Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Benmi113
.30-06
.30-06
Mensajes: 707
Registrado: 25 Jun 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor Benmi113 » 26 Ago 2015 00:35

Cansino escribió:
Benmi113 escribió:En el caso de las H&N, está clarísimo que el objetivo de su punta hueca es el ya mencionado, alargar el proyectil, retrasando su centro de masa para obtener una mayor precisión. Para obtener más referencias sobre ésto, no hay más que acudir a ver la línea Hornady American Gunner cargada con puntas huecas y destinada al tiro, las puntas Hornady HAP, para tiro, etc.

Saludos :sniper


Retrasar el centro de masas de un proyectil empeora su estabilidad y por tanto su precision

Me temo que la linea American gunner de Hornady es para caza y defensa. Los proyectiles HAP de hornady son una variante de los XTP (proyectil de punta hueca con control de expansion) a la cual le han eliminado dichos controles de expansion pero no su punta hueca.

Saludos


Buenas noches Cansino,

Acaso los proyectiles más largos no tienden a volar mejor por norma general? La única manera de alargar un proyectil que se me ocurre sin cambiar de material ni el peso del mismo y manteniendo una aplicación balísitica, es con la punta hueca y cola de bote. Ocurre en los de rifle y ocurre en los de pistola.

Siento discernir profundamente sobre la línea American Gunner, os dejo el vídeo. :wink: En todo el vídeo solo se ven campos de tiro, mientras que si ves otros en lo que la munición es para caza o defensa, se nota. En este vídeo se mencionan todos sus usos, pero si me permites la licencia de estar "un poco más cerca" del fabricante, la línea American Gunner se ha concevido principalmente para tiro.

https://www.youtube.com/watch?v=1Nn9wEua7mw

Los proyectiles HAP, Hornady Action Pistol, efectivamente se parecen mucho a los XTP sin precortes para expansión, porque no están concevidos para rendir terminalmente, sino para emplearse en modalidades deportivas en las que aportan sus ventajas, eliminando un paso de producción, innecesario para dicho fin.

Saludos :sniper
Tu armerí­a en internet.
Imagen

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor NachoOA » 26 Ago 2015 08:22

Ferrantir escribió:Gracias por la leccion ,pero me da igual que la mecanica de fluidos vaya por delante o por detras, pero sigo pensando que unas puntas que se fabrican para tiro olimpico no tienen que demonizarse ya que para el uso para lo que estan fabricadas son estupendas ,otra cosa son los usos para los cuales las destinen algunas mentes calenturientas,sobre todo de algunos legisladores.
Un saludo.


Totalmente de acuerdo compañero :birra^:

Avatar de Usuario
NachoOA
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 471
Registrado: 15 Dic 2014 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor NachoOA » 26 Ago 2015 08:47

Cansino escribió:Retrasar el centro de masas de un proyectil empeora su estabilidad y por tanto su precision


Uno de los problemas del 9 mm Parabellum que hace que de por sí sea un calibre "poco preciso" es la poca superficie de contacto entre el proyectil y el ánima en relación con su longitud. El centro de masas en puntas como H&N HP se retrasa con objeto de alargar la zona de contacto entre el proyectil y el ánima del cañón, manteniendo una longitud de punta adecuada para su funcionamiento en pistoilas semiautomáticas y sin incrementar por ello el peso total. Si comparas dos puntas H&N troncocónicas de 125 gr, una de punta hueca y otra normal, verás esta diferencia. A distancia de tiro de 25 ó 50 metros, es mayor el beneficio del aumento de zona de fricción con respecto a los efectos aerodinámicos negativos consecuencia del retraso del centro de masas y el agujero.

Saludos

Avatar de Usuario
CarlosGT
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 244
Registrado: 18 Nov 2013 18:30
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas huecas comerciales: ¿ilegales?

Mensajepor CarlosGT » 26 Ago 2015 18:58

En primer lugar GRACIAS a todos. Esta siendo un debate de lo mas interesante y con opiniones muy técnicas.

Lo que dice Nacho explica por que se obtiene mejor rendimiento con puntas .357 ya que según lo expuesto el incremento del calibre aumenta la superficie de contacto. Cualquiera que recargue y haya probado puntas habrá notado la diferencia de longitud entre las tronco cónicas (TC) y las HP, incluso la diferencia de LTC a igual punta y distinto calibre (.356 a .357).

El baño micrométrico de cobre que llevan no creo les de entidad para comportarse como una punta hueca en terminos militar/policiales. Al contacto con cualquier elemento la oquedad y el resto se deforman como una TC o una ojival normal, por lo que su forma solo le confiere propiedades balísticas. Sirva de ejemplo respecto a los encamisados un experimento reciente con municion 30.06 a 25 metros contra una chapa de 10 mm. de acero : el proyectil era semiblindado (Barnaul punta blanda) y la atravesó. La explicación que le dimos es que la velocidad confirió a la camisa (que no era micrometrica si no un blindaje de cobre de un cierto espesor) la energía suficiente para cortar el acero y hacer un paso perfecto, algo inpensable con un revestimiento de micras.

El cuanto a la respuesta de censurada por spam, que han tenido la cortesía de responderme por correo electrónico en terminos similares a lo expuesto por el compañero, el debate de los mesilleros puede ser amplio pero no creo que ellos recarguen ni tengan aspiraciones deportivas ni inquietud alguna por mejorar sus rendimientos. Es más, la norma les permite comprar como arma deportiva guiada en F un revolver calibre .50 (sigh) de los de matar osos en Canadá o tener una repetidora calibre 12 de 5 cartuchos cargada con cartucho bala y postas al lado de la mesilla o encima del armario, por que para eso no necesitan ni armero (ni apuntar).

Yo personalmente creo que la munición HP objeto del debate es perfectamente legal en su uso para arma corta por lo expuesto y razonado, pero lo cierto es que no tenemos nada escrito que lo acredite. HN podría emitir un simple certificado que nos permitiese caminar con tranquilidad en este confuso y restrictivo mercado de nuestro país y dedicarnos a nuestro deporte sin temor a estar cometiendo alguna falta.

Si miras una bala Fiocci 38 WC también puedes ver una gran punta hueca y nadie se lo plantea. Y si vas a Belmez pues puedes ver también las caritas. Tomemoslo con humor. :wink:
Adjuntos
Hola, 

Que las puntas huecas no se pueden usar para tiro deportivo en arma corta parece obvio :

https://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/item/2637-legalidad-de-la-munici%C3%B3n-de-punta-hueca-en-espa%C3%B1a

Lo 30
Heisenberg


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados