Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 11 Jul 2012 12:39

Bueno, os cuento la última prueba que he realizado con el 308W, utilizando puntas de plomo y cargas reducidas.
El arma utilizada fue un fusil FR-8.
Las cargas con las que mejor agrupación he obtenido han sido realizadas con pólvora PSB-5. Anteriormente hice unas pruebas con pólvora Optima-A y con la PSB-1 y no lograba conseguir unas agrupaciones tan cerradas.
Decidí utilizar la pólvora PSB-5 por que tiene una densidad gravimétrica bastante baja, los catálogos de Rio dicen que es de 475 g/cc. Con esto conseguí tener una densidad de carga bastante mayor que con las otras pólvoras, por lo que creí que iba a mejorar la combustión del propelente. También utilicé vainas Santa Bárbara del sistema berdan, recogidas del campo de tiro, estas vainas tienen menor capacidad interior y esto también ayuda a que la densidad de carga aumente con respecto a las vainas comerciales. Para que el encendido fuese más homogéneo decidí aumentar el diámetro de las lumbreras por donde sale el chorro de fuego del pistón y realicé dos taladros de 1,5 mm de diámetro.
El proyectil, para que estuviese tocando estría, tuve que dejarlo muy salido y apenas está engarzado unos milímetros, pero fue suficiente para que no se soltase, se le veían todas las bandas de engrase.
Las puntas estában fundida en una turquesa Lee de 180 Gn, y después de recalibrarlas, ponerles el Gas-chec y engrasarlas daba un peso real de 173Gn. La aleación de plomo era Linotipia con una dureza Brinnel de 18 obtenida con el Lee Lead Hardness Testing Kit.
Bueno, os cuento la última prueba que he realizado con el 308W, utilizando puntas de plomo y cargas reducidas.
El 02
Cartucho y detalle de las lumbreras.

El recalibrado de las puntas fue a .309 milésimas de pulgada .

Como las pruebas fueron realizadas con un fusil FR-8, tuve que jugar con las cargas para conseguir que con el alza puesta a 400 m. los impactos fueran centrados en altura, así evitaba mover el punto delantero y podía seguir tirando con munición estándar solamente cambiando el alza a la posición de 100m. Tal vez con otro tipo de miras que permitan más correcciones se podrían bajar ligeramente estas cargas obteniendo buenas agrupaciones.
Hice pruebas con dos tipos apertura en las lumbreras de la vaina, unas con un taladro de 1,25mm de diámetro y otras con 1,5 mm de diámetro. La diferencia en velocidad apenas variaba 1m/s, pero obtuve mayor agrupación con las aperturas de 1,5mm de diámetro.
También utilicé cargas con relleno de miraguano (aproximadamente metía una cantidad de 1 grain, pesado en la balanza) y otras sin relleno, las que tenían el relleno siempre me dieron menor velocidad, del orden de 10m/s. y respecto a las agrupaciones no observé apenas diferencias, por lo que creo que si se omite el relleno la recarga es mucho mas cómoda y evitamos introducir elementos extraños en el cartucho.
Si se observan los datos obtenidos en la medición de velocidades, vemos que las menores desviaciones estándar siempre se consiguieron en las tandas en las que los cartuchos tenían las lumbreras abiertas a 1,5 mm de diámetro y a su vez no tenían relleno de miraguano.
Como ya he dicho anteriormente, las puntas eran de linotipia con un peso de 173 gn, la pólvora utilizada fue la PSB-5, pistones berdan y Vainas Santa Bárbara berdan.
Bueno, os cuento la última prueba que he realizado con el 308W, utilizando puntas de plomo y cargas reducidas.
El 01
Datos de las cargas y las velocidades.


El blanco estaba a 50 metros, y para tirar con miras abiertas, creo que la agrupación no está nada mal, aunque hay un claro gatillazo.
Bueno, os cuento la última prueba que he realizado con el 308W, utilizando puntas de plomo y cargas reducidas.
El 00
Detalle de la diana y de un seguro gatillazo.
Última edición por ASoriano el 11 Jul 2012 17:51, editado 1 vez en total.

colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2958
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor colito » 11 Jul 2012 13:18

Muy buen trabajo pero no entiendo poque dejas una LTC tan larga para que toque estrias, cosa que creo que no deviera ocurrir.

Realizar y ver como realizan trabajos de investigacion me encanta.

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 11 Jul 2012 13:39

La longitud total de cota LTC la dejé a 73,5 cm. Esta medida la calculé con un cartucho sin carga y el motivo de hacerlo así es por que en todas las publicaciones americanas que he intentado interpretar y algunos consejos que me han dado algunos tiradores nacionales, siempre aconsejan que las puntas de plomo toquen estría o incluso lleguen a clavarse ligeramente para evitar el vuelo libre del proyectil y así obtener mejores agrupaciones.
Si el proyectil es de plomo muy duro (28-32 Brinel)o es encamisado, nunca debe tocar estria, hay que dejarle un vuelo libre de alrededor de 1,5mm.

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor duran » 11 Jul 2012 20:18

Saludos,

Como haces para que no se caigan los pistones al transformarlos de berdan a boxer?

Yo lo he intentado y se me caen...el alojamiento berdan es un pelin mas ancho que el piston boxer....

Gracias

Duran.

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 11 Jul 2012 20:32

Yo he utilizado unos pistones berdan que me regaló un amigo, pero en este foro se publicó un artículo en el que mostraban como transformar una vaina militar berdan en una boxer.
A grandes rasgos lo que hay que hacer es realizar el orificio central para que la aguja del Die desempistone, es decir quitar el yunque de la vaina, este agujero puede ser de unos 2mm, ya que además tenemos las lumbreras originales. Luego con un útil que no es mas que un botador de unos 6mm de diámetro o con una bola de acero damos un golpe fuerte en el agujero del pistón, con esto conseguimos que el latón de la vaina se cierre un poco, lo justo para aguantar el pistón. Si se hace bien no se escapa ningún gas por esta zona.
Una vez otro forero me dijo que se podía quitar el yunque de los pistones boxer con una aguja, y así no tener que modificar el yunque que hay en las vainas berdan, pero esto yo no lo he probado, además no me parece muy seguro ya que si no tienes cuidado y raspas ligeramente la mezcla iniciadora puede llegar a activarse.
Última edición por ASoriano el 11 Jul 2012 23:21, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
duran
Usuario Baneado
Mensajes: 2117
Registrado: 01 Ene 2008 09:01
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor duran » 11 Jul 2012 21:02

saludos

mmm botador de 5mm....lo probare

Gracias

Duran.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4448
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor Ermitanio » 11 Jul 2012 22:19

Buen trabajo y muy bien detallado :apla: :apla: :apla: Gracias.

Saludos...
Imagen

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 11 Jul 2012 23:21

Perdona Duran,se me fue la cabeza, el botador debe de ser de 6mm, y es conveniente rebajarlo ligeramente en el extremo a un diámetro de unos 5,3mm esto nos sirve de guía para centrarlo dentro del alojamiento del fulminante. Así al dar el golpe en el culote de la vaina hacemos que parte del material de la misma se deforme y haga que el agujero del fulminante encoja lijeramente. La vaina tiene que estar sujeta en un hierro para que no se mueva. Yo utilizo una broca de 7,5mm, la sujeto en el tornillo y luego pongo la vaina encima de ella, de este modo como la broca se mete dentro de la vaina hace de yunque para recibir el golpetazo.
Con una bola de acero de los rodamientos también se puede hacer, pero es mas fácil darse un martillazo en los dedos y eso es una p...

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3385
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor oteflo » 13 Jul 2012 15:09

Y pregunto(que soy totalmente contario a esas estupideces del R.A)que pasaría si te ve la GC con esas vainas? lo digo con inocencia porque lo que cuenta es que es recargada....
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 15 Jul 2012 18:12

Ni idea, pero es material recogido del suelo. Aunque si nos ceñimos a la estricta legalidad, pues sanción.
Esto era una prueba, pero lo mejor utilizar vainas del 308.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor Cansino » 16 Jul 2012 12:34

Asoriano, lleva cuidado de no usar vainas con esos agujeros en cargas altas o te "chamuscaras las pestañas" :wink: . Esos agujeros mejoran el quemado pero tambien la presion sobre el piston. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor ASoriano » 16 Jul 2012 22:40

Gracias por el consejo Cansino, pero para cargas normales siempre utilizo vainas boxer. Estas de plomo son un reto personal o casi una cabezonada, ya que quiero conseguir buenas agrupaciones para hacer tiradas baratas pero que a la vez me sirvan de entrenamiento.

Avatar de Usuario
secretariodelc
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1089
Registrado: 08 Abr 2008 04:01
Ubicación: Ontinyent (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor secretariodelc » 18 Jul 2012 12:55

ASoriano escribió:Gracias por el consejo Cansino, pero para cargas normales siempre utilizo vainas boxer. Estas de plomo son un reto personal o casi una cabezonada, ya que quiero conseguir buenas agrupaciones para hacer tiradas baratas pero que a la vez me sirvan de entrenamiento.


Hola ASoriano, con esta punta y en calibre 30-06
las mejores agrupaciones las conseguí, con 8 grains
de PSB/Csb-1. No hacen falta más metros/segundo para
tirar a la diana 50 metros. Es verdad que yo utilice
un visor tasco 1,5*6*42. El rifle un Mauser M-96.

Las puntas introducidas hasta el lugar de engarce.

Saludos Manolo

Avatar de Usuario
supertrabuco
.30-06
.30-06
Mensajes: 669
Registrado: 25 Oct 2008 11:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor supertrabuco » 18 Jul 2012 23:35

Hola, queria preguntaros si teneis alguna carga
para el FR8 con T3000 y 5000 y puntas de 168 y 150
gr.
Saludos

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.

Mensajepor josmi » 13 Nov 2012 20:56

ASoriano escribió:Yo he utilizado unos pistones berdan que me regaló un amigo, pero en este foro se publicó un artículo en el que mostraban como transformar una vaina militar berdan en una boxer.
A grandes rasgos lo que hay que hacer es realizar el orificio central para que la aguja del Die desempistone, es decir quitar el yunque de la vaina, este agujero puede ser de unos 2mm, ya que además tenemos las lumbreras originales. Luego con un útil que no es mas que un botador de unos 6mm de diámetro o con una bola de acero damos un golpe fuerte en el agujero del pistón, con esto conseguimos que el latón de la vaina se cierre un poco, lo justo para aguantar el pistón. Si se hace bien no se escapa ningún gas por esta zona.
Una vez otro forero me dijo que se podía quitar el yunque de los pistones boxer con una aguja, y así no tener que modificar el yunque que hay en las vainas berdan, pero esto yo no lo he probado, además no me parece muy seguro ya que si no tienes cuidado y raspas ligeramente la mezcla iniciadora puede llegar

a activarse.


Navegando por los foros he visto este msg y me parece que el forero aludido soy yo. Ante todo, un saludo A.Soriano.
Durante bastante tiempo recargué 9mm para y 9 largo.Como no tenía y no encontraba pistones Verdan, desmontaba pistones Boxer extrayéndoles el yunque con una aguja. Lo hacía con cuidado y nunca exploxioné ningún pistón.
Mi respuesta no es una invitación a hacerlo, es simplemente la ratificación de lo que yo he hecho.
He leido también en este hilo la afirmación de que el uso de vainas militares para crear un cartucho de caza está prohibido, yo lo dudo, por la sencilla razón de que lo que la norma juridica prohibe es el uso de munición militar completa y no de alguno de sus componentes, salvo la punta que es blindada.
Dicen los juristas " ubi lex non distinguit, distinguere non debemus" y si la norma quisiera prohibir tanto el uso del cartucho completo como de cualquiera de sus componentes así lo hubiera especificado.
Un saludo


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados