No sé si será éste el subforo indicado, pero vengo a ver si me echáis una mano puesto que pese a llevar muchos años entre armas y teniendo varias, tengo alguna idea de cómo va, pero no certeza de lo más elemental de los calibres.
Primera duda, ¿cuántos sistemas de medirlos existen?¿americano y europeo (pulgadas/mm)?¿hay más?
¿a qué se refiere cada indicador del calibre en cada sistema? ¿en un 5x56 qué es el 5 y qué es el 56? ¿y en un .22 o un 30-06?
Sobre cartuchería, ¿cómo sé cuál es la más recomendable? ¿cuántos grains debo usar? ¿con qué punta? ¿tengo que poner el rifle a tiro cada vez que cambio de munición?
Un mar de dudas...
Mis armas son un par de Mannlincher 30-06, Stuzen el mío y normal el de mi mujer. Un Mauser Oviedo con el que solo pegamos una vez un tiro para ver si funcionaba y un Marlin .22 de palanca.
Muchas gracias
Nociones básicas de calibres
-
- Fogueo
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Dic 2016 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nociones básicas de calibres
Más que un mar de dudas, todo un océano. Muchas de tus preguntas tienen respuesta, aunque no sea siempre muy concreta. Te recomiendo busques información en internet.
Por ejemplo, sobre munición:
https://www.municion.org/
Otro ejemplo:
https://www.municion.org/TiposProyectil.pdf
Sobre un calibre, tienes información en wikipedia, por ejemplo,
https://es.wikipedia.org/wiki/.30-06_Springfield
O en esta misma web:
https://www.armas.es/reportajes-municion ... arma-corta
Empezando por lo sencillo, un calibre 22 significa que la bala (el proyectil) tiene 0.22 pulgadas de diámetro. Un calibre 9 mm significa que la bala tiene 9 mm de diámetro. Si es corto, magnum, parabellum...te lo dejo como deberes de investigación
Hay mucha información, todo un mundo, pero poco a poco se aprende. Y yo no soy un experto, no puedo enseñarte mucho más, sólo animarte a que investigues,
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclat ... a_munición
Espero haberte ayudado.
Por ejemplo, sobre munición:
https://www.municion.org/
Otro ejemplo:
https://www.municion.org/TiposProyectil.pdf
Sobre un calibre, tienes información en wikipedia, por ejemplo,
https://es.wikipedia.org/wiki/.30-06_Springfield
O en esta misma web:
https://www.armas.es/reportajes-municion ... arma-corta
Empezando por lo sencillo, un calibre 22 significa que la bala (el proyectil) tiene 0.22 pulgadas de diámetro. Un calibre 9 mm significa que la bala tiene 9 mm de diámetro. Si es corto, magnum, parabellum...te lo dejo como deberes de investigación

Hay mucha información, todo un mundo, pero poco a poco se aprende. Y yo no soy un experto, no puedo enseñarte mucho más, sólo animarte a que investigues,
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclat ... a_munición
Espero haberte ayudado.
-
- Fogueo
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Dic 2016 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nociones básicas de calibres
Ganchín escribió:Más que un mar de dudas, todo un océano. Muchas de tus preguntas tienen respuesta, aunque no sea siempre muy concreta. Te recomiendo busques información en internet.

Muchas gracias Ganchín, claro que ayudas. Mucho.
El problema es precisamente ese, que es mucho lo que hay que aprender del tema, hay montañas de información y muchas veces no sabes por dónde empezar.
De todos modos este es un tema que creo que la mayoría de cazadores no domina. Muchos tienen uno u otro calibre por las recomendaciones que han oído por ahí.
Me pongo con ello.
Graicas
Re: Nociones básicas de calibres
Creo que ya me he resistido bastante antes de entrar al trapo.
Por lo último que decías, Transalpino, conviene distinguir entre cartuchería y el uso que hacemos de ella. Como bien dices, muchas veces se ve un uso gregario de ciertos cartuchos (aunque no hay que confundir el uso que hacemos algunos de ciertos cartuchos absolutamente convencionales pero porque a base de experiencia y jornadas de caza tenemos muy claro que son el o los que nos van) sin el más criterio que el interés por parte del tendero que les ha inducido a ello.
Si uno hace un muestreo, es posible que encuentre que no se empleen más allá de la docena de cartuchos en España (y puede que en Europa):
.444 Marlin
.44 RM
.375 H and H
9,3X62
.35 Whelen
.338 WM
.300 Weatherby Magnum (alguno)
.300 WM
.300 WSM
7 mm RM
.30-`06 Sprg
.280 Remington (ya pocos)
.270 Weatherby Magnum (alguno)
.270 WSM
.270 Winchester
6,5 Sueco
.243 Winchester (y algún otro 6 mm)
Me salen 16 y de ellos alguno rarísimo de ver aunque en un tiempo fuera empleado por recechadores expertos; otros son modernos y sé que se ven por ahí de vez en cuando ...
Ahora bien, hay muchos cartuchos que se han usado en tiempos pasados y tanto en Europa como en los USA y que ahora no se ven ni por casualidad pero que son extraordinarios. Siempre me he de referir al .348 Winchester, que se tiraba exclusivamente desde el Winchester 71 y que pertenece a la primera mitad del siglo XX sobre todo, cuando aún no se habían generalizado los visores. Una vez entran en juego, el uso del modelo 71 es anecdótico o nostálgico. Otro es el magnífico .300 Savage. Creo que precisamente estos cartuchos que están en desuso, tanto si son obsoletos como si se trata de algunos que se han visto desbordados por las modas pasajeras y luego no se han podido recuperar, son los que se es interesante seguir estudiando.
Saludos.
JW.

Por lo último que decías, Transalpino, conviene distinguir entre cartuchería y el uso que hacemos de ella. Como bien dices, muchas veces se ve un uso gregario de ciertos cartuchos (aunque no hay que confundir el uso que hacemos algunos de ciertos cartuchos absolutamente convencionales pero porque a base de experiencia y jornadas de caza tenemos muy claro que son el o los que nos van) sin el más criterio que el interés por parte del tendero que les ha inducido a ello.
Si uno hace un muestreo, es posible que encuentre que no se empleen más allá de la docena de cartuchos en España (y puede que en Europa):
.444 Marlin
.44 RM
.375 H and H
9,3X62
.35 Whelen
.338 WM
.300 Weatherby Magnum (alguno)
.300 WM
.300 WSM
7 mm RM
.30-`06 Sprg
.280 Remington (ya pocos)
.270 Weatherby Magnum (alguno)
.270 WSM
.270 Winchester
6,5 Sueco
.243 Winchester (y algún otro 6 mm)
Me salen 16 y de ellos alguno rarísimo de ver aunque en un tiempo fuera empleado por recechadores expertos; otros son modernos y sé que se ven por ahí de vez en cuando ...
Ahora bien, hay muchos cartuchos que se han usado en tiempos pasados y tanto en Europa como en los USA y que ahora no se ven ni por casualidad pero que son extraordinarios. Siempre me he de referir al .348 Winchester, que se tiraba exclusivamente desde el Winchester 71 y que pertenece a la primera mitad del siglo XX sobre todo, cuando aún no se habían generalizado los visores. Una vez entran en juego, el uso del modelo 71 es anecdótico o nostálgico. Otro es el magnífico .300 Savage. Creo que precisamente estos cartuchos que están en desuso, tanto si son obsoletos como si se trata de algunos que se han visto desbordados por las modas pasajeras y luego no se han podido recuperar, son los que se es interesante seguir estudiando.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Nociones básicas de calibres
Hay más calibres usados en España.
.222
22-250
8x57
8x68
6,5x68
9,3x74
6,5x57
45/70
7x64
7-08
7x57
30-30
.308
--....
.222
22-250
8x57
8x68
6,5x68
9,3x74
6,5x57
45/70
7x64
7-08
7x57
30-30
.308
--....
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nociones básicas de calibres
No hemos incidido en la denominacion que es diversa, procederia segun el caso, del fabricante, (Breneke) inventor en el caso del los wild cats, que lo apellidan como el Whellen. O bien de las medidas en milimetros o aproximado, como el 7,62x51, aunque sean 7,82mm, nacido este proyecto de cartucho como T-65.

Re: Nociones básicas de calibres
El colmo. Después de tirarme una hora larga escribiendo me ha caducado la página y no se ha podido enviar.
Ya no me queda humor esta noche, pero era una pequeña clasificación de cartuchos. Pffffff ......
Bueno, al menos empiezo citando algunos que tienen nombre propio:
220 Swift, 22 Hornet, 218 Bee, etc.
Ná, me voy cabreao. Good night.
JW.
Ya no me queda humor esta noche, pero era una pequeña clasificación de cartuchos. Pffffff ......

Bueno, al menos empiezo citando algunos que tienen nombre propio:
220 Swift, 22 Hornet, 218 Bee, etc.
Ná, me voy cabreao. Good night.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- Fogueo
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Dic 2016 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nociones básicas de calibres
JohnWoolf escribió:El colmo. Después de tirarme una hora larga escribiendo me ha caducado la página y no se ha podido enviar.
Ya no me queda humor esta noche, pero era una pequeña clasificación de cartuchos. Pffffff ......![]()
Bueno, al menos empiezo citando algunos que tienen nombre propio:
220 Swift, 22 Hornet, 218 Bee, etc.
Ná, me voy cabreao. Good night.
JW.
Lástima. Estaba leyendo de lo más interesado.
No es nada fácil saber elegir. No ya calibre, que veo que hay un universo, si no cartucho apropiado para la ocasión.
Mil gracias por vuestros mensajes.
-
- Fogueo
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Dic 2016 17:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nociones básicas de calibres
Brubaker escribió:Algunos apuntes rapidos y someros..
http://www.ecured.cu/index.php/Calibre_(armas_de_fuego)
Interesantes porque empiezan desde cero, que es donde estamos algunos...
De ahí he llegado a este otro linkque también me ha sido útil.
Gracias
Pd.- Y soy nieto de artillero...
Re: Nociones básicas de calibres
Transalpino...ya te ha picado el gusanillo...los sintomas serán pérdida de horas de sueño y dioptrías mirando en internet y leyendo...



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados