En primer lugar la palabra "calibre" hablando propiamente es el diámetro del proyectil pero en España y otros países llamamos calibre al conjunto de proyectil y vaina que hacen que un calibre sea distinto a otro: por ejemplo: el 30 US carbine, el 308 W, el 30-06 y el 300 W Mágnum tienen el mismo diámetro nominal de proyectil (7,82 mm = 0,308 pulgadas) pero las vainas son muy diferentes. Algunos escritores en inglés hablan de "numbers": el 30-06 y el 308 W son "númbers" diferentes pero tienen el mismo calibre.
Hay que saber que muchos calibres son nominales y no reales: por ejemplo el calibre 30 (0,3 pulgadas) no usa proyectiles de 0,30"/7,62 mm sino de 0,308"/7,82 mm.
En el hilo sobre un revólver para damas en la India:
armas-cortas/nuevo-revolver-del-32-para-damas-de-la-india-t986682.html
Me enteré que en varios países sólo se autorizan a civiles los calibres de armas cortas que no superen en diámetro del proyectil el 7, 65 mm ó 32.
Mi opinión es que si sólo consideramos que un calibre es peligroso en todos los sentidos por el diámetro del proyectil, nos equivocamos y existen calibres comerciales y "wilcats" que superan a las municiones prohibidas a esos civiles sin por ello superar los 7,65mm/32 de proyectil.
Los "wilcat" son calibres adaptados o creados por particulares que a veces se comercializan finalmente como puede ser el 7-08 que deriva del 308 W/7,62 X 51 mm de nuestro CETME, abotellado para recibir un proyectil de 7 mm.
Entre los calibres de arma corta cuyo diámetro de proyectil no superan el 7,65/32 está el 7,63 Máuser/7,62 Tokarev (el la práctica son casi o sin casi, intercambiables) que puede considerarse como militar y prohibirse en muchos países y el 32 Mágnum H&R de revólver cuya eficacia defensiva no puede ponerse en duda.
Divagando sobre este tema imaginé en un momento tres calibres "wilcat" de vaina abotellada cuyo proyectil no supera el 7,65/32: a ver qué opináis sobre todos estos temas.
Si viviese en USA o país similar, y tuviese dinero y medios, ya estaría experimentando con estos tres imaginarios calibres "Brugent":
Os cito el texto que publiqué en ese hilo.
---------------
Lo de limitar a los civiles un diámetro máximo de proyectil -calibre, estrictamente hablando- es de una ignorancia extrema pues se ignora el factor velocidad y los efectos terminales del proyectil cuando llega al blanco.

También acabo de inventar el "32 Brugent Auto" que es una vaina abotellada sin reborde, con una carga similar o superior al 38 Súper Auto + P, cuya idea es superar al 7,63 Máuser/7,62 Tokarev y conseguir la máxima potencia posible en una pistola automática de mecanismo de cierre convencional, como podría ser una Colt 1911, Glock, Brno 75, etc.
Para pistolas tipo Automag y Desert Eagle, está el "32 Brugent Auto Mágnum" que es la versión sin reborde del "32 Brugent".
Evidentemente se tendrían que probar estos nuevos calibres imaginarios en laboratorios de balística para determinar todos los factores como presiones máximas, optimización del diseño, uso práctico real de armas con unos calibres semejantes, etc, etc,
No olvidemos el ya existente 32 H&R Mágnum.
Claro que estos calibres Brugent serían prohibidos a civiles en países como Portugal y India.
Muchos países antes de la 1ªGM como Francia, Suiza, Suecia, Rusia, etc adoptador calibres de arma corta del mismo diámetro (calibre estrictamente hablando) que el de los fusiles y los resultados fueron "asmáticos" menos en el potente y ultra-rápido 7,63 Máuser/30 Máuser con vaina abotellada, cuya velocidad no fue superada hasta la llegada del 357 mágnum en 1935.
Si por ejemplo Francia hubiese adoptado para su revólver 1892 un cartucho abotellado con una carga similar al 38 S&W Special pero con la vaina abotellada para engarzar un proyectil del mismo diámetro de 8 mm, los resultados hubiesen sido mucho mejores que la de un calibre similar al 32 S&W Long, que fue lo que consiguieron con su 8 mm modelo 1892.[/i]
Saludos: Brugent.