Yo no suelo rebatir de plano las contestaciones/experiencias de nadie, pero afirmar que el relleno con algodón no deja residuos, es negar la evidencia.
Tan fácil de observar como ponerse relativamente cerca del arma cuando se dispara y ver salir una nubecilla de algodón sin quemar por la boca de fuego todo uno. El que no esté convencido de ello que haga la prueba.
Un saludo
Cargas bajas con Tubal 2000
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
josmi escribió:Yo no suelo rebatir de plano las contestaciones/experiencias de nadie, pero afirmar que el relleno con algodón no deja residuos, es negar la evidencia.
Tan fácil de observar como ponerse relativamente cerca del arma cuando se dispara y ver salir una nubecilla de algodón sin quemar por la boca de fuego todo uno. El que no esté convencido de ello que haga la prueba.
Un saludo
Hola Josmi, de momento mi experiencia con miraguano es que en algunos tiros notas el olor de la combustión del mismo y en algunos tiros pocos Sí he visto salir algunos hilillos sin quemar del mismo al igual que tú dices con el algodón.
Cómo bien dices hay que hacer las pruebas y prometo en las próximas cargas cuando sean usar algodón y también papel de celulosa y juzgar por mi mismo. De partida como dije, a mi juicio todo lo que no sea pólvora en la vaina al final deja mucho o poco residuos. En caso de que se use en algunas cargas lo mejor es ver por uno mismo como dices y elegir el que menos residuos deje. Lo que sí es importante para todos los que nos lean creo yo por sentido común es vigilar la luz interior del ánima y meter baqueta para hacer limpiaditas según demande la situación para evitar posibles presiones anómalas o que perjudique que los valles del rallado no queden expeditos.
Saludos!

¡ Salud y tiros ! 

Re: Cargas bajas con Tubal 2000
De todas formas Archiduque tienes que tener en cuenta que, salvo aquellos residuos que pudieran quedarse adheridos al ánima tras el disparo ( no es el caso de alguna brizna de algodón, miraguano ( que no he usado nunca) o escama/cilindro de pólvora, en el siguiente disparo salen antes que el proyectil.
La velocidad del proyectil es tal que el aire del interior del anima y todo lo que en ella no esté pegado u obstruya de forma grave, sale a elevadísima presión instantáneamente en el momento del disparo y por delante del proyectil. Por éste lado no tengas miedo de que esos mini-restos causen algún accidente o daño al arma.
Un saludo
La velocidad del proyectil es tal que el aire del interior del anima y todo lo que en ella no esté pegado u obstruya de forma grave, sale a elevadísima presión instantáneamente en el momento del disparo y por delante del proyectil. Por éste lado no tengas miedo de que esos mini-restos causen algún accidente o daño al arma.
Un saludo
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
josmi escribió:De todas formas Archiduque tienes que tener en cuenta que, salvo aquellos residuos que pudieran quedarse adheridos al ánima tras el disparo ( no es el caso de alguna brizna de algodón, miraguano ( que no he usado nunca) o escama/cilindro de pólvora, en el siguiente disparo salen antes que el proyectil.
La velocidad del proyectil es tal que el aire del interior del anima y todo lo que en ella no esté pegado u obstruya de forma grave, sale a elevadísima presión instantáneamente en el momento del disparo y por delante del proyectil. Por éste lado no tengas miedo de que esos mini-restos causen algún accidente o daño al arma.
Un saludo



Saludos Josmi!

¡ Salud y tiros ! 

- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Mis siguientes pruebas en calibre 243 Win. con un tubo de 22" y twist 1:9 1/8. Esta vez en dichas pruebas usé proyectiles Sierra MatchKing HPBT de 95 gn. a 243". Y por supuesto el propelente del título del post. ( Tubal 2000).
Lotes desde 17,2 gn. hasta 18,2 gn. escalonadamente y observando como siempre, sensación del tiro, apertura del cerrojo y estado visual del pistón y vaina.
El OAL, tengo que reconocer que pasé del que se aconseja que es 68,83 mm., y dispuse a sacar el freebore con el juego de galgas de Hornady de mi recámara y resté 0,5 mm. con lo cual monté los cartuchos a 69,50 mm. Es decir rebasé en 0,67 mm. el máximo aconsejado según libros y tablas. No afectó su longitud final para municionar cargador.
Crimpado medio y uso de miraguano.
No muestro velocidades porque no dispongo de crono pero tengo que advertir que por mis impresiones y velocidades de tablas Vectan rondaría entre los 480 y 550 m/s. Pero lo mas importante creo para mi es que aunque he notado mejoría por el uso de puntas comerciales indudablemente las velocidades de dichas cargas intuyo que no son homogéneas del todo por el comportamiento de las agrupaciones.
Tengo que continuar las pruebas tratando de variar el OAL dentro del máximo aconsejado, seguir subiendo la carga y comprobar velocidades hasta conseguir mejores agrupaciones con velocidades regulares sin que existan tiros voladores como en el caso presente.
Prometo seguir exponiendo mi entretenimiento por si vale para algo o alguién y por supuesto recibir consejos de todos vosotros que serán de gran ayuda.
Ahora os muestro los resultados gráficos porque una imagen vale más que mil palabras. Y nunca mejor dicho por el tocho que acabo de plasmar. Disculpas
Saludos!
Lotes desde 17,2 gn. hasta 18,2 gn. escalonadamente y observando como siempre, sensación del tiro, apertura del cerrojo y estado visual del pistón y vaina.
El OAL, tengo que reconocer que pasé del que se aconseja que es 68,83 mm., y dispuse a sacar el freebore con el juego de galgas de Hornady de mi recámara y resté 0,5 mm. con lo cual monté los cartuchos a 69,50 mm. Es decir rebasé en 0,67 mm. el máximo aconsejado según libros y tablas. No afectó su longitud final para municionar cargador.
Crimpado medio y uso de miraguano.
No muestro velocidades porque no dispongo de crono pero tengo que advertir que por mis impresiones y velocidades de tablas Vectan rondaría entre los 480 y 550 m/s. Pero lo mas importante creo para mi es que aunque he notado mejoría por el uso de puntas comerciales indudablemente las velocidades de dichas cargas intuyo que no son homogéneas del todo por el comportamiento de las agrupaciones.
Tengo que continuar las pruebas tratando de variar el OAL dentro del máximo aconsejado, seguir subiendo la carga y comprobar velocidades hasta conseguir mejores agrupaciones con velocidades regulares sin que existan tiros voladores como en el caso presente.
Prometo seguir exponiendo mi entretenimiento por si vale para algo o alguién y por supuesto recibir consejos de todos vosotros que serán de gran ayuda.
Ahora os muestro los resultados gráficos porque una imagen vale más que mil palabras. Y nunca mejor dicho por el tocho que acabo de plasmar. Disculpas

Saludos!
¡ Salud y tiros ! 

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
No pidas disculpas por comentar tus ensayos por aqui, se nota tu aficion y el disfrute que le das a tus recargas. Me parece perfecto y seguro que al igual que yo, otros te leen atentamente. Por cierto... me ha llegado a casa un paquete con miraguano que tengo que probar... agradezco a quien me lo mando y pondre por aqui los resultados...
A que distancia es la que tiras?
A que distancia es la que tiras?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Yo creo que esas cargas son muy bajas. Estas poniendo la carga de un 222 en una baina del 308 agotellada al 243. Que tal te van las fundidas que hiciste?
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
camposymesetas escribió:No pidas disculpas por comentar tus ensayos por aqui, se nota tu aficion y el disfrute que le das a tus recargas. Me parece perfecto y seguro que al igual que yo, otros te leen atentamente. Por cierto... me ha llegado a casa un paquete con miraguano que tengo que probar... agradezco a quien me lo mando y pondre por aqui los resultados...
A que distancia es la que tiras?



A 100 metros. Gracias por tu comentario.
¡ Salud y tiros ! 

- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
camposymesetas escribió:Yo creo que esas cargas son muy bajas. Estas poniendo la carga de un 222 en una baina del 308 agotellada al 243. Que tal te van las fundidas que hiciste?
Sí así es voy a ir subiendo pero el objetivo era quedarme con la menor posible de ahí que arranque bajo.
El tema de las puntas lo tengo estacionado porque tengo que realizar dos cosas:
1ª.- endurecer la aleación
2ª.- me encuentro a la espera de recibir un expansor.
De momento probé con comerciales para ver resultados e ir resolviendo factores. Para corroborar si era tema de carga de puntas o ambas.
Mis intenciones van por montar cartucho con recarga integral haciendo la mejor agrupación posible dentro de los materiales empleados y por supuesto la combinación arma-cartucho-tirador.
El caso es entretenerse que uno tiene mucho tiempo libre y hay que hacer algo pero sí que es cierto que en vista del éxito del post posiblemente vuelque los resultados en círculos más cerrados.

Un abrazo CamposyMesetas!

¡ Salud y tiros ! 

- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Nuevas pruebas en calibre .243 Win con un cañón de caza de 22", habiendo subido la carga sensiblemente y de momento usando balas Sierra MatchKing HPBT 95 gn.
-La carga en 4 series de 5 cartuchos desde 18,2 gn a 19,3 gn. y relleno de miraguano.
-Pistones LR Win.
-Vainas Hornady
Tengo que expresar gran satisfacción en las pruebas ya que estan siendo concluyentes y las doy prácticamente por finalizadas aunque seguiré rizando el rizo
Eso sí, siempre sin pasar de 600 m/s y con la precisión más o menos que os muestro me doy por satisfecho.
Velocidades medias en m/s de las 4 series: 1ª/561,78. 2ª/575,95. 3ª/576,64. 4ª/582,5.
Distancia 100 metros y uso solamente de saquete delantero.
El motivo de no querer pasar la citada velocidad es por el objetivo en un futuro próximo del uso de proyectil fundido.
Saludos y Happy Shooting!
-La carga en 4 series de 5 cartuchos desde 18,2 gn a 19,3 gn. y relleno de miraguano.
-Pistones LR Win.
-Vainas Hornady
Tengo que expresar gran satisfacción en las pruebas ya que estan siendo concluyentes y las doy prácticamente por finalizadas aunque seguiré rizando el rizo

Velocidades medias en m/s de las 4 series: 1ª/561,78. 2ª/575,95. 3ª/576,64. 4ª/582,5.
Distancia 100 metros y uso solamente de saquete delantero.
El motivo de no querer pasar la citada velocidad es por el objetivo en un futuro próximo del uso de proyectil fundido.
Saludos y Happy Shooting!

¡ Salud y tiros ! 

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 380
- Registrado: 19 Oct 2012 20:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Yo no tengo experiencia en las dianas de tiro. He calculado que en la diana el 9 sera aproximadamente del tamaño de un conpas-disk no? . Si es asi, a 100m y con miras abiertas, creo que estas en una buena agrupacion, por lo menos para la practica de la caza. Yo me daria por satisfecho, teniendo en cuenta que con una optica conseguirias una mejor agrupacion sin ninguna duda.
En cuanto a la velocidad, me parece bastante buena para ser unas cargas bajas o reducidas con dicha polvora, que ya da bastante juego para el tiro deportivo como para entretenerse en el campo para tirar como "varmintero-alimañero" a distancias practicas. Tambien daria resultado en caza mayor selectiva haciendo el disparo a zona vital, y con el animal sin carga de adrenalina. (me encantan esos lances, en los que la adrenalina la llevas tu, sabiendo que si no das en el sitio, el animal no lo cobras facilmente, y morira con seguridad de forma agonica). Lo que si me doy cuenta que esa velocidad que sacas es en el 243 es mayor que la que yo saco en el 308 con 25/26 grs de T.2000 (470 ms) y la misma con 30grs T3000 (570ms) ambas con punta de 168. A disminucion del calibre y peso del proyectil su velocidad aumenta considerablemente usando mucha menos polvora.
Voy a hacer unas pruebas como las tuyas pero en un 7x57 a ver que tal son los resultados.
Un saludo.
En cuanto a la velocidad, me parece bastante buena para ser unas cargas bajas o reducidas con dicha polvora, que ya da bastante juego para el tiro deportivo como para entretenerse en el campo para tirar como "varmintero-alimañero" a distancias practicas. Tambien daria resultado en caza mayor selectiva haciendo el disparo a zona vital, y con el animal sin carga de adrenalina. (me encantan esos lances, en los que la adrenalina la llevas tu, sabiendo que si no das en el sitio, el animal no lo cobras facilmente, y morira con seguridad de forma agonica). Lo que si me doy cuenta que esa velocidad que sacas es en el 243 es mayor que la que yo saco en el 308 con 25/26 grs de T.2000 (470 ms) y la misma con 30grs T3000 (570ms) ambas con punta de 168. A disminucion del calibre y peso del proyectil su velocidad aumenta considerablemente usando mucha menos polvora.
Voy a hacer unas pruebas como las tuyas pero en un 7x57 a ver que tal son los resultados.
Un saludo.
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1145
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
camposymesetas escribió:Yo no tengo experiencia en las dianas de tiro. He calculado que en la diana el 9 sera aproximadamente del tamaño de un conpas-disk no? . Si es asi, a 100m y con miras abiertas, creo que estas en una buena agrupacion, por lo menos para la practica de la caza. Yo me daria por satisfecho, teniendo en cuenta que con una optica conseguirias una mejor agrupacion sin ninguna duda.
En cuanto a la velocidad, me parece bastante buena para ser unas cargas bajas o reducidas con dicha polvora, que ya da bastante juego para el tiro deportivo como para entretenerse en el campo para tirar como "varmintero-alimañero" a distancias practicas. Tambien daria resultado en caza mayor selectiva haciendo el disparo a zona vital, y con el animal sin carga de adrenalina. (me encantan esos lances, en los que la adrenalina la llevas tu, sabiendo que si no das en el sitio, el animal no lo cobras facilmente, y morira con seguridad de forma agonica). Lo que si me doy cuenta que esa velocidad que sacas es en el 243 es mayor que la que yo saco en el 308 con 25/26 grs de T.2000 (470 ms) y la misma con 30grs T3000 (570ms) ambas con punta de 168. A disminucion del calibre y peso del proyectil su velocidad aumenta considerablemente usando mucha menos polvora.
Voy a hacer unas pruebas como las tuyas pero en un 7x57 a ver que tal son los resultados.
Un saludo.
Hola Camposymesetas,
la verdad es que después de algún tiempo de pruebas con sus idas y venidas al polígono y demás con Tubal 2000 en cargas bajas. Puedo decir que los resultados más lejos de lo que muestro no los veo claros. Ya que he llegado hasta 21 gn. con relleno y aunque hasta el momento no existen signos de sobrepresiones como se aprecia por el chrony las velocidades empiezan a ascender hacia los 700 m/s con esta última carga. Con lo cual ya no son tan bajas y teniendo en cuenta la viveza del propelente y el peso de 95 gn. el pico de presión tendrá tendencia a ser alto. Y los impactos tampoco es que estén uno encima del otro.
Si bien es cierto que según alguna literatura hay una similitud de propelentes entre la Tubal 2000 y la IMR 4198 y según el manual de Domenech llega hasta 32 gn. con esta última y punta de 100 gn. de camisa por supuesto en calibre 243 Win. Pero...
1º.- No termino de ver claro dicha similitud y además no me fio de los distintos lotes en cuanto a su homogeneidad por el afán de negocio.
2º.- Para llegar a meter en una vaina del 243 Win. 32 gn. de IMR 4198 (=+ ó -Tubal 2000) llegando a una velocidad de 838 m/s, es preferible usar una Tubal 3000 ó incluso 5000 dependiendo del peso de la punta y bajar el citado pico de presion siendo más seguras las cargas e incluso con mayor velocidad. A parte que irá en mejor relación con los llamados armónicos del cañón.
3º.- Si mi motivo principal del uso de las cargas bajas era el uso de bala colada y debido a la falta de precisión me ha ido obligando a ir subiendo la carga y aunque efectívamente no está del todo mal la agrupación, hay que reconocer que nos estamos alejando de nuestro objetivo original. Y al mismo tiempo obligándonos a entrar en umbrales de presiones que con otros propelentes más progresivos lo evitarían e indudablemente mejorarían la precisión.
Concluyo que para uso de bala colada es preferible usar cargas reducidas y subsónicas con propelentes indicados para armas de puño y de escopeta. Teniendo en cuenta que con pólvoras de escopeta parece ser que algún manual de Lyman no lo aconseja en vainas agotelladas.
Hay que reconocer que por desgracia, la afición española no puede acceder legalmente al abanico de propelentes mucho más indicados para la citadas cargas bajas ya sea con proyectil de camisa o plomo como los recargadores de otros países.
Saludos y muchas gracias Campos por tu comentario, suerte con la caza.

¡ Salud y tiros ! 

-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 03 Nov 2020 14:06
- Ubicación: Madrid / La Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
archiduke escribió:Muestro las tablas que me han inspirado dicha inquietud para posible interés del foro. Vamos que no ha sido invento mío .![]()
https://www.tiropratico.com/ricarica/ma ... dridge.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
https://www.lhs-germany.de/uploads/media/243_Win.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos!
Hola.
He encontrado este hilo, y me interesa lo que leo.
Esas tablas, no se abren; las webs están cerradas.
¿Esarían disponibles por otra vía?
No he de callar, por más que, con el dedo, silencio avises o amenaces, miedo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 361
- Registrado: 25 Mar 2017 22:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Hola, antes de empezar con las cargas reducidas experimenté bastante con esto que se podría definir como "cargas bajas". Para realizarlas he seguido un poco la escuela de Hodgdon H4895 al 60%. Lo que vendría a ser colocar un 60% de la carga máxima dada para cualquier cartucho de una pólvora del tipo tubal 3000 o RS40 (también podríamos meter ahí, con reservas, la FIL343) e ir subiendo poco a poco hasta dar con una carga precisa. Al final yo he rondado siempre el 70% y he obtenido muy buena precisión y disparos significativamente más suaves. Bueno, esto más o menos es lo que hace Remington con su munición "managed recoil" o más recientemente Hornady con la "custom lite" a las cuales para sumar efectos montan proyectiles bastante ligeros (ejem 125 grain para cal.30). Las velocidades están entre 600 y 700m/s y aparte de la mencionada precisión, con esto se caza perfectamente, puesto que estamos en un nivel 30-30 de potencia. He montado bastantes cartuchos de este tipo para iniciar a algunos noveles con magníficos resultados.
-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 03 Nov 2020 14:06
- Ubicación: Madrid / La Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cargas bajas con Tubal 2000
Interesante esa cuestión, para empezar a recargar.
Tengo que comprar pólvora para 243W (cerrojo), 307W (cetme) y 308W (cerrojo).
No sé si hay alguna pólvora que pueda valer para todos los calibres.
Intuyo que no es lo ideal, aunque hay algunas tablas de fabricantes en las que algunas pólvoras las usan para los tres.
Lo que más dudas me suscita es el 243, por ser un calibre con mucha vaina para poco proyectil, y lo que implica en la durabilidad del cañón.
He leído que una vía es usar pólvoras de baja vivacidad, tipo Tubal 7000 (no sé si se podría llegar a la 8000).
Pero entiendo que las cargas reducidas también serán más benévolas para el cañón, aun con pólvoras de vivacidad más alta, incluso de pistola.
La pregunta: ¿qué pólvoras recomendáis, para esos calibres?
Por cierto, la Tu2000, no la veo en ningún sitio.
Y he encontrado unas tablas que la contemplan para carga reducida en los tres calibres que tengo, que me servirían para empezar yendo sobre seguro.
¿Qué otra puede ser más o menos equivalente?
Gracias.
Tengo que comprar pólvora para 243W (cerrojo), 307W (cetme) y 308W (cerrojo).
No sé si hay alguna pólvora que pueda valer para todos los calibres.
Intuyo que no es lo ideal, aunque hay algunas tablas de fabricantes en las que algunas pólvoras las usan para los tres.
Lo que más dudas me suscita es el 243, por ser un calibre con mucha vaina para poco proyectil, y lo que implica en la durabilidad del cañón.
He leído que una vía es usar pólvoras de baja vivacidad, tipo Tubal 7000 (no sé si se podría llegar a la 8000).
Pero entiendo que las cargas reducidas también serán más benévolas para el cañón, aun con pólvoras de vivacidad más alta, incluso de pistola.
La pregunta: ¿qué pólvoras recomendáis, para esos calibres?
Por cierto, la Tu2000, no la veo en ningún sitio.
Y he encontrado unas tablas que la contemplan para carga reducida en los tres calibres que tengo, que me servirían para empezar yendo sobre seguro.
¿Qué otra puede ser más o menos equivalente?
Gracias.
No he de callar, por más que, con el dedo, silencio avises o amenaces, miedo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados