colito escribió:
Querras decir que rebordeado minimo 56mm ya que tengo que dejar algo de taco para que se comprima y deje espacio para que la polvora se expanda. No?
No entiendo cuando es peligroso cerrar en estrella.
a ver colito, pegale una buena leida a este enlace y despues 'preguntale a Ilidian pero con conocimiento de causa, ademas como Ilidian es italiano, te podrá aclarar muchos concepto que no entiendas por cuestion de idioma.
https://www.migratoria.it/?page_id=287el cerrado de un cartucho, es muchísimo mas importante de lo que pensamos; incide la longitud del cartucho cerrado, la vaina [ nueva o reutilizada y su tipo ( avellanada. en italiano svasatto, sin avellanar) ], su calidad , el tipo de cierre ( rebordeado o estelar ) y la consistencia de este, hasta el punto que una carga aparentemente "floja", con un cierre excesivamente consistente puede generar sobrepresiones, innecesarias , que no se traducen en un mayor rendimiento del cartucho, o por el contrario, una carga "fuerte" puede no dar las prestaciones esperadas por falta de consistencia en el cierre.
La recarga de cartucheria semimetálica (o NO metalica) se ve sujeta a un mayor número de variables que la recarga de cartucheria metálica, con lo que o se tiene muchííííísima experiencia o se tiene un cañon manometro. En plan fácil, lo mejor es ceñirse a unas buenas tablas donde deben especificarse: el tipo de vaina, el tipo de piston ( flojo, medio o fuerte ) el tipo de pólvora y su dosificacion, el tipo de taco, ya sea de fieltro o de copa plástica, y si es de copa , el subtipo de este, el gramaje o peso de la carga a impulsar, la clase de esta, si es monoproyectil o multiproyectil ( sin olvidar que el taco tambien debe ser impulsado ), el tipo de cierre ( rebordeado o estelar ), la longitud a la que se debe cerrar y seguro que me olvido de alguno o de muchos detalles que el compañero Ilidian sin duda completará.
Hacer cartuchos "enanos" a partir de cartuchos cargados, recortando la vaina a la altura del cierre ( estelar ) y sustituyendo los perdigones por un proyectil de bala tipo Lee Slug y cerrando con un rebordeado "como se pueda", parece simple, pero en realidad puede acarrear toda una serie de inconvenientes completamente desconocido que sólo se pueden evaluar de forma segura en un cañon manómetro al que por desgracia pocos pueden acceder.
Por otra parte debe quedarnos claro, MUY CLARO, que el proyectil LEE slug debe emplearse sólo con cierre estelar. Es por lo que en algunos post más arriba sugiero al interesado emplear los componentes de un cartucho cargado, desmontado, en la vaina recuperada de otro identico ya disparado con su carga original tras el consabido proceso de recalibrado, desempistonado, empistonado carga de la pólvora, colocacion del taco, colocacion de una tapilla de carton duro del c-20 intercalada entre el taco y el proyectil y por último el cerrado a estrella( procurando que quede BIEN, por eso de la consistencia del cerrado ). En definitica "clonar" el cartucho.
Importante : como os veo venir NO SE OS OCURRA poner nada delante de la bala, podria desplazarse y
en el mejor de los casos herniar el cañon.
En cualquier caso la experiencia es la fuente del conocimiento, por bien que experimentar sin conocimiento pueda ser causa de experiencias indeseadas.
espero haberos sido de ayuda