruebas recargando balas Lee de 1 0z, por ser una toma de contacto no hice mediciones de velocidad pero los resultados son muy esperanzadores.
El arma de la prueba fue una Mossberg Maverick 88 12/76 con cañon estriado de 60 cm de longitud, Las pruebas fueron hechas con pólvora Vectan A1, 1,5 y 1,65 gramos y las distancias 25 y 50 m. el proyectil Molde Lee slug de 1 oz. de plomo de tuberias viejas.
Este arma será por defecto la que emplearé para las pruebas.
conclusiones subjetivas de las primeras pruebas:
1.- la precision es buena incluso muy buena pero se debe mejorar.
2.- Los cartuchos cargados con 1,5 gramos de A1 se revelan como "flojos" a 50 m, tienen una caida de mas de un palmo a y no consiguen atravesar el madero de pino de 5 x 7 cm del portablancos.
3.- Las cargas de 1,65 gramos van mejor a 50 m y no ofrecen sintomas APARENTES de sobrepresion.
4.- Los tacos de plastico que actuan como Sabot se incrustan en el proyectil y fastidian el vuelo, la velocidad y la precision y al impactar en el blanco no lo perforan sino que lo rasgan. Los proyectiles que pierden el taco son los que aparentemente mejor precision tienen, perforan limpiamente el blanco e impactan con mas fuerza en el espaldon.
5.- En la proxima tanda de cargas voy a subir ligeramente la carga, voy a intercalar una tapeta de carton duro entre el taco de plastico y el proyectil, a recortar la copa de plastico a la altura del inicio de la curva de la bala y a pre-cortar los pétalos del taco para asegurarme que este se pierda apenas salir del cañon.
El arma de la prueba fue una Mossberg Maverick 88 12/76 con cañon estriado de 60 cm de longitud, Las pruebas fueron hechas con pólvora Vectan A1, 1,5 y 1,65 gramos y las distancias 25 y 50 m. el proyectil Molde Lee slug de 1 oz. de plomo de tuberias viejas.
Este arma será por defecto la que emplearé para las pruebas.
conclusiones subjetivas de las primeras pruebas:
1.- la precision es buena incluso muy buena pero se debe mejorar.
2.- Los cartuchos cargados con 1,5 gramos de A1 se revelan como "flojos" a 50 m, tienen una caida de mas de un palmo a y no consiguen atravesar el madero de pino de 5 x 7 cm del portablancos.
3.- Las cargas de 1,65 gramos van mejor a 50 m y no ofrecen sintomas APARENTES de sobrepresion.
4.- Los tacos de plastico que actuan como Sabot se incrustan en el proyectil y fastidian el vuelo, la velocidad y la precision y al impactar en el blanco no lo perforan sino que lo rasgan. Los proyectiles que pierden el taco son los que aparentemente mejor precision tienen, perforan limpiamente el blanco e impactan con mas fuerza en el espaldon.
5.- En la proxima tanda de cargas voy a subir ligeramente la carga, voy a intercalar una tapeta de carton duro entre el taco de plastico y el proyectil, a recortar la copa de plastico a la altura del inicio de la curva de la bala y a pre-cortar los pétalos del taco para asegurarme que este se pierda apenas salir del cañon.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
No se por que me da gumersindo que el problema que tienes con los tacos de plastico que quedan aderidos a la bala, sea por que estas utilizando un cañon estriado, si puedes haz una prueba corta todos los petalos del taco y dejalo solo apollado en el taco seguramente asi volara mejor al cojer las estrias, con el taco al conpleto al girar por la estria del cañon se recalienta y se pega en el taco, y si puedes haz otra prueba cambiando el cañon por el cilindrico con el polichoque cilindrico y disparalos con el taco sin cortar a ver que tal te va, yo ando detras de comprar tambien una Mosberg con tiempo
Bueno a ver si el compañero paraceta nos comenta de que diametro a hecho el los taladrod para ir probando.
Un saludo


Bueno a ver si el compañero paraceta nos comenta de que diametro a hecho el los taladrod para ir probando.
Un saludo
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Para fabricar perdigon usabamos una criba que se agita sin parar mientras dejas caer el plomo fundido y debajo una palangana a no mas de un palmo de la criba para que llegue el plomo fundido al agua, si dejas mucha distancia pueden hacerse lagrimas porque se 'enfria' mucho antes de llegar al agua ...
Para recargar con bala en los 80' usabamos taco de fieltro o taco de corcho, (si de las botellas de vino, 1 corcho = 3 tacos) tambien huvo unos tacos de corcho desmigado y prensado, actualmente no se si aun se podran encontar ...
Para recargar con bala en los 80' usabamos taco de fieltro o taco de corcho, (si de las botellas de vino, 1 corcho = 3 tacos) tambien huvo unos tacos de corcho desmigado y prensado, actualmente no se si aun se podran encontar ...
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es
Afilando las balas para los corzos ...
Afilando las balas para los corzos ...
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
DALTON escribió:No se por que me da gumersindo que el problema que tienes con los tacos de plastico que quedan aderidos a la bala, sea por que estas utilizando un cañon estriado, si puedes haz una prueba corta todos los petalos del taco y dejalo solo apollado en el taco seguramente asi volara mejor al cojer las estrias, con el taco al conpleto al girar por la estria del cañon se recalienta y se pega en el taco, y si puedes haz otra prueba cambiando el cañon por el cilindrico con el polichoque cilindrico y disparalos con el taco sin cortar a ver que tal te va, yo ando detras de comprar tambien una Mosberg con tiempo![]()
![]()
Bueno a ver si el compañero paraceta nos comenta de que diametro a hecho el los taladrod para ir probando.
Un saludo
Dalton:
los tacos se me incrustan en la base del proyectil, que como bien sabes forma dos huecos simetricos con un tabique central, es por el efecto de la presion, no creo que sea por culpa del tipo de cañon empleado. Por otra parte la idea que llevo es la de tener buenas balas tipo "SABOT" para emplear en cañones estriados y tambien en cilindricos. Los proyectiles slug de Lee estan subcalibrados a la medida del espesor de la copa de plastico con lo que si hago lo que dices no obtendria ninguna precision al no encontrar el proyectil la guia de las paredes el cañon.
de todos modos gracias por tu comentario, al fin y al cabo la idea de este hilo es llegar a disponer de buenos datos y una excelente guia para aquellos que quieran recargar cartucheria semimetalica.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
dracjazz escribió:Para fabricar perdigon usabamos una criba que se agita sin parar mientras dejas caer el plomo fundido y debajo una palangana a no mas de un palmo de la criba para que llegue el plomo fundido al agua, si dejas mucha distancia pueden hacerse lagrimas porque se 'enfria' mucho antes de llegar al agua ...
Para recargar con bala en los 80' usabamos taco de fieltro o taco de corcho, (si de las botellas de vino, 1 corcho = 3 tacos) tambien huvo unos tacos de corcho desmigado y prensado, actualmente no se si aun se podran encontar ...
Gracias por tu aportacion.
seria mucho pedir que desarrollaras un poco mas las explicaciones de tus experiencias al respecto.
-
- .30-06
- Mensajes: 651
- Registrado: 29 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Leon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Para recargar la bala de 1oz del molde de Lee he venido empleando cartuchos de caza Rio 20.
Les saco los perdigones abriendo la estrella con cuidado de no cargarmela, saco un poquito el taco, les coloco la bala lee, una aplicación de spray seco de disulfuro de molibdeno, empujo el taco con la bala bien para atrás, cierro la estrella con un viejo útil de lee y listo.
Por ahora me han ido bien, precisión a 50 metros buena, mas que suficiente para caza.
Arma empleada: escopeta Breda Altair de las antiguas con cañon liso de 60 cms (naturalmente sin choques).
Les saco los perdigones abriendo la estrella con cuidado de no cargarmela, saco un poquito el taco, les coloco la bala lee, una aplicación de spray seco de disulfuro de molibdeno, empujo el taco con la bala bien para atrás, cierro la estrella con un viejo útil de lee y listo.
Por ahora me han ido bien, precisión a 50 metros buena, mas que suficiente para caza.
Arma empleada: escopeta Breda Altair de las antiguas con cañon liso de 60 cms (naturalmente sin choques).
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
ATENCION:
IGNORO POR COMPLETO SI ESTOS CARTUCHOS PUEDEN SER DIPARADOS EN ARMAS CON CHOKE
Ya he hecho las pruebas con cargas de 1,85 gramos de pólvora A1, copa pre-cortada para favorecer su separacion del proyectil y recortada a la altura de la ojiva con una tapeta de carton duro intercalada entre copa y bala, bala Lee slug de 1 oz, con resultado satisfactorio.
el taco se desprende enseguida y no influye en el vuelo de la bala, llegan con una precision excelente a 25 m ( el cañon estriado mejora la precision ) y traspasan sin problemas 8 cm de madera de pino a esa misma distancia.
ahora tengo que pulir el tema de la confeccion y acabado de los cartuchos, buscar máximos y medir velocidades.
Para aquellos que no se quieran complicar la vida lo que hace Milekio tambien es válido, pero quedan mas chachi en formato "ENANO" cojes un cartucho, mejor de 36 gramos, le recortas por el doblez del cierre de estrella, le sacas los perdigones, extraes cuidadosamente el taco para no derramar pólvora, recortas mas o menos por la mitad la altura del vaso contenedor, le haces unos cortes ( 4 ) verticalmente para los petalos, le intercalas una tapeta de carton duro entre la copa y la bala slug de Lee ( una moneda de 1 céntimode € tambien da la medida y va bien pero pesa 2,5 gramos OJO al dato ), finalmente cierras todo el conjunto con una tapeta de cartulina y rebordeas el cartucho. Es algo que he probado con resultados igualmente satisfactorios de precision, no he hecho ensayos de penetracion ni mediciones de velocidad.
NO ME ES POSIBLE EFECTUAR MEDICIONES DE PRESION si a alguien se le ocurre basarse en mis experiencias que lo haga bajo su responsabilidad
Las armas de prueba han sido sendas Mossberg una 500 con cañon liso cilindrico y una Maverick 88 con cañon estriado ambas con recamara Magnum, longitud del cañon 60 cm en ambos casos.
IGNORO POR COMPLETO SI ESTOS CARTUCHOS PUEDEN SER DIPARADOS EN ARMAS CON CHOKE
Ya he hecho las pruebas con cargas de 1,85 gramos de pólvora A1, copa pre-cortada para favorecer su separacion del proyectil y recortada a la altura de la ojiva con una tapeta de carton duro intercalada entre copa y bala, bala Lee slug de 1 oz, con resultado satisfactorio.
el taco se desprende enseguida y no influye en el vuelo de la bala, llegan con una precision excelente a 25 m ( el cañon estriado mejora la precision ) y traspasan sin problemas 8 cm de madera de pino a esa misma distancia.
ahora tengo que pulir el tema de la confeccion y acabado de los cartuchos, buscar máximos y medir velocidades.
Para aquellos que no se quieran complicar la vida lo que hace Milekio tambien es válido, pero quedan mas chachi en formato "ENANO" cojes un cartucho, mejor de 36 gramos, le recortas por el doblez del cierre de estrella, le sacas los perdigones, extraes cuidadosamente el taco para no derramar pólvora, recortas mas o menos por la mitad la altura del vaso contenedor, le haces unos cortes ( 4 ) verticalmente para los petalos, le intercalas una tapeta de carton duro entre la copa y la bala slug de Lee ( una moneda de 1 céntimode € tambien da la medida y va bien pero pesa 2,5 gramos OJO al dato ), finalmente cierras todo el conjunto con una tapeta de cartulina y rebordeas el cartucho. Es algo que he probado con resultados igualmente satisfactorios de precision, no he hecho ensayos de penetracion ni mediciones de velocidad.
NO ME ES POSIBLE EFECTUAR MEDICIONES DE PRESION si a alguien se le ocurre basarse en mis experiencias que lo haga bajo su responsabilidad
Las armas de prueba han sido sendas Mossberg una 500 con cañon liso cilindrico y una Maverick 88 con cañon estriado ambas con recamara Magnum, longitud del cañon 60 cm en ambos casos.
-
- .30-06
- Mensajes: 651
- Registrado: 29 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Leon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Te advierto que mis balas de escopeta agrupan a 50m mejor que apunta este indio, je, je... 
Bueno, al menos en mi escopeta.

Bueno, al menos en mi escopeta.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
milekio escribió:Te advierto que mis balas de escopeta agrupan a 50m mejor que apunta este indio, je, je...
Bueno, al menos en mi escopeta.
yo no digo que lo que tu haces sea malo, solo digo que hay otra manera de hacerlo.
Las agrupaciones que he obtenido con las dos armas de prueba ha sido mucho mejor de lo esperado.
Te ruego seas constructivo y hagas aportaciones serias e interesantes o al menos con esa intencion. Lo mínimo que podrias hacer es decir cual es el arma que empleas, el tipo de cañon y su longitud, cual es el gramaje de los cartuchos que has empleado y de ser posible detalles de su "TREPANACION" que ademas no seria mala cosa que incluyeras en el excel que he iniciado y ha continuado Dalton, La idea de este hilo consiste en compartir informacion SERIA sobre la recarga de escopeta.
Y sobretodo GRACIAS sinceras por tus aportaciones
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
serteco escribió:videos curiosos
https://www.youtube.com/watch?v=xg-Cpsv6UMs
https://www.youtube.com/watch?v=Ek0QxXLj ... re=related
No son curiosos, son un TUTORIAL
GRACIAS




-
- .30-06
- Mensajes: 651
- Registrado: 29 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Leon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Nunca pensé que te fueras a poner así, si solo se trataba de un comentario que incluia con el icono de sonrisa.
Los datos de la escopeta los incluia en el post.
Los cartuchos empleados los consigné con marca y modelo.
El sistema de cierre en estrella también lo indiqué.
Describí rapidamente la forma que lo he venido haciendo consignando los datos básicos de mi pequeña experiencia y creo que mi aportación fue seria.
Los datos de la escopeta los incluia en el post.
Los cartuchos empleados los consigné con marca y modelo.
El sistema de cierre en estrella también lo indiqué.
Describí rapidamente la forma que lo he venido haciendo consignando los datos básicos de mi pequeña experiencia y creo que mi aportación fue seria.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
milekio escribió:Nunca pensé que te fueras a poner así, si solo se trataba de un comentario que incluia con el icono de sonrisa.
Los datos de la escopeta los incluia en el post.
Los cartuchos empleados los consigné con marca y modelo.
El sistema de cierre en estrella también lo indiqué.
Describí rapidamente la forma que lo he venido haciendo consignando los datos básicos de mi pequeña experiencia y creo que mi aportación fue seria.
No me enfado para nada, es verdad en tu post anterior viene bien detallado, si si tu aportacion es excelente quizá me he pasado un poco, todas las aportaciones son bien recibidas.
Disculpa si el tono ha sido inadecuado pero ayer solo me faltó ser sodomizado para redondear el dia.
-
- .30-06
- Mensajes: 651
- Registrado: 29 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Leon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
No te preocupes, no tiene la menor importancia.
El tema me parece muy interesante pues cuando me compré el molde de Lee tenia muy poca información de la recarga de cartuchos de escopeta con bala.
A ver si hay suerte y alguien nos cuenta su experiencia con el molde de Lyman.
Un saludo
El tema me parece muy interesante pues cuando me compré el molde de Lee tenia muy poca información de la recarga de cartuchos de escopeta con bala.
A ver si hay suerte y alguien nos cuenta su experiencia con el molde de Lyman.
Un saludo
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
He actualizado la trpanacion de cartuchos con algunos de nuevos.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
hola soy nuevo en recargar cartuchos tu me recomiendasla maquina qe tienes lee,qe modelo es , con vainas nuevas las cierra biene segun me comentaron algunas maqinas de recargar no pueden con cerrar vainas nuevas un saludo.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
antoniogm escribió:hola soy nuevo en recargar cartuchos tu me recomiendasla maquina qe tienes lee,qe modelo es , con vainas nuevas las cierra biene segun me comentaron algunas maqinas de recargar no pueden con cerrar vainas nuevas un saludo.
Como valerte te vale yo la tengo y si puedes gastate algo mas y comprate una MEC 600 ya que la de LEE es plastico puro y personalmente no me gusta mucho, yo en cuanto pueda la cambio.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados