300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 12 Mar 2019 21:55

En el campo de la cinegética y en semiautos, ¿podrías dar algunos consejos de por donde encaminar la recarga para un máximo rendimiento? No hacen falta los secretos mejor guardados solo una ayudita

Un saludo

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 13 Mar 2019 10:20

Los 725 M/S los suelen dar la mayoria de las tablas de recarga con 110 grains de proyectil y si tiene la base plana mejor , ya que ocupa menos volumen en la vaina y la perseguida polvora Hodgdon 110 , eso si con el volumen de la vaina llenito de polvora :
Imagen

Otra cosa son los 900M/S que comenta el compañero

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4871
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Chinchu » 13 Mar 2019 10:44

Rapiegu escribió:Todo esta muy bien y la retorica es importante ; es mas da gusto leerte , pero sigo sin ver los 900m/s


Me váis a quemar en la hoguera, seguro :mrgreen: , pero llevo mordiéndome la lengua desde el principio a ver cómo pinta esto, y ya no me contengo.

No sé porqué tanta extrañeza, si ya andábamos con velocidades del orden de 2.300/2.400 fps,cargando con sp3 y puntas de 100/110 gr. en el 300 Whisper., en este caso en un monotiro T/C.

Y matadme del todo ya, el 300 aac no es más que un whisper ligerísimamente reformado.

El hecho es que en la página de Sierra que os pongo más abajo, ya vienen velocidades del orden de los 2.400 fps, y seguro que no tienen tanta investigación como la que pueda estar haciendo Jonny y sobre todo Sierra, como fabricante, es muchísimo más conservador con las cargas que publicita.

Saludos,

https://sierrabulletsblog.com/2017/12/2 ... load-data/

Pd. Expectante estoy.

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 13 Mar 2019 13:04

Chinchu escribió:
Rapiegu escribió:Todo esta muy bien y la retorica es importante ; es mas da gusto leerte , pero sigo sin ver los 900m/s


Me váis a quemar en la hoguera, seguro :mrgreen: , pero llevo mordiéndome la lengua desde el principio a ver cómo pinta esto, y ya no me contengo.

No sé porqué tanta extrañeza, si ya andábamos con velocidades del orden de 2.300/2.400 fps,cargando con sp3 y puntas de 100/110 gr. en el 300 Whisper., en este caso en un monotiro T/C.

Y matadme del todo ya, el 300 aac no es más que un whisper ligerísimamente reformado.

El hecho es que en la página de Sierra que os pongo más abajo, ya vienen velocidades del orden de los 2.400 fps, y seguro que no tienen tanta investigación como la que pueda estar haciendo Jonny y sobre todo Sierra, como fabricante, es muchísimo más conservador con las cargas que publicita.

Saludos,

https://sierrabulletsblog.com/2017/12/2 ... load-data/

Pd. Expectante estoy.


Buenas!
¿Podrías pasar las tablas del 300 whisper para SP3 ?
En España es POSIBLE conseguir Lil gun o hodgdon?

Un saludo :clint:

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4871
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Chinchu » 13 Mar 2019 14:19

Wza escribió:
Buenas!
¿Podrías pasar las tablas del 300 whisper para SP3 ?
En España es POSIBLE conseguir Lil gun o hodgdon?

Un saludo :clint:


Ciertamente no, porque las cargas de que dispongo son máximas y no me reponsabilizo de que otros las usen.

Te paso el link de un hilo específico donde vienen muchas cargas de SP3 y otras pólvoras.

viewtopic.php?t=978300

Por otro lado, respecto a las pólvoras que comentas, no son fáciles de conseguir pero hoy día tienes sus equivalentes en las armerías.

Con las reservas lógicas y las pruebas que hay que hacer, la H110 está en el mismo ratio de vivacidad que la Vihtavuori N110, la RS30 y la SP3 y la Lil-gun.

https://www.1967spud.com/wp-content/upl ... -chart.png

Saludos,

Pd. Nunca doy cargas máximas a nadie, y las genéricas estan publicadas por doquier.

Ya sé que soy un raro, pero siempre he pensado que las cargas que se pasan de unos a otro llevan un compromiso adquirido, su seguridad, y yo no sé lo que mi carga máxima puede hacer en tu arma, o en tus manos. :birra^:

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 13 Mar 2019 14:58

Chinchu escribió:
Wza escribió:
Buenas!
¿Podrías pasar las tablas del 300 whisper para SP3 ?
En España es POSIBLE conseguir Lil gun o hodgdon?

Un saludo :clint:


Ciertamente no, porque las cargas de que dispongo son máximas y no me reponsabilizo de que otros las usen.

Te paso el link de un hilo específico donde vienen muchas cargas de SP3 y otras pólvoras.

viewtopic.php?t=978300

Por otro lado, respecto a las pólvoras que comentas, no son fáciles de conseguir pero hoy día tienes sus equivalentes en las armerías.

Con las reservas lógicas y las pruebas que hay que hacer, la H110 está en el mismo ratio de vivacidad que la Vihtavuori N110, la RS30 y la SP3 y la Lil-gun.

https://www.1967spud.com/wp-content/upl ... -chart.png

Saludos,

Pd. Nunca doy cargas máximas a nadie, y las genéricas estan publicadas por doquier.

Ya sé que soy un raro, pero siempre he pensado que las cargas que se pasan de unos a otro llevan un compromiso adquirido, su seguridad, y yo no sé lo que mi carga máxima puede hacer en tu arma, o en tus manos. :birra^:


Gracias!
Es más que comprensible!
Se dice que esas pólvoras son de equivalente vivacidad, pero los resultados no se parecen o yo no consigo ver el parecido

No hay forma de traer de fuera estás pólvoras?

Un saludo

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 13 Mar 2019 19:50

Efectivamente Chinchu ha mencionado un factor de responsabilidad muy importante a tener en cuenta en éstas pretensiones de elevadas prestaciones a la hora de retransmitir datos, pero bueno, no nos alarmemos que todo se andará.
Vamos a arrojar algunas luces y posibles soluciones para no perder la emoción por éste fascinante calibre. Por un lado y bien dicho, cierto es que trataremos al Whisper y BLK como la misma cosa, son el mismo proyecto en distintas fases del tiempo y con insignificantes modificaciones, más bien su nominación técnica.
Por otro lado, ya sabemos todos que el asunto de las pólvoras es complicado y aunque ciertamente tenemos equivalentes, también lo es que no se comportan igual y hemos de tener cautela para trasladar las formulaciones conseguidas con otra pólvora. Partiendo de esa realidad de no poder conseguir la pólvora matriz y mágica, y que a mi se me está acabando también, en breve tendré que realizar ensayos con alguna de las llegadas a nuestro país, RS30 por ejemplo, a partir de ahí trataré de dejaros el terreno más llano para avanzar con más seguridad. Yo estoy muy seguro de lo que elaboro para mis armas y con mis herramientas, pero de ninguna manera puedo saber con certeza el comportamiento de estos diseños en cuanto cambiemos de pólvora, podrían decrecer y suavizar las presiones bajando prestaciones, como darnos algún susto. Hay que sumar a ésta variable las ya mencionadas también, el arma distinta de cada cual, las distintas herramientas a utilizar en la recarga, distintas presiones de engarzado, distinto volumen interno según marca de vaina y largos a los que acotamos las mismas. etc.
De momento y para ir facilitando algún avance a las inquietudes cinegéticas como nos plantea WZA por ejemplo, nos vamos a centrar en proyectiles de 100 y 110 con cuello recto y base plana, tipo SIERRA HP VARMINT, HORNADY VMAX, NOSLER VARMAGEDDON, y similares. Acotaremos las vainas preferentemente a 34,50mm. Podremos usar indistintamente cebadores SMALL PISTOL que SMALL RIFLE. Y las cargas las conoceremos en cuanto eche mano a alguna de éstas equivalentes. Si todo va bien hemos de poder sobrepasar los 750-760 m/s sin ningún problema, obteniendo unas trayectorias bien sobradas para caza. Y si van dichas pólvoras como deseamos, trabajaremos entre 780-800 m/s, conformándonos con esto. Los 900 m/s son reales, pero producto accidental de alguna de mis composiciones, no buscaba tanto, de momento no lo necesito y me gusta dejar un margen o colchon de seguridad, por tanto nadie se obsesione y vamos a considerarlo como la zona roja del cuentarrevoluciones del automovil.
Respeto a las vainas y atendiendo a algún comentario de no recuerdo quien, recordamos que trabajando bien, las vainas del BLK no se rompen, las desecharemos por desgaste, ¿cuando?, en cuanto advirtamos que el cebador entra demasiado flojo y a su vez podríamos expulsarlo con una aguja de coser con absoluta facilidad.
Recordar que los semiautomaticos han de conformarse con ligeros menores rendimientos, no pretendan tomar al pie de la letra los obtenidos en cerrojos. Además de ésta consideración, deben reducir al menos de 0,5 a 1mm los diseños, ya que las cargas soberanas implican una obra viva muy discreta sobre la vaina (engarce para los no habituados a términos navales), ya que sería muy fácil que al tocar estría e intentar extraer una cartucho no disparado durante las batidas, se nos quede sujeto en las mismas y extraigamos sólo la vaina, necesitando posteriormente baqueta y limpiar los mecanismos por el desparrame de la pólvora. Otra consideración es que a pesar de tratarse de una vaina casi recta o con un simulacro de gollete, nadie se fíe u ose recalibrarla sin engrase total, la pestaña heredada del 223 es muy justa, estrecha y dócil, se ideo para un cartucho de guerra en el que se pretende un sólo uso y extracción, por tanto acabaríamos teniendo engorrosos atascos en los dies.
Por último, recordad también que las tablas colgadas por distintos ensayistas o industrias, deben ser referenciales, no nos rompamos la cabeza en conseguir el m/s, están realizadas en distintas armas y distintas situaciones, unas veces no llegaremos y otras las superaremos con menos de lo que teóricamente exigen.
Nada más por el momento, retorno a mis obligaciones y espero en breve poder hablaros de las otras pólvoras y escuchar vuestros logros y satisfacciones, siempre que sean racionales. Si hubiera cometido alguna falta de ortografía me disculpo, las prisas me acosan.
PD. Alguno de los más informáticos sabe si se pueden adjuntar videos, o sólo fotos?

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 14 Mar 2019 08:25

Jonny escribió:Efectivamente Chinchu ha mencionado un factor de responsabilidad muy importante a tener en cuenta en éstas pretensiones de elevadas prestaciones a la hora de retransmitir datos, pero bueno, no nos alarmemos que todo se andará.
Vamos a arrojar algunas luces y posibles soluciones para no perder la emoción por éste fascinante calibre. Por un lado y bien dicho, cierto es que trataremos al Whisper y BLK como la misma cosa, son el mismo proyecto en distintas fases del tiempo y con insignificantes modificaciones, más bien su nominación técnica.
Por otro lado, ya sabemos todos que el asunto de las pólvoras es complicado y aunque ciertamente tenemos equivalentes, también lo es que no se comportan igual y hemos de tener cautela para trasladar las formulaciones conseguidas con otra pólvora. Partiendo de esa realidad de no poder conseguir la pólvora matriz y mágica, y que a mi se me está acabando también, en breve tendré que realizar ensayos con alguna de las llegadas a nuestro país, RS30 por ejemplo, a partir de ahí trataré de dejaros el terreno más llano para avanzar con más seguridad. Yo estoy muy seguro de lo que elaboro para mis armas y con mis herramientas, pero de ninguna manera puedo saber con certeza el comportamiento de estos diseños en cuanto cambiemos de pólvora, podrían decrecer y suavizar las presiones bajando prestaciones, como darnos algún susto. Hay que sumar a ésta variable las ya mencionadas también, el arma distinta de cada cual, las distintas herramientas a utilizar en la recarga, distintas presiones de engarzado, distinto volumen interno según marca de vaina y largos a los que acotamos las mismas. etc.
De momento y para ir facilitando algún avance a las inquietudes cinegéticas como nos plantea WZA por ejemplo, nos vamos a centrar en proyectiles de 100 y 110 con cuello recto y base plana, tipo SIERRA HP VARMINT, HORNADY VMAX, NOSLER VARMAGEDDON, y similares. Acotaremos las vainas preferentemente a 34,50mm. Podremos usar indistintamente cebadores SMALL PISTOL que SMALL RIFLE. Y las cargas las conoceremos en cuanto eche mano a alguna de éstas equivalentes. Si todo va bien hemos de poder sobrepasar los 750-760 m/s sin ningún problema, obteniendo unas trayectorias bien sobradas para caza. Y si van dichas pólvoras como deseamos, trabajaremos entre 780-800 m/s, conformándonos con esto. Los 900 m/s son reales, pero producto accidental de alguna de mis composiciones, no buscaba tanto, de momento no lo necesito y me gusta dejar un margen o colchon de seguridad, por tanto nadie se obsesione y vamos a considerarlo como la zona roja del cuentarrevoluciones del automovil.
Respeto a las vainas y atendiendo a algún comentario de no recuerdo quien, recordamos que trabajando bien, las vainas del BLK no se rompen, las desecharemos por desgaste, ¿cuando?, en cuanto advirtamos que el cebador entra demasiado flojo y a su vez podríamos expulsarlo con una aguja de coser con absoluta facilidad.
Recordar que los semiautomaticos han de conformarse con ligeros menores rendimientos, no pretendan tomar al pie de la letra los obtenidos en cerrojos. Además de ésta consideración, deben reducir al menos de 0,5 a 1mm los diseños, ya que las cargas soberanas implican una obra viva muy discreta sobre la vaina (engarce para los no habituados a términos navales), ya que sería muy fácil que al tocar estría e intentar extraer una cartucho no disparado durante las batidas, se nos quede sujeto en las mismas y extraigamos sólo la vaina, necesitando posteriormente baqueta y limpiar los mecanismos por el desparrame de la pólvora. Otra consideración es que a pesar de tratarse de una vaina casi recta o con un simulacro de gollete, nadie se fíe u ose recalibrarla sin engrase total, la pestaña heredada del 223 es muy justa, estrecha y dócil, se ideo para un cartucho de guerra en el que se pretende un sólo uso y extracción, por tanto acabaríamos teniendo engorrosos atascos en los dies.
Por último, recordad también que las tablas colgadas por distintos ensayistas o industrias, deben ser referenciales, no nos rompamos la cabeza en conseguir el m/s, están realizadas en distintas armas y distintas situaciones, unas veces no llegaremos y otras las superaremos con menos de lo que teóricamente exigen.
Nada más por el momento, retorno a mis obligaciones y espero en breve poder hablaros de las otras pólvoras y escuchar vuestros logros y satisfacciones, siempre que sean racionales. Si hubiera cometido alguna falta de ortografía me disculpo, las prisas me acosan.
PD. Alguno de los más informáticos sabe si se pueden adjuntar videos, o sólo fotos?



Muchas gracias compañero!
¿Las puntas que comentas van bien para las velocidad del 300 blk?¿Expanden bien?
Solo he tenido ocasión de ver hacer su trabajo las Barnes tac-tx, pero solo una vez y parece que funcionan muy bien pero habrá que verla en más ocasiones, aún no quiero generalizar.

Un saludo y gracias a todos por enriquecer este foro!

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 14 Mar 2019 14:09

Las Vmax están constatadas en laboratorio, campo de tiro en apartado balística de efectos y sobre carne real. Si no leíste el anterior artículo de hace un año aproximadamente, recordaré que con las muestras se abatieron dos jabalís en la misma jornada, uno a unos 100 casi exactos y otro entre 190 y 200m, ambos a media carrera. Las expansiones y explosiones de algunos de éstos proyectiles, quedaron también reflejadas en imagenes que aporté.

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 14 Mar 2019 14:19

Un detalle olvidado, mientras resolvemos el asunto de las pólvoras, si no consigues al menos los 720-30m/s Vo, trabaja preferentemente con puntas huecas, SIERRA VARMINT por ejemplo

thonyhu
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 167
Registrado: 14 Ene 2015 22:20
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor thonyhu » 14 Mar 2019 16:45

Es mucha esa velocidad será difícil alcanzarla pero se intentará aver si llegan puntas de 100 greins

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 15 Mar 2019 08:43

Lo más importante sería conseguir la puñetera hodgdon .....
¿No habría fórmula para reunirnos varios interesados e intentar que alguien la traiga?

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Rapiegu » 15 Mar 2019 09:27

No creo que la deseada " Hodgdon " haga de tu 300BLK un 308W . En recarga obsesionarse con la velocidad sin sumarle otros parametros como regularidad , precision , etc ; no creo en mi modesta opinion que sea el camino

Un saludo

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4871
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Chinchu » 15 Mar 2019 09:59

Totalmente de acuerdo.

Una cosa es conseguir recetas magistrales y otra muy distinta que funcione en tu rifle, mucho menos que se convierta en lo que no es.

Cuando se superan determinados "listones", el comportamiento de un arma a otra no tiene nada que ver, no digamos de un calibre a otro.

Entiendo que haya muchos "reloaders" a la espectativa de lo que otros hacen, pero creo que es un error esperar tanto de los demás y no acometer sus propios proyectos. Quizás uno de los factores que más provoca esto es la mala calidad y la insuficiencia de los cursos de recarga que, realmente, no enseñan nada. Este es un "arte" que ha de aprenderse de los más "viejos", no en un curso de fn de semana. Luego así nos van las cosas.

Esto al final sólo puede llevar a la decepción.

Saludos,

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor antares308 » 15 Mar 2019 10:15

Chinchu escribió:Totalmente de acuerdo.

Una cosa es conseguir recetas magistrales y otra muy distinta que funcione en tu rifle, mucho menos que se convierta en lo que no es.

Cuando se superan determinados "listones", el comportamiento de un arma a otra no tiene nada que ver, no digamos de un calibre a otro.

Entiendo que haya muchos "reloaders" a la espectativa de lo que otros hacen, pero creo que es un error esperar tanto de los demás y no acometer sus propios proyectos. Quizás uno de los factores que más provoca esto es la mala calidad y la insuficiencia de los cursos de recarga que, realmente, no enseñan nada. Este es un "arte" que ha de aprenderse de los más "viejos", no en un curso de fn de semana. Luego así nos van las cosas.

Esto al final sólo puede llevar a la decepción.

Saludos,




Aqui sabemos ya como va el tema de la titulitis......... te sacas el curso en 1 dia, ya tienes el papelito y ahora buscate la vida............. creo que en 1 dia no se pueden aprender conocimientos de años......... si fuesen esos cursos mas extensos para poder dar mas conocimientos estos serian mas caros por ende la gente no se embarcaría en recargar........ amen de que las autoridades no ponen ninguna facilidad para poder " investigar " civilmente sobre balistica....... :saluting-soldier:



Pd. Muy de acuerdo que siempre necesitaras que alguien te guie......... ser autodidacta es muy dificil en este mundo.
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Jonny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 235
Registrado: 21 Dic 2009 00:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Jonny » 15 Mar 2019 15:33

thonyhu escribió:Es mucha esa velocidad será difícil alcanzarla pero se intentará aver si llegan puntas de 100 greins


No dejes de lado las HORNADY SJ100, una punta económica y de fácil explosión a velocidades inferiores.
En cuanto pueda desviar tiempo a otros ensayos paralelos, quizá podamos gozar de formulas cinegéticas sorpresivas buenas, bonitas y baratas con pólvoras alternativas que nada tienen que ver con lo hablado hasta el momento. Crucemos dedos............

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 15 Mar 2019 15:37

Rapiegu escribió:No creo que la deseada " Hodgdon " haga de tu 300BLK un 308W . En recarga obsesionarse con la velocidad sin sumarle otros parametros como regularidad , precision , etc ; no creo en mi modesta opinion que sea el camino

Un saludo


No!! Si quisiese un 308, hubiese comprado un 308. ¿No?
Solo me gustaría poder aprovechar al máximo mi 300blk, no veo nada malo en esto, no persigo unos números concretos, solo quiero optimizar lo que buenamente pueda mis cartuchos.
Un saludo!

Avatar de Usuario
Wza
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 154
Registrado: 16 Jun 2018 12:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 300 BLACKOUT "UN POZO SIN FONDO"

Mensajepor Wza » 15 Mar 2019 15:42

antares308 escribió:
Chinchu escribió:Totalmente de acuerdo.

Una cosa es conseguir recetas magistrales y otra muy distinta que funcione en tu rifle, mucho menos que se convierta en lo que no es.

Cuando se superan determinados "listones", el comportamiento de un arma a otra no tiene nada que ver, no digamos de un calibre a otro.

Entiendo que haya muchos "reloaders" a la espectativa de lo que otros hacen, pero creo que es un error esperar tanto de los demás y no acometer sus propios proyectos. Quizás uno de los factores que más provoca esto es la mala calidad y la insuficiencia de los cursos de recarga que, realmente, no enseñan nada. Este es un "arte" que ha de aprenderse de los más "viejos", no en un curso de fn de semana. Luego así nos van las cosas.

Esto al final sólo puede llevar a la decepción.

Saludos,




Aqui sabemos ya como va el tema de la titulitis......... te sacas el curso en 1 dia, ya tienes el papelito y ahora buscate la vida............. creo que en 1 dia no se pueden aprender conocimientos de años......... si fuesen esos cursos mas extensos para poder dar mas conocimientos estos serian mas caros por ende la gente no se embarcaría en recargar........ amen de que las autoridades no ponen ninguna facilidad para poder " investigar " civilmente sobre balistica....... :saluting-soldier:



Pd. Muy de acuerdo que siempre necesitaras que alguien te guie......... ser autodidacta es muy dificil en este mundo.


Por eso precisamente los novatos como es mi caso agradecemos enormemente la ayuda de los compañeros del foro! Seguro que este foro ha prevenido más de una desagradable sorpresa!
Gracias a los que compartís! :saluting-soldier:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados