LTC cartucho, Longitud recàmara, presiones y agrupaciones

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
SNIPER338WM
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 05 Abr 2014 19:29
Estado: Desconectado

Re: LTC cartucho, Longitud recàmara, presiones y agrupaciones

Mensajepor SNIPER338WM » 02 Nov 2017 13:39

Última edición por SNIPER338WM el 02 Nov 2017 14:07, editado 2 veces en total.

SNIPER338WM
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 05 Abr 2014 19:29
Estado: Desconectado

Re: LTC cartucho, Longitud recàmara, presiones y agrupaciones

Mensajepor SNIPER338WM » 02 Nov 2017 13:55

MIDIENDO EL FREEBORE CON EXACTITUD.


Después de haber aceptado cual es la función del freebore y de las presiones que allí se pueden desarrollar, es fácil deducir que la medición del mismo debe de ser exacta.



Para esto se necesita un equipo de medición, que consiste en una vaina torneada a las medida de la recámara del arma que se desea medir, una guía autocentrante y una varilla de empuje que es la responsable por propulsar el proyectil hasta que el mismo haga contacto con el estriado. La medición final se hace con un calibre.

La medida del freebore se debe de tomar para cada tipo de punta que se emplee, aunque sean del mismo peso, ya que en la actualidad no existen dos fabricantes que produzcan puntas con diseños iguales.

Cuanto más afilada sea la nariz de la punta, mayor será el largo total que se le puede dar al cartucho, permitiendo asentar el proyectil más afuera en la vaina. Por oposición, las puntas truncas no pueden ser asentadas muy afuera sí se desea evitar que toquen el comienzo del estriado.

La técnica para obtener una medición correcta es la siguiente.

Remueva el cerrojo del arma, o abra la misma.

Introduzca el proyectil con el cual piensa recargar los cartuchos en el cuello de la vaina de medición hasta que la punta sobresalga ligeramente por el cuello de la vaina. Apriete el tornillo de sujeción de la varilla de empuje.

Inserte la herramienta en el arma hasta que la vaina esté perfectamente alojada en la recámara.

Afloje el tornillo de sujeción y mueva suavemente hacia delante la varilla de empuje, y cuando sienta resistencia detenga el movimiento de avance. Vuelva a ajustar el tornillo de fijación. Ese punto corresponde al momento en que la punta ha tocado el comienzo del estriado.

No hace falta apretar el tornillo con demasiada fuerza, ya que terminaría mellando el metal. Solamente aplique la presión necesaria como para evitar que la varilla se pueda desplazar hacia adelante o atrás variando la medición realizada.

Retire cuidadosamente todo el conjunto, evitando si le es posible que la punta se salga de la vaina. Si esto ocurriese vuelva a insertarla dentro de la misma. Esto no afectará la medición.

Sí al retirar la herramienta la punta quedó aferrada al estriado es porque ejerció demasiada presión de empuje, logrando que la misma se encastre. Esa medición no sirve. Retire la punta empujándola con una baqueta y repita la operación.

Una vez que el conjunto está fuera del arma, mida con el calibre la longitud total (OAL) del cartucho.

Repita el procedimiento hasta que logre que todas las mediciones sean iguales o con variaciones de 1 milésima y de que esté seguro de que no está cometiendo errores. Es necesario estar perfectamente familiarizado con el procedimiento de medición.

La lectura obtenida con el calibre es la que corresponde exactamente a la longitud necesaria para que ese tipo de punta, peso y marca toque el comienzo del estriado, lo cual Ud. no desea que ocurra. Por lo tanto a la medida obtenida debe restarle como mínimo 5 milésimas de pulgada (0.127 milímetros).

Sí la medida tomada de la vaina más la punta es de 2.975", a eso le deberá restar cinco milésimas, lo cual dejará la munición con un largo total (OAL) igual a 2.970". Esa será la longitud máxima que podrá darle al cartucho cuando lo cargue con ese tipo y diseño de punta.

Para estar más seguro con respecto a la medida final que dará a la munición, proceda tomar cinco lecturas con otras tantas puntas de un mismo lote, peso y marca. Luego obtenga el promedio de las mediciones y a esa medida réstele las 5 milésimas, o la longitud que escoja restar, que nunca será menor a 5 milésimas.

Por último arme un dummy (cartucho sin fulminante ni pólvora) con la punta seleccionada y con un marcador indeleble escriba sobre la vaina la marca, tipo y peso de la punta, el arma a la cual pertenece y el OAL del cartucho. Una vez seca la tinta pase una mano de barniz para las uñas para proteger la escritura. Guárdelo y utilícelo para graduar el die para asentar las puntas cada vez que desea recargar con ese tipo de proyectil.

Sí desea recargar con una punta de marca diferente, aún sí la misma es de igual peso y diseño, deberá volver a realizar la medición.

Para aquellos que compiten en bench rest es conveniente repetir la medición cada vez que se cambia de lote de puntas (así como pesar cada una y separarlas en lotes por pesos), aunque éste procedimiento se puede obviar cuando se ensambla munición para caza mayor.

Cuanto mayor sea la cantidad de mediciones que se hagan con diferentes puntas de un mismo lote, más preciso será el promedio obtenido. Para competición es conveniente tomar 10 mediciones por cada caja de 100 proyectiles, obteniéndose un promedio sobre el 10% del lote, lo cual es bueno.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados