8x68S el reverso tenebroso :-)
8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola amigos bueno antes que nada un saludo y abro este nuevo hilo con el animo que participeis y arrojeis opiniones sobre este respecto.
Aunque tengo un .300Wmag y un .338Wmag ambos hijos del tio Sam jajaja....el primero a pesar usarlo intensivamente para el tiro y esporadicamente para uso cinegetico con total satisfaccion..y el utimo lo uso como cartucho de uso general con mas o menos satisfaccion.Estoy plantenandome de aqui a un breve espacio de tiempo hacer una "quema" y buscar un cartucho fuerte que tenga resolucion alcance y potencia que pueda reunir ambos calibre yankees.
Por ello he pensado en el 8x68S que siempre ha despertado en mi una insama atraccion y por este motivo y otros eche un vistaza por ahi y vi que aun que no tiene mucha variedad de muncion aunque parece que de las que hay comerciales son excelentes
El diseño de su vaina donde parece caberle un pantaño de propelente....sus tablas balisiticas....y su efectos forenses (...por fotografias y comentarios..) y su alto grado de precision aun con municion de factoria.Creo puede prestarse mediante recargar a unos resultados mas que interesantes.
Asi que os rogaria que participaseis y expusuierais vuestras opiniones epxriencias sobre este cartucho teuton pues nunca tuve expriecias con el y pronto quizas sea mi nuevo rifle para todo.
Muchas gracias ya a todos los habituales del foros...monteros...tiradores y demas usuarios puntuales de antemano.
Aunque tengo un .300Wmag y un .338Wmag ambos hijos del tio Sam jajaja....el primero a pesar usarlo intensivamente para el tiro y esporadicamente para uso cinegetico con total satisfaccion..y el utimo lo uso como cartucho de uso general con mas o menos satisfaccion.Estoy plantenandome de aqui a un breve espacio de tiempo hacer una "quema" y buscar un cartucho fuerte que tenga resolucion alcance y potencia que pueda reunir ambos calibre yankees.
Por ello he pensado en el 8x68S que siempre ha despertado en mi una insama atraccion y por este motivo y otros eche un vistaza por ahi y vi que aun que no tiene mucha variedad de muncion aunque parece que de las que hay comerciales son excelentes
El diseño de su vaina donde parece caberle un pantaño de propelente....sus tablas balisiticas....y su efectos forenses (...por fotografias y comentarios..) y su alto grado de precision aun con municion de factoria.Creo puede prestarse mediante recargar a unos resultados mas que interesantes.
Asi que os rogaria que participaseis y expusuierais vuestras opiniones epxriencias sobre este cartucho teuton pues nunca tuve expriecias con el y pronto quizas sea mi nuevo rifle para todo.
Muchas gracias ya a todos los habituales del foros...monteros...tiradores y demas usuarios puntuales de antemano.
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Yo tuve la suerte de cazar con los dos ; ya que en casa habia un Sako del 300 y un Brno zk602 del 8x68 . Con la municion de la epoca ( principios de los 80 ) ; se mostraba mas contundente el 8x68 ; pero la diferencia en las municiones de fabrica era grande ,y no luchaban en igualdad de condiciones , me explico. Siendo la capacidad de las vainas practicamente la misma , su comportamiento no . en las armerias de la zona en esa epoca , la municion del 300 solo era Federal , Remington y Winchester solo con 180 grains y SP , el comportamiento el mismo en las tres marcas , el SP de 180 grains si no tocaba hueso ,no expandia en condiciones y si tocaba hueso sufria sobrexpansion , a demas siempre me parecio que venia cargado por debajo de las posibilidades de la vaina . En cambio en el 8x68 , encortrabas la inmejorable RWS con los H-mantel de 187 grains y el KS , algunas veces la Hirtenberger , pero en mi casa solo se cazaba con la H-mantel y este si expande y penetra . A demas la RWS lo cargaba hasta las trancas ( polvora vibrada y comprimida ) . Una vez desmonte un cartucho del 8x68 RWS H-mantel , con el martillo de inercia para comprobar los componentes y la polvora que trae de fabrica me fue imposible volver a meterla toda en la vaina . Hoy en dia con la recarga y la calidad + la ofertas de proyectiles en calibre 30 , la diferencia practica ente los dos calibres es minima , por no decir nula
Un saludo
Un saludo
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Gracias cutis comprendo y te agredezco muchisimo tus sabias palabras...si puedo entender que a efectos esa diferencia de diametro y con las prestaciones actuales de los magnum del .30 equipara o i ncluso superar a las del 8x68s musculoso de aquel entonces... 
Yo conozoco bien el .300wmag pues lo llevo usando desde hace tiempo y bien es cierto que pueden montarse balas de pesos iguales a los pesos nativos del 8x68S y hacerlas volar a identica velocidad facilmente o reporducir sus balistica.
Pero en el terreno practico dejame decirte...siempre hablando de España que no creas que el .300Wmag me ha dado los resultados esperados a pesar de su enorme potencia,alcance y precision y por eso estaba yo por pasar paguina...
Aunque siempre he oido maravillas del este 8x68S puedo decirte tambien que el .338wmag tampoco me ha satisfecho a pesar de la ilusion y tiempo a desarrollar cargas que inverti....Y llego a pensar que ambos son cartuchos sobredimensionados para nuestras especies locales y por ese motivo dan resultados irregulares a pesar de su potencia intriseca.
Por ese mkotivo pense en este cartucho germano tan aclamado y popular entre los cazadores de todo el mundo.Pero insisto quisera leer todas las opiniones posibles antes de llegar a una determinacion.
Muchas gracias de antemano amigos.

Yo conozoco bien el .300wmag pues lo llevo usando desde hace tiempo y bien es cierto que pueden montarse balas de pesos iguales a los pesos nativos del 8x68S y hacerlas volar a identica velocidad facilmente o reporducir sus balistica.
Pero en el terreno practico dejame decirte...siempre hablando de España que no creas que el .300Wmag me ha dado los resultados esperados a pesar de su enorme potencia,alcance y precision y por eso estaba yo por pasar paguina...
Aunque siempre he oido maravillas del este 8x68S puedo decirte tambien que el .338wmag tampoco me ha satisfecho a pesar de la ilusion y tiempo a desarrollar cargas que inverti....Y llego a pensar que ambos son cartuchos sobredimensionados para nuestras especies locales y por ese motivo dan resultados irregulares a pesar de su potencia intriseca.
Por ese mkotivo pense en este cartucho germano tan aclamado y popular entre los cazadores de todo el mundo.Pero insisto quisera leer todas las opiniones posibles antes de llegar a una determinacion.
Muchas gracias de antemano amigos.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Yo lo uso desde hace unos años y estoy muy contento, lo mismo que con el 338 Win que vendí aquí en el foro, lo que pasa es que me queda mejor el rifle del 8x68S.
Ahora tienes unas puntas ligeras para rececho de RWS de 139 graims, que yo creo que la veremos a final de año por aqui. Norma tiene para el mercado Español una Nosler de 180 graims y Blaser dos tipos una de ellas tipo Barnes TTSX, la CDC de 170 graims. Una pena que en este momento Sologne no tenga importador para nuesto pais.
También tiene las Sauvestre y estas otras de camisa soldada.
https://www.milanuncios.com/escopetas/mu ... 896646.htm
Ademas de las RWS que encuentras en catalogo y la Norma.
Seguro que me dejo alguna.
Ahora tienes unas puntas ligeras para rececho de RWS de 139 graims, que yo creo que la veremos a final de año por aqui. Norma tiene para el mercado Español una Nosler de 180 graims y Blaser dos tipos una de ellas tipo Barnes TTSX, la CDC de 170 graims. Una pena que en este momento Sologne no tenga importador para nuesto pais.
También tiene las Sauvestre y estas otras de camisa soldada.
https://www.milanuncios.com/escopetas/mu ... 896646.htm
Ademas de las RWS que encuentras en catalogo y la Norma.
Seguro que me dejo alguna.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola muchas gracias furas por tu aporte...si estoy realmente interesado en el 8x68s desde hace mucho tiempo además y viendo a detalle su vaina creo que se pueden hacer realmente muichas cosas mediante la recarga..
Porque a pesar de ser el pionero de todos los magnum sigue teniendo un diseñor mas que avamzado para su epoca....por ejemplo no adolecede de error de diseño del .300 el cuello y el 8x68s si tiene un cuello de dimensiones generosas para admitir muy bien proyectiles mas y mas grandes que el .300 pues este siempre adoledcio de falta "grip"...con respecto al germano.
Respecto a la municion original creo que aunque hay pocas todas son excelentes...la mentana H_Mantel de 187 grains...la KS de 224 grains....etc...aunque la verdad de comprarmelo dudo que llegue a usar municion original.ç
Pues mi idea inicial es precisamente usar un carga "reducida" una punta de 220grains woodleighRN a unos 2400pxseg ideal para tumbar cualquier animal grande sin merma de penetracion y expansion debida en angulos que con otro cal no es posible.
Por ejemplo con el .338 no es posible al excesiva v residual aplasta los poryectiles y da trayetorias irregulares o bien estalla haciendo un destrozo demasiado y aun con balas "ligeras" de 185 o 200g.Ademas para mas INRI estos pesos de bala en un .338 no tienen la precision que uno podia esperar.Debido sin duda la paso de helice del cañon en cuestion.
Luego usando esta carga "reducida" que tengo en mente famoso culatazo del 8x68S a plena carga con igual peso de bala queda atenuado a niveles aceptables y comodos.En cambio quien puede hacer una secuencia rapida de tiro con un .338w con balas de 225 o 250 grains aun usando semis con freno?.
Por eso estoy casi convencido al menos teoricamente que este cal teuton puede adaptarse mas nuestras especies que un .338 e incluso un .300 wmag al cual le sacara algo de ventaja al tener un diamtro mas generoso.
Y como apunta bien este amigo montando una bala standard Sierra de 175g y tan solo con ponerla a 2700pxseg tambien tendremos la suficiente energia y parada para uso general con retrocesos generados y trayectorias muy similares a un .30-06 pero con mas "punch" y parada que el famoso y popular cal yankee.
Porque aun con carga reducida y aprovechandonos de su diseño este 8x68s puede darnos mucho juego.No comentare el uso cinegetico pues no tuve nunca ninguno y esto solo son apreciaciones teoricas no qusiera se me etiquetase de entusiasta.Pero lo veo asi
Por eso quiero animar a los foreros usuarios de este cal aporten con sus post experiencias y opiniones al respeto y les doy las gracias de antemano.

Porque a pesar de ser el pionero de todos los magnum sigue teniendo un diseñor mas que avamzado para su epoca....por ejemplo no adolecede de error de diseño del .300 el cuello y el 8x68s si tiene un cuello de dimensiones generosas para admitir muy bien proyectiles mas y mas grandes que el .300 pues este siempre adoledcio de falta "grip"...con respecto al germano.
Respecto a la municion original creo que aunque hay pocas todas son excelentes...la mentana H_Mantel de 187 grains...la KS de 224 grains....etc...aunque la verdad de comprarmelo dudo que llegue a usar municion original.ç
Pues mi idea inicial es precisamente usar un carga "reducida" una punta de 220grains woodleighRN a unos 2400pxseg ideal para tumbar cualquier animal grande sin merma de penetracion y expansion debida en angulos que con otro cal no es posible.
Por ejemplo con el .338 no es posible al excesiva v residual aplasta los poryectiles y da trayetorias irregulares o bien estalla haciendo un destrozo demasiado y aun con balas "ligeras" de 185 o 200g.Ademas para mas INRI estos pesos de bala en un .338 no tienen la precision que uno podia esperar.Debido sin duda la paso de helice del cañon en cuestion.
Luego usando esta carga "reducida" que tengo en mente famoso culatazo del 8x68S a plena carga con igual peso de bala queda atenuado a niveles aceptables y comodos.En cambio quien puede hacer una secuencia rapida de tiro con un .338w con balas de 225 o 250 grains aun usando semis con freno?.
Por eso estoy casi convencido al menos teoricamente que este cal teuton puede adaptarse mas nuestras especies que un .338 e incluso un .300 wmag al cual le sacara algo de ventaja al tener un diamtro mas generoso.
Y como apunta bien este amigo montando una bala standard Sierra de 175g y tan solo con ponerla a 2700pxseg tambien tendremos la suficiente energia y parada para uso general con retrocesos generados y trayectorias muy similares a un .30-06 pero con mas "punch" y parada que el famoso y popular cal yankee.
Porque aun con carga reducida y aprovechandonos de su diseño este 8x68s puede darnos mucho juego.No comentare el uso cinegetico pues no tuve nunca ninguno y esto solo son apreciaciones teoricas no qusiera se me etiquetase de entusiasta.Pero lo veo asi
Por eso quiero animar a los foreros usuarios de este cal aporten con sus post experiencias y opiniones al respeto y les doy las gracias de antemano.

- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
xipetotec escribió:Hola muchas gracias furas por tu aporte...si estoy realmente interesado en el 8x68s desde hace mucho tiempo además y viendo a detalle su vaina creo que se pueden hacer realmente muichas cosas mediante la recarga..
Porque a pesar de ser el pionero de todos los magnum sigue teniendo un diseñor mas que avamzado para su epoca....por ejemplo no adolecede de error de diseño del .300 el cuello y el 8x68s si tiene un cuello de dimensiones generosas para admitir muy bien proyectiles mas y mas grandes que el .300 pues este siempre adoledcio de falta "grip"...con respecto al germano.
Respecto a la municion original creo que aunque hay pocas todas son excelentes...la mentana H_Mantel de 187 grains...la KS de 224 grains....etc...aunque la verdad de comprarmelo dudo que llegue a usar municion original.ç
Pues mi idea inicial es precisamente usar un carga "reducida" una punta de 220grains woodleighRN a unos 2400pxseg ideal para tumbar cualquier animal grande sin merma de penetracion y expansion debida en angulos que con otro cal no es posible.
Por ejemplo con el .338 no es posible al excesiva v residual aplasta los poryectiles y da trayetorias irregulares o bien estalla haciendo un destrozo demasiado y aun con balas "ligeras" de 185 o 200g.Ademas para mas INRI estos pesos de bala en un .338 no tienen la precision que uno podia esperar.Debido sin duda la paso de helice del cañon en cuestion.
Luego usando esta carga "reducida" que tengo en mente famoso culatazo del 8x68S a plena carga con igual peso de bala queda atenuado a niveles aceptables y comodos.En cambio quien puede hacer una secuencia rapida de tiro con un .338w con balas de 225 o 250 grains aun usando semis con freno?.
Por eso estoy casi convencido al menos teoricamente que este cal teuton puede adaptarse mas nuestras especies que un .338 e incluso un .300 wmag al cual le sacara algo de ventaja al tener un diamtro mas generoso.
Y como apunta bien este amigo montando una bala standard Sierra de 175g y tan solo con ponerla a 2700pxseg tambien tendremos la suficiente energia y parada para uso general con retrocesos generados y trayectorias muy similares a un .30-06 pero con mas "punch" y parada que el famoso y popular cal yankee.
Porque aun con carga reducida y aprovechandonos de su diseño este 8x68s puede darnos mucho juego.No comentare el uso cinegetico pues no tuve nunca ninguno y esto solo son apreciaciones teoricas no qusiera se me etiquetase de entusiasta.Pero lo veo asi
Por eso quiero animar a los foreros usuarios de este cal aporten con sus post experiencias y opiniones al respeto y les doy las gracias de antemano.
Una cosa es que te guste enredar , a mi tambien . Pero par lo que buscas lo ideal seria el 8x64 , tendrias mas consumibles y mas baratos para la recarga ( transformar las vainas del 7x64 , del 270 0 del 9,3 x62 ). Por cierto para las velocidades que buscas te las da hasta un 8x57 , sobre todo en 175 grains
Un saludo
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
No sé, yo le daría otra vuelta a eso de elegir el 8x68 para cazar con cargas reducidas y puntas de 220gr. Te lo comento porque hace años con el .300WM hice el mismo experimento de disparar por debajo de los 800m/s con Nosler Partition y Hornady Interlock RN ambas de 220gr y puedo confirmar que matan peor los jabalís y venados que cualquier punta de 140 a 180gr lanzada entre 850 y 900m/s. ¿Por qué?, no lo sé, será por la hidrodinámica o por la cinemática o por lo que sea, pero me decepcionó bastante el experimento, en montería y en esperas. En esto de la caza tengo bien visto que lo más gordo habitualmente no es lo mejor, es solo lo más gordo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Curioso que cargaras un 300wm para que pareciera un 30-06.
Y que quieras cargasr el 8x68 para que parezca un 8x57. De este ultimo por cierto que hay municiion comercial de esos pesos.
Y que quieras cargasr el 8x68 para que parezca un 8x57. De este ultimo por cierto que hay municiion comercial de esos pesos.
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola si muchas gracias amigos pues es cierto que estos pesos/vº que tengo estudiadas en proyectos son similares a un 8x57js actual...pero lo que trato es precisamente es de aprovechar su enorme vaina para este fin...
Me explico montar una bala de 220g de tipo RN en un 8x57 aunque es miuy posible por su loinguitud ocupara un mayor espacio en ella recordemos que un 8x57 es mas pequeño que un 30-06 y no podremos pasar apenas de 2400pxseg sin haber llegado al max de presion
En cambio el 8x68s tiene el cuello mas largo y se presta mas para colocar esa enorme puntas sin demasiado detrimento de capacidad volumetrica de la vaina.Luego la presion originada tampoco sera tan alta que un 8x57 a full de carga.
Y desde luego el retroceso no sera tan severo que si realizamos una carga completa al 8x68S ayudado ademas por varios motivos uno porque la vaina disipara y se dilatara menos y el peso del rifle en si ayuda a reducir en algo su molesto retroceso.
Y porque creo que con esa capacidad energetica propuesta es mas que suficiente para monterias y batidas locales de sobra y de sobras se que lo grande no viene bien la mayoria de veces pues como he comentado varias veces...Ni con el 300Wmag con 190grains a casi 3000Pxseg ni con el .338 con bala de 200g a identica vº consegui nunca los resultados que un .270W con bala de 150g.
Y habiendo comprobado esto pense en esta formula teorica insisto que nos da una energia suficiengte y un canal de penetracion generoso sin la clasica patada de los magnum aun mas si cabe se trata de este cartucho aleman.
Un saludo amigos.
Me explico montar una bala de 220g de tipo RN en un 8x57 aunque es miuy posible por su loinguitud ocupara un mayor espacio en ella recordemos que un 8x57 es mas pequeño que un 30-06 y no podremos pasar apenas de 2400pxseg sin haber llegado al max de presion
En cambio el 8x68s tiene el cuello mas largo y se presta mas para colocar esa enorme puntas sin demasiado detrimento de capacidad volumetrica de la vaina.Luego la presion originada tampoco sera tan alta que un 8x57 a full de carga.
Y desde luego el retroceso no sera tan severo que si realizamos una carga completa al 8x68S ayudado ademas por varios motivos uno porque la vaina disipara y se dilatara menos y el peso del rifle en si ayuda a reducir en algo su molesto retroceso.
Y porque creo que con esa capacidad energetica propuesta es mas que suficiente para monterias y batidas locales de sobra y de sobras se que lo grande no viene bien la mayoria de veces pues como he comentado varias veces...Ni con el 300Wmag con 190grains a casi 3000Pxseg ni con el .338 con bala de 200g a identica vº consegui nunca los resultados que un .270W con bala de 150g.
Y habiendo comprobado esto pense en esta formula teorica insisto que nos da una energia suficiengte y un canal de penetracion generoso sin la clasica patada de los magnum aun mas si cabe se trata de este cartucho aleman.
Un saludo amigos.
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Eres muy bondadoso yogi, en su día comprobé que lo del .300 y los 220gr no fue un experimento curioso sino estúpido. Por probar probé también los 220gr en un Encore del .308 muuuuu cortito para esperas, otra estupidez supina, cuando tuve que salir a pistear por la noche el segundo jabalí pinchado con esas balas se me acabaron las tontunas.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
El problema no creo que esté en las velocidades sino en que falta bicho. Justamente ayer vi unas fotos en un foro de USA, habían cargado con 250 grains un 8x68 para animales grandotes de África, había fotos de enormes regueros de sangre y también de como quedaba la cosa.


- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Pero supongo que el que use un 8x68 en Africa no lo lleve medio capao .
Para poner en practica las teorias de xipetotec y decantarlas a las batidas me inclinaria por el 9,3x64 brenneke , tiene la misma vaina que el 8x68 y jugaria con el diametro + el peso del proyectil + la recarga y tendria segun mis intereses desde un 375 winchester, pasando por un 9,3x57 , 9,3x62 o un 375 H&H , si uso el 9,3 x64 a maxima potencia . En las recargas flojas la contundencia en la presa las da el peso y el diametro , para esos fines es mejor el 9,3 que un calibre 8mm o un calibre 30 . Total a xipetotec , me parece que le gusta enredar y no le abruman las dificultades
Un saludo
Para poner en practica las teorias de xipetotec y decantarlas a las batidas me inclinaria por el 9,3x64 brenneke , tiene la misma vaina que el 8x68 y jugaria con el diametro + el peso del proyectil + la recarga y tendria segun mis intereses desde un 375 winchester, pasando por un 9,3x57 , 9,3x62 o un 375 H&H , si uso el 9,3 x64 a maxima potencia . En las recargas flojas la contundencia en la presa las da el peso y el diametro , para esos fines es mejor el 9,3 que un calibre 8mm o un calibre 30 . Total a xipetotec , me parece que le gusta enredar y no le abruman las dificultades
Un saludo
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola si jajaja cutis me encanta andar de pruebas tiros carga y rollos no lo negare que le voy a hacer?...
y claro si uno ya va a cosas serias como africa y nsus bichos ya al contrario una carga al maximo que los haga doblar sin remision o otra calibre aun mas grande y adecuado para esa fauna.
respecto a las wood y todas las puntas similares rn debido a su penetracion enorme se debe ser fino a la hora de apuntar efectgivamentge porque no se trata de tirar la bulto con un cañon sino a una estrecha zonas del bulto si queremos que cruja!.
Y eso me ha pasado siempre con esa punta que siguen siendo mkis favoritas tanto en .270...300...y 338....rn es la leyson muy eficaces aunque como no son demasiado expansivas hay que apuntar
Por eso muchos se quejan de su eficacia pues creen que se trata de acercase a la pieza apuntar cerrar los ojos y tirar...y la cza cae por maravillas.
jajajaj
Un saludo

respecto a las wood y todas las puntas similares rn debido a su penetracion enorme se debe ser fino a la hora de apuntar efectgivamentge porque no se trata de tirar la bulto con un cañon sino a una estrecha zonas del bulto si queremos que cruja!.
Y eso me ha pasado siempre con esa punta que siguen siendo mkis favoritas tanto en .270...300...y 338....rn es la leyson muy eficaces aunque como no son demasiado expansivas hay que apuntar
Por eso muchos se quejan de su eficacia pues creen que se trata de acercase a la pieza apuntar cerrar los ojos y tirar...y la cza cae por maravillas.
jajajaj
Un saludo
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Algunas de las puntas recargadas que utilizo en el 8x68S.
Degol de 180 graims, Hornady de 195 y KJG para esperas y rececho.
Degol de 180 graims, Hornady de 195 y KJG para esperas y rececho.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
¿ Como se comporta la hornady ? ; Furas . Por que la teoria dice que , estan diseñadas para el 8x57
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola buenas noches...ahi...ahi...ahiii! muchas gracias furas...otro que le gusta "complicarse" interesante...muy interesante y dime que tal con las puntas de 150g?
Puede cargarse con t-5000?...mi ideas es como apuntaba cutis es estar mas o menos en vº/energia y retroceso de un 8x57JS pero en la vaina del x68S
Has montado las de 198-200 de competicion?...
Perdona que te agobie con mis cuestiones...
Muchas gracias de antemano
Puede cargarse con t-5000?...mi ideas es como apuntaba cutis es estar mas o menos en vº/energia y retroceso de un 8x57JS pero en la vaina del x68S
Has montado las de 198-200 de competicion?...
Perdona que te agobie con mis cuestiones...
Muchas gracias de antemano
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
cutis escribió:¿ Como se comporta la hornady ? ; Furas . Por que la teoria dice que , estan diseñadas para el 8x57
Prefiero la Barnes TSX de 180 graims de todas las que he probado en montería, las Degol también van bien son de camisa soldada.
Tengo unas cuantas puntas puntas mas recargadas para el 8x75S y mayor variedad. GPA, S&B, TIG, Alaskan y Sauvestre. La Alaskan como RN me gusta mucha, con la diferencia de velocidad del 68.
Me quedan unas cuantas por probar.

Las KJG de 126 graims para aguardos y rececho va muy bien, sale en mi rifle a casi 1.100 metros y con un retroceso muy inferior al de pesos mayores.
Merece la pena ver la pagina.
https://kjg-munition.de/
Última edición por furas el 30 Jun 2014 00:18, editado 1 vez en total.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: 8x68S el reverso tenebroso :-)
Hola amigos si señor me interesa este tema de furas...por cierto una bala de peso tan ligero...se estabiliza bien?...agrupa bien a 100mts...se adapta bien al paso de helice del cañon del 8x68S?...
Claro con ese pego "ligero" el retroceso debe ser menor y mas suavce que una de 187-200 a plena carga ahi estoy seguro.
Claro con ese pego "ligero" el retroceso debe ser menor y mas suavce que una de 187-200 a plena carga ahi estoy seguro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados