RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
ya estoy echo un lio no se si hacer cartuchos o dedicarme hacer churros los domingos por las mañana,no se si el cierre en estrella es mejor que con tapetas y rebordeados,que longitudes tienen que tener los cartuchos con tapetas terminados,si las polvoras para 24gr valen para hacer hasta para 28 o 30gr,que polvora tendre que comprar para hacer un buen cartucho,de echo ya he desarmado entre 3 y 4 veces los cartucho que hecho,y no es porque me queden mal terminado incluso me quedam mejor que los de fabrica.Antes era porque no tenian la suficiente polvora ,yno tenian velocidad suficiente despues porque era demaciado fuerte,y ahora por el rebordeado,en fin que lo dicho a los churros que se me dan mejor.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Car123:
te recomiendo que vuelvas a leer con mucha atencion las respuestas que te dio MExtaniz, para mí dejan poco margen de duda.
te recomiendo que vuelvas a leer con mucha atencion las respuestas que te dio MExtaniz, para mí dejan poco margen de duda.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Bueno voy ha empezar de cero. Puedo conseguir csb1 o psb1 para 31-32-33gr ¿ cual seria la carga de polvora justas? y si puedo rebordearlo una vez termina en estrella con la rebordeadora manual ya que no tengo un soporte de taladro ni taladro de varias velocidades,tambien me gustaria hacerlos con tapetas y rebordearlos,pero las vaina que tengo son recogida en el campo. Pero puedo tambien conseguir vainas nuevas con el piston ya colocado,pero esto supone un gasto extra,que no contaba con el,espero que me podais ayudar.Saludos
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Puedo conseguir csb1 o psb1 para 31-32-33gr ¿ cual seria la carga de polvora justas?
para eso existen las tablas de recarga:
download/file.php?id=103299
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
si puedo rebordearlo una vez termina en estrella con la rebordeadora manual ya que no tengo un soporte de taladro ni taladro de varias velocidades
puedes rebordearlo por cualquier medio, pero. . . es necesario????
tambien me gustaria hacerlos con tapetas y rebordearlos
puedes rebordear tranquilamente con la rebordeadora manual, la sugerencia de hacerlo empleando un taladro columna con el cabezal adecuado es sólo para conseguir un rebordeado más regular y exacto.
las vaina que tengo son recogida en el campo
si en lugar de cerrarlas con cierre estelar las quieres cerrar con reborde, antes deberás "borrar" la forma del cierre en estrella sin perder longitud de la vaina, en el hilo se explica como hacerlo, de todos modos no siempre queda perfecto, a menudo se forman arrugas.
como una imagen siempre vale más que mil palabras te recomiendo te des una vuelta por YOUTUBE donde hay muchos vídeos explicativos sobre recarga de cartucheria semimetalica.
https://www.youtube.com/watch?v=ZLnoQFoRWZE
https://www.youtube.com/watch?v=3ZN_JL-U ... re=related
https://www.youtube.com/watch?v=KFNGp_jkpH8
https://www.youtube.com/watch?v=Cx2sfqey ... re=related
aún hay un monton más, pero lo dejo a tu entendimiento .
Por cierto, le has dado una buena mirada a todo el contenido de este hilo

Ah! se me olvidaba a traves de que armeria puedes conseguir vainas nuevas empistonadas, pues es algo que tambien me interesa, y si es posible preguntale al armero en cuestion si seria posible enviarlas por medios normales, o si se trata de material clasificado y requiere de trámites especiales para su envio. GRACIAS
para eso existen las tablas de recarga:
download/file.php?id=103299
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
https://www.gualandi.it/TabCariche/POLVE ... AMENTO.htm
si puedo rebordearlo una vez termina en estrella con la rebordeadora manual ya que no tengo un soporte de taladro ni taladro de varias velocidades
puedes rebordearlo por cualquier medio, pero. . . es necesario????
tambien me gustaria hacerlos con tapetas y rebordearlos
puedes rebordear tranquilamente con la rebordeadora manual, la sugerencia de hacerlo empleando un taladro columna con el cabezal adecuado es sólo para conseguir un rebordeado más regular y exacto.
las vaina que tengo son recogida en el campo
si en lugar de cerrarlas con cierre estelar las quieres cerrar con reborde, antes deberás "borrar" la forma del cierre en estrella sin perder longitud de la vaina, en el hilo se explica como hacerlo, de todos modos no siempre queda perfecto, a menudo se forman arrugas.
como una imagen siempre vale más que mil palabras te recomiendo te des una vuelta por YOUTUBE donde hay muchos vídeos explicativos sobre recarga de cartucheria semimetalica.
https://www.youtube.com/watch?v=ZLnoQFoRWZE
https://www.youtube.com/watch?v=3ZN_JL-U ... re=related
https://www.youtube.com/watch?v=KFNGp_jkpH8
https://www.youtube.com/watch?v=Cx2sfqey ... re=related
aún hay un monton más, pero lo dejo a tu entendimiento .
Por cierto, le has dado una buena mirada a todo el contenido de este hilo



Ah! se me olvidaba a traves de que armeria puedes conseguir vainas nuevas empistonadas, pues es algo que tambien me interesa, y si es posible preguntale al armero en cuestion si seria posible enviarlas por medios normales, o si se trata de material clasificado y requiere de trámites especiales para su envio. GRACIAS
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Hace tiempo que sigo este foro con mucho interés, Hoy quisiera participar haciendo una pregunta, ya que siguiendo las experiencias que nos cuenta CUTIS, en la pag: 38, sobre los buenos resultados que le daba fabricar balas del calibre 20, sustituyendo los perdigones de un cartucho, por un proyectil de avancarga tipo R.E.A.L calibre .58 de 440 grains.
He querido utilizar un cartucho JG Excopesa 28 gramos 20/70, y al colocar dicho proyectil dentro del taco de plástico, he hecho la prueba de pasarlo a través del choque cilíndrico y veo que pasa con dificultad, necesitando empujar muy fuerte para conseguir que pase,(especialmente el extremo más anterior del choque), y cuando lo he puesto en la recámara se queda parado en la zona del cono de forzamiento del cañón y no pasa empujándolo con una baqueta, lo cual pienso que ocasionaría una sobrepresión peligrosa en el momento del disparo. Se da la circunstancia que el proyectil tiene 4 anillos el mas anterior de todos mide 14,95 mm y los siguientes 14,82
¿Cual sería la mejor solución para poder utilizar este proyectil: ¿buscar algún modelo de taco de plástico, cuyas paredes sean muy finas? o recalibar el proyectil de avancárga a a un calibre inferior?
He querido utilizar un cartucho JG Excopesa 28 gramos 20/70, y al colocar dicho proyectil dentro del taco de plástico, he hecho la prueba de pasarlo a través del choque cilíndrico y veo que pasa con dificultad, necesitando empujar muy fuerte para conseguir que pase,(especialmente el extremo más anterior del choque), y cuando lo he puesto en la recámara se queda parado en la zona del cono de forzamiento del cañón y no pasa empujándolo con una baqueta, lo cual pienso que ocasionaría una sobrepresión peligrosa en el momento del disparo. Se da la circunstancia que el proyectil tiene 4 anillos el mas anterior de todos mide 14,95 mm y los siguientes 14,82
¿Cual sería la mejor solución para poder utilizar este proyectil: ¿buscar algún modelo de taco de plástico, cuyas paredes sean muy finas? o recalibar el proyectil de avancárga a a un calibre inferior?
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Menorquin, ten encuenta que cada escopeta es un mundo;no obstante la prueba que tu hiciste, yo la hice con un proyectil brenneke y con un proyectil sauvestre mas su sabot y tampoco sale por el choke cilindrico;he disparado un monton de balas de los dos tipos en mi escopeta y no aprecio nada anomalo.
No obstante te vuelvo a comentar que cada escopeta es un mundo.
Saludos
No obstante te vuelvo a comentar que cada escopeta es un mundo.
Saludos
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
car123
Si cargas calibre 12, 28-30 grs con polvora exclusiva para 24 grs= sobrepresion segura y en una de esas accidente con posibles graves consecuencias.
Si cargas calibre 12, 24 grs con polvora exclusiva para 36 grs= accidente ninguno, desempeño balistico defectuoso por mal quemado de la polvora.
Me imagino que si consigues polvoras para recarga estan han de venir con algun indicador al menos de cargas maximas entre polvora y perdigon.
Personalmente no rebordeo los cartuchos en estrella, no veo para que, cazo maximo a 35 mts y con el cierre en estrella bien realizado no veo para que el rebordeo.
¿Que recargadora tienes?
Porque si tienes la Mec 600 por ejemplo, hay una pieza que se regula con perno allen para conoficar el cierre es decir para dejarlo algo mas angosto que el resto de la vaina.
El cartucho se cierra y despues que estan todos cargados y cerrados se mueve ese perno y los cartuchos se vuelven a "repasar" enla ultima estacion de cerrado, asi el cierre queda optimo y mas resistente a la salida de los perdigones.
Gumersindo, al parecer no te gustaron las tablas, las hay por decenas en la web.
Saludos
Keith20
Si cargas calibre 12, 28-30 grs con polvora exclusiva para 24 grs= sobrepresion segura y en una de esas accidente con posibles graves consecuencias.
Si cargas calibre 12, 24 grs con polvora exclusiva para 36 grs= accidente ninguno, desempeño balistico defectuoso por mal quemado de la polvora.
Me imagino que si consigues polvoras para recarga estan han de venir con algun indicador al menos de cargas maximas entre polvora y perdigon.
Personalmente no rebordeo los cartuchos en estrella, no veo para que, cazo maximo a 35 mts y con el cierre en estrella bien realizado no veo para que el rebordeo.
¿Que recargadora tienes?
Porque si tienes la Mec 600 por ejemplo, hay una pieza que se regula con perno allen para conoficar el cierre es decir para dejarlo algo mas angosto que el resto de la vaina.
El cartucho se cierra y despues que estan todos cargados y cerrados se mueve ese perno y los cartuchos se vuelven a "repasar" enla ultima estacion de cerrado, asi el cierre queda optimo y mas resistente a la salida de los perdigones.
Gumersindo, al parecer no te gustaron las tablas, las hay por decenas en la web.
Saludos
Keith20
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Gumersindo, al parecer no te gustaron las tablas, las hay por decenas en la web.
No es que no me gustaran, es que me sirven de muy poco, pues no vi en ellas ninguna pólvora a la que pudiera acceder y ademas los idiomas guiris tampoco son mi fuerte, si existiera una version en español que tú conocieras, seria estupendo.
Por otra parte aqui en España estamos practicamente limitados a las pólvoras francesas VECTAN y a las españolas U.E.E. - MAXAM para las cuales existen tablas oficiales del fabricante y estan publicadas en este hilo.
No es que no me gustaran, es que me sirven de muy poco, pues no vi en ellas ninguna pólvora a la que pudiera acceder y ademas los idiomas guiris tampoco son mi fuerte, si existiera una version en español que tú conocieras, seria estupendo.
Por otra parte aqui en España estamos practicamente limitados a las pólvoras francesas VECTAN y a las españolas U.E.E. - MAXAM para las cuales existen tablas oficiales del fabricante y estan publicadas en este hilo.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
mira Gumersindo lo de las vainas empistonada es de un amigo de mi cuñado que las tiene desde hace tiempo y ya no se dedica a recargar cartuchos y se las va a regalar,y no creo que tenga mas de 200,y lo de la polvora igual tiene csb1 y psb1 y entre las dos no llegan al 1 kl,lo siento no poder ayudarte.Por eso preguntaba lo de los cartuchos de 36 gr de solocna si podia desmontarlo para hacerlo en 32gr porque donde yo vivo no hay muchas posibilidades para comprar polvora.Y la verdad yo tampoco quiero hacer muchos cartuchos,ahora ya si entiendo lo de las cargas de 24gr que solo vale para esa carga,pero lo que no entiendo el porque no merece la pena de rebordear los cartucho cuando quedan perfecto,lo de la maquina que tengo si es una mec 600jr y ademas tengo una maquina solo para cerrar los cartuchos en estrella que es bastante buena pero ami me gustan rebordearlos y mas aun si les pongo tapetas, bueno muchas gracias por las respuestas que me habeis dado y saludos
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Volviendo al tema de recargar cartuchos de caza calibre 20, con bala de avancarga modelo R.E.A.L, calibre .58, 440 grains. El proyectil tiene un diámetro máximo de 14,95 mm (sin recalibrar) y el choque cilíndrico de mi Benelli Montefeltro 15,85 mm, lo que me da una diferencia de 0,9 mm, pero las paredes del taco en su borde superior tiene un espesor de 0,7 mm (cada pestaña) lo cual sumado al proyectil me da un diámetro final de 16,35 para un choque de 15,8. Mi pregunta es: ¿Se puede esperar que el espesor del taco se adátpe lo suficiente para pasar por el choque, o por el contrario el intentar pasar el conjunto taco + proyectil por un diámetro menor (-0.55mm) habría que esperar una sobre presión peligrosa?
Si pudiera recalibrar el proyectil a su calibre nominal .58 (14,73 mm), o mejor .57 (14,47 MM), reduciría la diferencia de diámetros, pero no encuentro recalibradora para este calibre de proyectil de avancarga, ¿Alguien podría indicarme donde encontrarla?.
Si pudiera recalibrar el proyectil a su calibre nominal .58 (14,73 mm), o mejor .57 (14,47 MM), reduciría la diferencia de diámetros, pero no encuentro recalibradora para este calibre de proyectil de avancarga, ¿Alguien podría indicarme donde encontrarla?.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Mi pregunta es: ¿Se puede esperar que el espesor del taco se adátpe lo suficiente para pasar por el choque,
te has fijado en que las balas para ser disparadas en escopeta de cañon liso llevan unas aletas radiales??? esas aletas tienen la doble funcion de centrar el proyectil dentro del cañon, y la de deformarse para atravesar el choke elevando la presion lo mínimo.
habría que esperar una sobre presión peligrosa?
eso es algo que habria que medir con un cañon manómetro, pero en mi opinion lo que si es seguro es que la presion subirá.
Si nos atenemos al hecho que cualquier variacion en la composicion de la carga de los cartuchos puede suponer una diferencia muy grande en las presiones medibles, la respuesta es seguro que sí.
no encuentro recalibradora para este calibre de proyectil de avancarga, ¿Alguien podría indicarme donde encontrarla?.
donde mejor podran asesorarte en eso es en el foro de avancarga.
Siempre te queda la opcion que un tornero te haga el recalibrador .
No obstante la idea de disparar un proyectil R.E.A.L. en una escopeta de cañon liso 5* o mejor estriado me parece interesante.
te has fijado en que las balas para ser disparadas en escopeta de cañon liso llevan unas aletas radiales??? esas aletas tienen la doble funcion de centrar el proyectil dentro del cañon, y la de deformarse para atravesar el choke elevando la presion lo mínimo.
habría que esperar una sobre presión peligrosa?
eso es algo que habria que medir con un cañon manómetro, pero en mi opinion lo que si es seguro es que la presion subirá.
Si nos atenemos al hecho que cualquier variacion en la composicion de la carga de los cartuchos puede suponer una diferencia muy grande en las presiones medibles, la respuesta es seguro que sí.
no encuentro recalibradora para este calibre de proyectil de avancarga, ¿Alguien podría indicarme donde encontrarla?.
donde mejor podran asesorarte en eso es en el foro de avancarga.
Siempre te queda la opcion que un tornero te haga el recalibrador .
No obstante la idea de disparar un proyectil R.E.A.L. en una escopeta de cañon liso 5* o mejor estriado me parece interesante.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Encontré estas tablas en italiano, para todos los calibres, estan interesantes aunque sin valores de presion y velocidad.
https://www.tiropratico.com/ricarica/man ... liscia.pdf
Keith20
https://www.tiropratico.com/ricarica/man ... liscia.pdf
Keith20
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
En este caso, no tiene aletas longitudinales, solo anillos transversales, de los cuales el superior es el de mayor diámetro, lo cual coincide con el diámetro interior del taco de plástico, que no es cilíndrico sino cónico, puesto que el espesor del plástico es mayor en la base que en la parte superior, no obstante el diámetro mayor del conjunto proyectil+taco, esta situado a nivel del anillo superior.
- Adjuntos
-
-
- Bala R.E.A.L
- Bala REAL.jpg (2.15 KiB) Visto 1725 veces
-
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Para aquellos que quieran conseguir polvora para recarga de cartuchos en Aragón, en la armeria Cirac de Maella (Zaragoza) se puede conseguir, bajo pedido, polvora Maxam de UEE y otros materiales de recarga
Un saludo
Un saludo
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Este tipo de polvora PSB antigua, ¿Tiene algo que ver con al PSB1?
¿Para recargar con esta polvora hay alguna tabla o nos guiamos por lo que pone en el bote?
Saludos
¿Para recargar con esta polvora hay alguna tabla o nos guiamos por lo que pone en el bote?
Saludos
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Por las cargas que se indican en el envase, esa P.S.B. parece ser algo más lenta que la PSB-1 moderna, asemejándose más a la PSB-2.
Si pretendes recargar cartuchos semimetálicos con ella, échale antes un vistazo a esta intervención mía sobre el tema de los tacos, en especial al penúltimo párrafo:
http://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/sobre-recarga-cartucho-del-12-t939339-20.html#p1909145
En las recetas de la lata, cuando habla del "12 largo" casi con toda seguridad se refiere al 12/70, o como mínimo al 12/67, mientras que cuando habla simplemente del "12", debe referirse al 12/65. Tenlo en cuenta a la hora de seleccionar las vainas para su recarga.
Si pretendes recargar cartuchos semimetálicos con ella, échale antes un vistazo a esta intervención mía sobre el tema de los tacos, en especial al penúltimo párrafo:
http://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/sobre-recarga-cartucho-del-12-t939339-20.html#p1909145
En las recetas de la lata, cuando habla del "12 largo" casi con toda seguridad se refiere al 12/70, o como mínimo al 12/67, mientras que cuando habla simplemente del "12", debe referirse al 12/65. Tenlo en cuenta a la hora de seleccionar las vainas para su recarga.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Yo tengo de esta polvora y he recargado algunos cartuchos con ella y depende de su grado de conservacion, yo cargue cartuchos de plato de 28 gramoscon psb5 y cuando utilice esta polvora tube que aumentar la carga que estaba utilizando de psb5 que era 1,40gramos, a 1,50 con esta polvora PSB.
Un saludo
Un saludo

Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
montre escribió:[quote="MExtaniz. Esto es debido a que en general, el cierre en estrella opone más resistencia total a la apertura del cartucho una vez iniciada la combustión de la pólvora que el de reborde, y además esta resistencia la ejerce en dos etapas, a diferencia del cierre a reborde que lo hace en sólo una, aunque sobre este punto no voy a extenderme aquí.
Mikel Etxaniz.
Hola Mikel Etxaniz, en primer lugar que me he quedado alucinado de tu explicacióny en segundo si me puedes acabar de explicar lo de arriba; te lo agradecería
Un saludo
Cuando elaboro una respuesta a una cuestión normalmente me centro únicamente en aquellos aspectos que pudieran ser de interés general para todos o al menos la mayoría de los compañeros que se interesan por la materia, obviando aquellos detalles que me supondrían bastante más trabajo de redacción y que en realidad carecen de auténtica relevancia para lo que se pretende explicar. Comprendo que siempre habrá quién por pura curiosidad quisiera saber hasta la última interacción de fenómenos que pudieran concurrir en el proceso balístico, pero como supongo será fácil de entender, no me voy a dedicar aquí a escribir un tratado completo de cartuchería o de balística. Como supongo nos ocurre a la mayoría, el tiempo que dedico a atender ocasionalmente este foro es limitado y no puedo estar prestando atención a cuestiones de detalle o de mínima trascendencia que sirvieran únicamente a saciar la curiosidad de uno o dos compañeros. Ese esfuerzo podría dedicarlo a cuestiones mas prácticas y que pudieran ser de interés mucho más general, y si lo entrego a aquellas, lo debo quitar de éstas.
Con eso obviamente no me estoy refiriendo a cuestiones puntuales que se pueden explicar en unas pocas líneas, si no a aquellas en las que explícitamente indico, como en el caso que nos ocupa, que no deseo extenderme sobre el particular. No digo esto con la intención de ofender o cohibir a nadie, y menos aún a tí, Montre, sino para evitar que tras esta respuesta no venga una nueva pregunta solicitando aún más precisiones sobre cierto otro aspecto de detalle contenido en la misma.
En todo caso, voy a intentar explicarte de manera sucinta lo que has preguntado:
La resistencia total que opone el cierre respecto al desarrollo de presiones no sólo corresponde a los pocos milímetros en que se termina de desplegar, forzado por el empuje que ejerce la carga del cartucho sobre él que es a su vez presionada a ello por los gases de la deflagración de la pólvora, si no que continúa haciendo fricción sobre esta y el taco durante todo el tiempo en que estos elementos pasan a su través ya una vez desplegado.
Por supuesto, la resistencia inicial, esto es, la que corresponde a la fuerza necesaria para el despliegue del cierre es muy superior a la que ejerce después por fricción contra la carga y/o el taco, pero por el contrario su duración es mucho menor.
Así, en el cierre en reborde, la resistencia inicial pico al despliegue es de unos 60 kilogramos o ligeramente más en el calibre 12, pero como ya he dicho, ésta sólo actúa a ese nivel a lo largo de unos cinco milímetros al principio del recorrido de la carga, cayendo bruscamente después a unos 12-18 Kg a lo largo del recorrido de esa misma carga a través de la boca del cartucho, que normalmente corresponde a unos 45 mm.
El porqué es fácil de comprender: Al principio la carga debe vencer la resistencia al despliegue del reborde, que es bastante elevada (hay que cambiar el sentido del pliege 180 grados actuándo únicamente en sentido paralelo a la resistencia del material a lo largo de casi 10 mm, lo que exige un gran esfuerzo constante), pero después sólo roza contra el reborde desplegado, que todavía conserva una ligera conicidad hacia el interior, la cual hace que su borde superior frote contra el taco-contenedor hasta que éste termina de abandonar la vaina.
En el cierre estelar este proceso ocurre de manera ligeramente diferente. Debido a que la longitud replegada suele ser menor que en el cierre en reborde, la resistencia pico es algo menor que éste último, del orden de unos 50 Kg en una vaina típica, y además esta resistencia se ejerce a su máximo nivel durante tan sólo dos o tres milímetros, que corresponde aproximadamente a la longitud replegada en paralelo a la vaina que hay que desplegar. Pero a continuación la resistencia no cae de manera brusca como en el caso anterior, ya que todavía hay que proceder a desplegar los pliegues que forman la estrella, fase que no existe en el ejemplo anterior, con lo que la fase de despliegue inicial se prolonga a lo largo de unos 10 mm. Inmediatamente después de ello, la resistencia cae al mismo nivel que en el caso del rebordeado, pero a diferencia también de este, vuelve a subir hasta los 30-35 Kg de pico una vez que la carga ha recorrido otros 10-15 mm más, esto es, cuando una vez ha sido sobrepasada la boca de la vaina por el contenedor de la carga de perdigón o la bala, los labios aun relativamente replegados de la boca del cartucho tienden a estorbar el paso de la base del taco, cosa que casi no acontece en el cierre de reborde desplegado por carecer el area cónica de los entrantes en cuña que se conservan en el estelar y que además lo hacen a lo largo del doble de distancia. Esta fase se prolonga durante otros 15 a 20 mm del recorrido de la carga, y finaliza al salir ya completamente el taco de la vaina, momento en que la resistencia opuesta cae a cero.
El resultado final de todo ello es que el trabajo total (fuerza multiplicada por distancia) realizado para oponerse al movimiento de la carga suele ser superior en el cierre de estrella respecto al ejercido en el cierre de reborde, con lo que la retardación total del movimiento de la carga es algo más acusada en el estelar, y por ello el incremento de presiones es más acelerado, forzando a que la vivacidad de la pólvora aparente ser mayor. O si lo aplicamos en el sentido contrario, que la vivacidad de la pólvora en los cartuchos rebordeados aparente ser menor, con lo que nos vemos obligados a incrementar la carga en los de este tipo respecto a los cerrados en estrella si deseamos mantener la misma presión de gases y velocidad inicial de la carga.
Por supuesto, todo esto hay que entenderlo en el sentido en que en la generalidad de los casos la cosa va por ahí. Siempre puede existir alguna combinación de componentes, materiales o técnicas de carga y plegado cuya interacción pudiera invertir los términos balísticos, pero esas combinaciones son más bien raras, y dado que el recargador normal no tiene medio de conocerlas, la prudencia aconseja a que en principio sólo tenga en cuenta la regla general.
Espero que con esto haya bastado para satisfacer tu curiosidad.
Un saludo.
Mikel.
Última edición por MExtaniz el 22 Abr 2012 05:57, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados