MExtaniz escribió:javiervbn escribió:el rifle es un muuyyyy antiguo (de entre 1888 y 1898 según investigaciones) Sauer & Sohn (SHUL) de cerrojo, de estilo mauser 98, con gatillo al pelo, cerrojo de cuchara, alza y punto de mira fijos de plata, etc... en definitiva, una maravilla.
la sorpresa viene cuando me doy cuenta, haciendo molde del cañon, de que está mal guiado (estaba como 7mm rem mag, cosa que no cuadraba, y que ya está solucionada) y además no siendo un 8x57js sino un 8x57 j de .318 pulgadas!!
ante mi asombro, y con interés en no estropear este rifle, he pensado (ya estoy en proceso) en recargar, puesto que la municion actual, como bien sabréis, es de .323 pulgadas.
solo encuentro puntas de .323, aunque me he enterado de que hace años, la marca fox comercializaba puntas de .318 en españa. ¿sabríais dónde las podría conseguir?, sinceramente, me da igual esta marca u otras
el tema de las vainas ya lo tengo solucionado, ya que selier bellot las fabrica y se distribuyen, puesto que son exactamente las mismas que el 8x57JS.
el tema pólvora... aaaay que dolor de cabeza me da solo de pensarlo...
¿podríais echarme una mano con esto? marcas, cargas, etc...
¿Estás seguro que el rifle está fabricado entre 1.888 y 1.898? Lo digo porque a tenor de las fotos parece estar fabricado sobre un cajón de mecanismos y cerrojo M-1.898. Eso indicaría que como muy pronto el arma podría ser de 1.898, y aún así sería muy dudoso, ya que todas las primeras acciones 98 estuvieron destinadas a los fusiles militares, y además no fueron fabricadas por Sauer hasta mucho más tarde. Sin ser muy entendido en ello, a mí me da la impresión por diversos detalles de que es una transformación deportivizada partiendo de una antigua acción militar de Gewher 1.898 llevada a cabo por Sauer ya bien entrado el siglo XX.
Por otro lado, es muy extraño que no aparezca el calibre en los marcajes en frío. Todas las armas militares lo llevaban, y casi todas las deportivas también, aun las más antiguas. En los Sauer deportivos incluso venía especificado el peso de bala para el que se encontraban reguladas las miras metálicas, que en armas como la tuya era generalmente 13 gramos.
¿Cual fué exactamente el método seguido para determinar el calibre real del cañón?
Al igual que las vainas, Sellier & Bellot tambien fabrica balas para el 8x57 I, así como cartuchos completos hasta no hace mucho. Aquí te pongo la referencia: Nº de producto: V339322; Nº de bala: 2941
En España actualmente no sé si las podrás encontrar. Si no te fuera posible, en otros países sí las hay.
Existen otros fabricantes de balas para tu calibre. Incluso RWS las hacía hasta hace no hace muchos años. Pero todas ellas son más caras y difíciles de encontrar que las checas.
No sé si habrás caído en la cuenta de que las matrices corrientes del 8x57 IS no sirven tal cual para recargar correctamente el 8x57 I. Por un lado el gollete queda sobrecalibrado, y por otro el centrado concéntrico de la bala no es precisamente óptimo.
Lo de las pólvoras debiera ser la menor de tus preocupaciones. En el mercado nacional hay habitualmente más de diez tipos con los que te sería posible cargar las balas de 196 gr duplicando la balística de los cartuchos deportivos originales.
En estos últimos tiempos no hay de nada, pero cuando se vuelva a normalizar el mercado tendrás de sobra para escoger.
Por las "recetas", no te preocupes, para ese peso de bala son muuuy abundantes, pero hay que tener presente que la presión máxima admisible del 8x57 I es un pelín más baja que la del 8x57 IS. Si para cuando tengas todo preparado aún sigo por aquí, yo mismo puedo guiarte paso a paso hasta que consigas la carga óptima.
holahoola!!
efectivamente, como dices se trata de un rifle militar deportivizado por SAUER.
Precisamente ayer, estuve en la armería, ya que quiero cambiar la cantonera, que como veis está la pobre hecha una pena por una old- english ventilada. va a quedar muy bien.
volviendo al tema: aparecieron los marcajes. como dices, es algo más moderno de lo esperado. concretamente, la aguja data de 1909. me vais a disculpar, pero de la emoción se me olvidó hacerle una foto a esta. estaba el "09" junto con los marcajes antiguos del banco de pruebas alemán, me dijo el armero.
también me dijo que estaba al 99,99% seguro de que era una acción Mauser original con cañón original también, aunque con los marcajes militares pulidos. ahí ya no me preguntéis, porque no os se decir más

el tema del calibre...
el diámetro en boca es 7,92mm, pero en la recámara, tras hacer un molde, la medida salió 8,08 mm (.318), cosa que me escamó bastante, y a lo que acto seguido (días después) cometí la temeridad de disparar JS, a lo que observé que el pistón estaba abombado hacia fuera, reforzando y confirmando la hipótesis del calibre estrecho.
compré ya 300 puntas de las que me dices, y las tengo esperando a poder tornear la aguja sacapistones a la medida indicada de proyectil, cosa que si fracasa, por lo menos, no me dolerá demasiado en la cartera
solamente me falta hacerme con la pólvora y los pistones para poder empezar a trastear con la recarga. el tema de la concentricidad no la "considero demasiado problema" ya que no pretendo obtener la mayor precisión del mundo, sino que lo que pretendo es cazar con él a no más de 130 metros aprox, ya que no quiero ponerle un visor, sino tirar con las miras abiertas. que la verdad, me gustan mucho y es a lo que estoy acostumbrado.
balas completas tengo en casa las que utilizaba mi padre cal 8mm mauser americanas que no parecen ir mal, la verdad. marca federal, norma, etc,unas cuantas y también tengo alguna, aunque pocas, (dos o tres cajas) de RWS y Santa Barbara 8x57J asique para la próxima temporada, incluso para esta, para los corzos, tengo se sobra jejejeje
como bien comentó alguno de los compañeros, me animé a hacerle la madera:
limpieza con agua y jabón, lijado grueso sin tocar el picado, tratamiento de vapor para quitar las marcas y golpes más profundos, sumergirlo en acetona para quitar el aceite que tan ennegrecido tenía el puño, y dejar secar cuan jamón colgado en la terraza. cuatro manos generosas de aceite de linaza cocido puro, y más curado al más puro estilo serrano, y hasta ayer, que se quedará en la armería descansando, fuera de mis manos ansiosas, a que le pongan la cantonera y a que se seque el aceite. os dejo por aquí abajo algunas de las fotos del proceso.
cuando lo vuelva a tener en mis manos, lo que quedará será cerrar los poros de la madera y aplicar el brillo, con 15, 20, 25 capas, las que hagan falta de tru-oil para dejarlo al más puro estilo inglés, brillantito y precioso
abrazote!! y cuando lo tenga fino fino, os lo volveré a enseñar, para espero, daros envidia sana
y no te preocupes, que te daré el coñazo nuevamente jejejeje
