RECARGAR EL 30M1
-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RECARGAR EL 30M1
Hola, buenas tardes.
Soy nuevo en esto de la recarga. He empezado con mas entusiasmo que conocimientos. Estoy recargando el 8x57JS, el .30-06 para un venerable M1 Garand de 1942 y el 30M1 para una preciosa carabina INLAND M1 de 1944.
La cuestión es que, en mi primera recarga del 30M1, guiándome por el manual de recarga de Saul Braceras, compre la pólvora RS20. Recargue 50 cartuchos con vainas Remington, puntas sierra de 110g., 10,0 grains de RS20 y pistones Winchester SR
El resultado ha sido raro. De 10 tiros, 5 funcionaron a la perfección. Pero los otros cinco se quedaban fijos en el cerrojo y, una vez extraídos a mano, sin forzar nada, habían perdido el fulminante y la base del casquillo estaba como mordida.
Intentaré poner unas fotos en cuanto pueda.
Me podéis echar una mano?, Que es lo que he hecho mal?
Soy nuevo en esto de la recarga. He empezado con mas entusiasmo que conocimientos. Estoy recargando el 8x57JS, el .30-06 para un venerable M1 Garand de 1942 y el 30M1 para una preciosa carabina INLAND M1 de 1944.
La cuestión es que, en mi primera recarga del 30M1, guiándome por el manual de recarga de Saul Braceras, compre la pólvora RS20. Recargue 50 cartuchos con vainas Remington, puntas sierra de 110g., 10,0 grains de RS20 y pistones Winchester SR
El resultado ha sido raro. De 10 tiros, 5 funcionaron a la perfección. Pero los otros cinco se quedaban fijos en el cerrojo y, una vez extraídos a mano, sin forzar nada, habían perdido el fulminante y la base del casquillo estaba como mordida.
Intentaré poner unas fotos en cuanto pueda.
Me podéis echar una mano?, Que es lo que he hecho mal?
Socio ANARMA 1900
-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Aquí van algunas fotos:
En estas se ve como quedaron después de dispararlas. En todos los casos el fulminante fue arrancado de la vaina. Uno de ellos apareció en el cargador. Los demás, ni idea.




Esta es una de las vainas que no dio error. Si acaso, me da la impresión de que la aguja ha percutido con mucha fuerza:

Muchas gracias por la ayuda que me podáis prestar. Lo bueno de esto es que algo aprenderé!
Por otro lado, voy a desmontar los cartuchos que me quedan. Sabéis si puedo desmontar los pistones de alguna forma para reutilizarlos?. Y, si no se puede, ¿como me podría deshacer de ellos?
En estas se ve como quedaron después de dispararlas. En todos los casos el fulminante fue arrancado de la vaina. Uno de ellos apareció en el cargador. Los demás, ni idea.
Esta es una de las vainas que no dio error. Si acaso, me da la impresión de que la aguja ha percutido con mucha fuerza:
Muchas gracias por la ayuda que me podáis prestar. Lo bueno de esto es que algo aprenderé!
Por otro lado, voy a desmontar los cartuchos que me quedan. Sabéis si puedo desmontar los pistones de alguna forma para reutilizarlos?. Y, si no se puede, ¿como me podría deshacer de ellos?
Socio ANARMA 1900
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1159
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
No se ven las fotos compañero. Un saludo. 

-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Hola,
En primer lugar te comento que he mirado cargas y comparado las de distintas marcas de pólvoras y sus equivalencias, a fin de constatar que 10 gr. de RS20 es una carga moderada, nada que se salga de lo normal, incluso conservadora. Aunque yo usaría mejor la RS30.
Partiendo por tanto de la base de que la carga teórica entra dentro de los niveles correctos, tendremos que fijarnos en otros parámetros.
Me gustaría saber y ver cómo ha quedado el latón las vainas "despistonadas" , si se han gripado en la recámara y por tanto tienen brillos en su contorno.
Como sólo se ve la parte del pistón, pero está muy sucio por el fogueado, también me gustaría saber si hay deformación en el alojamiento del pistón, pues lo parece, y esto se ve claramente introduciendo un pistón con la mano y viendo si hay holgura.
Respecto a los cinco cartuchos que dices "se quedaron en el cerrojo" y luego sacaste a mano, estaban gripados o salieron fácilmente ¿?.
La vaina que enseñas con pistón no muestra signos de sobrepresión, el pistón no está planificado y la percusión de la aguja es profunda pero no exagerada.
Sin más datos que poder valorar, como desmontar y medir algún cartucho y poder valorar mejor el estado de las vainas, más que la mera observación de las fotos que no dicen gran cosa, yo apuntaría diferentes causas:
1- Posible exceso de carga de pólvora en algunos cartuchos, por error de dosificación, no por carga teórica inadecuada.
2- Perforado del pistón, por uso de un pistón blando o una aguja larga, con el consiguiente retro-fogueado del cartucho. Uno de los efectos del retrofogueado es que empuja el cartucho hacia adelante, impidiendo que el cerrojo mecanice.
3- Exceso de crimpado de algunos cartuchos, que puedan dar como resultado sobrepresión.
4- Vainas defectuosas, incluso ya deformadas en alojamiento de pistón. (no dices si son nuevas o usadas), o defectuosas de origen. Esto también puede causar retrofogueado.
5- Que la polvora del bote no sea RS20 y esté confundido el contenido. (dudoso)
6- Exceso de lTC en algún cartucho, con clavado de proyectil en estría y sobrepresión excesiva. (dudoso)
7- Obstrucción parcial de recámara que afecte a sus dimensiones. (dudoso)
8- Muelle de recuperación de cerrojo excesivamente blando, que provoca apertura temprana de recámara sin haber terminado el quemado de la pólvora. (Si se ha usado un muelle de menos tensión para poder mecanizar en cargas reducidas, el efecto con cargas normales sería la apertura temparna de la recámara, esto provocaría síntomas parecidos a sobrepresión y efectos peligrosos).
Las "mordeduras" en el culote de la vaina pueden ser debidas al tirón de la uña extractora en una vaina parcialmente gripada por sobrepresión, o en una vaina de latón blando, o defectuoso.
Lo siento pero nos das poca información para poder valorar otras causas.
Saludos,
En primer lugar te comento que he mirado cargas y comparado las de distintas marcas de pólvoras y sus equivalencias, a fin de constatar que 10 gr. de RS20 es una carga moderada, nada que se salga de lo normal, incluso conservadora. Aunque yo usaría mejor la RS30.
Partiendo por tanto de la base de que la carga teórica entra dentro de los niveles correctos, tendremos que fijarnos en otros parámetros.
Me gustaría saber y ver cómo ha quedado el latón las vainas "despistonadas" , si se han gripado en la recámara y por tanto tienen brillos en su contorno.
Como sólo se ve la parte del pistón, pero está muy sucio por el fogueado, también me gustaría saber si hay deformación en el alojamiento del pistón, pues lo parece, y esto se ve claramente introduciendo un pistón con la mano y viendo si hay holgura.
Respecto a los cinco cartuchos que dices "se quedaron en el cerrojo" y luego sacaste a mano, estaban gripados o salieron fácilmente ¿?.
La vaina que enseñas con pistón no muestra signos de sobrepresión, el pistón no está planificado y la percusión de la aguja es profunda pero no exagerada.
Sin más datos que poder valorar, como desmontar y medir algún cartucho y poder valorar mejor el estado de las vainas, más que la mera observación de las fotos que no dicen gran cosa, yo apuntaría diferentes causas:
1- Posible exceso de carga de pólvora en algunos cartuchos, por error de dosificación, no por carga teórica inadecuada.
2- Perforado del pistón, por uso de un pistón blando o una aguja larga, con el consiguiente retro-fogueado del cartucho. Uno de los efectos del retrofogueado es que empuja el cartucho hacia adelante, impidiendo que el cerrojo mecanice.
3- Exceso de crimpado de algunos cartuchos, que puedan dar como resultado sobrepresión.
4- Vainas defectuosas, incluso ya deformadas en alojamiento de pistón. (no dices si son nuevas o usadas), o defectuosas de origen. Esto también puede causar retrofogueado.
5- Que la polvora del bote no sea RS20 y esté confundido el contenido. (dudoso)
6- Exceso de lTC en algún cartucho, con clavado de proyectil en estría y sobrepresión excesiva. (dudoso)
7- Obstrucción parcial de recámara que afecte a sus dimensiones. (dudoso)
8- Muelle de recuperación de cerrojo excesivamente blando, que provoca apertura temprana de recámara sin haber terminado el quemado de la pólvora. (Si se ha usado un muelle de menos tensión para poder mecanizar en cargas reducidas, el efecto con cargas normales sería la apertura temparna de la recámara, esto provocaría síntomas parecidos a sobrepresión y efectos peligrosos).
Las "mordeduras" en el culote de la vaina pueden ser debidas al tirón de la uña extractora en una vaina parcialmente gripada por sobrepresión, o en una vaina de latón blando, o defectuoso.
Lo siento pero nos das poca información para poder valorar otras causas.
Saludos,
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Si no recuerdo mal, el 30 carbine hace el apoyo de la vaina en la recamara con el contorno de la boca de la vaina lo que hace que la longitud de esta sea crítica. Verifica la longitud de las vainas y si té es posible de la recamara.
Sin contradecir a Chinchu, és posible que las vainas tengan una holgura en sentido longitudinal que sea la causante del problema. Sí analizamos la secuencia del disparo, tenemos que la aguja percutora empuja el cartucho contra la recamara, se produce la deflagracion, està fija la vaina a la recamara por expansion y deja una holgura entre el culo de la vaina y el plano del cierre que permite que la expansion de los gases saque al piston de su alojamiento dando como resultado el problema que planteas.
Las marcas en el laton del culote possiblemente las haya producido el extractor al no trabajar correctamente sobre la vaina durante el ciclado.
Verifica tambien el mecanismo del cierre como posible causante de esa holgura que comento.
Espero haberte sido de ayuda.
Sin contradecir a Chinchu, és posible que las vainas tengan una holgura en sentido longitudinal que sea la causante del problema. Sí analizamos la secuencia del disparo, tenemos que la aguja percutora empuja el cartucho contra la recamara, se produce la deflagracion, està fija la vaina a la recamara por expansion y deja una holgura entre el culo de la vaina y el plano del cierre que permite que la expansion de los gases saque al piston de su alojamiento dando como resultado el problema que planteas.
Las marcas en el laton del culote possiblemente las haya producido el extractor al no trabajar correctamente sobre la vaina durante el ciclado.
Verifica tambien el mecanismo del cierre como posible causante de esa holgura que comento.
Espero haberte sido de ayuda.
Re: RECARGAR EL 30M1
Hola Gumersindo,
En absoluto me contradices, pues aportas una posibilidad más. Como bien sabes, con la poca información de partida, no podemos más que proponer posibles causas.
En cuanto a lo que apuntas como posible causa las vainas tendrían que ser muy cortas y, dado que se trata de un arma semiautomática, creo que ya el cerrojo habría incrustado el cartucho en la recámara con su inercia dejando ese exceso de backspace que comentas, no sería pues la aguja quien lo hiciese ,y a no ser que esa aguja fuese larguísima, difícilmente percutiría el pistón. Hay un cartucho bien disparado y sin marcas en el culote, o con menos, que hace pensar que esa aguja está bien, por lo que no parece suficientemente larga como para actuar con un backspace exagerado.
Sin embargo, si juntamos a tu teoría un dato más, vaina algo corta y el crimpado muy exagerado o punta excesivamente fuera, podríamos tener una vaina avanzada un poco junto a un proyectil incrustado en la estría, quizás esa mezcla sí fuese suficiente. Backspace por vaina corta más sobrepresión por ataque excesivo de la estría. Piensa que tras a deflagración, antes de expandirse la vaina, los gases empujarían esta hacia atrás, luego debería haber mucha sobrepresión para que no se moviese en ese sentido.
Hay una causa más que se me acurre sobre la marcha, y es que el cerrojo de la carabina no cierre del todo y se quede retrasado lo justo para que realice la acción de disparo completa y también para que pueda abrirse antes de terminar esta, obviamente por alguna "porquería" que obstruye su cierre completo o avería, entonces tendríamos todo junto, backspace sin ser la vaina corta, uña extractora que no agarra adecuadamente la vaina, apertura adelantada de la recámara y expansión de gases a recámara parcialmente libre con retrofogueado.
Un dato muy importante aquí sería saber qué fue primero, si fueron los primeros tiros los correctos y luego los defectuosos, si al revés, o si fueron alternados. Si primero fueron los correctos y luego los defectuosos, de seguido, cabrñía pensar en que ocurrió algo con el cerrojo que provocase que este ya no cerrase del todo.
Pienso que de todo sería la causa más probable pero, una vez más, sin más información esto no son más que cábalas. Todo es posible y esa información que falta es la que acotaría lo posible hacia lo probable.
Faltaría ver y medir los pistones expulsados, el alojamoento del pistón, las vainas, los síntomas de sobrepresión, seccionar una vaina, revisar mecanismos,...
Saludos,
En absoluto me contradices, pues aportas una posibilidad más. Como bien sabes, con la poca información de partida, no podemos más que proponer posibles causas.
En cuanto a lo que apuntas como posible causa las vainas tendrían que ser muy cortas y, dado que se trata de un arma semiautomática, creo que ya el cerrojo habría incrustado el cartucho en la recámara con su inercia dejando ese exceso de backspace que comentas, no sería pues la aguja quien lo hiciese ,y a no ser que esa aguja fuese larguísima, difícilmente percutiría el pistón. Hay un cartucho bien disparado y sin marcas en el culote, o con menos, que hace pensar que esa aguja está bien, por lo que no parece suficientemente larga como para actuar con un backspace exagerado.
Sin embargo, si juntamos a tu teoría un dato más, vaina algo corta y el crimpado muy exagerado o punta excesivamente fuera, podríamos tener una vaina avanzada un poco junto a un proyectil incrustado en la estría, quizás esa mezcla sí fuese suficiente. Backspace por vaina corta más sobrepresión por ataque excesivo de la estría. Piensa que tras a deflagración, antes de expandirse la vaina, los gases empujarían esta hacia atrás, luego debería haber mucha sobrepresión para que no se moviese en ese sentido.
Hay una causa más que se me acurre sobre la marcha, y es que el cerrojo de la carabina no cierre del todo y se quede retrasado lo justo para que realice la acción de disparo completa y también para que pueda abrirse antes de terminar esta, obviamente por alguna "porquería" que obstruye su cierre completo o avería, entonces tendríamos todo junto, backspace sin ser la vaina corta, uña extractora que no agarra adecuadamente la vaina, apertura adelantada de la recámara y expansión de gases a recámara parcialmente libre con retrofogueado.
Un dato muy importante aquí sería saber qué fue primero, si fueron los primeros tiros los correctos y luego los defectuosos, si al revés, o si fueron alternados. Si primero fueron los correctos y luego los defectuosos, de seguido, cabrñía pensar en que ocurrió algo con el cerrojo que provocase que este ya no cerrase del todo.
Pienso que de todo sería la causa más probable pero, una vez más, sin más información esto no son más que cábalas. Todo es posible y esa información que falta es la que acotaría lo posible hacia lo probable.
Faltaría ver y medir los pistones expulsados, el alojamoento del pistón, las vainas, los síntomas de sobrepresión, seccionar una vaina, revisar mecanismos,...
Saludos,
Última edición por Chinchu el 08 May 2017 10:34, editado 1 vez en total.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Como continuacion a lo que dice Chinchu y abundando en la hipòtesis de la holgura longitudinal la holgura podría estar en las mortajas y/o en los tetones, el mecanismo del cierre funciona correctamente desactivando los seguros de disparo prematuro, pero la holgura no impide que la presion de los gases saque al piston de su alojamiento.
Otra posibilidad sería que la carga fuera insuficiente para empujar la vaina contra el plano del cierre, pues la tension del laton del culote contra el piston no es suficiente para mantenerlo en su sitio y és necesario el apoyo del culote en el plano del cierre para evitarlo, ya sé que està idea va en contra de la teoria de la sobrepresion, pero es algo que me ha ocurrido percutiendo vainas empistonadas sin carga, el piston sale de su alojamiento.
Pero tal y como dice Chinchu sin mas información solo se pueden apuntar posibilidades.
Otra posibilidad sería que la carga fuera insuficiente para empujar la vaina contra el plano del cierre, pues la tension del laton del culote contra el piston no es suficiente para mantenerlo en su sitio y és necesario el apoyo del culote en el plano del cierre para evitarlo, ya sé que està idea va en contra de la teoria de la sobrepresion, pero es algo que me ha ocurrido percutiendo vainas empistonadas sin carga, el piston sale de su alojamiento.
Pero tal y como dice Chinchu sin mas información solo se pueden apuntar posibilidades.
Re: RECARGAR EL 30M1
Cierto Gumersindo,
A veces parece que se pide el concurso de la magia y la adivinación cuando surge un problema y la realidad es que para poder sacar conclusiones sólo vale el método científico en su pura esencia, prueba, ensayo, medición, observación, repetición, ...
Aquí una imagen da información, pero no es suficiente.
Saludos,
A veces parece que se pide el concurso de la magia y la adivinación cuando surge un problema y la realidad es que para poder sacar conclusiones sólo vale el método científico en su pura esencia, prueba, ensayo, medición, observación, repetición, ...
Aquí una imagen da información, pero no es suficiente.
Saludos,
-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Buenas noches!
Lo primero, agradeceros vuestra información. He aprendido mucho sobre el proceso de disparo en un arma semiautomática.
¡¡Muchas gracias!!
En cuanto a lo que paso en el campo, el primero tiro salió limpio y expulso bien. El segundo no alimentó bien. El cartucho quedo a medias de entrar en la recamara. Quité el cargador, eche hacia atrás del todo el cierre y lo solté. Se acerrojó bien. Puse el cargador. Disparé y el cerrojo se quedó hacia atrás, con la vaina sujeta al cierre. Quité el cargador y, dentro del cargador, estaba el pistón. Quite la vaina con la mano sin resistencia alguna.
El siguiente tiro, salió bien. Los tres siguientes, mal.
Me temo que mi recarga ha resultado con una longitud total demasiado larga y fuerzo la toma de la estria. ¿Podría ser eso?
Lo primero, agradeceros vuestra información. He aprendido mucho sobre el proceso de disparo en un arma semiautomática.
¡¡Muchas gracias!!
En cuanto a lo que paso en el campo, el primero tiro salió limpio y expulso bien. El segundo no alimentó bien. El cartucho quedo a medias de entrar en la recamara. Quité el cargador, eche hacia atrás del todo el cierre y lo solté. Se acerrojó bien. Puse el cargador. Disparé y el cerrojo se quedó hacia atrás, con la vaina sujeta al cierre. Quité el cargador y, dentro del cargador, estaba el pistón. Quite la vaina con la mano sin resistencia alguna.
El siguiente tiro, salió bien. Los tres siguientes, mal.
Me temo que mi recarga ha resultado con una longitud total demasiado larga y fuerzo la toma de la estria. ¿Podría ser eso?
Socio ANARMA 1900
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Sube tambien la carga dentro de los margenes seguros
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 147
- Registrado: 06 Feb 2012 18:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Antes de empezar a experimentar con cargas, comprueba también primero la uña extractora y la rampa de alimentación.
El ángulo en que el cargador encara el cartucho también puede influir en esos problemas de alimentación que mencionas.
Que en contra a lo que los precios modernos puedan sugerir, los cargadores (sobre todo los militares) son una pieza desechable y con una duración limitada.
El ángulo en que el cargador encara el cartucho también puede influir en esos problemas de alimentación que mencionas.
Que en contra a lo que los precios modernos puedan sugerir, los cargadores (sobre todo los militares) son una pieza desechable y con una duración limitada.
Re: RECARGAR EL 30M1
chiloeches escribió:Buenas noches!
Lo primero, agradeceros vuestra información. He aprendido mucho sobre el proceso de disparo en un arma semiautomática.
¡¡Muchas gracias!!
En cuanto a lo que paso en el campo, el primero tiro salió limpio y expulso bien. El segundo no alimentó bien. El cartucho quedo a medias de entrar en la recamara. Quité el cargador, eche hacia atrás del todo el cierre y lo solté. Se acerrojó bien. Puse el cargador. Disparé y el cerrojo se quedó hacia atrás, con la vaina sujeta al cierre. Quité el cargador y, dentro del cargador, estaba el pistón. Quite la vaina con la mano sin resistencia alguna.
El siguiente tiro, salió bien. Los tres siguientes, mal.
Me temo que mi recarga ha resultado con una longitud total demasiado larga y fuerzo la toma de la estria. ¿Podría ser eso?
Por lo que nos vas contando:
1- Con los cartuchos que preparas no parece que mecanice totalmente el cerrojo, bien por falta de carga, bien por problema mecánico.
2-Los errores de alimentación y expulsión parecen más por falta de chicha y ciclo de mecanización insuficiente, que por problemas de cargador.
3-No parece haber sobrepresiones, de otro modo no habrías podido sacar la vaina con tanta facilidad.
Por ahora, más que un problema de sobrepresiones, parece que parte del problema es carga insuficiente, pero ha de haber más factores. Porqué dices que puedes tener un problema de vainas largas???, ¿has medido tus cotas? Pasanos tus medidas vaina, cartucho, etc.
¿Cómo haces el crimpado de las puntas, roll o taper, fuerte o ligero? ¿Usas puntas con ranura de engarce o sin ella?
Falta aun camino pero, ¿has hablado con el dueño anterior acerca del arma, recarga, o algún problema que tuviese???? Eso podría aclararte muchas cosas.
Un dato totalmente relevante sería que comprases una caja de munición comercial y tirases con ella, esto delimitaría definitivamente si el problema es de la munición recargada o mecánico del arma.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 44
- Registrado: 23 Jul 2013 12:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Hola!
La carabina la compré en diciembre pasado. He disparado 150 cartuchos de fabrica perfectamente y sin ninguna interrupción y mas contento que unas castañuelas porque el arma es muy precisa, tanto a 50 metros, como a 100. La munición de fábrica era Remington para ser mas exacto. De ellos, 100 con punta de 110 gr FMJ y otros 50 con punta de 110 gr SP. Los FMJ son Remington UMC y la caja es amarilla. Los SP son Remington de caja verde. La munición la compré junto con el arma.
En cuanto a mi comentario de si el cartucho es demasiado largo, lo digo porque yo los ajuste a 42,65 +/- 0,02, de forma que el mas largo no pasase de 42,67 mm que es la longitud que pone en la caja de dies lee que adquirí para su recarga.
Pero estoy viendo que en varios lugares, tanto en el manual de recarga de Saul Braceras, como en otros que he podido consultar por internet, cifran la longitud total del cartucho entre 42,20 y 42,60.
El crimpado, si no lo entendí mal, es tipo rizado. Pero yo, usando una lupa, lo veo recto. Vamos, la simple fricción de la punta al engarzarla en la vaina. Eso si, la engarza bien. Haciendo pruebas para la inserción de la punta en la vaina, al desmontar en el martillo de inercia, la punta no sale con menos de cinco buenos golpes.
Esta noche intentaré subir mejores fotos de las vainas y sus cotas.
Muchas gracias!!
La carabina la compré en diciembre pasado. He disparado 150 cartuchos de fabrica perfectamente y sin ninguna interrupción y mas contento que unas castañuelas porque el arma es muy precisa, tanto a 50 metros, como a 100. La munición de fábrica era Remington para ser mas exacto. De ellos, 100 con punta de 110 gr FMJ y otros 50 con punta de 110 gr SP. Los FMJ son Remington UMC y la caja es amarilla. Los SP son Remington de caja verde. La munición la compré junto con el arma.
En cuanto a mi comentario de si el cartucho es demasiado largo, lo digo porque yo los ajuste a 42,65 +/- 0,02, de forma que el mas largo no pasase de 42,67 mm que es la longitud que pone en la caja de dies lee que adquirí para su recarga.
Pero estoy viendo que en varios lugares, tanto en el manual de recarga de Saul Braceras, como en otros que he podido consultar por internet, cifran la longitud total del cartucho entre 42,20 y 42,60.
El crimpado, si no lo entendí mal, es tipo rizado. Pero yo, usando una lupa, lo veo recto. Vamos, la simple fricción de la punta al engarzarla en la vaina. Eso si, la engarza bien. Haciendo pruebas para la inserción de la punta en la vaina, al desmontar en el martillo de inercia, la punta no sale con menos de cinco buenos golpes.
Esta noche intentaré subir mejores fotos de las vainas y sus cotas.
Muchas gracias!!
Socio ANARMA 1900
Re: RECARGAR EL 30M1
Hola de nuevo,
El hecho de haber disparado 150 cartuchos originales tiende a descartar problemas del arma, a no ser que tuvieses la malísima suerte de haberse estropeado justamente en la última tirada.
Respecto a la longitud del cartucho, normalmente la LTC es importante para el cargador, superar una determinada longitud hace que no quepan los cartuchos en él.
Desde el punto de vista de la recarga hay dos longitudes más importantes, una es la de la vaina, sobre todo en un cartucho cuyo apoyo en recámara es la boca de la vaina, ya que esto determinará que la vaina y por tanto el cartucho estén bien, o sea, que sea larga o corta para tu recámara,(muy directamente relacionado esto con el headspace).
La otra distancia marcará el freebore, que es la distancia entre la toma de estría y el punto donde el proyectil tomará contacto con ella. Y esto va a cambiar según el proyectil sea más ojival o más afilado, más o menos panzudo, ya que la curvatura del mismo determinará esa distancia.
De todo esto, lo que debes por tanto comprobar son dos cosas. Que las vainas que has recargado están cortadas a 32,7 mm. y que esos cartuchos con un proyectil montado no tocan la estría.
Sería interesante que midieses tu recámara y la máxima LTC posible con tus proyectiles, para conocer tus posibilidades con cada punta.
El hecho de haber disparado 150 cartuchos originales tiende a descartar problemas del arma, a no ser que tuvieses la malísima suerte de haberse estropeado justamente en la última tirada.
Respecto a la longitud del cartucho, normalmente la LTC es importante para el cargador, superar una determinada longitud hace que no quepan los cartuchos en él.
Desde el punto de vista de la recarga hay dos longitudes más importantes, una es la de la vaina, sobre todo en un cartucho cuyo apoyo en recámara es la boca de la vaina, ya que esto determinará que la vaina y por tanto el cartucho estén bien, o sea, que sea larga o corta para tu recámara,(muy directamente relacionado esto con el headspace).
La otra distancia marcará el freebore, que es la distancia entre la toma de estría y el punto donde el proyectil tomará contacto con ella. Y esto va a cambiar según el proyectil sea más ojival o más afilado, más o menos panzudo, ya que la curvatura del mismo determinará esa distancia.
De todo esto, lo que debes por tanto comprobar son dos cosas. Que las vainas que has recargado están cortadas a 32,7 mm. y que esos cartuchos con un proyectil montado no tocan la estría.
Sería interesante que midieses tu recámara y la máxima LTC posible con tus proyectiles, para conocer tus posibilidades con cada punta.
Re: RECARGAR EL 30M1
Sería interesante que midieses tu recámara y la máxima LTC posible con tus proyectiles, para conocer tus posibilidades con cada punta.
El error mas común al principio del mundo del cacharreo. Tirar de medidas de manual. Carga un dummy y mide tu vuelo libre. Cada arma con cada proyectil cambia. He cargado mucho 30M1 y va bien con SP3, es parecido al Magnum 357. Al leerte claramente apostaría porque te falta vivacidad en la pólvora que no quema del todo porque es un cañón supercorto. Prueba algo mas rápido de quemado. Y sobre todo: has hundido mucho el proyectil restando volumen interior. Asienta una punta a la medida bien crimpada, sin pistón la llenas de agua por el agujero de la lumbrera y pesas el agua.
Si quieres te paso hasta cargas no estabilizadas de 130 grains para ese cartucho con BTFMJ, y salir salen.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGAR EL 30M1
Prueba a cambiar de pólvora, pasate a la RS30 con 14 Grains y verás como no falta gas para accionar el pistón. La RS20 no es pólvora para el 30 carbine, al menos no es la idónea, demasiado viva, de ahí la sobrepresion y a la vez la falta de fuerza para accionar el cierre. Falta masa de gas.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados