Crimpado

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10107
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor JohnWoolf » 12 Nov 2021 11:13

Yo, cuando los hilos se ponen tirantes, me retiro.

Gracias, Chinchu, por las ilustraciones.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4874
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Chinchu » 12 Nov 2021 11:36

JohnWoolf escribió:Yo, cuando los hilos se ponen tirantes, me retiro.

Gracias, Chinchu, por las ilustraciones.

Saludos.

JW.


Sigo tu criterio, muy acertado por cierto, no hay nada que salvar de bueno de este hilo. Además, este señor ya se está poniendo faltón, y no quiero entrar al trapo.

Buen día.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1444
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Adams1851 » 12 Nov 2021 13:33

Lo que pudiera ser comentario inadecuado, está editado.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4874
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Chinchu » 12 Nov 2021 14:01

Tarde.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1444
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Adams1851 » 12 Nov 2021 14:38

Lo mas fuerte que dije fue “expertos de internet”..ojo. Para los que no me leyeron. Retiro lo dicho.

Como no soy de Wisconsin, ni de Nueva Gales del Sur, no tengo porque llamar “taper” a lo que en español es “crimpado ligero”, índependiente de si bala tiene canal, rebaje o nada. Y toda esta inutil discusion gira en torno a eso.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

ams365
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 209
Registrado: 02 Jun 2019 21:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor ams365 » 12 Nov 2021 14:49

No se resolvio mi duda...sigo sin entender que debería hacer.

lógicamente entiendo que si crimpas mucho el material se debilita y que en semiautomáticas se puede meter la vaina dentro del cañon.

el cuarto fue die (lee) es prescindible? ok paso de el.

creo que voy a hacer ligeros crimpados con el mismo die de asentar. independientemente del material y forma de la punta y del calibre y del arma. Me limitaré a hacerlos ligeros, suficiente para que no se desmonte y aire

Avatar de Usuario
Berenjeno
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1054
Registrado: 08 Jun 2020 12:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Berenjeno » 12 Nov 2021 15:53

ams365 escribió:No se resolvio mi duda...sigo sin entender que debería hacer.

lógicamente entiendo que si crimpas mucho el material se debilita y que en semiautomáticas se puede meter la vaina dentro del cañon.

el cuarto fue die (lee) es prescindible? ok paso de el.

creo que voy a hacer ligeros crimpados con el mismo die de asentar. independientemente del material y forma de la punta y del calibre y del arma. Me limitaré a hacerlos ligeros, suficiente para que no se desmonte y aire


Yo uso el 3er die, el de asentar, pero en pasos distintos. Primero meto todos los proyectiles y luego los crimpo ligeramente. Hacerlo en el mismo paso es ponerle las cosas demasiado fáciles a Murphy.

Yo si recomiendo crimpar ligeramente en semis, ya que el retroceso del arma puede hacer mover el proyectil de la vaina.

¿Y cuanto es ligeramente? Aquí ya no te queda otra que probar.
Miembro del selecto club de Malos Tiradores

ams365
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 209
Registrado: 02 Jun 2019 21:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor ams365 » 12 Nov 2021 16:41

Berenjeno escribió:
Yo uso el 3er die, el de asentar, pero en pasos distintos. Primero meto todos los proyectiles y luego los crimpo ligeramente. Hacerlo en el mismo paso es ponerle las cosas demasiado fáciles a Murphy.

Alaaa me acabas de dar una idea, para no tener que estar montando y desmontando los Dies haciendo la introducción y crimpado en dos pasos:
Introducir el proyectil con el tercer die anulando la funcion de crimpado y crimpando solo con el cuarto die.
pero son crimpados distintos no? esque no me moma tener que estar tocando


¿Y cuanto es ligeramente? Aquí ya no te queda otra que probar.


Pues... a ojo, no lo se, probando si sale con la mano pero sin llegar a dejarlo demasiado apretado con la vaina chafada

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1444
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Adams1851 » 12 Nov 2021 20:20

ams365 escribió:No se resolvio mi duda...sigo sin entender que debería hacer.

lógicamente entiendo que si crimpas mucho el material se debilita y que en semiautomáticas se puede meter la vaina dentro del cañon.

el cuarto fue die (lee) es prescindible? ok paso de el.

creo que voy a hacer ligeros crimpados con el mismo die de asentar. independientemente del material y forma de la punta y del calibre y del arma. Me limitaré a hacerlos ligeros, suficiente para que no se desmonte y aire


Ud debe crimpar como Dios manda, ligero o fuerte, y para ello el proceso es siempre igual:

Primero asentaremos proyectil. Para eso ajustamos die de asentar primero:

Ponga vaina en la maquina, baje palanca al tope, sea, suba vaina al tope, y empieze a roscar die de asentamieto hasta que toque la vaina. Ese es el punto. Esta ya die asentado. Baje palanca.

Despues desemrosque unas vueltas el piton de asemtamiento del die..(el piton que esta roscado dentro del die, es lo que ajusta cuanto se hunde proyectil), ponga proyectil en vaina, suba palanca y observe cuanro se ha asentado bala, asi que roscando cada vez el piton mas y mas, conseguiremos que proyectil baje hasta que la banda de engarze quede justo o casi a la altura de la boca de la vaina. Una vez ajustado ese piton, el die esta listo para asentar,,luego monte todos los proyectiles en sus vainas. Fase primera terminada.

Una vez ha asentado todos los proyectiles en su vaina, vamos al siguiente paso, el definitivo, que es crimpar. Esro se hace con el mismo die de asentamiento, salvo que haya comprado uno específico. Ahora lo que hay que hacer son dos cosas:

desgirar unas vueltas el piton roscado de asentamiento del die, sacarlo hacia afuera para que no impida crimpar ( pues tocaria con bala y no dejaria a vaina subir hasta el chaflan de crimpado del die).

Apretaremos entonces el die entero en la maquina, media vuelta para crimp ligero, y una para fuerte. Al final, ni sera media ni una vuelta, sino lo,que pida, pero si asemtamos en el primer paso el die bien,mes decir, roscamdolo hasta tocar boca vaina, mas o menos por ahi sera.

Mas facil hacerlo que explicarlo.
Última edición por Adams1851 el 12 Nov 2021 21:00, editado 1 vez en total.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1444
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Adams1851 » 12 Nov 2021 20:55

Adams1851 escribió:
ams365 escribió:No se resolvio mi duda...sigo sin entender que debería hacer.

lógicamente entiendo que si crimpas mucho el material se debilita y que en semiautomáticas se puede meter la vaina dentro del cañon.

el cuarto fue die (lee) es prescindible? ok paso de el.

creo que voy a hacer ligeros crimpados con el mismo die de asentar. independientemente del material y forma de la punta y del calibre y del arma. Me limitaré a hacerlos ligeros, suficiente para que no se desmonte y aire


Primero asentaremos proyectil. Para eso ajustamos die de asentar primero:

Ponga vaina en la maquina, baje palanca al tope, sea, suba vaina al tope, y empieze a roscar die de asentamieto hasta que toque la vaina. Ese es el punto. Esta ya die asentado. Baje palanca.

Despues desemrosque unas vueltas el piton de asemtamiento del die..(el piton que esta roscado dentro del die, es lo que ajusta cuanto se hunde proyectil), ponga proyectil en vaina, suba palanca y observe cuanro se ha asentado bala, asi que roscando cada vez el piton mas y mas, conseguiremos que proyectil baje hasta que la banda de engarze quede justo o casi a la altura de la boca de la vaina. Una vez ajustado ese piton, el die esta listo para asentar,,luego monte todos los proyectiles en sus vainas. Fase primera terminada.

Una vez ha asentado todos los proyectiles en su vaina, vamos al siguiente paso, el definitivo, que es crimpar. Esro se hace con el mismo die de asentamiento, salvo que haya comprado uno específico. Ahora lo que hay que hacer son dos cosas:

desgirar unas vueltas el piton roscado de asentamiento del die, sacarlo hacia afuera para que no impida crimpar ( pues tocaria con bala y no dejaria a vaina subir hasta el chaflan de crimpado del die).

Apretaremos entonces el die entero en la maquina, media vuelta para crimp ligero, y una para fuerte. Al final, ni sera media ni una vuelta, sino lo,que pida, pero si asemtamos en el primer paso el die bien,mes decir, roscamdolo hasta tocar boca vaina, mas o menos por ahi sera.

Mas facil hacerlo que explicarlo.


El cuarto die tiene su logica, porque se puede dejar el tercero ajustado solo para asentar, fijando la contratuerca con con la allen , y el cuarto dejarlo ajustado solo para crimpar..luego yo no pasaria de el.

Asentar y crimpar con el mismo tiene inconveniente de que al crimpar jodimos ajuste de asentar, porque hay que meterlo mas en la rosca de la prensa.

Si tiene cuarto die, uselo. Todo sera mas facil. Meterlo hasta tocar vaina vacia con palanca al maximo, y despues girar media vuelta o una, mas o menos.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

glopez2
.30-06
.30-06
Mensajes: 815
Registrado: 03 Mar 2020 23:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor glopez2 » 18 Nov 2021 20:03

No sé, no acabo de verle la punta en la defensa a ultranza de las diversas posiciones.
Todos puede que tengan más o menos razon en mayor o menor parte.
Pero creo esencial no suponer que en esto hay "verdades" universales.
Se puede discutir acerca de la terminología, de la técnica o de o que se quiera, pero con educación y respeto.
Los observadores (lectores) puede que tengamos, también, nuestra opinión al respecto que podra coincidir, o no, con alguno o todos los que opinan en el hilo.
El motivo (mio) de leer estos hilos es, precisamente, poder observar las distintas aproximaciones a un tema que los que escriben (gracias) tratan de explicar, cada cual desde su punto de vista.
Para mi, toda aportación es buena, luego ya separaré el grano de la paja y me quedaré con lo que vea mas claro.
Yendo, ahora, al tema: "crimpar o no crimpar, that is the question"
Pues, como todo novato que se precie, yo tambien he dado tumbos y he tardado en entender la finalidad del crimpado.
Para mi, tiene dos:
1 - sellado
2 - evitar que la bala se mueva.
Probablemente tendrá más utilidades que todavia desconozco, pero estas son las que he detectado.
Como recargador aprendiz que soy (algo ya se, pero seguramente ignoro muchísimo más) ya he tenido alguna experiencia (mala, por supuesto).
En concreto, las balas "bailarinas". Al principio no crimpaba nada, no sabia para que servia, por tanto no veia la necesidad ni sabia cómo hacerlo.
Hasta que un dia se me empezaron a desmontar las balas al entrar en cámara. Afortunadamente, se encallaban y, por tanto, ninguna fue disparada sin la bala en su sitio. De haber sido así, igual no estaba escribiendo esto ahora.
Entonces lo vi claro, al montar la bala, la boca de la vaina se ha ensanchado previamente para que entre bien.
Si no cerramos el cuello algo, para que la vaina recupere su geometria, la bala queda poco fijada y la vaina probablemente no entrará bien porque es más ancha en boca de lo que debería.
Desde entonces que me fijo mucho en este detalle y crimpo, más o menos, en función de lo que observo.
Siempre hago uno muy ligero para la munición de pistola, sólo para asegurar que la boca no hace trompeta.
En la de arma larga lo hago un poco más con bala lisa y forrada porque es más larga y hay mas zona de contacto.
Como no he usado, hasta ahora, puntas ranuradas, eso es todo.
En breve recibiré unas Lazar ranuradas de plomo y, en este caso, supongo que tendré que crimpar algo más para asegurar estanqueidad.
Hasta ahi he llegado..
Brindo :birra^: por todos los que aportan su granito de arena.

Avatar de Usuario
winmag
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1264
Registrado: 03 Dic 2007 07:01
Ubicación: ilerda's lands
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor winmag » 18 Nov 2021 20:54

Adams1851 escribió:
Ud debe crimpar como Dios manda, ligero o fuerte, y para ello el proceso es siempre igual:

Primero asentaremos proyectil. Para eso ajustamos die de asentar primero:

Ponga vaina en la maquina, baje palanca al tope, sea, suba vaina al tope, y empieze a roscar die de asentamieto hasta que toque la vaina. Ese es el punto. Esta ya die asentado. Baje palanca.

Despues desemrosque unas vueltas el piton de asemtamiento del die..(el piton que esta roscado dentro del die, es lo que ajusta cuanto se hunde proyectil), ponga proyectil en vaina, suba palanca y observe cuanro se ha asentado bala, asi que roscando cada vez el piton mas y mas, conseguiremos que proyectil baje hasta que la banda de engarze quede justo o casi a la altura de la boca de la vaina. Una vez ajustado ese piton, el die esta listo para asentar,,luego monte todos los proyectiles en sus vainas. Fase primera terminada.

Una vez ha asentado todos los proyectiles en su vaina, vamos al siguiente paso, el definitivo, que es crimpar. Esro se hace con el mismo die de asentamiento, salvo que haya comprado uno específico. Ahora lo que hay que hacer son dos cosas:

desgirar unas vueltas el piton roscado de asentamiento del die, sacarlo hacia afuera para que no impida crimpar ( pues tocaria con bala y no dejaria a vaina subir hasta el chaflan de crimpado del die).

Apretaremos entonces el die entero en la maquina, media vuelta para crimp ligero, y una para fuerte. Al final, ni sera media ni una vuelta, sino lo,que pida, pero si asemtamos en el primer paso el die bien,mes decir, roscamdolo hasta tocar boca vaina, mas o menos por ahi sera.

Mas facil hacerlo que explicarlo.



muchísimas gracias por la explicación, supongo que para rifle será el mismo proceso

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1444
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Crimpado

Mensajepor Adams1851 » 18 Nov 2021 23:51

glopez2 escribió:No sé, no acabo de verle la punta en la defensa a ultranza de las diversas posiciones.
Todos puede que tengan más o menos razon en mayor o menor parte.
Pero creo esencial no suponer que en esto hay "verdades" universales.
Se puede discutir acerca de la terminología, de la técnica o de o que se quiera, pero con educación y respeto.
Los observadores (lectores) puede que tengamos, también, nuestra opinión al respecto que podra coincidir, o no, con alguno o todos los que opinan en el hilo.
El motivo (mio) de leer estos hilos es, precisamente, poder observar las distintas aproximaciones a un tema que los que escriben (gracias) tratan de explicar, cada cual desde su punto de vista.
Para mi, toda aportación es buena, luego ya separaré el grano de la paja y me quedaré con lo que vea mas claro.
Yendo, ahora, al tema: "crimpar o no crimpar, that is the question"
Pues, como todo novato que se precie, yo tambien he dado tumbos y he tardado en entender la finalidad del crimpado.
Para mi, tiene dos:
1 - sellado
2 - evitar que la bala se mueva.
Probablemente tendrá más utilidades que todavia desconozco, pero estas son las que he detectado.
Como recargador aprendiz que soy (algo ya se, pero seguramente ignoro muchísimo más) ya he tenido alguna experiencia (mala, por supuesto).
En concreto, las balas "bailarinas". Al principio no crimpaba nada, no sabia para que servia, por tanto no veia la necesidad ni sabia cómo hacerlo.
Hasta que un dia se me empezaron a desmontar las balas al entrar en cámara. Afortunadamente, se encallaban y, por tanto, ninguna fue disparada sin la bala en su sitio. De haber sido así, igual no estaba escribiendo esto ahora.
Entonces lo vi claro, al montar la bala, la boca de la vaina se ha ensanchado previamente para que entre bien.
Si no cerramos el cuello algo, para que la vaina recupere su geometria, la bala queda poco fijada y la vaina probablemente no entrará bien porque es más ancha en boca de lo que debería.
Desde entonces que me fijo mucho en este detalle y crimpo, más o menos, en función de lo que observo.
Siempre hago uno muy ligero para la munición de pistola, sólo para asegurar que la boca no hace trompeta.
En la de arma larga lo hago un poco más con bala lisa y forrada porque es más larga y hay mas zona de contacto.
Como no he usado, hasta ahora, puntas ranuradas, eso es todo.
En breve recibiré unas Lazar ranuradas de plomo y, en este caso, supongo que tendré que crimpar algo más para asegurar estanqueidad.
Hasta ahi he llegado..
Brindo :birra^: por todos los que aportan su granito de arena.


Aparte de esto, inluye en precision, luego debemos experimentar con mas o menos, y ademas, influye bastante,

Otro punto es que incrementa retroceso, o sea, aumenta presion, luego ojo a pasarse crimpando.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados