Bueno intentare aplicar mi granito de arena ya que me dedico - vivo de hacer plomos de pesca unos 100 kilos a la semana :
Primero , los moldes de aluminio tienenen cosas buenas y malas , las malas , absorven mucha humedad pues son muy porosas yo tengo los moldes en cajas de carton con serrin y arroz y da igual , lo primero que tienes que hacer es cojer el molde y " quemarlo" con la candileja , veras que sale agua , mucha e ir retirando la humedad con papel , despues de ya seco , vamos a ver que el plomo esta en su punto , una cosa es que este en punto de fundicion y otra de ebullicion , si como la sopa , yo uso un cazo de inox , lo primero que hago es insertar con cuidado el cazo cuidado a veces tiene algo de humedad o esta frio y puede haber una pequeña explosion , despues de caliente el cazo cojo un poco de plomo y lo vuelvo a vertir , si se te queda algo pegado al cazo suebe el fuego y sigue provando hasta que en el cazo se pueda mantener duarante varios segundos el plomo sin solidificarse ( pasad de los termometros )
cuando ya tenemos caldo nos vamos al molde que esta seco y templado , vierte el plomo si esta la boca de llenado templada quiza se agolpe , prueba hasta que hagas un plomo completo , cuando hagas un plomo completo , no lo saques , dejalo dentro y el molde cojera su temperatura , hazlo asi con dos o tres plomos que desecharas , luego ya tienes todo el conjunto preparado para trabajar.
posibles problemas , hay algunos moldes que segun su configuracion o forma es mas dificil de desmoldear , nunca useis aceites , ni mucho menos cera , en este caso yo uno silicona liquida en spray demoldeante yo concretamente uso Mirsil

Bueno el plomo es un mundo y esto es una pincelada si teneis alguna duda y yo la puedo resolver preguntad