Recientemente he empleado para recargar cartuchitos del .410 (12 mm) una pólvora italiana denominada GM3. Sinembargo su aspecto no es el mismo de la nitrocelulosa de UEE que estoy acostumbrado a manejar y aun teniendo la prudencia de cargar con bastante menos cantidad (0,4 y 0,5 en vez de 0,8) he tenido síntomas inequívocos de sobrepresión.
¿Podríais orientarme?
Gracias.
Ah! olvidaba decir que en otros foros he sabido que la emplean en un uso más ortodoxo con munición metálica y que su vivacidad está entre Ba10 y Ba9.
Conocéis la pólvora GM3?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Conocéis la pólvora GM3?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 364
- Registrado: 23 Jul 2008 01:01
- Ubicación: españa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Pues si que la conozco jabali hubo un tiempo que no llegaba mas que esa.Es una polvora que hay que utilizar con mucha mesura.Es mas fuerte que las nuestras y mas brusca en el tiro ,pero es muy buena.Yo he recargado 21,16,20y28.Si me dices en que calibre vas a usarla algo podremos hacer.Saludos
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Yo también la he utilizado pero me han dicho que ya no hay más.
La usábamos para el 9 para.
En realidad era pólvora de escopeta pero que la habían tratado de alguna forma y valía para cartucheria metálica. Eso me dijeron.
La poca que me queda ahora la utilizo para recargar munición de fogueo para las reconstrucciones históricas, 20grains en el 8mauser hacen casi el mismo ruido que un disparo auténtico.
La usábamos para el 9 para.
En realidad era pólvora de escopeta pero que la habían tratado de alguna forma y valía para cartucheria metálica. Eso me dijeron.
La poca que me queda ahora la utilizo para recargar munición de fogueo para las reconstrucciones históricas, 20grains en el 8mauser hacen casi el mismo ruido que un disparo auténtico.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Gracias a ambos.
El calibre en el que la uso, como ya te decía, es el 12 mm (.410)
A fe que es fuertecita. Hice varias cargas con 0,4, 0,5, 0,7 y 0,8 y las del 0,8 no tengo ninguna intención de dispararla. Con 0,7 sonaba como un disparo del 9 Pb ¡qué zambombazo!
He pensado una cosa: como no se trata de pólvora en láminas, no resulta nada homogénea. Esto no tendría demasiada importancia con cargas medianas o grandes, pero en cargas pequeñas creo que puede ser decisivo, tanto que podía apreciar partículas de diferente tamaño y color que en unas cargas se encontraban más presentes que en otras. Por esto he pensado que va a ser mejor emplear la nitrocelulosa convencional.
¿Pienso bien o estoy pasando algo por alto?
Gracias de nuevo.
El calibre en el que la uso, como ya te decía, es el 12 mm (.410)
A fe que es fuertecita. Hice varias cargas con 0,4, 0,5, 0,7 y 0,8 y las del 0,8 no tengo ninguna intención de dispararla. Con 0,7 sonaba como un disparo del 9 Pb ¡qué zambombazo!
He pensado una cosa: como no se trata de pólvora en láminas, no resulta nada homogénea. Esto no tendría demasiada importancia con cargas medianas o grandes, pero en cargas pequeñas creo que puede ser decisivo, tanto que podía apreciar partículas de diferente tamaño y color que en unas cargas se encontraban más presentes que en otras. Por esto he pensado que va a ser mejor emplear la nitrocelulosa convencional.
¿Pienso bien o estoy pasando algo por alto?
Gracias de nuevo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Yo en su dia, use un kilo.
Lo primero que hice fue colarla, para definir granulometria.
De esa manera, usaba una u otra.
Basicamente era para el .38 Wdc., no me gustaba mucho y eso que solo le echaba 0,2 grains. Cargue algo de .38+P, y algo de .357 Mg, pero lo deje puesgeneraba unas presiones, para poca carga terribles.
Es de las polvoras de poca densidad de carga y mucha presion. ¡¡Al loro!!. Me fio mas de las polvoras mas lentas, y alta densidad de carga.
Un saludo .
Lo primero que hice fue colarla, para definir granulometria.
De esa manera, usaba una u otra.
Basicamente era para el .38 Wdc., no me gustaba mucho y eso que solo le echaba 0,2 grains. Cargue algo de .38+P, y algo de .357 Mg, pero lo deje puesgeneraba unas presiones, para poca carga terribles.
Es de las polvoras de poca densidad de carga y mucha presion. ¡¡Al loro!!. Me fio mas de las polvoras mas lentas, y alta densidad de carga.
Un saludo .
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 364
- Registrado: 23 Jul 2008 01:01
- Ubicación: españa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
compañero jabali:la puedes utilizar con total confianza con las precauciones debidas y siguiendo los consejos que me dio un armero muy bueno de aqui.Coger las tablas de la psb1 y a la gm3 aplicarle el cinco por ciento menos que a la primera.La carga standar del doce con psb1 seria de 1,75 para 32 gramos de plomo,pues la gm3 seria una decima menos,eso si, mejor pesarla en cada cartucho.Yo no he recargado mas bajo del 28,pero a la carga que le corresponda de psb1 le aplicas el cinco por ciento.El tiro de la gm3 es mas bronco y mas seco que la psb,y eso se nota cuando no estas acostumbrado a ella .Por logica precaucion yo la gm3 solo la he utilizado en cargas standar y me ha ido muy bien.En el 28 yo he cargado con 0,9 de gm3 para 18 gramos de plomo y va estupendamente,sacate tu proporcion y a tirar Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Gracias a todos, sois unos fenómenos.
Buena idea la de colarla y ciertamente tiene un quemado muy poco por no decir nada progresivo. Es más, la respuesta de la GM3 me recuerda a la de unos cartuchos portugueses que empleé una temporada en calibre 12/70 con 36 gramos y que eran una bomba. Tenían un quemado instantáneo que en mi paralela se notaba mucho más brusco que los cartuchos magnum 12/76 de 50 gramos B&P. En estos últimos hasta alguien que estuviera "sordo del hombro" notaría la progresividad... Es una especie de patada suave con empujón. Salvando las distancias, algo así como si en vez de disparar un cartucho estuvieras disparando una granada en tubo.
Mi cálculo para el calibre pequeño al que me refiero, es que tengo reducir la cantidad de pólvora en un 60 por ciento, fíjate si será fuerte la GM3.
Probaré a hacerla homogénea con el colador y un buen batido posterior.
Buena idea la de colarla y ciertamente tiene un quemado muy poco por no decir nada progresivo. Es más, la respuesta de la GM3 me recuerda a la de unos cartuchos portugueses que empleé una temporada en calibre 12/70 con 36 gramos y que eran una bomba. Tenían un quemado instantáneo que en mi paralela se notaba mucho más brusco que los cartuchos magnum 12/76 de 50 gramos B&P. En estos últimos hasta alguien que estuviera "sordo del hombro" notaría la progresividad... Es una especie de patada suave con empujón. Salvando las distancias, algo así como si en vez de disparar un cartucho estuvieras disparando una granada en tubo.
Mi cálculo para el calibre pequeño al que me refiero, es que tengo reducir la cantidad de pólvora en un 60 por ciento, fíjate si será fuerte la GM3.
Probaré a hacerla homogénea con el colador y un buen batido posterior.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- juanmiguelbru
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1353
- Registrado: 02 Feb 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Es una polvora polivalente y si la usas pesandola va bien para 9 , 38 y escopeta Hay una pagina que salen las tablas de GM3 y no recuerdo como se llama pero son de un campo de tiro de por aqui.Si me acuerdo ya te lo diré. Saludos
     Â
RE: Conocéis la pólvora GM3?
Mi experiencia con la GM3 se remonta a 13 o 14 años atrás. La usé para recargar el .32 S&W con punta wad cutter para competición en mi revólver S&W de 6". Le ponía prácticamente lo mismo que luego le puse durante años de BA 10 para la Hammerli, 1.3 grs. Ahora cargo 1.1 grs de BA 10 para otra pistola y sigo con 1.3 para el revólver. Iba bien y me acostumbré a recalibrar la punta a .311".
Un amigo hacía lo que dice josetxo: la cernía y usaba la fina para el .32 y la más gordita para el .38.
Saludos.
JW.
Un amigo hacía lo que dice josetxo: la cernía y usaba la fina para el .32 y la más gordita para el .38.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados